SlideShare una empresa de Scribd logo
Docencia, investigación y
extensión en el ámbito educativo.
Nancy Tapias Gómez
Ensayo : “Docencia, Investigación y
Extensión en el ámbito educativo”
 La actividad universitaria conforma un triángulo simbólico, conformando
sus lados las tres acciones fundamentales: Investigación, docencia y
extensión.
 Extensión es un término que indica una voluntad derivada dela institución
universitaria para vincularse con la sociedad en el que se desenvuelve. LA
extensión, entonces debería constituir un puente entre las actividades de
investigación y docencia, teniendo en cuenta la demandas educativas de
la sociedad, con actividades orientadas a la difusión del conocimiento e
investigación universitaria hacia el ámbito de los colegios, escuelas
medias, universidad, con el objetivo de que los jóvenes se acerquen más
a la ciencia , la tecnología, además promueve procesos de inducción
haciendo que otros se comuniquen entre si, enriqueciéndose y reduciendo
barreras de todo orden.
La extensión universitaria comprende un conjunto de actividades
que nos ayudan a identificar problemas y demandas de la
sociedad y su medio, coordina las correspondientes acciones de
transferencia y reorientar y recrear actividades de docencia e
investigación a partir de la interrelación con este contexto. En este
sentido la extensión implica un aprendizaje reciproco, pro que la
universidad al conocer la realidad nacional, enriquece y
redimensiona toda su actividad académica. Por esto se
caracteriza la extensión como una actividad bidireccional, un
sujeto emisor –la universidad- y un sujeto recepto – la sociedad
en sus diversas instancias- implicando el enriquecimiento y la
gratificación de ambas.
Además se plantea una interrelación interna de las actividades de
docencia e investigación.
Para la sociedad es esencial que la gente posea conocimientos
científicos, no solo por mera curiosidad sino por el deber que
conlleva la toma de decisiones morales, así conlleva a otro
aspecto relevante como es el tema de la cuestión ética.
La extensión universitaria como función integradora y como
proceso pedagógico se expresa fundamentalmente a través de
programas y proyectos. En los mismos no solo los docentes e
investigadores sino también los estudiantes, quienes deben ser
los protagonistas de la extensión.
Acciones propuestas para sensibilizar a
los estudiantes
 Semanas de ciencia y tecnología con proyectos de
financiamiento.
 Encuentros de transferencia de investigaciones.
 Implementación de subsidios adecuados para las tareas de
extensión.
 Difusión de las actividades de extensión en el interior de la
misma universidad.
 Reconocimiento académico del valor de los proyectos o
actividades de extensión.
Recomendación
coordinar las actividades de extensión organizadas por las respectivas
secretarías de las Facultades, con aquéllas que surgen como iniciativa
directa de los grupos de investigación.
Tal coordinación sería fundamental para la realización de proyectos de
extensión unificados, con vistas a la creación de un Sistema Nacional de
Extensión coherente y armónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
José Nastasi
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
Martha
 

La actualidad más candente (20)

Mejora de la calidad educativa a traves de
Mejora de la calidad educativa a traves deMejora de la calidad educativa a traves de
Mejora de la calidad educativa a traves de
 
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
 
Repensando la educación en el marco de las transformaciones sociales
Repensando la educación en el marco de las transformaciones socialesRepensando la educación en el marco de las transformaciones sociales
Repensando la educación en el marco de las transformaciones sociales
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4
 
Jedis2006
Jedis2006Jedis2006
Jedis2006
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario
3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario
3. Domingo Pérez experiencias significativas servicio comunitario
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
 
Piedad 4
Piedad  4Piedad  4
Piedad 4
 
Enfoque cts
Enfoque ctsEnfoque cts
Enfoque cts
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
 
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversida...
 
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
Modelo Emergente en La praxis Investigativa Del Docente Universitario- confer...
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Bondades y dificultades de la articulación
Bondades y dificultades de la articulaciónBondades y dificultades de la articulación
Bondades y dificultades de la articulación
 
Enfoque CTS
Enfoque CTSEnfoque CTS
Enfoque CTS
 

Similar a Docencia, investigación y extensión en el ámbito

Articulación de los procesos de la docencia,
Articulación de los procesos de la docencia, Articulación de los procesos de la docencia,
Articulación de los procesos de la docencia,
khalilgomez
 
La universidad de hoy
La universidad de hoyLa universidad de hoy
La universidad de hoy
Alberto Rivera
 

Similar a Docencia, investigación y extensión en el ámbito (20)

La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del IstmoLa docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
 
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extensionLourdes y la docencia investigacion y extension
Lourdes y la docencia investigacion y extension
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extension
 
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extensionLourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
Lourdes y grupo y la docencia investigacion y extension
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Docencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e InvestigaciónDocencia, Extensión e Investigación
Docencia, Extensión e Investigación
 
MODULO 4
MODULO 4MODULO 4
MODULO 4
 
Grupal 4
Grupal 4Grupal 4
Grupal 4
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la InvestigaciónLa Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
 
Articulación de los procesos de la docencia,
Articulación de los procesos de la docencia, Articulación de los procesos de la docencia,
Articulación de los procesos de la docencia,
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
La universidad de hoy
La universidad de hoyLa universidad de hoy
La universidad de hoy
 
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptxMorales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
 
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACIONLineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
Lineamientos ciencias naturales SED EDUCACION
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
La docencia y la extensión
La docencia y la extensiónLa docencia y la extensión
La docencia y la extensión
 

Más de Silencio2014 (8)

Globalización y educación
Globalización y educaciónGlobalización y educación
Globalización y educación
 
Estrategias de aprendizaje propuestas para el desarrollo de la asignatura int...
Estrategias de aprendizaje propuestas para el desarrollo de la asignatura int...Estrategias de aprendizaje propuestas para el desarrollo de la asignatura int...
Estrategias de aprendizaje propuestas para el desarrollo de la asignatura int...
 
Gestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategicaGestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategica
 
Rubrica de evaluación curriculo propuesto- introduccion al area profesional
Rubrica de evaluación   curriculo propuesto- introduccion al area profesionalRubrica de evaluación   curriculo propuesto- introduccion al area profesional
Rubrica de evaluación curriculo propuesto- introduccion al area profesional
 
Rubrica de evaluación curriculo propuesto- introduccion al area profesional
Rubrica de evaluación   curriculo propuesto- introduccion al area profesionalRubrica de evaluación   curriculo propuesto- introduccion al area profesional
Rubrica de evaluación curriculo propuesto- introduccion al area profesional
 
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasEvaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
 
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasEvaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Docencia, investigación y extensión en el ámbito

  • 1. Docencia, investigación y extensión en el ámbito educativo. Nancy Tapias Gómez
  • 2. Ensayo : “Docencia, Investigación y Extensión en el ámbito educativo”  La actividad universitaria conforma un triángulo simbólico, conformando sus lados las tres acciones fundamentales: Investigación, docencia y extensión.  Extensión es un término que indica una voluntad derivada dela institución universitaria para vincularse con la sociedad en el que se desenvuelve. LA extensión, entonces debería constituir un puente entre las actividades de investigación y docencia, teniendo en cuenta la demandas educativas de la sociedad, con actividades orientadas a la difusión del conocimiento e investigación universitaria hacia el ámbito de los colegios, escuelas medias, universidad, con el objetivo de que los jóvenes se acerquen más a la ciencia , la tecnología, además promueve procesos de inducción haciendo que otros se comuniquen entre si, enriqueciéndose y reduciendo barreras de todo orden.
  • 3. La extensión universitaria comprende un conjunto de actividades que nos ayudan a identificar problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordina las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interrelación con este contexto. En este sentido la extensión implica un aprendizaje reciproco, pro que la universidad al conocer la realidad nacional, enriquece y redimensiona toda su actividad académica. Por esto se caracteriza la extensión como una actividad bidireccional, un sujeto emisor –la universidad- y un sujeto recepto – la sociedad en sus diversas instancias- implicando el enriquecimiento y la gratificación de ambas. Además se plantea una interrelación interna de las actividades de docencia e investigación. Para la sociedad es esencial que la gente posea conocimientos científicos, no solo por mera curiosidad sino por el deber que conlleva la toma de decisiones morales, así conlleva a otro aspecto relevante como es el tema de la cuestión ética.
  • 4. La extensión universitaria como función integradora y como proceso pedagógico se expresa fundamentalmente a través de programas y proyectos. En los mismos no solo los docentes e investigadores sino también los estudiantes, quienes deben ser los protagonistas de la extensión.
  • 5. Acciones propuestas para sensibilizar a los estudiantes  Semanas de ciencia y tecnología con proyectos de financiamiento.  Encuentros de transferencia de investigaciones.  Implementación de subsidios adecuados para las tareas de extensión.  Difusión de las actividades de extensión en el interior de la misma universidad.  Reconocimiento académico del valor de los proyectos o actividades de extensión.
  • 6. Recomendación coordinar las actividades de extensión organizadas por las respectivas secretarías de las Facultades, con aquéllas que surgen como iniciativa directa de los grupos de investigación. Tal coordinación sería fundamental para la realización de proyectos de extensión unificados, con vistas a la creación de un Sistema Nacional de Extensión coherente y armónico.