SlideShare una empresa de Scribd logo
La Vía Campesina: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres Publicado el Martes, 25 Noviembre 2014 16:47 Comunicado de Prensa- La Via Campesina Hoy 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, La Vía Campesina denuncia la violencia estructural que cotidianamente enfrentan las mujeres y que ha sido sistemáticamente silenciada, naturalizada e invisibilizada por la sociedad capitalista y patriarcal. En el 2008, en la V Conferencia, La Vía Campesina asumió la Campaña Mundial Basta de Violencia contra las Mujeres, como un llamado urgente que busca provocar un cambio social, cultural y político, en los pueblos, comunidades y organizaciones, y que a la vez desafía a la sociedad en su conjunto a construir una nueva cultura para superar las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. La violencia y la opresión contra las mujeres han existido en sociedades precapitalistas, pero es en el capitalismo donde se agudiza la violencia tanto política, económica, física, como sicológica. Hoy la violencia contra las mujeres atraviesa todas las clases sociales, generaciones y orientaciones sexuales, tanto en las mujeres que viven en las ciudades como en el campo. Para La Vía Campesina la violencia que viven hoy las mujeres en el campo está directamente relacionada con el agronegocio y el modo de producción capitalista, que explota y despoja a las campesinas, quienes históricamente, han garantizado la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y que cuidan de los saberes ancestrales tanto en la producción de alimentos como la conservación de la biodiversidad.
El agronegocio es la estrategia del capital patriarcal en el campo, que desconoce el rol fundamental que tienen las mujeres en la agricultura campesina. Las políticas de ajustes neoliberales han profundizado las condiciones de opresión, discriminación y aumento de las situaciones de violencia contra las mujeres en el campo. Hoy 25 de Noviembre las mujeres de todo el mundo llamamos a una jornada de movilización y denuncia, desafiándonos a profundizar las formas de resistencia y de luchas para romper definitivamente con el silencio impuesto por la hipocresía capitalista y patriarcal con el fin de cimentar nuevas relaciones humanas. Nuestro proyecto político como La Vía Campesina es construir una nueva visión de sociedad basada en principios de respeto, igualdad, justicia, solidaridad, paz y de libertad, que se relaciona con la lucha por la tierra, el agua, las semillas, la reforma agraria integral, por una Soberanía Alimentaria con justicia de género y por la dignidad de los pueblos en el campo. SEMBRADORAS DE LUCHAS Y ESPERANZAS, POR EL FEMINISMO Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA Más información: Fotos y audios: Vean Nueva Colección de Postales Basta de Violencia contra las mujeres! http://tv.viacampesina.org/Cunas-Radiales-Basta-de- Violencia?lang=es Cartilla Basta de Violencia contra las Mujeres, http://www.viacampesina.org/downloads/pdf/sp/Cartilla_Basta_de_Violencia_contra_las_Mujeres.pdf Vídeo: Basta de Violencia contra las Mujeres! http://tv.viacampesina.org/Basta-de-violencia-contra-las-72?lang=es 
En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer Honduras se destaca mundialmente por femenicidios 
Cristina Fontenele 
Adital 25 de noviembre 2014 Más 328 mujeres fueron asesinadas este año en Honduras, según datos del Centro de Derecho de las Mujeres (CDM) http://www.derechosdelamujer.org/inicio.html
Cada 18 horas una mujer es asesinada en el país centroamericano y el 98% de los casos sigue impune. Instituciones de defensa por los derechos humanos reclaman por la desidia del gobierno hondureño en este asunto. En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, Honduras es considerado uno de los países más violentos del mundo, ya que presenta números alarmantes. El país recientemente atrajo atención internacional por el asesinato de Miss Honduras Mundo, María José Alvarado, de sólo 19 años. La Miss y su hermana, Sofía Trinidad Hernández, fueron asesinadas y sus cuerpos tirados en una fosa común en las márgenes de un río, en el oeste del país. Los supuestos asesinos, Plutarco Antonio Ruiz y Aris Maldonado Mejía fueron capturados, conjuntamente con otras cinco personas, posibles cómplices. María José y su hermana desaparecieron después de una fiesta de aniversario en un balneario cerca de la ciudad de Santa Bárbara, a 200 kilómetros al noroeste de la capital Tegucigalpa. Ruiz habría disparado sobre María José dos veces por la espalda, cuando la joven intentaba huir. La motivación del delito habrían sido celos. Para Betty Vásquez, miembro de la Red de Mujeres de Santa Bárbara, la cosificación de la mujer es un enorme riesgo, principalmente en santa Bárbara. "Se ha creado un mito de que en Santa Bárbara y Atlántida están las mujeres más bellas de Honduras, pero ver esa belleza solo físicamente para exponerla ante el patriarcado es también un riesgo,” dijo Vásquez. Según datos del Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH, de 2005 a 2013, la tasa de homicidios de mujeres creció más del 260%. Regina Fonseca, del CDM, resalta que "tenemos más de año y medio de tener la tipificación de femicidio (en el Código Penal), pero hasta antes que estas dos niñas fueran asesinadas, solo había 7 requerimientos fiscales, ¿de qué nos sirven las leyes?”. Datos del CDM revelan que una de cada cinco mujeres hondureñas ya sufrió violencia doméstica y cada cuatro mujeres una ya sufrió violencia física.
El estudio titulado "Femenicidio: un problema global” http://www.smallarmssurvey.org/fileadmin/docs/H- Research_Notes/SAS-Research-Note-14.pdf, realizado en 2012 por el Small Arms Survey, sitúa a Honduras entre los 12 países con las tasas más altas de femenicidio del mundo. En el informe se señala que la mayoría de los autores de los delitos es del sexo masculino, frecuentemente familiares o amigos de las víctimas, y, generalmente, es una pareja íntima (actual o antigua). De esta forma, un análisis de las relaciones más cercanas de la víctima puede ayudar a identificar al autor del delito. Desaparecidas Otro grave problema son las desapariciones de mujeres en Honduras. Según las instituciones de derechos humanos, no es posible llegar a una estadística precisa, pues la falta de atención de las autoridades es como si las desaparecidas nunca hubiesen existido. De acuerdo con investigaciones, el perfil de las víctimas es en su mayoría: niñas menores de edad y mujeres de diferentes edades. Más de la mitad de los casos está relacionado con el objetivo de explotación sexual. Ya fueron desarticuladas redes que ofrecían
mujeres y niñas a un grupo de clientes, entre los cuales se encontraban policías y militares del ejército. Constantemente se descubren cementerios clandestinos con varias víctimas, posiblemente consideradas desaparecidas. En octubre de este año, por ejemplo, en la región de Colonia López Arellano, municipio de Choloma (Departamento de Cortés), noroeste de Honduras, se encontraron seis cuerpos. En junio de 2013, otros ocho cuerpos fueron descubiertos en la Aldea El Calan, en Villanueva, también en Cortés. En 2012, se encontraron tres cementerios clandestinos en la zona norte del país, en las ciudades de Tela, Ceiba y San Pedro Sula. En 2011, fueron identificadas 13 fosas comunes. El Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer fue elegido por organizaciones de mujeres de todo el mundo, reunidas en Bogotá en 1981. La fecha es un homenaje a las tres hermanas dominicanas Mirabal, conocidas como "Las Mariposas”, brutalmente asesinadas por luchar por los problemas sociales en su país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
Gabriela Torres
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Richiie De Gante
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
Gabii Avendaño
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujernedilo
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
LOURDESMOLINARODRIGUEZ
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Erika Espinosa
 
Contralínea 468
Contralínea 468Contralínea 468
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Karla Pérez
 
Universidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabascoUniversidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabasco
gisella yolanda reyes
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidiorahonel
 
Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1
diana1246
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
Jhosh Riveros
 
Palabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelenPalabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelen
Erbol Digital
 
Informe Putumayo
Informe PutumayoInforme Putumayo
Informe Putumayo
FundacionNydiaErikaBautista
 
Las mujeres no son hombres
Las mujeres no son hombresLas mujeres no son hombres
Las mujeres no son hombrespilosofando
 
Feminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacionFeminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacion
JozzMarcelo
 

La actualidad más candente (19)

Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Contralínea 468
Contralínea 468Contralínea 468
Contralínea 468
 
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
 
Universidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabascoUniversidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabasco
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
25 noviembre 2013
25 noviembre 201325 noviembre 2013
25 noviembre 2013
 
Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1Feminicidios en méxico1
Feminicidios en méxico1
 
La Mujer Y La Familia
La Mujer Y La FamiliaLa Mujer Y La Familia
La Mujer Y La Familia
 
Palabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelenPalabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelen
 
Informe Putumayo
Informe PutumayoInforme Putumayo
Informe Putumayo
 
Las mujeres no son hombres
Las mujeres no son hombresLas mujeres no son hombres
Las mujeres no son hombres
 
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
 
Feminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacionFeminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en-mexico presentacion
 

Destacado

LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
Crónicas del despojo
 
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Crónicas del despojo
 
El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina
El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América LatinaEl Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina
El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina
Crónicas del despojo
 
Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...
Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...
Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...
Crónicas del despojo
 
¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA ALIMENTAR EL MUNDO?. Grain mo...
¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA  ALIMENTAR EL  MUNDO?. Grain mo...¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA  ALIMENTAR EL  MUNDO?. Grain mo...
¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA ALIMENTAR EL MUNDO?. Grain mo...
Crónicas del despojo
 
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Crónicas del despojo
 
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Crónicas del despojo
 
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARCSOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
Crónicas del despojo
 
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
Crónicas del despojo
 
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riquezaDesnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Crónicas del despojo
 
Vaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad Maripe
Vaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad MaripeVaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad Maripe
Vaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad Maripe
Crónicas del despojo
 
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en PanamáImpacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Crónicas del despojo
 
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentinaPetróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
Crónicas del despojo
 
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La HabanaRuptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Crónicas del despojo
 
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la regiónInfografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Crónicas del despojo
 
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Crónicas del despojo
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
Crónicas del despojo
 
Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...
Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...
Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...
Crónicas del despojo
 
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflitsDes ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Crónicas del despojo
 
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
 
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Deb...
 
El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina
El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América LatinaEl Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina
El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina
 
Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...
Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...
Encuentro de mujeres en resistencia a los proyectos mineros Rio Blanco en Ecu...
 
¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA ALIMENTAR EL MUNDO?. Grain mo...
¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA  ALIMENTAR EL  MUNDO?. Grain mo...¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA  ALIMENTAR EL  MUNDO?. Grain mo...
¿CÓMO GASTA LA FUNDACIÓN GATES SU DINERO PARA ALIMENTAR EL MUNDO?. Grain mo...
 
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
 
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
Encuentro por la Paz, la Territorialidad, Contra la Política Minero Energétic...
 
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARCSOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
 
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
 
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riquezaDesnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
 
Vaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad Maripe
Vaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad MaripeVaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad Maripe
Vaca Muerta: secuestran mapuches de la comunidad Maripe
 
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en PanamáImpacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
 
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentinaPetróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
 
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La HabanaRuptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
 
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la regiónInfografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
 
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
 
Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...
Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...
Guatemala: Criminalización de la defensora de derechos humanos Bárbara Díaz S...
 
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflitsDes ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflits
 
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
 

Similar a La Vía Campesina: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020
Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020
Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020
SomosLasEcumenicasHo
 
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
Organización Femenina Popular
 
Articulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo cArticulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo cPablo Echeverria
 
3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR
3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR
3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Informe putumayo
Informe putumayoInforme putumayo
Informe putumayo
erik arellana
 
Feminicide
FeminicideFeminicide
Feminicide
Mary Di Monaco
 
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Alexandra634500
 
Amnistía internacional México en Guanajuato 2015.
 Amnistía internacional México en Guanajuato 2015. Amnistía internacional México en Guanajuato 2015.
Amnistía internacional México en Guanajuato 2015.
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
Paulina Trinidad
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
Paulina Trinidad
 
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Marisol Murillo Velásquez
 
El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.
liizymendez
 
Presentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujeryolanda176
 

Similar a La Vía Campesina: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres (20)

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020
Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020
Boletín mensual Monitoreo de Femicidios en Honduras Octubre 2020
 
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
 
Articulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo cArticulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo c
 
3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR
3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR
3. violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres_IAFJSR
 
Informe putumayo
Informe putumayoInforme putumayo
Informe putumayo
 
Feminicide
FeminicideFeminicide
Feminicide
 
Mujeres indigenas contra violencia2
Mujeres indigenas contra violencia2Mujeres indigenas contra violencia2
Mujeres indigenas contra violencia2
 
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Amnistía internacional México en Guanajuato 2015.
 Amnistía internacional México en Guanajuato 2015. Amnistía internacional México en Guanajuato 2015.
Amnistía internacional México en Guanajuato 2015.
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)Feminicidio, un fenónemo global (2013)
Feminicidio, un fenónemo global (2013)
 
El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.
 
Presentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujer
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

La Vía Campesina: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

  • 1. La Vía Campesina: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres Publicado el Martes, 25 Noviembre 2014 16:47 Comunicado de Prensa- La Via Campesina Hoy 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, La Vía Campesina denuncia la violencia estructural que cotidianamente enfrentan las mujeres y que ha sido sistemáticamente silenciada, naturalizada e invisibilizada por la sociedad capitalista y patriarcal. En el 2008, en la V Conferencia, La Vía Campesina asumió la Campaña Mundial Basta de Violencia contra las Mujeres, como un llamado urgente que busca provocar un cambio social, cultural y político, en los pueblos, comunidades y organizaciones, y que a la vez desafía a la sociedad en su conjunto a construir una nueva cultura para superar las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. La violencia y la opresión contra las mujeres han existido en sociedades precapitalistas, pero es en el capitalismo donde se agudiza la violencia tanto política, económica, física, como sicológica. Hoy la violencia contra las mujeres atraviesa todas las clases sociales, generaciones y orientaciones sexuales, tanto en las mujeres que viven en las ciudades como en el campo. Para La Vía Campesina la violencia que viven hoy las mujeres en el campo está directamente relacionada con el agronegocio y el modo de producción capitalista, que explota y despoja a las campesinas, quienes históricamente, han garantizado la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y que cuidan de los saberes ancestrales tanto en la producción de alimentos como la conservación de la biodiversidad.
  • 2. El agronegocio es la estrategia del capital patriarcal en el campo, que desconoce el rol fundamental que tienen las mujeres en la agricultura campesina. Las políticas de ajustes neoliberales han profundizado las condiciones de opresión, discriminación y aumento de las situaciones de violencia contra las mujeres en el campo. Hoy 25 de Noviembre las mujeres de todo el mundo llamamos a una jornada de movilización y denuncia, desafiándonos a profundizar las formas de resistencia y de luchas para romper definitivamente con el silencio impuesto por la hipocresía capitalista y patriarcal con el fin de cimentar nuevas relaciones humanas. Nuestro proyecto político como La Vía Campesina es construir una nueva visión de sociedad basada en principios de respeto, igualdad, justicia, solidaridad, paz y de libertad, que se relaciona con la lucha por la tierra, el agua, las semillas, la reforma agraria integral, por una Soberanía Alimentaria con justicia de género y por la dignidad de los pueblos en el campo. SEMBRADORAS DE LUCHAS Y ESPERANZAS, POR EL FEMINISMO Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA Más información: Fotos y audios: Vean Nueva Colección de Postales Basta de Violencia contra las mujeres! http://tv.viacampesina.org/Cunas-Radiales-Basta-de- Violencia?lang=es Cartilla Basta de Violencia contra las Mujeres, http://www.viacampesina.org/downloads/pdf/sp/Cartilla_Basta_de_Violencia_contra_las_Mujeres.pdf Vídeo: Basta de Violencia contra las Mujeres! http://tv.viacampesina.org/Basta-de-violencia-contra-las-72?lang=es En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer Honduras se destaca mundialmente por femenicidios Cristina Fontenele Adital 25 de noviembre 2014 Más 328 mujeres fueron asesinadas este año en Honduras, según datos del Centro de Derecho de las Mujeres (CDM) http://www.derechosdelamujer.org/inicio.html
  • 3. Cada 18 horas una mujer es asesinada en el país centroamericano y el 98% de los casos sigue impune. Instituciones de defensa por los derechos humanos reclaman por la desidia del gobierno hondureño en este asunto. En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, Honduras es considerado uno de los países más violentos del mundo, ya que presenta números alarmantes. El país recientemente atrajo atención internacional por el asesinato de Miss Honduras Mundo, María José Alvarado, de sólo 19 años. La Miss y su hermana, Sofía Trinidad Hernández, fueron asesinadas y sus cuerpos tirados en una fosa común en las márgenes de un río, en el oeste del país. Los supuestos asesinos, Plutarco Antonio Ruiz y Aris Maldonado Mejía fueron capturados, conjuntamente con otras cinco personas, posibles cómplices. María José y su hermana desaparecieron después de una fiesta de aniversario en un balneario cerca de la ciudad de Santa Bárbara, a 200 kilómetros al noroeste de la capital Tegucigalpa. Ruiz habría disparado sobre María José dos veces por la espalda, cuando la joven intentaba huir. La motivación del delito habrían sido celos. Para Betty Vásquez, miembro de la Red de Mujeres de Santa Bárbara, la cosificación de la mujer es un enorme riesgo, principalmente en santa Bárbara. "Se ha creado un mito de que en Santa Bárbara y Atlántida están las mujeres más bellas de Honduras, pero ver esa belleza solo físicamente para exponerla ante el patriarcado es también un riesgo,” dijo Vásquez. Según datos del Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH, de 2005 a 2013, la tasa de homicidios de mujeres creció más del 260%. Regina Fonseca, del CDM, resalta que "tenemos más de año y medio de tener la tipificación de femicidio (en el Código Penal), pero hasta antes que estas dos niñas fueran asesinadas, solo había 7 requerimientos fiscales, ¿de qué nos sirven las leyes?”. Datos del CDM revelan que una de cada cinco mujeres hondureñas ya sufrió violencia doméstica y cada cuatro mujeres una ya sufrió violencia física.
  • 4. El estudio titulado "Femenicidio: un problema global” http://www.smallarmssurvey.org/fileadmin/docs/H- Research_Notes/SAS-Research-Note-14.pdf, realizado en 2012 por el Small Arms Survey, sitúa a Honduras entre los 12 países con las tasas más altas de femenicidio del mundo. En el informe se señala que la mayoría de los autores de los delitos es del sexo masculino, frecuentemente familiares o amigos de las víctimas, y, generalmente, es una pareja íntima (actual o antigua). De esta forma, un análisis de las relaciones más cercanas de la víctima puede ayudar a identificar al autor del delito. Desaparecidas Otro grave problema son las desapariciones de mujeres en Honduras. Según las instituciones de derechos humanos, no es posible llegar a una estadística precisa, pues la falta de atención de las autoridades es como si las desaparecidas nunca hubiesen existido. De acuerdo con investigaciones, el perfil de las víctimas es en su mayoría: niñas menores de edad y mujeres de diferentes edades. Más de la mitad de los casos está relacionado con el objetivo de explotación sexual. Ya fueron desarticuladas redes que ofrecían
  • 5. mujeres y niñas a un grupo de clientes, entre los cuales se encontraban policías y militares del ejército. Constantemente se descubren cementerios clandestinos con varias víctimas, posiblemente consideradas desaparecidas. En octubre de este año, por ejemplo, en la región de Colonia López Arellano, municipio de Choloma (Departamento de Cortés), noroeste de Honduras, se encontraron seis cuerpos. En junio de 2013, otros ocho cuerpos fueron descubiertos en la Aldea El Calan, en Villanueva, también en Cortés. En 2012, se encontraron tres cementerios clandestinos en la zona norte del país, en las ciudades de Tela, Ceiba y San Pedro Sula. En 2011, fueron identificadas 13 fosas comunes. El Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer fue elegido por organizaciones de mujeres de todo el mundo, reunidas en Bogotá en 1981. La fecha es un homenaje a las tres hermanas dominicanas Mirabal, conocidas como "Las Mariposas”, brutalmente asesinadas por luchar por los problemas sociales en su país.