SlideShare una empresa de Scribd logo
La violencia contra las mujeres es un tema
que, lamentablemente, ocupade forma co-
tidianaun amplioespacio en losmediosde
comunicación masiva de todo el mundo.
Noticiaseimágenesestremecedorasdeniñas
y mujeres que sonvíctimas de maltrato físi-
co en extremo son el pan de todos los días.
Pareceno tener fin la violencia física,sexual
y psicológica a la que sobreviven cada ins-
tante miles de mujeres —sin importar su
edad, raza, religión, condición socioeco-
n ómica y nivel educativo. Por el contrario,
cientos de ellas son asesinadas no sólo por
desconocidos, sinotambiénpor suspropios
esposos, novios, concubinos, amantes, pa-
dres y hasta sus propios hijos varones.
La creciente ola de crímenes contra
mujeres —también a manos de vecinos,
compañerosdetrabajouotrosconocidos—
tiene un distintivo: no se le ha dado la im-
portancia debida por partede los gobiernos
de los diversos países y sus autoridades lo-
cales, en su mayoría dirigidos por hombres,
quienes buscan mantener y perpetuar la
supremacía masculina ante el género fe-
menino.
Es evidente la falta de iniciativa, crea-
tividad y ve rdadera decisión para que el
Estado emprenda medidas efectivas que
permitan acabarcon este flagelo. Un ejem-
plo de esta grave situación son los casos de
lasllamadas “muertas deJuárez”, cuyos ase-
sinatos salieron a la luz pública hace más
de catorce años, sin que a la fecha las auto-
r idades involucradas hayan dado una
respuesta convincente.
La difusión sobre estos hechos consti-
tuye una pauta para generar un mayor de-
bate político, jurídico, legislativo, social,
culturalyacadémicosobrelosdistintostipos
de violencia contra las mujeres (conyugal,
familiar, sexual, laboral, económica, inte-
lectual, política, etcétera). Sin embargo, no
basta la difusión de noticias “escandalosas”
o “morbosas” acerca de mujeres maltrata-
das, discriminadas, abusadas sexualmente
o asesinadas.
La investigación y los análisis rigurosos
sobreestefenómenoseconvierten asíenun
instrumento vital en la lucha contra la vio-
lencia feminicida, generalmente justificada
y alentada por sociedades dominadas por
los hombres, en las que existe una relación
desigual entre mujeres y varones, donde se
privilegia el poder y el control patriarcal
sobre las primeras, anulando su libertad y
sus derechos humanos esenciales.
En esta lucha por erradicar la violencia
contra niñas, adolescentes,jóvenes,mujeres
madurasy ancianas,son ellasmismasquie-
nes hanencabezadosuspropios movimien-
tos para abrir los ojos al mundo sobre este
problema. Además de llevar a cabo movili-
zaciones y de crear organizacionesnaciona-
les e internacionales para la defensa de las
mujeres, también se han encargado de rea-
lizar estudios para conocer las causas de la
violenciadegénero;definirlajurídicamente;
incluirla en la agenda política y legislativa
desuspaísesy,sobretodo,proponerlos me-
jores caminos para acabar con ella.
Por ello, el libro Feminicidio: una pers-
pectiva global, de Diana E. Russell y Ro-
berta A. Harmes, es una herramienta fun-
damental para entender las causas de los
asesinatos contra mujeres en los Estados
Unidos, Argelia, Sudáfrica, Zimbabwe, Is-
rael, China, Canadá y Australia. Políticas
delfeminicidio;la definición de éstey otros
conceptos relacionados; el feminicidio por
arma de fuego; el feminicidio íntimo; la
pornografía feminicida; el feminicidio y el
islamismo; mujeres que han sufrido abuso
y asesinan; el SIDA como feminicidio en
masa; patrones sociales y motivacionales
del feminicidio; el infanticidio femenino, y
ladiscusión del feminicidioenel ámbito in-
ternacionalsonalgunosdelostemasaborda-
dos en esta obra, que incluye desgarrado-
ras descripciones de casos reales.
Feminicidio: una perspectiva global fue
coeditado en 2006 por la Comisión Espe-
cial para Conocer y dar Seguimiento a las
Investigaciones Relacionadas con los Fe-
minicidios en la República Mexicana y a la
Procuración de JusticiaVinculadadelaCá-
mara de Diputados, y el Centro de Investi-
gaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
La antropóloga Marcela Lagarde y de
losRíos—autoradeClavesfeministasparala
autoestima de las mujeres y Los cautiverios
de las mujeres: madresposas, monjas, putas,
presasylocas,entreotrosestudios—fuequien
propuso aRussellpublicar alguna obra suya
sobre la violencia feminicida, durante el
Seminario Internacional sobre el Feminici-
dio realizado por dicha Comisión en sep-
tiembre de 2004.
Feminicidio en el mundo
Araceli Sánchez Contreras
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 103
104 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
En la presentación a la edición en
español, Lagarde describe los esfuerzos
de las mexicanas para crear una mayor
conciencia sobre la violencia contra las
mujeres en nuestro país; define los dis-
tintos tipos de violencia hacia las fémi-
nas, y explica qué es el feminicidio:
No se trata sólo de la descripción de
crímenes que cometen homicidas con-
tra niñas y mujeres, sino de la construc-
ción social de estos crímenes de odio,
culminación de la violencia de género
contra las mujeres, así como de la
impunidad que los configura. Analiza-
do así, el feminicidio es un crimen d e
Estado, ya que éste no es capaz de ga-
r a ntizar la vida y la seguridad de las
mujeres en general, quienes vivimos
diversas formas y grados de violencia
cotidiana a lo largo de la vida.
Asimismo, en su introducción: “Por la
vida y lalibertaddelasmujeres.Fin alfemi-
nicidio”, la etnóloga aborda la violencia y
la impunidad en el feminicidio; las formas
de dominio de los hombres sobre las mu-
jeres mexicanas; los derechos humanos de
lasmujeres;loshechosmássignificativos en
México en la lucha para esclarecer los ho-
micidios de éstas, y la labor legislativa de la
Comisión Especial para prevenir, atender,
sancionary erradicarla violencia degénero,
en particular la violencia feminicida.
En Feminicidio: una perspectiva global,
DianaRussell—unadelasmásimportantes
feministasenelmundo,quienhadifundido
internacionalmente su conceptualización
delfeminicidio, comoel asesinato de mujeres
a manos de hombres por ser mujeres— revela
que la mayoría de los crímenes de mujeres
por sus esposos, amantes y novios tienen
un carácter sexista, convirtiéndolos en fe-
minicidios.
Estos feminicidios son motivados por la
percepción de los hombres de “su” mujer
como su posesión, como su inferior o por
no tener derecho a iniciar el fin de su rela-
ción, o varias de estas causas a la vez. Varios
de estos hombres creen que están autori-
zados para usar la violencia contra suscom-
pañeras como un medio para controlarlas
o disciplinarlas, o como una expresión de
celos hacia ellas, incluyendo la violencia
mortal.
Autora de dieciséis libros sobre estu-
dios de la mujer, Russell aborda la inci-
dencia de los feminicidios en los Estados
Unidos; la relación de las víctimas con los
asesinos; las circ u n stancias de los críme-
nes, y las armas utilizadas, entre otros
aspectos.
Las víctimas de feminicidio íntimo fueron
asesinadas con algún tipo de arma de fuego
(pistola, escopeta, rifle y otros) en 67.9 por
ciento de los casos. La segunda arma
sobresaliente de feminicidios íntimos fue
un cuchillo en 14.4 por ciento, seguida de
armascorporales (golpizas con manos ypies)
en 8 por ciento de los casos.
Feminicidio: una perspectiva global
rescata un estudio sobre la violencia femi-
nicida en Zambia, Botswana, Swazilandia,
Zimbabwe y Sudáfrica, realizado por Mu-
jeres en Ley y Desarrollo en África, el cual
identifica variostipos defeminicidio, entre
los que sobresalen:
El feminicidio íntimo (mujeres asesina-
das por novios o esposos en pleitos domés-
ticos); de brujas (las mujeres son acusadas
de ser brujas y son quemadas o lapidadas);
suicidas (las féminas se matan para escapar
de la excesiva violencia por parte de sus
esposos u otrosmiembros dela familia),
y rituales (las mujeres son asesinadas
paraarrancarlessusórganossexuales,con
la creencia de que éstos tienen poderes
especiales).
El texto de Russell y Harmes (esta
última colabora estrechamente con la
primeray ha coeditadobibliografíasso-
brela violación marital) brinda un am-
plio panorama del feminicidio, desde
sus causas hasta impactantes ejemplos,
como los ocurridos en China.
Una mujer de Tianjin sofocó a su hija y
después se suicidó, luego del repetido abu-
so físico infligido por su esposo y su suegra
por dar a luz a una niña, y el feminicidio de
una mujer y sus dos hijas a manos de su es-
poso porque, declaró él, era demasiado jo-
ven para estar condenado a una vida sin
hijos varones.
En este esfuerzo por profundizar sobre
laviolenciadegénero,Lagardey delosRíos
manifiesta:
Si queremos erradicar la violencia de
género,como síntesis de todas las violen-
cias experimentadas por las mujeres, y si
nos decidimos a erradicar el feminicidio de
nuestras tierras, es preciso priorizar en la
agenda política democrática la justicia y los
derechos humanos de la mujeres.
Este libro, junto con Feminicidio. La
política del asesinato de las mujeres (coordi-
nado también por Russell junto con Jill
Radford y editado por el CEIICH de la
UNAM), constituyen una importante lla-
mada de alerta para crear conciencia entre
los gobernantes y la población en general
con el fin de acabar, de una vez por todas,
con la violencia feminicida en el mundo, a
través de la defensa real de la vida de las
mujeres, y dar paso a su libertad y al res-
peto de sus derechos fundamentales.
Diana E. Russell y Roberta A. Harmes, Feminicidio: una
perspectiva global, Comisión Especial para Conocer y dar
Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los
Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración
de Justicia Vinculada, de la Cámara de Diputados / Cen-
tro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades / UNAM, 2006, México, 402 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
pambolita
 
Universidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabascoUniversidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabasco
gisella yolanda reyes
 
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentricaFeminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
StevenVillarreal
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
Dayana Luz Gonzales Chavez
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
nedilo
 
TIPOS DE FEMINICIDIO 02
TIPOS DE FEMINICIDIO 02TIPOS DE FEMINICIDIO 02
TIPOS DE FEMINICIDIO 02
JOSE PANTA BABILONIA
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
Mujeres del Campo
 
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio en méxico factores de riesgo
Feminicidio en méxico factores de riesgoFeminicidio en méxico factores de riesgo
Feminicidio en méxico factores de riesgo
Eduardo Ortiz Zambrano
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
LOURDESMOLINARODRIGUEZ
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
marlenrey
 
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárezPresentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
bbnjas
 
Palabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelenPalabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelen
Erbol Digital
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
AndreagMateu
 
El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
Richiie De Gante
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
Jairo Santiago Villarreal
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
Gabriela Torres
 

La actualidad más candente (20)

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Universidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabascoUniversidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabasco
 
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
 
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentricaFeminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
 
TIPOS DE FEMINICIDIO 02
TIPOS DE FEMINICIDIO 02TIPOS DE FEMINICIDIO 02
TIPOS DE FEMINICIDIO 02
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio en méxico factores de riesgo
Feminicidio en méxico factores de riesgoFeminicidio en méxico factores de riesgo
Feminicidio en méxico factores de riesgo
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
 
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárezPresentacion feminicidios en ciudad juárez
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
 
Palabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelenPalabras y cifras que duelen
Palabras y cifras que duelen
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 

Similar a 4. feminicidio en el mundo_IAFJSR

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
cuto41
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Sergio Gonzalez Nuniez
 
Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
Elba Dessire Yanes
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
josecamus2019
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
Jairo Santiago Villarreal
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
gerardoivantkd
 
informe fina de forense.doc infomes de forences
informe fina de forense.doc infomes de forencesinforme fina de forense.doc infomes de forences
informe fina de forense.doc infomes de forences
HeidiZapata3
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdfPresentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
ssusercf4b9a
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
Carlosdu
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Alexandra634500
 
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
Isanava242526
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
melanahi
 
La violencia a la mujer
La violencia a la mujerLa violencia a la mujer
La violencia a la mujer
chaiitoyoli
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
Paulina Trinidad
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
Paulina Trinidad
 

Similar a 4. feminicidio en el mundo_IAFJSR (20)

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
informe fina de forense.doc infomes de forences
informe fina de forense.doc infomes de forencesinforme fina de forense.doc infomes de forences
informe fina de forense.doc infomes de forences
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdfPresentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La violencia a la mujer
La violencia a la mujerLa violencia a la mujer
La violencia a la mujer
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 

4. feminicidio en el mundo_IAFJSR

  • 1. La violencia contra las mujeres es un tema que, lamentablemente, ocupade forma co- tidianaun amplioespacio en losmediosde comunicación masiva de todo el mundo. Noticiaseimágenesestremecedorasdeniñas y mujeres que sonvíctimas de maltrato físi- co en extremo son el pan de todos los días. Pareceno tener fin la violencia física,sexual y psicológica a la que sobreviven cada ins- tante miles de mujeres —sin importar su edad, raza, religión, condición socioeco- n ómica y nivel educativo. Por el contrario, cientos de ellas son asesinadas no sólo por desconocidos, sinotambiénpor suspropios esposos, novios, concubinos, amantes, pa- dres y hasta sus propios hijos varones. La creciente ola de crímenes contra mujeres —también a manos de vecinos, compañerosdetrabajouotrosconocidos— tiene un distintivo: no se le ha dado la im- portancia debida por partede los gobiernos de los diversos países y sus autoridades lo- cales, en su mayoría dirigidos por hombres, quienes buscan mantener y perpetuar la supremacía masculina ante el género fe- menino. Es evidente la falta de iniciativa, crea- tividad y ve rdadera decisión para que el Estado emprenda medidas efectivas que permitan acabarcon este flagelo. Un ejem- plo de esta grave situación son los casos de lasllamadas “muertas deJuárez”, cuyos ase- sinatos salieron a la luz pública hace más de catorce años, sin que a la fecha las auto- r idades involucradas hayan dado una respuesta convincente. La difusión sobre estos hechos consti- tuye una pauta para generar un mayor de- bate político, jurídico, legislativo, social, culturalyacadémicosobrelosdistintostipos de violencia contra las mujeres (conyugal, familiar, sexual, laboral, económica, inte- lectual, política, etcétera). Sin embargo, no basta la difusión de noticias “escandalosas” o “morbosas” acerca de mujeres maltrata- das, discriminadas, abusadas sexualmente o asesinadas. La investigación y los análisis rigurosos sobreestefenómenoseconvierten asíenun instrumento vital en la lucha contra la vio- lencia feminicida, generalmente justificada y alentada por sociedades dominadas por los hombres, en las que existe una relación desigual entre mujeres y varones, donde se privilegia el poder y el control patriarcal sobre las primeras, anulando su libertad y sus derechos humanos esenciales. En esta lucha por erradicar la violencia contra niñas, adolescentes,jóvenes,mujeres madurasy ancianas,son ellasmismasquie- nes hanencabezadosuspropios movimien- tos para abrir los ojos al mundo sobre este problema. Además de llevar a cabo movili- zaciones y de crear organizacionesnaciona- les e internacionales para la defensa de las mujeres, también se han encargado de rea- lizar estudios para conocer las causas de la violenciadegénero;definirlajurídicamente; incluirla en la agenda política y legislativa desuspaísesy,sobretodo,proponerlos me- jores caminos para acabar con ella. Por ello, el libro Feminicidio: una pers- pectiva global, de Diana E. Russell y Ro- berta A. Harmes, es una herramienta fun- damental para entender las causas de los asesinatos contra mujeres en los Estados Unidos, Argelia, Sudáfrica, Zimbabwe, Is- rael, China, Canadá y Australia. Políticas delfeminicidio;la definición de éstey otros conceptos relacionados; el feminicidio por arma de fuego; el feminicidio íntimo; la pornografía feminicida; el feminicidio y el islamismo; mujeres que han sufrido abuso y asesinan; el SIDA como feminicidio en masa; patrones sociales y motivacionales del feminicidio; el infanticidio femenino, y ladiscusión del feminicidioenel ámbito in- ternacionalsonalgunosdelostemasaborda- dos en esta obra, que incluye desgarrado- ras descripciones de casos reales. Feminicidio: una perspectiva global fue coeditado en 2006 por la Comisión Espe- cial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Fe- minicidios en la República Mexicana y a la Procuración de JusticiaVinculadadelaCá- mara de Diputados, y el Centro de Investi- gaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. La antropóloga Marcela Lagarde y de losRíos—autoradeClavesfeministasparala autoestima de las mujeres y Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presasylocas,entreotrosestudios—fuequien propuso aRussellpublicar alguna obra suya sobre la violencia feminicida, durante el Seminario Internacional sobre el Feminici- dio realizado por dicha Comisión en sep- tiembre de 2004. Feminicidio en el mundo Araceli Sánchez Contreras REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 103
  • 2. 104 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO En la presentación a la edición en español, Lagarde describe los esfuerzos de las mexicanas para crear una mayor conciencia sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país; define los dis- tintos tipos de violencia hacia las fémi- nas, y explica qué es el feminicidio: No se trata sólo de la descripción de crímenes que cometen homicidas con- tra niñas y mujeres, sino de la construc- ción social de estos crímenes de odio, culminación de la violencia de género contra las mujeres, así como de la impunidad que los configura. Analiza- do así, el feminicidio es un crimen d e Estado, ya que éste no es capaz de ga- r a ntizar la vida y la seguridad de las mujeres en general, quienes vivimos diversas formas y grados de violencia cotidiana a lo largo de la vida. Asimismo, en su introducción: “Por la vida y lalibertaddelasmujeres.Fin alfemi- nicidio”, la etnóloga aborda la violencia y la impunidad en el feminicidio; las formas de dominio de los hombres sobre las mu- jeres mexicanas; los derechos humanos de lasmujeres;loshechosmássignificativos en México en la lucha para esclarecer los ho- micidios de éstas, y la labor legislativa de la Comisión Especial para prevenir, atender, sancionary erradicarla violencia degénero, en particular la violencia feminicida. En Feminicidio: una perspectiva global, DianaRussell—unadelasmásimportantes feministasenelmundo,quienhadifundido internacionalmente su conceptualización delfeminicidio, comoel asesinato de mujeres a manos de hombres por ser mujeres— revela que la mayoría de los crímenes de mujeres por sus esposos, amantes y novios tienen un carácter sexista, convirtiéndolos en fe- minicidios. Estos feminicidios son motivados por la percepción de los hombres de “su” mujer como su posesión, como su inferior o por no tener derecho a iniciar el fin de su rela- ción, o varias de estas causas a la vez. Varios de estos hombres creen que están autori- zados para usar la violencia contra suscom- pañeras como un medio para controlarlas o disciplinarlas, o como una expresión de celos hacia ellas, incluyendo la violencia mortal. Autora de dieciséis libros sobre estu- dios de la mujer, Russell aborda la inci- dencia de los feminicidios en los Estados Unidos; la relación de las víctimas con los asesinos; las circ u n stancias de los críme- nes, y las armas utilizadas, entre otros aspectos. Las víctimas de feminicidio íntimo fueron asesinadas con algún tipo de arma de fuego (pistola, escopeta, rifle y otros) en 67.9 por ciento de los casos. La segunda arma sobresaliente de feminicidios íntimos fue un cuchillo en 14.4 por ciento, seguida de armascorporales (golpizas con manos ypies) en 8 por ciento de los casos. Feminicidio: una perspectiva global rescata un estudio sobre la violencia femi- nicida en Zambia, Botswana, Swazilandia, Zimbabwe y Sudáfrica, realizado por Mu- jeres en Ley y Desarrollo en África, el cual identifica variostipos defeminicidio, entre los que sobresalen: El feminicidio íntimo (mujeres asesina- das por novios o esposos en pleitos domés- ticos); de brujas (las mujeres son acusadas de ser brujas y son quemadas o lapidadas); suicidas (las féminas se matan para escapar de la excesiva violencia por parte de sus esposos u otrosmiembros dela familia), y rituales (las mujeres son asesinadas paraarrancarlessusórganossexuales,con la creencia de que éstos tienen poderes especiales). El texto de Russell y Harmes (esta última colabora estrechamente con la primeray ha coeditadobibliografíasso- brela violación marital) brinda un am- plio panorama del feminicidio, desde sus causas hasta impactantes ejemplos, como los ocurridos en China. Una mujer de Tianjin sofocó a su hija y después se suicidó, luego del repetido abu- so físico infligido por su esposo y su suegra por dar a luz a una niña, y el feminicidio de una mujer y sus dos hijas a manos de su es- poso porque, declaró él, era demasiado jo- ven para estar condenado a una vida sin hijos varones. En este esfuerzo por profundizar sobre laviolenciadegénero,Lagardey delosRíos manifiesta: Si queremos erradicar la violencia de género,como síntesis de todas las violen- cias experimentadas por las mujeres, y si nos decidimos a erradicar el feminicidio de nuestras tierras, es preciso priorizar en la agenda política democrática la justicia y los derechos humanos de la mujeres. Este libro, junto con Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres (coordi- nado también por Russell junto con Jill Radford y editado por el CEIICH de la UNAM), constituyen una importante lla- mada de alerta para crear conciencia entre los gobernantes y la población en general con el fin de acabar, de una vez por todas, con la violencia feminicida en el mundo, a través de la defensa real de la vida de las mujeres, y dar paso a su libertad y al res- peto de sus derechos fundamentales. Diana E. Russell y Roberta A. Harmes, Feminicidio: una perspectiva global, Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada, de la Cámara de Diputados / Cen- tro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades / UNAM, 2006, México, 402 pp.