SlideShare una empresa de Scribd logo
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en Argentina 
Los hidrocarburos no convencionales reactivaron los conflictos indígenas en el suroeste de Argentina. Sobre Vaca Muerta, la formación geológica que alberga esas reservas, viven 22 comunidades mapuches que reclaman que no fueron consultados sobre la explotación de sus tierras ancestrales, “arriba y abajo”. 21 noviembre 2014. EL CIUDADANO El término de a “superficiarios” con que los contratos petroleros denominan a la contraparte con quien negocian la explotación territorial, no convence a Albino Campo, logko de la comunidad de Campo Maripe. “Nosotros somos dueños de la superficie, y de lo que está arriba y de lo que está abajo también. Esa es la“mapu” (tierra). Abajo no está hueco. Abajo hay otro pueblo”, explicó. Tampoco está hueco para las compañías petroleras, aunque ambas concepciones sean muy diferentes. Tres mil metros abajo de Campo Maripe está una de las mayores reservas del mundo de gas y petróleo de esquisto (de roca). Las tierras que la comunidad utilizaba para pastoreo, son ahora parte del yacimiento Loma Campana, que opera la empresa petrolera estatal YPF, en asociación con la compañía estadounidense Chevron. “Acá se abrieron 160 pozos más o menos. Cuando lleguen a 500 pozos no tendremos lugar para nuestros animales. Nos robaron lo que fue nuestro”, reflexionó el logko. Ante la urgencia de producción, YPF comenzó hace un año a abrir caminos y pozos en el yacimiento denominado Campo Campana, en la sureña y patagónica provincia de Neuquén.
El jefe mapuche y su hermana Mabel Campo mostraron a IPS en que se transformaron sus tierras, donde el ruido y la polvareda de camiones que entran y salen continuamente del yacimiento son intensos. Transportan maquinarias, tubos de perforación y productos para realizar la fractura hidráulica (fracking, en inglés), una cuestionada técnica que libera los hidrocarburos a gran escala mediante la inyección a alta presión de agua, arenas y aditivos químicos con que se rompen horizontalmente grandes extensiones de las rocas subterráneas en que se incrustan. “Dicen que el fracking y todo lo que hay arriba no contamina… quizás va a pasar mucho tiempo cuando empecemos a ver cáncer, cáncer a la piel, por la cantidad de contaminación, y también nos vamos a morir de sed porque no va a haber agua para tomar”, advirtió Mabel Campo. YPF argumenta que negoció con el gobierno de la provincia la apertura del campo, porque es quien ostenta el título de propiedad de las tierras. No obstante, “nosotros intentamos tener la mejor relación posible con cualquier superficiario o pseudo superficiario u ocupante, en las zonas donde trabajamos, “sean mapuches o no”, explicó a IPS el gerente de relaciones institucionales de YPF-Neuquén, Federico Calífano. Las familias de Campo Maripe no obtuvieron todavía ese título, pero si una victoria importante. Tras manifestaciones que incluyeron encadenarse a las torres petroleras, consiguieron en octubre que el gobierno provincial los reconozca legalmente como comunidad. “El derecho indígena legisla que la personería jurídica no es constitutiva (vale decir, no crea a la comunidad, porque la misma existe más allá de la aceptación o no del Estado), pero sí es una herramienta frente a instituciones del Estado (desde organismos de Gobierno hasta tribunales)”, analizó Micaela Gomiz, del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas de la Patagonia (ODHIP). “Con la inscripción de la personería se deja atrás la postura oficial de negar la identidad indígena mapuche y ahora tendrá que realizarse el proceso de consulta para cualquier acción que afecte al territorio”, explicó en un comunicado de esa organización.
Según el ODHIP, al 2013 había unos 347 mapuches imputados por el delito de “usurpación”, contando las 80 causas judiciales abiertas en Neuquén y las 60 en la vecina provincia de Río Negro. En el caso de Vaca Muerta, Jorge Nahuel, portavoz de la Confederación Mapuche de Neuquén, recordó a IPS que los indígenas no fueron consultados como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Argentina hace 25 años. “Lo que debería hacer el Estado antes de concesionar espacio es acordar con la comunidad si está dispuesta aceptar semejante cambio de vida”, planteó. Además, dijo Nahuel, “la empresa debería aplicar el derecho que, por ejemplo, tenemos reconocido constitucionalmente, de participar en la gestión de los recursos naturales. Esos derechos están totalmente violados por la llegada de la industria petrolera”. Para el dirigente mapuche, violaciones similares ocurren en las industrias de la soja y la minería. “Se considera, a los indígenas, un elemento más de la naturaleza y como tal se los arrasa”, denunció. En este país sudamericano de 42 millones de habitantes, casi un millón se autorreconocen como indígenas en el último censo, de 2010. La mayoría pertenecen a los pueblos mapuche y colla y viven en Neuquén y otras dos provincias. Nahuel recordó que de casi 70 comunidades indígenas neuquinas, solamente 10 por ciento tiene títulos. “La lógica del Estado es que en la medida que haya debilidad en cuanto a la tenencia de la tierra, hay más seguridad jurídica para la empresa. Es una lógica perversa porque en definitiva lo que ellos creen es que al tenernos durante décadas sin títulos de propiedad, va a ser para la empresa más fácil invadir un territorio”, opinó. Algunos ponen en duda los verdaderos intereses de los mapuches. Luis Sapag, diputado del Movimiento Popular Neuquino, promovió la polémica cuando el año pasado aseguró que “algunos de ellos hacen buenos negocios” y que “YPF no fue a instalarse en las tierra de los mapuches” sino que “algunos mapuches fueron a poner sus casas donde estaba YPF para generar toda esta movida”. “Hasta que se desarrolló Loma Campana nunca hubo un reclamo de una comunidad mapuche”, aseguró el gerente de No Convencionales
de YPF Neuquén, Pablo Bizzotto, durante una visita de IPS y otros medios internacionales a Loma Campana. Nahuel comparó esa lógica con la “utilizada por el Estado cuando invadió el territorio mapuche, diciendo que esto era un desierto, nosotros llegamos y después que llegamos apareció un pueblo reclamando derechos”. “Acá utilizan la misma lógica, ellos primero arrasan un territorio, y después dicen: ‘¿pero qué es lo que reclaman? A ustedes no los teníamos contabilizados’, nos dicen”, ironizó. Para Nahuel, la explotación hidrocarburífera no convencional, en que Argentina pasó a ser uno de sus grandes actores, conlleva una “amenaza mucho más fuerte” que la tradicional, que según aseguró ya “dejó una contaminación profunda en el suelo y en el organismo de todas las familias mapuches de la zona”. “Es una industria que genera un fuerte impacto ambiental y social y, lo peor para nosotros, cultural, porque quiebra la vida comunitaria, porque rompe todo lo que es la relación colectiva que tenemos en relación a un territorio, y porque empezamos a ser superficiarios para la industria” , analizó. El portavoz anticipa que a medida que avancen las perforaciones, aumentarán los conflictos. En ese sentido consideró que la nueva Ley de Hidrocarburos, en vigencia desde el 31 de octubre, lo agravará porque “está hecha al servicio de los grupos económicos, ya que a las empresas se les aseguró la explotación durante 50 años”. “¿Cuándo se vaya YPF no dejan ningún futuro a los mapuches. Acá lo que nos dejan es contaminación y muerte nomás”, lamentó el logko Campo. Por Fabiana Frayssinet Fuente: ipsnoticias.net 
Video: https://vimeo.com/110230807
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013megaradioexpress
 
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Crónicas del despojo
 
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...UCIZONI AC
 
Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017
megaradioexpress
 
Oposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag
Oposición a la minería y persecución de la protesta en ÍntagOposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag
Oposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013megaradioexpress
 
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013Crónicas del despojo
 
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011megaradioexpress
 
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmoMareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmoUCIZONI AC
 
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011megaradioexpress
 
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTROCONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTROUCIZONI AC
 
Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...UCIZONI AC
 
La noticia de hoy 1209 2011
La noticia de hoy  1209 2011La noticia de hoy  1209 2011
La noticia de hoy 1209 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy  1110 2011La noticia de hoy  1110 2011
La noticia de hoy 1110 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 06 2012
Sintesis informativa 29 06 2012Sintesis informativa 29 06 2012
Sintesis informativa 29 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013
 
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
 
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...Foro  regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
 
Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017Sintesis informativa 24 de julio 2017
Sintesis informativa 24 de julio 2017
 
Oposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag
Oposición a la minería y persecución de la protesta en ÍntagOposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag
Oposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag
 
Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013
 
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
 
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 24 de Enero de 2011
 
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmoMareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
 
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d junio 2011
 
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTROCONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
 
Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012Sintesis informativa 10 09 2012
Sintesis informativa 10 09 2012
 
Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 27 de noviembre de 2018
 
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
COMUNICADO DE PRENSA 26 DE FEBRERO DEL 2013 PUEBLOS DEL ISTMO DEMANDAN INTERV...
 
La noticia de hoy 1209 2011
La noticia de hoy  1209 2011La noticia de hoy  1209 2011
La noticia de hoy 1209 2011
 
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy  1110 2011La noticia de hoy  1110 2011
La noticia de hoy 1110 2011
 
Sintesis informativa 29 06 2012
Sintesis informativa 29 06 2012Sintesis informativa 29 06 2012
Sintesis informativa 29 06 2012
 
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
 
La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 07 2011
 

Destacado

Europa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsuelo
Europa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsueloEuropa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsuelo
Europa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsueloCrónicas del despojo
 
Chile: Conferencia sobre Ley antiterrorista
Chile: Conferencia sobre Ley antiterroristaChile: Conferencia sobre Ley antiterrorista
Chile: Conferencia sobre Ley antiterrorista
Crónicas del despojo
 
La ruta del ébola empieza en nuestros coches
La ruta del ébola empieza en nuestros cochesLa ruta del ébola empieza en nuestros coches
La ruta del ébola empieza en nuestros coches
Crónicas del despojo
 
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La HabanaRuptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Crónicas del despojo
 
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflitsDes ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Crónicas del despojo
 
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Crónicas del despojo
 
El neoextractivismo está acabando con América Latina
El neoextractivismo está acabando con América LatinaEl neoextractivismo está acabando con América Latina
El neoextractivismo está acabando con América Latina
Crónicas del despojo
 
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Crónicas del despojo
 
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Crónicas del despojo
 
¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?
Crónicas del despojo
 
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARCSOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
Crónicas del despojo
 
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPINBOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
Crónicas del despojo
 
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Crónicas del despojo
 
La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...
La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...
La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...
Crónicas del despojo
 
Folleto: Hay alternativas al extractivismo
Folleto: Hay alternativas al extractivismoFolleto: Hay alternativas al extractivismo
Folleto: Hay alternativas al extractivismoCrónicas del despojo
 
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
Crónicas del despojo
 
Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...
Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...
Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...
Crónicas del despojo
 
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficasReclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Crónicas del despojo
 
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del PresidenteUn Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Crónicas del despojo
 
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNFALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

Europa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsuelo
Europa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsueloEuropa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsuelo
Europa desconoce qué sustancias está inyectando el 'fracking' en su subsuelo
 
Chile: Conferencia sobre Ley antiterrorista
Chile: Conferencia sobre Ley antiterroristaChile: Conferencia sobre Ley antiterrorista
Chile: Conferencia sobre Ley antiterrorista
 
La ruta del ébola empieza en nuestros coches
La ruta del ébola empieza en nuestros cochesLa ruta del ébola empieza en nuestros coches
La ruta del ébola empieza en nuestros coches
 
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La HabanaRuptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
 
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflitsDes ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflits
 
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
 
El neoextractivismo está acabando con América Latina
El neoextractivismo está acabando con América LatinaEl neoextractivismo está acabando con América Latina
El neoextractivismo está acabando con América Latina
 
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
 
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP ...
 
¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?
 
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARCSOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
SOS. Dos guardias indígenas asesinados en Toribio Cauca por las FARC
 
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPINBOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
BOLETÍN REGIONES INDIAS. Noviembre 1, 2014. AIPIN
 
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
 
La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...
La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...
La Escuela de las Américas sigue siendo la misma institución que no respeta l...
 
Folleto: Hay alternativas al extractivismo
Folleto: Hay alternativas al extractivismoFolleto: Hay alternativas al extractivismo
Folleto: Hay alternativas al extractivismo
 
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
 
Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...
Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...
Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e...
 
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficasReclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
 
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del PresidenteUn Coronel anula la retractación a medias del Presidente
Un Coronel anula la retractación a medias del Presidente
 
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNFALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
 

Similar a Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina

Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la PatagoniaInforme sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la PatagoniaCrónicas del despojo
 
Derechos vulnerados en el sur
Derechos vulnerados en el surDerechos vulnerados en el sur
Derechos vulnerados en el sur
Crónicas del despojo
 
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Crónicas del despojo
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasCrónicas del despojo
 
PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008
pellaifanewen
 
La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13megaradioexpress
 
Revista Gadema
Revista GademaRevista Gadema
Revista Gadema
Mama Tierra
 
Gadema
GademaGadema
Gadema
sierraperija
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasNicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Crónicas del despojo
 
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Crónicas del despojo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Crónicas del despojo
 
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenasTransnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenasCrónicas del despojo
 
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenasTransnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenasCrónicas del despojo
 
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en CaucaLogran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Crónicas del despojo
 

Similar a Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina (20)

Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la PatagoniaInforme sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
Informe sobre la situación de los pueblos originarios en la Patagonia
 
Derechos vulnerados en el sur
Derechos vulnerados en el surDerechos vulnerados en el sur
Derechos vulnerados en el sur
 
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
 
Atropellando raíces
Atropellando raícesAtropellando raíces
Atropellando raíces
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
 
PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008PresentacióN Oslo Abril 2008
PresentacióN Oslo Abril 2008
 
La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13
 
Alto represión minera en perú
Alto represión minera en perúAlto represión minera en perú
Alto represión minera en perú
 
Revista Gadema
Revista GademaRevista Gadema
Revista Gadema
 
Gadema
GademaGadema
Gadema
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
 
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenasNicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
Nicaragua: La ilegal privatización de los territorios indígenas
 
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Latifundios paragu y
Latifundios paragu yLatifundios paragu y
Latifundios paragu y
 
Corte suprema
Corte supremaCorte suprema
Corte suprema
 
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
Nueva masacre en territorios indígenas de Guatemala. Empresas, conflictividad...
 
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenasTransnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
 
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenasTransnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
 
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en CaucaLogran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
Logran acuerdos entre Gobierno y mujeres afro para erradicar minería en Cauca
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina

  • 1. Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en Argentina Los hidrocarburos no convencionales reactivaron los conflictos indígenas en el suroeste de Argentina. Sobre Vaca Muerta, la formación geológica que alberga esas reservas, viven 22 comunidades mapuches que reclaman que no fueron consultados sobre la explotación de sus tierras ancestrales, “arriba y abajo”. 21 noviembre 2014. EL CIUDADANO El término de a “superficiarios” con que los contratos petroleros denominan a la contraparte con quien negocian la explotación territorial, no convence a Albino Campo, logko de la comunidad de Campo Maripe. “Nosotros somos dueños de la superficie, y de lo que está arriba y de lo que está abajo también. Esa es la“mapu” (tierra). Abajo no está hueco. Abajo hay otro pueblo”, explicó. Tampoco está hueco para las compañías petroleras, aunque ambas concepciones sean muy diferentes. Tres mil metros abajo de Campo Maripe está una de las mayores reservas del mundo de gas y petróleo de esquisto (de roca). Las tierras que la comunidad utilizaba para pastoreo, son ahora parte del yacimiento Loma Campana, que opera la empresa petrolera estatal YPF, en asociación con la compañía estadounidense Chevron. “Acá se abrieron 160 pozos más o menos. Cuando lleguen a 500 pozos no tendremos lugar para nuestros animales. Nos robaron lo que fue nuestro”, reflexionó el logko. Ante la urgencia de producción, YPF comenzó hace un año a abrir caminos y pozos en el yacimiento denominado Campo Campana, en la sureña y patagónica provincia de Neuquén.
  • 2. El jefe mapuche y su hermana Mabel Campo mostraron a IPS en que se transformaron sus tierras, donde el ruido y la polvareda de camiones que entran y salen continuamente del yacimiento son intensos. Transportan maquinarias, tubos de perforación y productos para realizar la fractura hidráulica (fracking, en inglés), una cuestionada técnica que libera los hidrocarburos a gran escala mediante la inyección a alta presión de agua, arenas y aditivos químicos con que se rompen horizontalmente grandes extensiones de las rocas subterráneas en que se incrustan. “Dicen que el fracking y todo lo que hay arriba no contamina… quizás va a pasar mucho tiempo cuando empecemos a ver cáncer, cáncer a la piel, por la cantidad de contaminación, y también nos vamos a morir de sed porque no va a haber agua para tomar”, advirtió Mabel Campo. YPF argumenta que negoció con el gobierno de la provincia la apertura del campo, porque es quien ostenta el título de propiedad de las tierras. No obstante, “nosotros intentamos tener la mejor relación posible con cualquier superficiario o pseudo superficiario u ocupante, en las zonas donde trabajamos, “sean mapuches o no”, explicó a IPS el gerente de relaciones institucionales de YPF-Neuquén, Federico Calífano. Las familias de Campo Maripe no obtuvieron todavía ese título, pero si una victoria importante. Tras manifestaciones que incluyeron encadenarse a las torres petroleras, consiguieron en octubre que el gobierno provincial los reconozca legalmente como comunidad. “El derecho indígena legisla que la personería jurídica no es constitutiva (vale decir, no crea a la comunidad, porque la misma existe más allá de la aceptación o no del Estado), pero sí es una herramienta frente a instituciones del Estado (desde organismos de Gobierno hasta tribunales)”, analizó Micaela Gomiz, del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas de la Patagonia (ODHIP). “Con la inscripción de la personería se deja atrás la postura oficial de negar la identidad indígena mapuche y ahora tendrá que realizarse el proceso de consulta para cualquier acción que afecte al territorio”, explicó en un comunicado de esa organización.
  • 3. Según el ODHIP, al 2013 había unos 347 mapuches imputados por el delito de “usurpación”, contando las 80 causas judiciales abiertas en Neuquén y las 60 en la vecina provincia de Río Negro. En el caso de Vaca Muerta, Jorge Nahuel, portavoz de la Confederación Mapuche de Neuquén, recordó a IPS que los indígenas no fueron consultados como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Argentina hace 25 años. “Lo que debería hacer el Estado antes de concesionar espacio es acordar con la comunidad si está dispuesta aceptar semejante cambio de vida”, planteó. Además, dijo Nahuel, “la empresa debería aplicar el derecho que, por ejemplo, tenemos reconocido constitucionalmente, de participar en la gestión de los recursos naturales. Esos derechos están totalmente violados por la llegada de la industria petrolera”. Para el dirigente mapuche, violaciones similares ocurren en las industrias de la soja y la minería. “Se considera, a los indígenas, un elemento más de la naturaleza y como tal se los arrasa”, denunció. En este país sudamericano de 42 millones de habitantes, casi un millón se autorreconocen como indígenas en el último censo, de 2010. La mayoría pertenecen a los pueblos mapuche y colla y viven en Neuquén y otras dos provincias. Nahuel recordó que de casi 70 comunidades indígenas neuquinas, solamente 10 por ciento tiene títulos. “La lógica del Estado es que en la medida que haya debilidad en cuanto a la tenencia de la tierra, hay más seguridad jurídica para la empresa. Es una lógica perversa porque en definitiva lo que ellos creen es que al tenernos durante décadas sin títulos de propiedad, va a ser para la empresa más fácil invadir un territorio”, opinó. Algunos ponen en duda los verdaderos intereses de los mapuches. Luis Sapag, diputado del Movimiento Popular Neuquino, promovió la polémica cuando el año pasado aseguró que “algunos de ellos hacen buenos negocios” y que “YPF no fue a instalarse en las tierra de los mapuches” sino que “algunos mapuches fueron a poner sus casas donde estaba YPF para generar toda esta movida”. “Hasta que se desarrolló Loma Campana nunca hubo un reclamo de una comunidad mapuche”, aseguró el gerente de No Convencionales
  • 4. de YPF Neuquén, Pablo Bizzotto, durante una visita de IPS y otros medios internacionales a Loma Campana. Nahuel comparó esa lógica con la “utilizada por el Estado cuando invadió el territorio mapuche, diciendo que esto era un desierto, nosotros llegamos y después que llegamos apareció un pueblo reclamando derechos”. “Acá utilizan la misma lógica, ellos primero arrasan un territorio, y después dicen: ‘¿pero qué es lo que reclaman? A ustedes no los teníamos contabilizados’, nos dicen”, ironizó. Para Nahuel, la explotación hidrocarburífera no convencional, en que Argentina pasó a ser uno de sus grandes actores, conlleva una “amenaza mucho más fuerte” que la tradicional, que según aseguró ya “dejó una contaminación profunda en el suelo y en el organismo de todas las familias mapuches de la zona”. “Es una industria que genera un fuerte impacto ambiental y social y, lo peor para nosotros, cultural, porque quiebra la vida comunitaria, porque rompe todo lo que es la relación colectiva que tenemos en relación a un territorio, y porque empezamos a ser superficiarios para la industria” , analizó. El portavoz anticipa que a medida que avancen las perforaciones, aumentarán los conflictos. En ese sentido consideró que la nueva Ley de Hidrocarburos, en vigencia desde el 31 de octubre, lo agravará porque “está hecha al servicio de los grupos económicos, ya que a las empresas se les aseguró la explotación durante 50 años”. “¿Cuándo se vaya YPF no dejan ningún futuro a los mapuches. Acá lo que nos dejan es contaminación y muerte nomás”, lamentó el logko Campo. Por Fabiana Frayssinet Fuente: ipsnoticias.net Video: https://vimeo.com/110230807