SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida de Kant y el ensayo de la ilustración
Biografía de Emmanuel Kant Immanuel Kant fue bautizado como 'Emanuel' pero cambió su nombre a 'Immanuel' tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Königsberg (desde mediados del siglo XX, Kaliningrado, Rusia). Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar jamás más allá de 150 km de Königsberg. Su padre Johann George Kant (1682–1746) era un artesano alemán de Memel, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia (ahora Klaipėda, Lituania). Su madre Anna Regina Reuter (1697–1737), nacida en Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación severa estricta, punitiva y disciplinaria que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.
Obras de Kant  1759 Consideraciones sobre el optimismo 1762 El único fundamento posible para una demostración de la existencia de Dios                1763 Ensayo para introducir en la filosofía el concepto de cantidad negativa 1764 Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime 1764 Investigaciones sobre la claridad de los principios de la teología y de la moral 1770 Sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible
Criticismo 1781-1790 1781 critica de la razón pura 1783 Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia 1785 Fundamentación de la metafísica de las costumbres 1786 Principios metafísicos de la ciencia natural 1786 ¿Qué significa orientarse en materia de pensamiento? 1788 Crítica de la razón práctica 1790 Crítica del juicio
Tumba de Kant De 1879 a 1881 se recolectó dinero para construir una capilla a modo de monumento. La tumba de Kant se encuentra fuera de la Catedral de Königsberg -actualmente Kaliningrado- en el río  Pregolya y es uno de los pocos artefactos alemanes conservados por los soviéticos después de que conquistaran y anexaran la ciudad en 1945. La tumba original de Kant fue demolida por las bombas rusas a comienzos de aquel año. Una réplica de una estatua de Kant, ubicada en frente de la Universidad, fue donada por una entidad alemana en 1991. Los recién casados llevan flores a la capilla, como hicieron antes para el monumento de Lenin.
La ilustración Salida de la minoría de edad .El primer requisito de la  Ilustración, afirma Kant, es la salida del hombre de su auto culpable  minoría de edad, es decir, de su incapacidad para servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro.
Uno mismo la causa de tal minoría no es la carencia de entendimiento sino la falta de valor y decisión para servirse uno mismo de su propio entendimiento, dejando que sean otros (tutores) los que rijan los destinos del propio pensar. De ahí que el lema de la Ilustración, afirma Kant, sea Sapere Aude, es decir, atrévete a pensar por ti mismo.
La pereza y cobardía señala Kant, que, en vez  de asumir cada uno la responsabilidad de poner en marcha la propia capacidad racional del saber y del actuar, dejemos que  los demás piensen por uno mismo. Es muy cómodo ser toda la vida un menor de edad. Y somos menores de edad cuando, por ejemplo, dejamos que un libro piense por nosotros mismos, o que un tutor reemplace nuestra conciencia moral, o que nos sirvamos de un grupo para ocultar nuestras frustraciones y lograr así refugio y amparo a nuestras irresponsabilidades.
peligros Los  tutores que tomado sobre sí la tarea de velar por nosotros se encargarán  de asustarnos con todos los peligros y sinsabores que nos acecharán en el momento en que demos el paso hacia una posible mayoría de edad. Los tutores se encargarán también de atontar a los menores de edad, como animales domésticos, provocando en ellos la sensación de serles imposible caminar sin las andaderas en las que han sido encerrados. Fabricarán sujetos incapaces de caminar por sí sólos y, por tanto, dóciles y fáciles de manejar.
Uso publico dela razón Un ciudadano no se puede negar a pagar los impuestos que le son asignados. Una crítica a tal carga, en el momento de tener que pagarlos, podría ser castigada. Tiene que pagar, es decir, hacer un uso privado de su razón y libertad.
ilustración Un sacerdote está obligado a catequizar a sus feligreses según la doctrina oficial de la Iglesia. Ahora bien,tiene plena libertad e, incluso,  el deber de comunicar al público sus pensamientos acerca de los defectos de tal doctrina, así como hacer propuestas para el mejoramiento de la institución eclesiástica. Por ello, el uso que un sacerdote hace de su razón ante sus feligreses puede ser meramente privada. En este contexto, no es libre puesto que expone algo ajeno, como es la doctrina oficial de la Iglesia. Ahora bien, el sacerdote en el uso público de su razón,   gozaría de una libertad ilimitada para servirse de ella y hablar en nombre propio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
licorsa
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008pastoraledu
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustraciónEliana Tepud
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
Francisco Javier García
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
E Cabanero
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Tommaso Campanella
Tommaso CampanellaTommaso Campanella
Tommaso Campanella
Rodolfo baksys
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre finalonceAprom2011
 
Perfil Psicológico de Franz Kafka
Perfil Psicológico de Franz KafkaPerfil Psicológico de Franz Kafka
Perfil Psicológico de Franz Kafka
Karoline Gissett QG
 
Ensayo Kant
Ensayo KantEnsayo Kant
Ensayo Kant
Valentina Cerna G.
 
Opus dei power point
Opus dei power pointOpus dei power point
Opus dei power point
Esperanza María Hidalgo Moreno
 
No hay docencia sin discencia 1
No hay docencia sin discencia 1No hay docencia sin discencia 1
No hay docencia sin discencia 1
marcelo camargo
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Lourdes Cardenal Mogollón
 

La actualidad más candente (20)

J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
 
1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Tommaso Campanella
Tommaso CampanellaTommaso Campanella
Tommaso Campanella
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Jean paul sartre final
Jean paul sartre finalJean paul sartre final
Jean paul sartre final
 
Perfil Psicológico de Franz Kafka
Perfil Psicológico de Franz KafkaPerfil Psicológico de Franz Kafka
Perfil Psicológico de Franz Kafka
 
Ensayo Kant
Ensayo KantEnsayo Kant
Ensayo Kant
 
Opus dei power point
Opus dei power pointOpus dei power point
Opus dei power point
 
No hay docencia sin discencia 1
No hay docencia sin discencia 1No hay docencia sin discencia 1
No hay docencia sin discencia 1
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
 

Similar a La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion

Herramientas comunicacion[1]
Herramientas comunicacion[1]Herramientas comunicacion[1]
Herramientas comunicacion[1]isabeth100
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
FideliojesusEscalant
 
Monografia de axiologia y deontologia
Monografia de axiologia y deontologiaMonografia de axiologia y deontologia
Monografia de axiologia y deontologia
Maycol Italo Utrilla Principe
 
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANAKant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANAgodoy guillermo
 
Kant posta 2
Kant posta 2Kant posta 2
Kant posta 2
godoy guillermo
 
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Enya Loboguerrero
 
Que es la ilustracion (2)
Que es la ilustracion (2)Que es la ilustracion (2)
Que es la ilustracion (2)
godoy guillermo
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
Didacus2000
 
Todo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptxTodo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptx
ErnestoRios40
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Campanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libroCampanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libro
Luis Ospina
 
REALE ANTISERI Kant.pdf
REALE ANTISERI Kant.pdfREALE ANTISERI Kant.pdf
REALE ANTISERI Kant.pdf
jose614174
 
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
dominicosweb
 
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVALA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
Ani Belén
 
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico OzanamVisión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Immanuel kan1
Immanuel kan1Immanuel kan1
Immanuel kan1
Raul Ortega
 
Immanuel kant
Immanuel kant Immanuel kant
Immanuel kant
Yeison Gamez
 

Similar a La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion (20)

Herramientas comunicacion[1]
Herramientas comunicacion[1]Herramientas comunicacion[1]
Herramientas comunicacion[1]
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
 
Monografia de axiologia y deontologia
Monografia de axiologia y deontologiaMonografia de axiologia y deontologia
Monografia de axiologia y deontologia
 
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANAKant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
 
Kant posta 2
Kant posta 2Kant posta 2
Kant posta 2
 
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
 
Que es la ilustracion (2)
Que es la ilustracion (2)Que es la ilustracion (2)
Que es la ilustracion (2)
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
 
Todo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptxTodo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptx
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Campanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libroCampanella tesis final3libro
Campanella tesis final3libro
 
Immanuel Kant
Immanuel  KantImmanuel  Kant
Immanuel Kant
 
REALE ANTISERI Kant.pdf
REALE ANTISERI Kant.pdfREALE ANTISERI Kant.pdf
REALE ANTISERI Kant.pdf
 
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
Santo Tomás de Aquino como modelo de "místico universitario"
 
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVALA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO_ ANA BELÉN SILVA
 
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico OzanamVisión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
 
Immanuel kan1
Immanuel kan1Immanuel kan1
Immanuel kan1
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Immanuel kant
Immanuel kant Immanuel kant
Immanuel kant
 

Más de guest09509d91

El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
Ensayo Y IlustracióN
Ensayo Y IlustracióNEnsayo Y IlustracióN
Ensayo Y IlustracióNguest09509d91
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimientoguest09509d91
 

Más de guest09509d91 (8)

El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Ensayo Y IlustracióN
Ensayo Y IlustracióNEnsayo Y IlustracióN
Ensayo Y IlustracióN
 
La Ciudad Antigua
La  Ciudad  AntiguaLa  Ciudad  Antigua
La Ciudad Antigua
 
La Ciudad Antigua
La Ciudad AntiguaLa Ciudad Antigua
La Ciudad Antigua
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimiento
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
2
22
2
 

La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion

  • 1. La vida de Kant y el ensayo de la ilustración
  • 2. Biografía de Emmanuel Kant Immanuel Kant fue bautizado como 'Emanuel' pero cambió su nombre a 'Immanuel' tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Königsberg (desde mediados del siglo XX, Kaliningrado, Rusia). Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar jamás más allá de 150 km de Königsberg. Su padre Johann George Kant (1682–1746) era un artesano alemán de Memel, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia (ahora Klaipėda, Lituania). Su madre Anna Regina Reuter (1697–1737), nacida en Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación severa estricta, punitiva y disciplinaria que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.
  • 3. Obras de Kant 1759 Consideraciones sobre el optimismo 1762 El único fundamento posible para una demostración de la existencia de Dios 1763 Ensayo para introducir en la filosofía el concepto de cantidad negativa 1764 Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime 1764 Investigaciones sobre la claridad de los principios de la teología y de la moral 1770 Sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible
  • 4. Criticismo 1781-1790 1781 critica de la razón pura 1783 Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia 1785 Fundamentación de la metafísica de las costumbres 1786 Principios metafísicos de la ciencia natural 1786 ¿Qué significa orientarse en materia de pensamiento? 1788 Crítica de la razón práctica 1790 Crítica del juicio
  • 5. Tumba de Kant De 1879 a 1881 se recolectó dinero para construir una capilla a modo de monumento. La tumba de Kant se encuentra fuera de la Catedral de Königsberg -actualmente Kaliningrado- en el río Pregolya y es uno de los pocos artefactos alemanes conservados por los soviéticos después de que conquistaran y anexaran la ciudad en 1945. La tumba original de Kant fue demolida por las bombas rusas a comienzos de aquel año. Una réplica de una estatua de Kant, ubicada en frente de la Universidad, fue donada por una entidad alemana en 1991. Los recién casados llevan flores a la capilla, como hicieron antes para el monumento de Lenin.
  • 6. La ilustración Salida de la minoría de edad .El primer requisito de la  Ilustración, afirma Kant, es la salida del hombre de su auto culpable  minoría de edad, es decir, de su incapacidad para servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro.
  • 7. Uno mismo la causa de tal minoría no es la carencia de entendimiento sino la falta de valor y decisión para servirse uno mismo de su propio entendimiento, dejando que sean otros (tutores) los que rijan los destinos del propio pensar. De ahí que el lema de la Ilustración, afirma Kant, sea Sapere Aude, es decir, atrévete a pensar por ti mismo.
  • 8. La pereza y cobardía señala Kant, que, en vez  de asumir cada uno la responsabilidad de poner en marcha la propia capacidad racional del saber y del actuar, dejemos que  los demás piensen por uno mismo. Es muy cómodo ser toda la vida un menor de edad. Y somos menores de edad cuando, por ejemplo, dejamos que un libro piense por nosotros mismos, o que un tutor reemplace nuestra conciencia moral, o que nos sirvamos de un grupo para ocultar nuestras frustraciones y lograr así refugio y amparo a nuestras irresponsabilidades.
  • 9. peligros Los  tutores que tomado sobre sí la tarea de velar por nosotros se encargarán de asustarnos con todos los peligros y sinsabores que nos acecharán en el momento en que demos el paso hacia una posible mayoría de edad. Los tutores se encargarán también de atontar a los menores de edad, como animales domésticos, provocando en ellos la sensación de serles imposible caminar sin las andaderas en las que han sido encerrados. Fabricarán sujetos incapaces de caminar por sí sólos y, por tanto, dóciles y fáciles de manejar.
  • 10. Uso publico dela razón Un ciudadano no se puede negar a pagar los impuestos que le son asignados. Una crítica a tal carga, en el momento de tener que pagarlos, podría ser castigada. Tiene que pagar, es decir, hacer un uso privado de su razón y libertad.
  • 11. ilustración Un sacerdote está obligado a catequizar a sus feligreses según la doctrina oficial de la Iglesia. Ahora bien,tiene plena libertad e, incluso,  el deber de comunicar al público sus pensamientos acerca de los defectos de tal doctrina, así como hacer propuestas para el mejoramiento de la institución eclesiástica. Por ello, el uso que un sacerdote hace de su razón ante sus feligreses puede ser meramente privada. En este contexto, no es libre puesto que expone algo ajeno, como es la doctrina oficial de la Iglesia. Ahora bien, el sacerdote en el uso público de su razón,   gozaría de una libertad ilimitada para servirse de ella y hablar en nombre propio