SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL PSICOLÓGICO DE FRANZ KAFKA
Por: Karoline Gissett Quispe Gutiérrez
Las obras de Kafka no son más que el reflejo de su tensión permanente entre la
soltería y el matrimonio o, escepticismo y religiosidad, por lo cual no es menos
peligroso para considerar las inquietudes que impregnan su obra exclusivamente
en términos personales. El desencanto de Kafka con y eventual odio de su padre,
eran un estímulo para escribir, pero no explican así la fascinación de su escritura,
ni nos dicen por qué escribió en absoluto.
El enfoque psicológico o psicoanalítico a Kafka, ignora en gran medida el
contenido de sus obras y utiliza los “hallazgos” del diagnóstico como la llave
maestra para desconcertar hacia fuera el mundo. Sabemos que Kafka estaba
familiarizado con las enseñanzas de Sigmund Freud y que él trató de expresar sus
problemas a través de símbolos en el sentido freudiano. Por lo tanto, se puede
leer a Kafka con las enseñanzas de Freud en mente. Esto se convierte en una
ayuda para el lector, sin embargo, el conocimiento ambiguo va más allá.
Un escritor de la talla de Kafka puede describir el terror de un régimen totalitario
que emerge lentamente sin ser un precursor del comunismo, como una crítica
comunista que a menudo se afirma. El propio Kafka pensó en sus historias
simplemente como puntos de cristalización de sus problemas.
Muchas veces, sin que los padres se den cuenta, con las mejores intenciones,
pero aplicando un desmedido sentido de la autoridad, pueden arruinar para
siempre la vida de sus hijos.
Es el caso del escritor checo Franz Kafka. Su infancia y adolescencia fueron
hondamente marcadas por la opresión de su padre, y la consecuencia fue su
endeble personalidad; Kafka nunca fue seguro de sí mismo, fue débil ante la vida
y estuvo inmerso en éste mundo, el cual nunca llegó a comprender.
En “La carta al Padre”, Franz Kafka siempre reprocha a su padre la incomprensión
del mundo del cual fue víctima, no sólo en su infancia sino también en toda su
vida, porque el trato de su padre no fue el más apropiado para lo que Kafka
esperaba.
Su padre adoptó una conducta errada hacia Kafka y sus hermanos; nunca
estableció lazos de confianza y siempre estuvo en contra de lo que Franz hacía o
pensaba, castigándolo de manera injusta sin controlar su ira, ni su amargura, ni su
frialdad. El padre siempre quiso convertir a sus hijos en algo muy distinto de lo que
eran y nunca aceptó su modo de ser.
Por su rigidez al hablar y castigar, siempre sembró el miedo en Kafka, creando así
entre los dos un conflicto psicológico que hizo que él nunca se expresara
libremente y sin temor a la indiferencia de su padre.
Franz, toda su vida, permaneció atónito ante los reclamos y castigos de su padre,
a veces queriendo defenderse, pero siendo incapaz de pronunciarse porque el
miedo y la inseguridad lo invadían; ese mismo miedo y esa misma inseguridad que
habían sido sembrados por su padre, y que no lo desampararon jamás.
Así mismo reaccionó Kafka ante la vida, huyendo de los compromisos tales como
el matrimonio (intentó casarse dos veces), el trabajo y todo aquello que implicara
dar un poco de sí mismo y demostrar coraje.
La angustia de Franz fue la que no lo dejó construir su vida sin atender a las
prepotentes advertencias de su padre, siempre estuvo ligado de una manera u
otra a su familia nuclear, no como algunas de sus hermanas que lograron escapar
de las amargas pretensiones del padre.
Fue entonces Franz Kafka precursor del existencialismo, pues en su obra siempre
mostró la angustia del hombre ante lo absurdo de la vida en el mundo que nos
tocó vivir.
La sensación de soledad y desamparo causada por las indecisiones amorosas y
sentimientos encontrados en relación con el matrimonio, se fue manifestando en
sus obras cuando empezó su actividad literaria después de terminar su carrera de
Derecho, la cual también se vio afectada por su negatividad.
La literatura fue para Kafka como un mecanismo de escape, un muy buen modo
de exorcizarse, expresar la ansiedad que sentía y su desconcierto por el mundo
de la realidad.
El mundo onírico, la contradicción de los anhelos humanos, la realidad cotidiana y
el fundamento de la existencia fueron temas siempre presentes en el universo
kafkiano. Su producción literaria fue excelente al modo de ver de muchos, pero
Kafka siempre quiso que su obra no fuera publicada quizá por el temor y la
vergüenza que sentía ante el mundo o quizá para que su padre nunca se enterara
de que su vida se había convertido en toda una desdicha por su terrible
autoritarismo.
Después de Franz Kafka, nadie ha sido ajeno al mundo que él dedujo de las
relaciones con un poder absurdo: el excesivo autoritarismo de su padre, cuya
consecuencia fue la pesadillezca vida de su hijo.
Realizado por la Alumna Karoline Gissett Quispe Gutiérrez, estudiante de Psicología Humana de la
Universidad Alas Peruanas quien elabora el presente Perfil Psicológico, para la asignatura de
Literatura, Asesorado de David Auris Villegas.
PERU-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

419847564-Triptico-Autocuidado.pdf
419847564-Triptico-Autocuidado.pdf419847564-Triptico-Autocuidado.pdf
419847564-Triptico-Autocuidado.pdf
PsicoeducadorGuiller
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
terac61
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
Pedro Roberto Casanova
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Eduardo Botero Toro
 
mecanismo de evitacion teoria gestal
mecanismo de evitacion teoria gestal mecanismo de evitacion teoria gestal
mecanismo de evitacion teoria gestal
danieladasilvafigueira
 
Conferencia 16
Conferencia 16Conferencia 16
Conferencia 16
RominaPersig1
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
Andres pancardo
 
Historia de la histeria.
Historia de la histeria.Historia de la histeria.
Historia de la histeria.MicaelaPi
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
Adán Domínguez Cervantes
 
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 21. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
Laura O. Eguia Magaña
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Clases particulares
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
Eloginet
 
Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica   Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica
Corben Dallas
 
Psicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisisPsicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisisMakarena Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

419847564-Triptico-Autocuidado.pdf
419847564-Triptico-Autocuidado.pdf419847564-Triptico-Autocuidado.pdf
419847564-Triptico-Autocuidado.pdf
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
 
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosisPsicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
 
mecanismo de evitacion teoria gestal
mecanismo de evitacion teoria gestal mecanismo de evitacion teoria gestal
mecanismo de evitacion teoria gestal
 
Conferencia 16
Conferencia 16Conferencia 16
Conferencia 16
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
El estado neurotico comun
El estado neurotico comunEl estado neurotico comun
El estado neurotico comun
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Historia de la histeria.
Historia de la histeria.Historia de la histeria.
Historia de la histeria.
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
 
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 21. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
 
Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica   Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica
 
Psicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisisPsicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisis
 

Similar a Perfil Psicológico de Franz Kafka

Analisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreAnalisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreg1n4
 
Analisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreAnalisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreg1n4
 
El papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaEl papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaKelita Vanegas
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
mmuntane
 
14 clase ppt 1
14 clase ppt 114 clase ppt 1
14 clase ppt 1
Bruna Concha
 
Presentacion stephannie gutierrez
Presentacion stephannie gutierrezPresentacion stephannie gutierrez
Presentacion stephannie gutierrez
stephanniegu
 
Escarabajo Penitenciario
Escarabajo PenitenciarioEscarabajo Penitenciario
Escarabajo Penitenciario
Альберто Кабрера
 
Poesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez Jattinpdf
Poesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez JattinpdfPoesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez Jattinpdf
Poesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez Jattinpdf
RAGM3
 
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson ReveloBiografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson Reveloklannad
 
Frank kafka-anderson rengifo
Frank kafka-anderson rengifoFrank kafka-anderson rengifo
Frank kafka-anderson rengifo
Anderson Rengifo
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
macweenaqp
 
Frank kafka presentacion
Frank kafka presentacionFrank kafka presentacion
Frank kafka presentacion
leonel98
 
Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores Krlytha
 
Kafka.doc
Kafka.docKafka.doc
Kafka.doc
ssuser96c81e1
 

Similar a Perfil Psicológico de Franz Kafka (20)

Analisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreAnalisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padre
 
Analisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padreAnalisis literario de cartas al padre
Analisis literario de cartas al padre
 
Franz kafka
Franz kafkaFranz kafka
Franz kafka
 
El papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaEl papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafka
 
F.Kafka
F.KafkaF.Kafka
F.Kafka
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
00043459
0004345900043459
00043459
 
14 clase ppt 1
14 clase ppt 114 clase ppt 1
14 clase ppt 1
 
Presentacion stephannie gutierrez
Presentacion stephannie gutierrezPresentacion stephannie gutierrez
Presentacion stephannie gutierrez
 
Escarabajo Penitenciario
Escarabajo PenitenciarioEscarabajo Penitenciario
Escarabajo Penitenciario
 
Poesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez Jattinpdf
Poesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez JattinpdfPoesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez Jattinpdf
Poesía y Psicoanálisis: El caso de Raúl Gómez Jattinpdf
 
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson ReveloBiografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
Biografia de Franz Kafka por Edisson Revelo
 
KAFKA
KAFKAKAFKA
KAFKA
 
Frank kafka-anderson rengifo
Frank kafka-anderson rengifoFrank kafka-anderson rengifo
Frank kafka-anderson rengifo
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
 
Frank kafka presentacion
Frank kafka presentacionFrank kafka presentacion
Frank kafka presentacion
 
Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores
 
Kafka.doc
Kafka.docKafka.doc
Kafka.doc
 
Dispositivas2
Dispositivas2Dispositivas2
Dispositivas2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Perfil Psicológico de Franz Kafka

  • 1. PERFIL PSICOLÓGICO DE FRANZ KAFKA Por: Karoline Gissett Quispe Gutiérrez Las obras de Kafka no son más que el reflejo de su tensión permanente entre la soltería y el matrimonio o, escepticismo y religiosidad, por lo cual no es menos peligroso para considerar las inquietudes que impregnan su obra exclusivamente en términos personales. El desencanto de Kafka con y eventual odio de su padre, eran un estímulo para escribir, pero no explican así la fascinación de su escritura, ni nos dicen por qué escribió en absoluto. El enfoque psicológico o psicoanalítico a Kafka, ignora en gran medida el contenido de sus obras y utiliza los “hallazgos” del diagnóstico como la llave maestra para desconcertar hacia fuera el mundo. Sabemos que Kafka estaba familiarizado con las enseñanzas de Sigmund Freud y que él trató de expresar sus problemas a través de símbolos en el sentido freudiano. Por lo tanto, se puede leer a Kafka con las enseñanzas de Freud en mente. Esto se convierte en una ayuda para el lector, sin embargo, el conocimiento ambiguo va más allá. Un escritor de la talla de Kafka puede describir el terror de un régimen totalitario que emerge lentamente sin ser un precursor del comunismo, como una crítica comunista que a menudo se afirma. El propio Kafka pensó en sus historias simplemente como puntos de cristalización de sus problemas. Muchas veces, sin que los padres se den cuenta, con las mejores intenciones, pero aplicando un desmedido sentido de la autoridad, pueden arruinar para siempre la vida de sus hijos. Es el caso del escritor checo Franz Kafka. Su infancia y adolescencia fueron hondamente marcadas por la opresión de su padre, y la consecuencia fue su endeble personalidad; Kafka nunca fue seguro de sí mismo, fue débil ante la vida y estuvo inmerso en éste mundo, el cual nunca llegó a comprender.
  • 2. En “La carta al Padre”, Franz Kafka siempre reprocha a su padre la incomprensión del mundo del cual fue víctima, no sólo en su infancia sino también en toda su vida, porque el trato de su padre no fue el más apropiado para lo que Kafka esperaba. Su padre adoptó una conducta errada hacia Kafka y sus hermanos; nunca estableció lazos de confianza y siempre estuvo en contra de lo que Franz hacía o pensaba, castigándolo de manera injusta sin controlar su ira, ni su amargura, ni su frialdad. El padre siempre quiso convertir a sus hijos en algo muy distinto de lo que eran y nunca aceptó su modo de ser. Por su rigidez al hablar y castigar, siempre sembró el miedo en Kafka, creando así entre los dos un conflicto psicológico que hizo que él nunca se expresara libremente y sin temor a la indiferencia de su padre. Franz, toda su vida, permaneció atónito ante los reclamos y castigos de su padre, a veces queriendo defenderse, pero siendo incapaz de pronunciarse porque el miedo y la inseguridad lo invadían; ese mismo miedo y esa misma inseguridad que habían sido sembrados por su padre, y que no lo desampararon jamás. Así mismo reaccionó Kafka ante la vida, huyendo de los compromisos tales como el matrimonio (intentó casarse dos veces), el trabajo y todo aquello que implicara dar un poco de sí mismo y demostrar coraje. La angustia de Franz fue la que no lo dejó construir su vida sin atender a las prepotentes advertencias de su padre, siempre estuvo ligado de una manera u otra a su familia nuclear, no como algunas de sus hermanas que lograron escapar de las amargas pretensiones del padre. Fue entonces Franz Kafka precursor del existencialismo, pues en su obra siempre mostró la angustia del hombre ante lo absurdo de la vida en el mundo que nos tocó vivir. La sensación de soledad y desamparo causada por las indecisiones amorosas y sentimientos encontrados en relación con el matrimonio, se fue manifestando en
  • 3. sus obras cuando empezó su actividad literaria después de terminar su carrera de Derecho, la cual también se vio afectada por su negatividad. La literatura fue para Kafka como un mecanismo de escape, un muy buen modo de exorcizarse, expresar la ansiedad que sentía y su desconcierto por el mundo de la realidad. El mundo onírico, la contradicción de los anhelos humanos, la realidad cotidiana y el fundamento de la existencia fueron temas siempre presentes en el universo kafkiano. Su producción literaria fue excelente al modo de ver de muchos, pero Kafka siempre quiso que su obra no fuera publicada quizá por el temor y la vergüenza que sentía ante el mundo o quizá para que su padre nunca se enterara de que su vida se había convertido en toda una desdicha por su terrible autoritarismo. Después de Franz Kafka, nadie ha sido ajeno al mundo que él dedujo de las relaciones con un poder absurdo: el excesivo autoritarismo de su padre, cuya consecuencia fue la pesadillezca vida de su hijo. Realizado por la Alumna Karoline Gissett Quispe Gutiérrez, estudiante de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas quien elabora el presente Perfil Psicológico, para la asignatura de Literatura, Asesorado de David Auris Villegas. PERU-2016