SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida privada y el carácter
de los primeros borbones
Javier Duque y Miku 2bh
2- Índice
1. Luis I de España “el breve”
1.1 El matrimonio de Luis I
1. El estado de Felipe IV
2.1 Fotos
1. La locura de Fernando VI
2. Felipe V , el sexo del primer borbón
4.1 Fotos
1. Videos
1. Luis I de España “ el breve”
Luis I fue rey de España durante 229 días y ni siquiera aparece en muchos manuales de historia. Nace el 25 de agosto de 1707
en el palacio del Buen Retiro. Fue el primer monarca de la Casa Borbón que nació en España. La ciudadanía estaba contenta
porque después de cuarenta y seis años, un infante de la Casa real había nacido en el país. Era el primer hijo de Felipe V y de
María Luisa Gabriela de Saboya.
El siete de abril de 1709, es proclamado Príncipe de Asturias en las Cortes reunidas en el monasterio de los Jerónimos de
Madrid. Sus primeros años transcurren sin enfermedades a pesar de que su madre era tuberculosa. Su vida es muy solitaria y
los ataques depresivos de su padre no le facilitaron la vida. Se puede decir que vivió sin el calor de sus padres. La relación con
su hermano Fernando se hace muy estrecha y de apoyo mutuo. Ambos ven como contrincantes a sus hermanastros, los hijos
de Isabel de Farnesio.
1.1 El matrimonio de Luis I
Luis contrae matrimonio teniendo solamente quince años y la elegida es Luisa Isabel de Orleans, que era hija
de Felipe II de Orleans y tenía doce años. La ceremonia se celebra en Lerma (Burgos), el 20 de enero de
1722. No se les permitió dormir juntos hasta año y medio después de su matrimonio, debido a la juventud de
los contrayentes. Tanto la Iglesia como los acuerdos matrimoniales, así como las leyes dinásticas, exigían la
consumación del matrimonio para que este fuera válido. Para certificar tanto confesores como válidos
estuvieron presentes en la simulada consumación, donde ambos cónyuges permanecieron en la misma
alcoba el tiempo que Felipe V consideró necesario. Por la edad que tenían no debía consumarse el
matrimonio real, pero lo hicieron de forma simbólica.
2. El estado de salud de Fernando VI
Bárbara de Braganza siempre había gozado de una "mala salud de hierro": propensión a la jaqueca,
reumas, tos y ahogos constantes. Pero lo que más preocupaba en la corte española era la glotonería de
la reina, esposa de Fernando VI. En su dieta abundaban los alimentos cárnicos lo que le provocaba
digestiones pesadisimas. Aunque los médicos siempre estuvieron pendientes de sus sofocos y gordura,
nada pudieron hacer ante el cáncer de útero y sus consecuentes tumores que finalmente provocaron la
muerte de la monarca en la madrugada del 27 de agosto de 1758. Mientras el pueblo de Madrid, que al
principio había lamentado su fallecimiento, comenzó a injuriar a Bárbara de Braganza tras airearse su
testamento legó el grueso de la herencia a Portugal, su país de origen con versos crudos y crueles, su
marido Fernando VI decidió recluirse en el castillo de Villaviciosa de Odón, del que no saldría nunca
más con vida.Comenzó en esa fecha un periodo de depresión y locura, de arrebatos constantes y
debilidad ante el recuerdo del cadáver de la esposa muerta. "El rey está energúmeno, endiablado,
enemigo de rezar, irritable y asqueroso", rezaba uno de los pasquines satíricos de la época. Fernando
VI, el primer borbón español, no se levantaba de la cama, y se negaba a lavarse y a cambiar la ropa de
cama. Incluso en varias ocasiones llegó a fingir su propia muerte.
2.1 Fotos
3. La locura de Fernando VI
Si bien los Reyes nunca habían gozado de buena salud, no fue hasta 1758 cuando el deterioro en la salud de
la Reina Bárbara de Braganza obligó a la pareja a trasladarse al Palacio de Aranjuez en un intento de que
mejoraran sus problemas respiratorios. Lejos de este propósito, ese mismo verano falleció la Reina a
consecuencia probablemente de un cáncer abdominal y dejó a Fernando solo, con un comportamiento cada
vez más errático. A lo largo de su vida había sufrido varios periodos de inactividad con ánimo deprimido, pero
ese verano se aceleró su carácter melancólico. Aquello marcó el principio del conocido como el año sin rey.
Desde este momento, sus asistentes eran constantemente agredidos y tenían miedo de su propia integridad
física. Una grave demencia empaña el buen reinado del hijo de Felipe V
4. Felipe V , el sexo del primer borbón
Uno de los que se practicaba en su Corte era el denominado “El Impávido” que consistía en un pequeño salón se
había dispuesto una amplia mesa redonda cubierta por un elegante mantel blanco que llegaba hasta el suelo. Una
sala que albergaba varios percheros donde dejaban las calzas que vestían y su ropa íntima los seis varones
invitados a la fiesta privada organizada por los monarcas.
Después fueron ocupando los seis asientos alrededor de la mesa, desnudados de la cintura para abajo. Cuando
todos estaban sentados, se entreabrió la puerta del salón para permitir la entrada de una elegante dama, claramente
aristocrática por su parte, que llevaba los ojos cubiertos por un antifaz. Con agilidad se inclinó para colocarse debajo
de la mesa. El espectáculo allá abajo era verdaderamente curioso y también obsceno.Comenzaba así el libertino
juego del Impávido, una invención de la corte versallesca que estaba haciendo furor en los salones de la aristocracia
en el país vecino.
4.1 Fotos
Videos
Fernando VI de España, el rey melancólico. - YouTube
Mari Pau Domínguez: "Felipe V era un adicto al sexo, un libertino desenfrenado" - YouTube
Luis I, el rey más breve de España - YouTube

Más contenido relacionado

Similar a La vida privada y el carácter de los primeros borbones 2 (1).pptx

Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyedgar Aguilar
 
Carlos ii de austria
Carlos ii de austriaCarlos ii de austria
Carlos ii de austria
Salvador Acien Zapata
 
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
English Student
 
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Manu Pérez
 
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Wikiteacher
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
Nicolás y javi historia
Nicolás y javi historiaNicolás y javi historia
Nicolás y javi historia
javimesa13
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
Florencio Ortiz Alejos
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestc4a2cb52
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
guestc4a2cb52
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
sabrina iguini conde
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Biografía de la patrona de la
Biografía de la patrona de laBiografía de la patrona de la
Biografía de la patrona de laUEB
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Maestraprimaria6
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIlidia__3
 

Similar a La vida privada y el carácter de los primeros borbones 2 (1).pptx (20)

Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
 
Carlos ii de austria
Carlos ii de austriaCarlos ii de austria
Carlos ii de austria
 
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
 
Por ivan candal
Por ivan candalPor ivan candal
Por ivan candal
 
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
 
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
Nicolás y javi historia
Nicolás y javi historiaNicolás y javi historia
Nicolás y javi historia
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
Biografía de la patrona de la
Biografía de la patrona de laBiografía de la patrona de la
Biografía de la patrona de la
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos II
 

Más de javier881269

Mapas conceptuales de los temas (2).pdf
Mapas conceptuales de los temas  (2).pdfMapas conceptuales de los temas  (2).pdf
Mapas conceptuales de los temas (2).pdf
javier881269
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
javier881269
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
javier881269
 
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
javier881269
 
TEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdf
TEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdfTEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdf
TEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdf
javier881269
 
Franco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptxFranco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptx
javier881269
 
Mapas conceptuales de historia 1 evaluacion
Mapas conceptuales de historia 1 evaluacionMapas conceptuales de historia 1 evaluacion
Mapas conceptuales de historia 1 evaluacion
javier881269
 
HISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestre
HISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestreHISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestre
HISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestre
javier881269
 
Las Guerras Carlistas y las demas guerras
Las Guerras Carlistas y las demas guerrasLas Guerras Carlistas y las demas guerras
Las Guerras Carlistas y las demas guerras
javier881269
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
javier881269
 
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
javier881269
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
javier881269
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdf
javier881269
 
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfTEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
javier881269
 
Mapas conceptuales Tema 1.pdf
Mapas conceptuales Tema 1.pdfMapas conceptuales Tema 1.pdf
Mapas conceptuales Tema 1.pdf
javier881269
 
Mapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdf
Mapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdfMapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdf
Mapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdf
javier881269
 
Mapas conceptuales 4,5,6.pdf
Mapas conceptuales 4,5,6.pdfMapas conceptuales 4,5,6.pdf
Mapas conceptuales 4,5,6.pdf
javier881269
 
Terceros mapas conceptuales.pdf
Terceros mapas conceptuales.pdfTerceros mapas conceptuales.pdf
Terceros mapas conceptuales.pdf
javier881269
 
Mapas conceptuales 2 .pdf
Mapas conceptuales 2 .pdfMapas conceptuales 2 .pdf
Mapas conceptuales 2 .pdf
javier881269
 
Mapas conceptuales.pdf
Mapas conceptuales.pdfMapas conceptuales.pdf
Mapas conceptuales.pdf
javier881269
 

Más de javier881269 (20)

Mapas conceptuales de los temas (2).pdf
Mapas conceptuales de los temas  (2).pdfMapas conceptuales de los temas  (2).pdf
Mapas conceptuales de los temas (2).pdf
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 _ LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
TEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdf
TEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdfTEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdf
TEMA _ LA II REPÚBLICA (1931-1936ffff.pdf
 
Franco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptxFranco y la derecha democrática .psssptx
Franco y la derecha democrática .psssptx
 
Mapas conceptuales de historia 1 evaluacion
Mapas conceptuales de historia 1 evaluacionMapas conceptuales de historia 1 evaluacion
Mapas conceptuales de historia 1 evaluacion
 
HISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestre
HISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestreHISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestre
HISTORIA NEWS-Cristian y Duque 2 trimestre
 
Las Guerras Carlistas y las demas guerras
Las Guerras Carlistas y las demas guerrasLas Guerras Carlistas y las demas guerras
Las Guerras Carlistas y las demas guerras
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868.pdf
 
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902.pdf
 
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfTEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
 
Mapas conceptuales Tema 1.pdf
Mapas conceptuales Tema 1.pdfMapas conceptuales Tema 1.pdf
Mapas conceptuales Tema 1.pdf
 
Mapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdf
Mapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdfMapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdf
Mapas conceptuales 7, 8 y 9 .pdf
 
Mapas conceptuales 4,5,6.pdf
Mapas conceptuales 4,5,6.pdfMapas conceptuales 4,5,6.pdf
Mapas conceptuales 4,5,6.pdf
 
Terceros mapas conceptuales.pdf
Terceros mapas conceptuales.pdfTerceros mapas conceptuales.pdf
Terceros mapas conceptuales.pdf
 
Mapas conceptuales 2 .pdf
Mapas conceptuales 2 .pdfMapas conceptuales 2 .pdf
Mapas conceptuales 2 .pdf
 
Mapas conceptuales.pdf
Mapas conceptuales.pdfMapas conceptuales.pdf
Mapas conceptuales.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La vida privada y el carácter de los primeros borbones 2 (1).pptx

  • 1. La vida privada y el carácter de los primeros borbones Javier Duque y Miku 2bh
  • 2. 2- Índice 1. Luis I de España “el breve” 1.1 El matrimonio de Luis I 1. El estado de Felipe IV 2.1 Fotos 1. La locura de Fernando VI 2. Felipe V , el sexo del primer borbón 4.1 Fotos 1. Videos
  • 3. 1. Luis I de España “ el breve” Luis I fue rey de España durante 229 días y ni siquiera aparece en muchos manuales de historia. Nace el 25 de agosto de 1707 en el palacio del Buen Retiro. Fue el primer monarca de la Casa Borbón que nació en España. La ciudadanía estaba contenta porque después de cuarenta y seis años, un infante de la Casa real había nacido en el país. Era el primer hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya. El siete de abril de 1709, es proclamado Príncipe de Asturias en las Cortes reunidas en el monasterio de los Jerónimos de Madrid. Sus primeros años transcurren sin enfermedades a pesar de que su madre era tuberculosa. Su vida es muy solitaria y los ataques depresivos de su padre no le facilitaron la vida. Se puede decir que vivió sin el calor de sus padres. La relación con su hermano Fernando se hace muy estrecha y de apoyo mutuo. Ambos ven como contrincantes a sus hermanastros, los hijos de Isabel de Farnesio.
  • 4. 1.1 El matrimonio de Luis I Luis contrae matrimonio teniendo solamente quince años y la elegida es Luisa Isabel de Orleans, que era hija de Felipe II de Orleans y tenía doce años. La ceremonia se celebra en Lerma (Burgos), el 20 de enero de 1722. No se les permitió dormir juntos hasta año y medio después de su matrimonio, debido a la juventud de los contrayentes. Tanto la Iglesia como los acuerdos matrimoniales, así como las leyes dinásticas, exigían la consumación del matrimonio para que este fuera válido. Para certificar tanto confesores como válidos estuvieron presentes en la simulada consumación, donde ambos cónyuges permanecieron en la misma alcoba el tiempo que Felipe V consideró necesario. Por la edad que tenían no debía consumarse el matrimonio real, pero lo hicieron de forma simbólica.
  • 5. 2. El estado de salud de Fernando VI Bárbara de Braganza siempre había gozado de una "mala salud de hierro": propensión a la jaqueca, reumas, tos y ahogos constantes. Pero lo que más preocupaba en la corte española era la glotonería de la reina, esposa de Fernando VI. En su dieta abundaban los alimentos cárnicos lo que le provocaba digestiones pesadisimas. Aunque los médicos siempre estuvieron pendientes de sus sofocos y gordura, nada pudieron hacer ante el cáncer de útero y sus consecuentes tumores que finalmente provocaron la muerte de la monarca en la madrugada del 27 de agosto de 1758. Mientras el pueblo de Madrid, que al principio había lamentado su fallecimiento, comenzó a injuriar a Bárbara de Braganza tras airearse su testamento legó el grueso de la herencia a Portugal, su país de origen con versos crudos y crueles, su marido Fernando VI decidió recluirse en el castillo de Villaviciosa de Odón, del que no saldría nunca más con vida.Comenzó en esa fecha un periodo de depresión y locura, de arrebatos constantes y debilidad ante el recuerdo del cadáver de la esposa muerta. "El rey está energúmeno, endiablado, enemigo de rezar, irritable y asqueroso", rezaba uno de los pasquines satíricos de la época. Fernando VI, el primer borbón español, no se levantaba de la cama, y se negaba a lavarse y a cambiar la ropa de cama. Incluso en varias ocasiones llegó a fingir su propia muerte.
  • 7. 3. La locura de Fernando VI Si bien los Reyes nunca habían gozado de buena salud, no fue hasta 1758 cuando el deterioro en la salud de la Reina Bárbara de Braganza obligó a la pareja a trasladarse al Palacio de Aranjuez en un intento de que mejoraran sus problemas respiratorios. Lejos de este propósito, ese mismo verano falleció la Reina a consecuencia probablemente de un cáncer abdominal y dejó a Fernando solo, con un comportamiento cada vez más errático. A lo largo de su vida había sufrido varios periodos de inactividad con ánimo deprimido, pero ese verano se aceleró su carácter melancólico. Aquello marcó el principio del conocido como el año sin rey. Desde este momento, sus asistentes eran constantemente agredidos y tenían miedo de su propia integridad física. Una grave demencia empaña el buen reinado del hijo de Felipe V
  • 8. 4. Felipe V , el sexo del primer borbón Uno de los que se practicaba en su Corte era el denominado “El Impávido” que consistía en un pequeño salón se había dispuesto una amplia mesa redonda cubierta por un elegante mantel blanco que llegaba hasta el suelo. Una sala que albergaba varios percheros donde dejaban las calzas que vestían y su ropa íntima los seis varones invitados a la fiesta privada organizada por los monarcas. Después fueron ocupando los seis asientos alrededor de la mesa, desnudados de la cintura para abajo. Cuando todos estaban sentados, se entreabrió la puerta del salón para permitir la entrada de una elegante dama, claramente aristocrática por su parte, que llevaba los ojos cubiertos por un antifaz. Con agilidad se inclinó para colocarse debajo de la mesa. El espectáculo allá abajo era verdaderamente curioso y también obsceno.Comenzaba así el libertino juego del Impávido, una invención de la corte versallesca que estaba haciendo furor en los salones de la aristocracia en el país vecino.
  • 10. Videos Fernando VI de España, el rey melancólico. - YouTube Mari Pau Domínguez: "Felipe V era un adicto al sexo, un libertino desenfrenado" - YouTube Luis I, el rey más breve de España - YouTube