SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS AUSTRIAS MENORES
EL FIN DE LA
HEGEMONÍA ESPAÑOLA
FELIPE III
FELIPE IV CARLOS II
EL REINADO DE FELIPE III
( 1598-1621)
• A comienzos del siglo XVII, España poseía el imperio
más poderoso del mundo. A pesar de ello, sufría
graves problemas.
• Felipe III llegó al trono en 1598 y delegó el gobierno
en un valido, el duque de Lerma, que decidió llevar
a cabo una política exterior pacifista firmando la
paz con Inglaterra en 1604 y La Tregua de los Doce
años con Holanda en 1609.
• Los problemas económicos no se solucionaron por
el gasto de la corte y el pago de pensiones. En 1607
se volvió a declarar una nueva bancarrota.
• En política interior, se decretó la expulsión de los
moriscos en 1609 que afectó a 275.000 personas que
abandonaron sus hogares, muchas regiones se
despoblaron.
FELIPE III Y EL DUQUE DE
LERMA
FELIPE III Y MARGARITA DE AUSTRIA PADRES
DE FELIPE IV
MATRIMONIO DE FELIPE III
Y MARGARITA DE AUSTRIA
EL REINADO DE FELIPE IV
(1621-1665)
• Felipe IV sube al poder en 1621 y cedió el mando al
Conde-Duque de Olivares. En política exterior reinició
en 1621 la guerra contra los rebeldes flamencos
( Guerra de los Treinta Años). España estará al frente
del bando católico. Los españoles vencieron en
Nordlingen en 1635, a los protestantes suecos y
alemanes.
• Olivares intentó reformar la Política interior con dos
objetivos:
• -Repartir los gastos militares entre todos los reinos
para que no pagara solo Castilla a esto se le llamó ( La
Unión de Armas)
• -Reforzar el poder del rey, recortando la autonomía de
los diferentes reinos.
• Estas reformas tuvieron muchas críticas y no dieron
resultado.
FELIPE IV Y EL CONDE-DUQUE
FELIPE IV Y SUS ESPOSAS: ISABEL DE
BORBÓN Y ANA Mª DE AUSTRIA
ANA DE AUSTRIA FUE LA SEGUNDA
ESPOSA DE FELIPE Y MADRE DEL
ANSIADO HEREDERO, CARLOSII, CON
ELLA TUVO 5 HIJOS.
FELIPE IV SE CASÓ POR
PRIMERA VEZ CON ISABEL DE
BORBÓN, PERO ENVIUDÓ,
TUVIERON 7 HIJOS, PERO SOLO 2
FUERON ADULTOS
ISABEL DE BORBÓN
1ª ESPOSA DE FELIPE IV
UN SEVILLANO EN LA CORTE
DEL REY PLANETA
DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ, EL
MEJOR PINTOR DE TODOS LOS
TIEMPOS NACIÓ EN SEVILLA. MARCHÓ
EN 1622 A LA CORTE DEL REY
PLANETA PARA CONVERTIRSE EN SU
PINTOR DE CÁMARA, MÁXIMO
PRESTIGIO AL QUE PODÍA ASPIRAR
UN ARTISTA.
REALIZÓ INNUMERABLES RETRATOS
DE LA FAMILIA REAL, VIAJÓ DOS
VECES A ITALIA PARA PERFECCIONAR
SU TÉCNICA , ANIMADO POR EL
PROPIO REY,Q UE SE CONVIRTIÓ EN
CONSEJERO Y AMIGO PERSONAL DE
DIEGO.LE ACOMPAÑÓ, INCLUSO EN
SUS ÚLTIMOS MINUTOS DE VIDA.
LAS MENINAS
LA INFANTA MARGARITA ES ASITIDA POR SUS DAMAS ”MENINAS”
MIENTRAS QUE DIEGO VELÁZQUEZ PINTA A LOS REYES
EL FIN DEL REINADO DE FELIPE
IV
• La década de 1640 fue desastrosa para la monarquía
española. La política centralista provocó levantamientos
en todo el Imperio español. En Cataluña se controló la
rebelión, pero en Portugal expulsaron a los
representantes del rey y se declararon independientes.
• Francia, por decisión del valido del rey Luis XIII, el
cardenal Richelieu, declaró la Guerra a España en
1635. Con otro enemigo más, empezaron las derrotas.
En 1648 se firmó la Paz de Westfalia que ponía fin a la
Guerra de los Treinta Años esto supuso la pérdida de
la hegemonía española en Europa.
UN SIGLO DE CRISIS EN LA POLÍTICA
UN SIGLO DE ORO EN LAS ARTES
MIGUEL DE CERVANTES
ESCRIBE EL QUIJOTE EN
1.605
LUIS DE GÓNGORA
MAESTRO DEL
CULTERANISMO
ESCRIBIÓ “EL BUSCÓN”
PADRE DEL CONCEPTISMO
JUAN DE VALDÉS LEAL
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
EL REINADO DE CARLOS II
(1665-1700)
• Carlos II subió al trono en 1665, con solo cuatro años,
su madre Mariana de Austria gobernó como regente
hasta 1675. El rey era una persona mental y físicamente
enferma, incapaz de gobernar. A partir de 1680 la
horrible crisis que vivió España empezó a remitir. El rey
era estéril y todas las casas reales europeas intrigaban
para hacerse con el imperio español.
• En 1700 murió el rey, con él se extinguió la rama
española de la casa Austria que había reinado casi
doscientos años desde Carlos I. La dinastía francesa
Borbón ( Felipe V) venció en la Guerra de Sucesión a
Austria ( Archiduque Carlos) y desde entonces reinan
España.
CARLOS II
“EL HECHIZADO”
MARIANA DE NEOBURGO FUE LA ESPOSA DE CARLOS II,
UN REY INCAPACITADO PARA GOBERNAR. HA PASADO
A LA HISTORIA CON EL SOBRENOMBRE DEL HECHIZADO,
ENFERMO MENTAL, ACUSÓ EN SU FÍSICO LOS RASGOS
DEGENERATIVOS DE LOS AUSTRIAS POR LOS MATRIMO
NIOS ENTRE FAMILIARES. NO TUVO HEREDEROS.
LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL
LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
• En el siglo XVII la población
sufrió un grave retroceso,
debido a:
• Malas cosechas y epidemias
de peste, la peor fue la de
1599, murieron medio millón
de personas solo en Castilla.
• La expulsión de los
moriscos.
• La mortalidad provocada por
las guerras.
• La emigración a América de
muchos que buscaban una
vida mejor.
• La población quedó reducida
de 8 en tiempos de Felipe II a
7 millones en el 1700. LA EPIDEMIA DE PESTE DE 1649
EN SEVILLA
EL RETROCESO ECONÓMICO
• -La agricultura sufrió una
crisis aguda. Hubo una
sucesión de sequías e
inundaciones. Agotamiento
de tierras por técnicas de
cultivo anticuadas.
• -La artesanía se debilitó por la
competencia de la Europa del
Norte.
• -El comerció decayó y las
ferias empezaron a perder
importancia.
• Los reyes españoles se
endeudaron y tuvieron que
declarar bancarrotas.
UNA SOCIEDAD RENTISTA
Y
EMPOBRECIDA
• Se despreciaba el trabajo
manual y se admiraba a la
nobleza que vivía de las rentas
que les proporcionaban sus
tierras y sus cargos. La
llegada de la plata de
América había enriquecido a
la nobleza que vivía con
demasiado lujo. Los precios
subieron por el metal
circulante y no se invirtió en
Industria ni en agricultura, todo
iba a los gastos de la corte o a
las muchas guerras que se
mantenían en Europa.
• Mucha población no trabajaba
dedicándose a robar o a pedir
limosnas.
LA HEGEMONÍA FRANCESA
( La Monarquía Absoluta)
• Luis XIV,” el rey Sol”, subió al trono
en 1643. Hasta 1661 gobernó el
cardenal Mazarino, desde entonces
el rey asumió el control, es el ejemplo
de Monarca absoluto que concentra
todo el poder en sus manos sin
necesidad de convocar a las cortes o
Parlamentos: “ El estado soy yo”.
• Luis XIV decidió ampliar su poder
desde el éxito en la Paz de Westfalia
siguiendo dos actuaciones
principales:
• -Ampliando sus tierras, a España le
arrebató el Franco Condado,
Rosellón, Cerdaña y ciudades de
Flandes ( actual Bélgica).
• -Formando un Imperio colonial
fuera de Europa, lo que le enfrentó a
otras potencias europeas.
LUIS XIV
EL REY SOL
SITUÓ LA CORTE EN EL
ESPLÉNDIDO PALACIO DE
VERSALLES A 17 KM DE
PARÍS
Una Monarquía Absoluta
• Para asegurar el poder en sus
manos, Luis XIV, el rey más
poderoso:
• -Unificó impuestos y leyes en
Francia centralizando el poder
bajo su control.
• -Sometió a la iglesia a sus
órdenes, expulsó a los
calvinistas.
• -Controló a la nobleza
entregando cargos y pensiones.
• -Se crearon monopolios
estatales en industria y
comercio para evitar la
• Importación de productos
extranjeros.
• -Convirtió la corte en el centro
de administración y cultural del
país.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)profeshispanica
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII244cursolaboral
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De SucesiónMaja
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemaniadudashistoria
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Florencio Ortiz Alejos
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
Jose Gonzalez
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
papefons Fons
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 

La actualidad más candente (20)

El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)El reinado de Carlos II (1665 1700)
El reinado de Carlos II (1665 1700)
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 

Destacado

Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresLuis Pedrazuela
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
Peter Abarca
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
Marcos Martí
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austriasmtgarciaalonso
 
Hegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xviHegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xvigermantres
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
KAtiRojChu
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIIjaguilerap
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
pacogeohistoria
 
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Samuel Perrino Martínez
 
El proyecto español
El proyecto españolEl proyecto español
El proyecto español
KAtiRojChu
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iirousbell
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIIConchagon
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
IES Clot de l'illot
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climaslsanlla
 
Poesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primariaPoesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 

Destacado (20)

Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
 
Hegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xviHegemonía española s. xvi
Hegemonía española s. xvi
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIII
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
 
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
 
El proyecto español
El proyecto españolEl proyecto español
El proyecto español
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Poesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primariaPoesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primaria
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 

Similar a Los Austrias Menores

Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Jose Angel
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad modernapablojgd
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Maestraprimaria6
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
pablojgd
 
La Época de los Austrias
La Época de los AustriasLa Época de los Austrias
La Época de los Austrias
4montes4
 
Bloque 3 el siglo xvii
Bloque 3 el siglo xviiBloque 3 el siglo xvii
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgosaluk3
 
Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)
grupotrabajoHistoria1
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaJAIMECASTS
 
Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.
LuzdeEarendil
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto históricomitchell14
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a Los Austrias Menores (20)

Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
La Época de los Austrias
La Época de los AustriasLa Época de los Austrias
La Época de los Austrias
 
Bloque 3 el siglo xvii
Bloque 3 el siglo xviiBloque 3 el siglo xvii
Bloque 3 el siglo xvii
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgos
 
Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)Feminidad y poder (2019)
Feminidad y poder (2019)
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Los Austrias Menores

  • 1. LOS AUSTRIAS MENORES EL FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA FELIPE III FELIPE IV CARLOS II
  • 2. EL REINADO DE FELIPE III ( 1598-1621) • A comienzos del siglo XVII, España poseía el imperio más poderoso del mundo. A pesar de ello, sufría graves problemas. • Felipe III llegó al trono en 1598 y delegó el gobierno en un valido, el duque de Lerma, que decidió llevar a cabo una política exterior pacifista firmando la paz con Inglaterra en 1604 y La Tregua de los Doce años con Holanda en 1609. • Los problemas económicos no se solucionaron por el gasto de la corte y el pago de pensiones. En 1607 se volvió a declarar una nueva bancarrota. • En política interior, se decretó la expulsión de los moriscos en 1609 que afectó a 275.000 personas que abandonaron sus hogares, muchas regiones se despoblaron.
  • 3. FELIPE III Y EL DUQUE DE LERMA
  • 4. FELIPE III Y MARGARITA DE AUSTRIA PADRES DE FELIPE IV MATRIMONIO DE FELIPE III Y MARGARITA DE AUSTRIA
  • 5. EL REINADO DE FELIPE IV (1621-1665) • Felipe IV sube al poder en 1621 y cedió el mando al Conde-Duque de Olivares. En política exterior reinició en 1621 la guerra contra los rebeldes flamencos ( Guerra de los Treinta Años). España estará al frente del bando católico. Los españoles vencieron en Nordlingen en 1635, a los protestantes suecos y alemanes. • Olivares intentó reformar la Política interior con dos objetivos: • -Repartir los gastos militares entre todos los reinos para que no pagara solo Castilla a esto se le llamó ( La Unión de Armas) • -Reforzar el poder del rey, recortando la autonomía de los diferentes reinos. • Estas reformas tuvieron muchas críticas y no dieron resultado.
  • 6. FELIPE IV Y EL CONDE-DUQUE
  • 7. FELIPE IV Y SUS ESPOSAS: ISABEL DE BORBÓN Y ANA Mª DE AUSTRIA ANA DE AUSTRIA FUE LA SEGUNDA ESPOSA DE FELIPE Y MADRE DEL ANSIADO HEREDERO, CARLOSII, CON ELLA TUVO 5 HIJOS. FELIPE IV SE CASÓ POR PRIMERA VEZ CON ISABEL DE BORBÓN, PERO ENVIUDÓ, TUVIERON 7 HIJOS, PERO SOLO 2 FUERON ADULTOS ISABEL DE BORBÓN 1ª ESPOSA DE FELIPE IV
  • 8. UN SEVILLANO EN LA CORTE DEL REY PLANETA DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ, EL MEJOR PINTOR DE TODOS LOS TIEMPOS NACIÓ EN SEVILLA. MARCHÓ EN 1622 A LA CORTE DEL REY PLANETA PARA CONVERTIRSE EN SU PINTOR DE CÁMARA, MÁXIMO PRESTIGIO AL QUE PODÍA ASPIRAR UN ARTISTA. REALIZÓ INNUMERABLES RETRATOS DE LA FAMILIA REAL, VIAJÓ DOS VECES A ITALIA PARA PERFECCIONAR SU TÉCNICA , ANIMADO POR EL PROPIO REY,Q UE SE CONVIRTIÓ EN CONSEJERO Y AMIGO PERSONAL DE DIEGO.LE ACOMPAÑÓ, INCLUSO EN SUS ÚLTIMOS MINUTOS DE VIDA.
  • 9. LAS MENINAS LA INFANTA MARGARITA ES ASITIDA POR SUS DAMAS ”MENINAS” MIENTRAS QUE DIEGO VELÁZQUEZ PINTA A LOS REYES
  • 10. EL FIN DEL REINADO DE FELIPE IV • La década de 1640 fue desastrosa para la monarquía española. La política centralista provocó levantamientos en todo el Imperio español. En Cataluña se controló la rebelión, pero en Portugal expulsaron a los representantes del rey y se declararon independientes. • Francia, por decisión del valido del rey Luis XIII, el cardenal Richelieu, declaró la Guerra a España en 1635. Con otro enemigo más, empezaron las derrotas. En 1648 se firmó la Paz de Westfalia que ponía fin a la Guerra de los Treinta Años esto supuso la pérdida de la hegemonía española en Europa.
  • 11. UN SIGLO DE CRISIS EN LA POLÍTICA UN SIGLO DE ORO EN LAS ARTES MIGUEL DE CERVANTES ESCRIBE EL QUIJOTE EN 1.605 LUIS DE GÓNGORA MAESTRO DEL CULTERANISMO ESCRIBIÓ “EL BUSCÓN” PADRE DEL CONCEPTISMO
  • 14. EL REINADO DE CARLOS II (1665-1700) • Carlos II subió al trono en 1665, con solo cuatro años, su madre Mariana de Austria gobernó como regente hasta 1675. El rey era una persona mental y físicamente enferma, incapaz de gobernar. A partir de 1680 la horrible crisis que vivió España empezó a remitir. El rey era estéril y todas las casas reales europeas intrigaban para hacerse con el imperio español. • En 1700 murió el rey, con él se extinguió la rama española de la casa Austria que había reinado casi doscientos años desde Carlos I. La dinastía francesa Borbón ( Felipe V) venció en la Guerra de Sucesión a Austria ( Archiduque Carlos) y desde entonces reinan España.
  • 15. CARLOS II “EL HECHIZADO” MARIANA DE NEOBURGO FUE LA ESPOSA DE CARLOS II, UN REY INCAPACITADO PARA GOBERNAR. HA PASADO A LA HISTORIA CON EL SOBRENOMBRE DEL HECHIZADO, ENFERMO MENTAL, ACUSÓ EN SU FÍSICO LOS RASGOS DEGENERATIVOS DE LOS AUSTRIAS POR LOS MATRIMO NIOS ENTRE FAMILIARES. NO TUVO HEREDEROS.
  • 16. LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN • En el siglo XVII la población sufrió un grave retroceso, debido a: • Malas cosechas y epidemias de peste, la peor fue la de 1599, murieron medio millón de personas solo en Castilla. • La expulsión de los moriscos. • La mortalidad provocada por las guerras. • La emigración a América de muchos que buscaban una vida mejor. • La población quedó reducida de 8 en tiempos de Felipe II a 7 millones en el 1700. LA EPIDEMIA DE PESTE DE 1649 EN SEVILLA
  • 17. EL RETROCESO ECONÓMICO • -La agricultura sufrió una crisis aguda. Hubo una sucesión de sequías e inundaciones. Agotamiento de tierras por técnicas de cultivo anticuadas. • -La artesanía se debilitó por la competencia de la Europa del Norte. • -El comerció decayó y las ferias empezaron a perder importancia. • Los reyes españoles se endeudaron y tuvieron que declarar bancarrotas.
  • 18. UNA SOCIEDAD RENTISTA Y EMPOBRECIDA • Se despreciaba el trabajo manual y se admiraba a la nobleza que vivía de las rentas que les proporcionaban sus tierras y sus cargos. La llegada de la plata de América había enriquecido a la nobleza que vivía con demasiado lujo. Los precios subieron por el metal circulante y no se invirtió en Industria ni en agricultura, todo iba a los gastos de la corte o a las muchas guerras que se mantenían en Europa. • Mucha población no trabajaba dedicándose a robar o a pedir limosnas.
  • 19. LA HEGEMONÍA FRANCESA ( La Monarquía Absoluta) • Luis XIV,” el rey Sol”, subió al trono en 1643. Hasta 1661 gobernó el cardenal Mazarino, desde entonces el rey asumió el control, es el ejemplo de Monarca absoluto que concentra todo el poder en sus manos sin necesidad de convocar a las cortes o Parlamentos: “ El estado soy yo”. • Luis XIV decidió ampliar su poder desde el éxito en la Paz de Westfalia siguiendo dos actuaciones principales: • -Ampliando sus tierras, a España le arrebató el Franco Condado, Rosellón, Cerdaña y ciudades de Flandes ( actual Bélgica). • -Formando un Imperio colonial fuera de Europa, lo que le enfrentó a otras potencias europeas.
  • 20. LUIS XIV EL REY SOL SITUÓ LA CORTE EN EL ESPLÉNDIDO PALACIO DE VERSALLES A 17 KM DE PARÍS
  • 21. Una Monarquía Absoluta • Para asegurar el poder en sus manos, Luis XIV, el rey más poderoso: • -Unificó impuestos y leyes en Francia centralizando el poder bajo su control. • -Sometió a la iglesia a sus órdenes, expulsó a los calvinistas. • -Controló a la nobleza entregando cargos y pensiones. • -Se crearon monopolios estatales en industria y comercio para evitar la • Importación de productos extranjeros. • -Convirtió la corte en el centro de administración y cultural del país.
  • 22. FIN