SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Paola Acuña
Abogada
Que es violencia
A la violencia se le puede entender como cualquier forma que pueda lastimar, vulnerar,
herir, ya sea física como psicológicamente a una persona indiferente de la edad, sexo, o
posición económica. Los índices de violencia, se han ido incrementando paulatinamente en
estas últimas décadas, teniendo cifras alarmantes especialmente hacia la mujer, con el delito
del femicidio.
La violencia, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o
psíquicos al propio. Es importante tomar en cuenta, que más allá de la agresión física, la
violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso puede causar
secuelas físicas como psicológicas.
La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza. Existen muchas formas de
violencia que son castigadas como delitos por la ley. De todas formas, es importante tener
en cuenta que la violencia varía según la cultura y a época.
Según la OMS, “la violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno
mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy
probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.”
La raíz etimológicamente de la palabra violencia remite al concepto de fuerza. La violencia
implica siempre el uso de la fuerza para producir daño, puede halarse de violencia política,
económica, social o meteorológica, en un sentido amplio. En todos los casos el uso de la
fuerza remite al concepto de poder. En el caso de los seres humanos, frente a un miso
estimulo, personas diferentes reaccionan de modos disimiles, y aun la misma persona en
circunstancias distintas puede comportarse de maneras opuestas. La pulsión humana tanto
agresiva como sexual busca un objeto, pero no está ligado a ninguno fijo.
Según esta institucion, para que el altrato se defina como tal, existen cinco Caratceristicas
inherentes como son:
1. Que sea recurrente y constante, no solo único o aislado
2. Que sea intencional, es decir, con claridad en la conducta
3. Que implique un acto de poder o sometimiento: controlar a quien la recibe
4. Tendencia a que cada vez sea mayor la gravedad de la lesión
5. Su resolución seria a partir de recibí apoyo profesional. (Whaley, J., 2003)
Formas de violencia
Según Whaley, J. (2003) las formas de violencia son las siguientes:
Física: se refiere a las acciones violentas que perjudican la integridad corporal, que van
desde una bofetada hasta lesiones que causan la muerte de la victima
Psicológica: abarca desde lo no punible legalmente, como burlas y humillaciones, hasta el
acoso, asedio o negación de los sentimientos de la pareja, dañando la estabilidad emocional
de quien la recibe.
Sexual: incluye burla, acoso, negligencia o bien infringir dolor a la víctima durante el acto
sexual
Financiera: puede tratarse de apropiación o extracción del patrimonio del otro, control de
ingresos, apoderarse de bienes inmuebles o muebles y despojo.
En la página web Psicología y Mente, el autor Torres, A., menciona que las formas de
violencia se dividen en dos y tienen subdivisiones, son las siguientes:
- Según el tipo de agente:
Tipos de violencia según quien infringe la agresión, independientemente de todos los
demás.
Violencia auto infligido: es la violencia en la cual ya que en ella es la propia persona la que
se daña a si miso
Violencia interpersonal: es la violencia en la cual agrede a otra persona
Violencia colectiva: es aquella violencia en la cual la agresión es de carácter colectivo de
un grupo o comunidad contra otro colectivo
- Según la naturaleza del acto:
Es un tipo de violencia que se analizada desde el modo en el que se intenta dañar o
perjudicial es decir observando a naturaleza el contenido de la agresión
Violencia física: es aquella violencia en la que alguien hace algo para dañar el cuerpo de
otra perosna.
Violencia verbal: pretende dañar a otra persona por medio de su mensaje o un discurso
Violencia sexual: en esta violencia se dan comportamiento y tipos de contacto físico que
denigran a alguien a través de la apelación de u dimensión sexual
Violencia económica: daña a capacidad de una o varía personas para utilizar el dinero que
ganan
Negligencia: es un tipo de violencia que se da por omisión
Violencia religiosa: es un tipo de violencia que usan el poder para perjudicial a las personas
manipulándolas con una serie de creencia si promesas.
Violencia cultural: las agresiones forma parte del marco de referencia de una cultura
Ciberbullying: es un tipo de violencia que se puede dar a trasvés del internet y las redes
sociales para publicar información acerca de alguien y perjudicarla.
Ciclo de violencia
El ciclo de l violencia, descrito por la investigadora estaunidense Leonora W. en 1979,
explica y nos ayuda a entender cómo se produce y se mantiene la violencia en la pareja.
Leonora trabajo en una casa de refugio para mujeres maltratadas y observo que muchas
mujeres describían un patrón muy parecido en el proceso de maltrato y que este tenía una
forma cíclica que se desarrollaba en tres fases: La fase de tensión - La fase de agresión -
Fase de conciliación, arrepentimiento o de luna de miel.
1. La fase de tensión se caracteriza por una escalada gradual de tensión que se
manifiesta en actos que aumenta la fricción y los conflictos en la pareja. El hombre
violento expresa hostilidad pero no en forma explosiva. La mujer intenta calmar,
complacer o al menos no hacer aquello que le puede molestar a la pareja en la
creencia irreal de que ella pueda controlar la agresión
2. Fase de agresión, en la que estalla la violencia psiquica, física u sexual. En esta fase
cuando la mujer suele denunciar los malos tratos y en la que puede decidirse a
contar lo que le está pasando.
3. Fase d conciliación o luna de miel en la que el hombre violento se arrepiente, pide
perdón, le hace promesas de cambio o le hace reglaos. En este momento supone un
esfuerzo positivo para que la mujer mantenga la relación.
El ciclo de la violencia explica porque algunas mujeres retiran su denuncia, que interponen
en la fase de agresión, al encontrarse un hombre que se arrepiente, promete cambiar y que
está en plena fase de luna de miel. También explica porque los mueres, después de
verbalizar que están sufriendo violencia o de inicial la toma de decisiones para terminar con
la relación, le disculpan, minimizan su comportamiento violento o lo justifican volviendo
de nuevo la situación anterior.
Con el tiempo la fase de agresión se repite mas a menudo o se está todo el tiempo entre la
tensión y la agresión sin apenas la fase ese conciliación. Cuando esto sucede, es cuando
muchas mujeres deciden pedir ayuda. A veces, hasta llegar a este momento, han pasado
muchos años. Si este ciclo no se rompe a tiempo, las agresiones se repitan con más
frecuencia y más intensidad con mayor gravedad y riesgo para el muer. (Blanco, P.)
Definición de género
Según la OMS, la palabra género lo define de la siguiente manera:
“El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos,
actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las
mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de
género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen
sistemáticamente a uno de los dos grupos. A su vez, esas desigualdades pueden crear
inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a
su acceso a la atención sanitaria. “
Según Matute, el concepto de género se acuña desde la teoría feminista y los estudios de la
mujer para cuestionar la naturalización de las diferencias y desigualdades sexuales. E decir
a diferencia del significado de sexo, genero hace referencia al significado de ser hombre y
ser mujer, a las representaciones de los sexos, según culturas y momentos históricos.
La masculinidad y la feminidad son algo mucho más complejo que sendos fenómenos
biológicos, sin también el resultado de procesos culturales e históricos. Genero hace alusión
a la comprensión de como el iniciado de ser hombre o ser mujer es socialmente construido
y como el iniciado de ser hombre o ser mujer es socialmente construido y como esas
construcciones refuerzan las actividades que ambos realizan.
Definición de familia
La familia es, en nuestra sociedad un grupo human centrado en tarea de procreación,
afectivo sexuales, educativas, de supervivencia, económicas y sociales, prescritas por el
sistema sociopolíticos, organizado para el cumplimiento de esas tareas en base a la
diferencia de sexos, edades y roles, sometido a una interacción dinámica interna y a un
intercambio con el grupo social, determinado por la prohibición del incesto, por la por la
estructura social, para renovar el parentesco por medio de la alianza heterosexual. (Bauleo,
A.)
Violencia de género
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
insto a los estados firmantes a establecer medidas legislativas y de otra índole que prohíban
la discriminación contra la mujer. En 1992 el comité creado para la vigilancia de la
ejecución de esta Convención incluyo la violencia por razón de género como una forma
más de discriminación y las medidas que deben adoptarse para eliminarla. En cuanto a sus
efectos sobre la salud, recomienda a los estados que ofrezcan servicios de apoyo a todas las
victimas coo efugios servicios d rehabilitación y orientación.
La Asamblea General de las Naciones Unidades en 1993 adopto la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer donde afirma que la violencia de género
deteriora o anula el desarrollo de las libertades y pone en peligro los derechos humanos
fundamentales de las mujeres, la libertad individual y la integridad física de las mujeres.
Define las múltiples formas en que estados, comunidades y personas ejercen violencia de
genero contra las mueres encuadrando en ellas los malos tratos perpetrados por la pareja.
En la declaración de la ONU sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en los
artículos 1 y 2 se especifica que “violencia contra la mujer” significa cualquier acto de
violencia basado en la partencia a sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado
un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, que incluye las amenazas de tales actos,
o la privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública como en la
privada.
Opinión
La violencia, se encuentra presente en la sociedad en todos los ámbitos, sean educativos,
familiares, laborales, entre amigos, es decir siempre va a estar ahí ya sea por una broma
subida de tono como un golpe sin querer que alguien puede dar, todo ello es forma de
violencia que empieza así, sin pensarlo que es pero que al final termina siendo violencia.
Hoy en día vivimos en una sociedad llena de violencia, la cual inicia desde la familia,
siendo la base fundamental que forma a un niño con los pilares importantes que son e
soporte para la formación de valores, lo cual se refleja en su crecimiento y lo determina con
la sociedad es decir con el mundo que le rodea. La violencia, aumentado en cifras
increíbles, que nos llevan a pensar porque, que paso, porque actúan así, sin embargo, las
autoridades no hacen lo suficiente como para formar a los agresores en personas positivas.
Bibliografía
Pérez, J. (2009). Definición violencia. Recuperado de la página web
http://definicion.de/violencia/
Organización Mundial de la Salud. (2017). Violencia. Recuperado del link
http://www.who.int/topics/violence/es/
Whaley, J. (2003).Violencia intrafamiliar. (1ª Ed). México: PYV
Torres, A. Psicología y mente. Los once tipos de violencia. Recuperado de la página web
https://psicologiaymente.net/forense/tipos-de-violencia#!
Blanco, P. (2005). La violencia contra las mujeres. (1ª Ed). España: Días de santos
Organización mundial de la salud. (2016). Género. Recuperado de la página web
http://www.who.int/topics/gender/es/
Matute, C. (2000). El indigenismo americano. (1ª Ed). Universidad de Valencia
Bauleo, A. (1999). La propuesta grupal. (1ª Ed). México: Plaza y vades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La MLa Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
modulosai
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.
meleciomelecio
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Karla1702
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Alexander Siri
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
armagedones123
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Vicky Nicholls
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Yzä Bëll
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domesticaComo evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Castillo'S Legal Solutions
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Juli Gonzalez C
 
Preguntas grupo 1 violencia familiar
Preguntas grupo 1   violencia familiarPreguntas grupo 1   violencia familiar
Preguntas grupo 1 violencia familiar
guest503e0a
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Welrch Royce
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
lalisbago
 
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.ppsPresentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Kenshin56
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Carolina Vega
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Saray Lucero Pacheco Ccaccya
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja
 
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peraltano violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
Brenda Peralta
 

La actualidad más candente (20)

La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La MLa Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad   La M
La Violencia Familiar Y Su Repercusion En La Sociedad La M
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domesticaComo evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Preguntas grupo 1 violencia familiar
Preguntas grupo 1   violencia familiarPreguntas grupo 1   violencia familiar
Preguntas grupo 1 violencia familiar
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.ppsPresentacion violencia intrafamiliar.pps
Presentacion violencia intrafamiliar.pps
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peraltano violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
 

Similar a La violencia de género

Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Dayana Basantes
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
Violencia 2
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2
gonarosang
 
Violencia 2
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2
gonarosang
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Juan Amaya
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Genero y salud.docx
Genero y salud.docxGenero y salud.docx
Genero y salud.docx
JhannaJimenez
 
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un MejorCóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
veye
 
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
Luis Martin Fajardo Gelves
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Memo Avendaño
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
Milena Ayala
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Iriisisabel
 
Marian
MarianMarian
Marian
juanjas
 
Marian
MarianMarian
Marian
MarianMarian
Marian
MarianMarian
Marian
MarianMarian
Marian
juanjas
 
Marian
MarianMarian
Mi proyecto nuevo
Mi proyecto nuevoMi proyecto nuevo
Mi proyecto nuevo
Violencia de Genero!!
 

Similar a La violencia de género (20)

Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Qué es la violencia-UCE-Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia 2
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2
 
Violencia 2
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Genero y salud.docx
Genero y salud.docxGenero y salud.docx
Genero y salud.docx
 
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un MejorCóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
 
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Mi proyecto nuevo
Mi proyecto nuevoMi proyecto nuevo
Mi proyecto nuevo
 

Más de Pao Acuña

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pao Acuña
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deberLa peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
Pao Acuña
 
Proceso ejecutivo
Proceso ejecutivoProceso ejecutivo
Proceso ejecutivo
Pao Acuña
 
Sagrado corazón de jesús paola acuña 1ro ja
Sagrado corazón de jesús paola acuña 1ro jaSagrado corazón de jesús paola acuña 1ro ja
Sagrado corazón de jesús paola acuña 1ro ja
Pao Acuña
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianos
Pao Acuña
 
presentacion jurisprudencia
presentacion jurisprudenciapresentacion jurisprudencia
presentacion jurisprudencia
Pao Acuña
 

Más de Pao Acuña (6)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deberLa peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
 
Proceso ejecutivo
Proceso ejecutivoProceso ejecutivo
Proceso ejecutivo
 
Sagrado corazón de jesús paola acuña 1ro ja
Sagrado corazón de jesús paola acuña 1ro jaSagrado corazón de jesús paola acuña 1ro ja
Sagrado corazón de jesús paola acuña 1ro ja
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianos
 
presentacion jurisprudencia
presentacion jurisprudenciapresentacion jurisprudencia
presentacion jurisprudencia
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La violencia de género

  • 1. LA VIOLENCIA DE GÉNERO Paola Acuña Abogada Que es violencia A la violencia se le puede entender como cualquier forma que pueda lastimar, vulnerar, herir, ya sea física como psicológicamente a una persona indiferente de la edad, sexo, o posición económica. Los índices de violencia, se han ido incrementando paulatinamente en estas últimas décadas, teniendo cifras alarmantes especialmente hacia la mujer, con el delito del femicidio. La violencia, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al propio. Es importante tomar en cuenta, que más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso puede causar secuelas físicas como psicológicas. La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza. Existen muchas formas de violencia que son castigadas como delitos por la ley. De todas formas, es importante tener en cuenta que la violencia varía según la cultura y a época. Según la OMS, “la violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.” La raíz etimológicamente de la palabra violencia remite al concepto de fuerza. La violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir daño, puede halarse de violencia política, económica, social o meteorológica, en un sentido amplio. En todos los casos el uso de la fuerza remite al concepto de poder. En el caso de los seres humanos, frente a un miso
  • 2. estimulo, personas diferentes reaccionan de modos disimiles, y aun la misma persona en circunstancias distintas puede comportarse de maneras opuestas. La pulsión humana tanto agresiva como sexual busca un objeto, pero no está ligado a ninguno fijo. Según esta institucion, para que el altrato se defina como tal, existen cinco Caratceristicas inherentes como son: 1. Que sea recurrente y constante, no solo único o aislado 2. Que sea intencional, es decir, con claridad en la conducta 3. Que implique un acto de poder o sometimiento: controlar a quien la recibe 4. Tendencia a que cada vez sea mayor la gravedad de la lesión 5. Su resolución seria a partir de recibí apoyo profesional. (Whaley, J., 2003) Formas de violencia Según Whaley, J. (2003) las formas de violencia son las siguientes: Física: se refiere a las acciones violentas que perjudican la integridad corporal, que van desde una bofetada hasta lesiones que causan la muerte de la victima Psicológica: abarca desde lo no punible legalmente, como burlas y humillaciones, hasta el acoso, asedio o negación de los sentimientos de la pareja, dañando la estabilidad emocional de quien la recibe. Sexual: incluye burla, acoso, negligencia o bien infringir dolor a la víctima durante el acto sexual Financiera: puede tratarse de apropiación o extracción del patrimonio del otro, control de ingresos, apoderarse de bienes inmuebles o muebles y despojo. En la página web Psicología y Mente, el autor Torres, A., menciona que las formas de violencia se dividen en dos y tienen subdivisiones, son las siguientes: - Según el tipo de agente:
  • 3. Tipos de violencia según quien infringe la agresión, independientemente de todos los demás. Violencia auto infligido: es la violencia en la cual ya que en ella es la propia persona la que se daña a si miso Violencia interpersonal: es la violencia en la cual agrede a otra persona Violencia colectiva: es aquella violencia en la cual la agresión es de carácter colectivo de un grupo o comunidad contra otro colectivo - Según la naturaleza del acto: Es un tipo de violencia que se analizada desde el modo en el que se intenta dañar o perjudicial es decir observando a naturaleza el contenido de la agresión Violencia física: es aquella violencia en la que alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra perosna. Violencia verbal: pretende dañar a otra persona por medio de su mensaje o un discurso Violencia sexual: en esta violencia se dan comportamiento y tipos de contacto físico que denigran a alguien a través de la apelación de u dimensión sexual Violencia económica: daña a capacidad de una o varía personas para utilizar el dinero que ganan Negligencia: es un tipo de violencia que se da por omisión Violencia religiosa: es un tipo de violencia que usan el poder para perjudicial a las personas manipulándolas con una serie de creencia si promesas. Violencia cultural: las agresiones forma parte del marco de referencia de una cultura Ciberbullying: es un tipo de violencia que se puede dar a trasvés del internet y las redes sociales para publicar información acerca de alguien y perjudicarla.
  • 4. Ciclo de violencia El ciclo de l violencia, descrito por la investigadora estaunidense Leonora W. en 1979, explica y nos ayuda a entender cómo se produce y se mantiene la violencia en la pareja. Leonora trabajo en una casa de refugio para mujeres maltratadas y observo que muchas mujeres describían un patrón muy parecido en el proceso de maltrato y que este tenía una forma cíclica que se desarrollaba en tres fases: La fase de tensión - La fase de agresión - Fase de conciliación, arrepentimiento o de luna de miel. 1. La fase de tensión se caracteriza por una escalada gradual de tensión que se manifiesta en actos que aumenta la fricción y los conflictos en la pareja. El hombre violento expresa hostilidad pero no en forma explosiva. La mujer intenta calmar, complacer o al menos no hacer aquello que le puede molestar a la pareja en la creencia irreal de que ella pueda controlar la agresión 2. Fase de agresión, en la que estalla la violencia psiquica, física u sexual. En esta fase cuando la mujer suele denunciar los malos tratos y en la que puede decidirse a contar lo que le está pasando. 3. Fase d conciliación o luna de miel en la que el hombre violento se arrepiente, pide perdón, le hace promesas de cambio o le hace reglaos. En este momento supone un esfuerzo positivo para que la mujer mantenga la relación.
  • 5. El ciclo de la violencia explica porque algunas mujeres retiran su denuncia, que interponen en la fase de agresión, al encontrarse un hombre que se arrepiente, promete cambiar y que está en plena fase de luna de miel. También explica porque los mueres, después de verbalizar que están sufriendo violencia o de inicial la toma de decisiones para terminar con la relación, le disculpan, minimizan su comportamiento violento o lo justifican volviendo de nuevo la situación anterior. Con el tiempo la fase de agresión se repite mas a menudo o se está todo el tiempo entre la tensión y la agresión sin apenas la fase ese conciliación. Cuando esto sucede, es cuando muchas mujeres deciden pedir ayuda. A veces, hasta llegar a este momento, han pasado muchos años. Si este ciclo no se rompe a tiempo, las agresiones se repitan con más frecuencia y más intensidad con mayor gravedad y riesgo para el muer. (Blanco, P.) Definición de género Según la OMS, la palabra género lo define de la siguiente manera: “El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. A su vez, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria. “ Según Matute, el concepto de género se acuña desde la teoría feminista y los estudios de la mujer para cuestionar la naturalización de las diferencias y desigualdades sexuales. E decir a diferencia del significado de sexo, genero hace referencia al significado de ser hombre y ser mujer, a las representaciones de los sexos, según culturas y momentos históricos. La masculinidad y la feminidad son algo mucho más complejo que sendos fenómenos biológicos, sin también el resultado de procesos culturales e históricos. Genero hace alusión a la comprensión de como el iniciado de ser hombre o ser mujer es socialmente construido
  • 6. y como el iniciado de ser hombre o ser mujer es socialmente construido y como esas construcciones refuerzan las actividades que ambos realizan. Definición de familia La familia es, en nuestra sociedad un grupo human centrado en tarea de procreación, afectivo sexuales, educativas, de supervivencia, económicas y sociales, prescritas por el sistema sociopolíticos, organizado para el cumplimiento de esas tareas en base a la diferencia de sexos, edades y roles, sometido a una interacción dinámica interna y a un intercambio con el grupo social, determinado por la prohibición del incesto, por la por la estructura social, para renovar el parentesco por medio de la alianza heterosexual. (Bauleo, A.) Violencia de género La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer insto a los estados firmantes a establecer medidas legislativas y de otra índole que prohíban la discriminación contra la mujer. En 1992 el comité creado para la vigilancia de la ejecución de esta Convención incluyo la violencia por razón de género como una forma más de discriminación y las medidas que deben adoptarse para eliminarla. En cuanto a sus efectos sobre la salud, recomienda a los estados que ofrezcan servicios de apoyo a todas las victimas coo efugios servicios d rehabilitación y orientación. La Asamblea General de las Naciones Unidades en 1993 adopto la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer donde afirma que la violencia de género deteriora o anula el desarrollo de las libertades y pone en peligro los derechos humanos
  • 7. fundamentales de las mujeres, la libertad individual y la integridad física de las mujeres. Define las múltiples formas en que estados, comunidades y personas ejercen violencia de genero contra las mueres encuadrando en ellas los malos tratos perpetrados por la pareja. En la declaración de la ONU sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en los artículos 1 y 2 se especifica que “violencia contra la mujer” significa cualquier acto de violencia basado en la partencia a sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, que incluye las amenazas de tales actos, o la privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública como en la privada. Opinión La violencia, se encuentra presente en la sociedad en todos los ámbitos, sean educativos, familiares, laborales, entre amigos, es decir siempre va a estar ahí ya sea por una broma subida de tono como un golpe sin querer que alguien puede dar, todo ello es forma de violencia que empieza así, sin pensarlo que es pero que al final termina siendo violencia. Hoy en día vivimos en una sociedad llena de violencia, la cual inicia desde la familia, siendo la base fundamental que forma a un niño con los pilares importantes que son e soporte para la formación de valores, lo cual se refleja en su crecimiento y lo determina con la sociedad es decir con el mundo que le rodea. La violencia, aumentado en cifras increíbles, que nos llevan a pensar porque, que paso, porque actúan así, sin embargo, las autoridades no hacen lo suficiente como para formar a los agresores en personas positivas.
  • 8. Bibliografía Pérez, J. (2009). Definición violencia. Recuperado de la página web http://definicion.de/violencia/ Organización Mundial de la Salud. (2017). Violencia. Recuperado del link http://www.who.int/topics/violence/es/ Whaley, J. (2003).Violencia intrafamiliar. (1ª Ed). México: PYV Torres, A. Psicología y mente. Los once tipos de violencia. Recuperado de la página web https://psicologiaymente.net/forense/tipos-de-violencia#! Blanco, P. (2005). La violencia contra las mujeres. (1ª Ed). España: Días de santos Organización mundial de la salud. (2016). Género. Recuperado de la página web http://www.who.int/topics/gender/es/ Matute, C. (2000). El indigenismo americano. (1ª Ed). Universidad de Valencia Bauleo, A. (1999). La propuesta grupal. (1ª Ed). México: Plaza y vades