SlideShare una empresa de Scribd logo
La ViudaEl amor como objeto de diseño
Raquel Caselles
Marina Bachs
Victoria Perea
Concepto
Nunca encontrarás la flor perfecta, porque todas son sencillamente perfectas, hasta que les
cortas el tallo y mueren lentamente, secándose, como si se tratara de aquellas relaciones
amorosas, en las que dudas al paso de los años. Dejaste morir la juventud y la libertad,
cortaste el tallo que alimentaba tu felicidad, y ahora sólo te queda morir, arrepentida de
haber caído en las costumbres de tu sociedad, no haber escogido por ti misma, y ahora
que? La monogamia. Sientes como te comen los parásitos por dentro, cuando realmente
lo que preferías eran abejas en tus pistilos, pero sigues adelante, vacía por dentro, falta de
experiencias, y continuas por respeto.
La vida y las relaciones son un palimpsesto, borramos nuestros problemas internos en vez
de aprender de ellos.
Los materiales utilizados están vinculados a la iconografia religiosa, matrimonial y de fu-
neral.
Adaptando en el traje elementos que dificulten la movilidad, e interrumpan el movimien-
to natural del cuerpo, representando así las ligaduras que puede imponerte una relación
tradicional. Sabes que están ahí, por eso adaptas tus movimientos a esos elementos que te
dificultan la vida, y aún así sigues arrastrándolos.
Es una pieza individual, en la que solo hay una protagonista, ya que los elementos de la
pieza ya hablan de quienes forman parte de su vida, matrimonio o relación, pero ella es la
protagonista, quien lo cuenta.
Las flores secan en los libros cerrados.
Acompañamiento de la pieza
Un ramito de violetas - Manzanita
Era feliz en su matrimonio,
aunque su marido era el mismo demonio,
tenia el hombre un poco de mal genio,
ella se quejaba de que nunca fue tierno,
desde hace ya mas de tres años,
recibe cartas de un extraño,
cartas llenas de poesía,
que le han devuelto la alegría,
quien te escribía a ti versos
dime niña quien era,
quien te mandaba flores, por primavera,
quien cada nueve de noviembre,
como siempre sin tarjeta si,
te mandaba a ti un ramito de violetas
a veces sueña ella y se imagina,
como será aquel, que a ella tanto la estima
será mas bien hombre de pelo cano,
sonrisa abierta y ternura en sus manos,
Quien será quien, sufre en silencio?
Quien puede ser, su amor secreto?
ella que no sabe nada, mira a su marido
y luego se calla
quien te escribía a ti versos
dime niña quien era,
quien te mandaba flores por primavera,
quien cada nueve de noviembre,
como siempre sin tarjeta si
te mandaba a ti un ramito de violetas
y cada tarde al volver su esposo
cansado del trabajo va y la mira de reojo
no dice nada porque el lo sabe todo
ella es así feliz de cualquier modo
porque el es quien la escribe versos
el su amante su amor secreto
ella que no sabe nada
mira a su marido y luego se calla
Quien te escribía a ti versos
dime niña quien era
quien te mandaba flores por primavera
quien cada nueve de noviembre
como siempre sin tarjeta si
te mandaba a ti un ramito de violetas.
Proceso:
El velo, parte superior
Materiales: palo para crear la estructura, tela sedosa negra, hilo.
La gabardina del marido, parte inferior
Materiales: Chaqueta, tijeras, hilo
Las flores, parte inferior
Materiales: flores reales y artificiales, hilo, tul, tijeras.
Referentes
Cristina García Rodero, fotógrafa
Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios a finales de los años sesenta. En
1973 se plantea la tarea de fotografiar costumbres y fiestas por toda España para lo que recibe
una beca. Posteriormente ha realizado reportajes sobre tradiciones en diferentes países.
Su obra fotográfica se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy
personal.
Referente escogido por la temática y el vestuario que muestran sus fotografías.
Hannah Black- All my love All my love
En un famoso experimento destinado a mecanizar los procedimientos de crianza de los hijos y
el amor, a los monos bebés se les dio “madres de alambre”. El experimento falló, al igual que las
madres reales a veces fallan.
https://vimeo.com/121996781
Félix González Torres- Lovers
“Este trabajo se originó en mi miedo a perderlo todo. Esta obra es sobre el control del propio
miedo […]. Este trabajo no va a ser destruido de la misma manera en que otras cosas en mi vida
han desaparecido y me han abandonado. En su lugar, lo he destruido yo.Tengo control sobre él y
eso es lo que me ha fortalecido. Pero es una manera muy masoquista de poder. Destruyo el traba-
jo antes de hacerlo”.
Nan Goldin - Self Portrait
Esta es una gran fotografía en color del artista mirando directamente a la cámara. La sangre roja
intensa en el blanco de su ojo izquierdo hinchado refleja la sombra de su lápiz labial. Moretones
oscuros colorean la piel alrededor de ella y debajo de su ojo derecho. En contraste con el daño
físico que desafiante le ofrece a la cámara, parece estar bien arreglada. Su cabello es brillante
y bien cepillado y, además del lápiz labial rojo brillante, lleva pendientes colgantes y un collar.
Se ha fotografiado contra un mueble de madera oscura y una cortina bordada blanca que se ve
azulada en la luz artificial de la noche. Las sombras oscuras detrás de su cabeza indican el uso de
una bombilla. Como una impresión fotográfica, esta imagen existe en una edición de veinticinco.
Marca el final de una relación a largo plazo y un período particular en la vida del artista y pro-
porciona el clímax emocional de la presentación de diapositivas de Goldin y el libro La balada
de la dependencia sexual.
gotscho kissing gilles
Parte de una serie de fotos seminales por el fotógrafo estadounidense, tomada entre 1992 y 1993,
de dos de sus amigos, la pareja gay francesa Gilles y Gotscho. Las imágenes celebran la intimidad
y la vida cotidiana de la pareja mientras se preparan para la muerte de Gilles a causa del SIDA.
Dries Verhoeven- Wanna Play? Love in Times of Grindr
Verhoeven cuestiona la influencia del teléfono inteligente en la intimidad
y en la vida en los espacios públicos. Desde una habitación de vidrio en
una plaza, conversa con usuarios de aplicaciones de citas en línea como
Grindr y Tinder sobre el fenómeno y les pide que vengan y lo satisfagan
en sus necesidades no sexuales. Por ejemplo, lava sus cabellos, canta jun-
tos en la ducha o les pregunta si puede sostener su mano durante una
hora. Durante 10 días, su vida y la búsqueda de la conexión son visibles
para todos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El nuevo espacio público, Internet, se hace visible en el espacio público
analógico, la calle, durante esos diez días. Lo digital se convierte en mate-
rial. La pantalla del teléfono móvil de Verhoeven se proyecta en un gran
tamaño, los chats son legibles para todos, excepto para los anónimos: no
se puede rastrear con quién chatear.
Con el aumento de las aplicaciones de citas como Grindr y Tinder, está
surgiendo una nueva revolución en el campo de la intimidad: una fecha
disponible bajo demanda. Si somos capaces de promocionarnos adecua-
damente, con el eslogan correcto y el selfie correcto, tendremos acceso a
una serie infinita de hombres y mujeres disponibles. ¿Permitimos que las
aplicaciones nos tienten a consumir la atención y el potencial sexual de
los demás o sabemos cómo conectarnos más rápido y más profundamen-
te?
Una de las consecuencias de este fenómeno es la constante desaparición
de la aldea Queer, los lugares donde los homosexuales se reunieron desde
la década de 1970 y, por lo tanto, revelaron preferencias sexuales desviadas
en el mundo exterior heterocontenido. Las aplicaciones de citas son el
lugar de reunión más natural para muchos homosexuales. ¿Qué significa
que el sexo anormal tiene un lugar claro en el mundo en línea, pero po-
dría ser menos visible en la calle en el futuro?
En el espacio de diez días, Verhoeven busca respuestas con las personas
que conoce. Mantiene un registro de sus hallazgos en un blog todos los
días.
Palestinder
https://palestinder.tumblr.com/
¿El amor conquista todo? Durante un verano trabajando en Cisjordania,
unos 20 y tantos decidieron crear un pequeño experimento social: ¿Cómo
se reflejará la ocupación israelí de Palestina en las aplicaciones de citas?
Nos unimos a Tinder / Grindr, los cuales fueron poblados principalmente
por israelíes ... A continuación, algunas de nuestras muchas conversacio-
nes:
Edurne Herrán- Love Me Tinder, Love Me True
http://pinkblood-globulosrosas.blogspot.com.
es/2015/07/love-me-tinder-love-me-true.html
Su obra tiene una conexión directa con la cotidianeidad, el encuentro
y la comunicación entre los individuos. Consciente de cómo las nuevas
tecnologías y la red catalizan y magnifican los estados emocionales, se
sirve de estos nuevos sistemas sociales y dinámicas de comunicación para
contextualizar algunas de sus propuestas; en muchas de ellas es la parti-
cipación del público la que da sentido a la obra y la dota de un carácter
performativo.
The Plant Sex Consultancy-
http://psx-consultancy.com/
Plant Sex Consultancy emplea metodologías de diseño para crear aumentos para sus clientes ve-
getales, que complementan y mejoran sus estrategias reproductivas naturales.
El problema: “Cuando florecemos y producimos semillas, la mayoría de los esfuerzos se pondrán
en reproducción, mientras que otras partes de nuestro cuerpo no serán nuestra prioridad. En mi
caso, no podré digerir tan bien como lo hago normalmente, ya que todos mis esfuerzos se ponen
en el sexo. Además, los bichos que me polinizan no deben quedar atrapados por los lanzadores.
Necesito una estrategia para mantener los recursos y atraer a los polinizadores hacia la flor “.
La solución: Los lanzadores se complementan con un aumento, que proporciona una fuente de
alimento alternativa generada por las algas a través de la fotosíntesis. La estructura que contiene
algas bloquea directamente la boca de Sarracenia para evitar que coma polinizadores. Un aumento
adicional en la flor lleva sacos con sangre para atraer mosquitos y néctar para atraer a las abejas,
alejándolas de las jarras.
Declarations of interdependence- http:
//declarationsofinterdependence.com
Las declaraciones de interdependencia critican la centralidad del individuo en la sociedad oc-
cidental, y analizan en particular cómo las redes sociales y las interfaces hombre-computadora
refuerzan esta visión del mundo.
El individuo (su propio interés, su propia propiedad y su propia agencia) ha sido incorporado sin
lugar a dudas como el bloque de construcción a nivel de nodo de los sistemas que habitamos:
interfaces, redes, naciones ... Internet iba a marcar el comienzo de una nueva era; Creando condi-
ciones utópicas para un post-individualismo cibernético. En cambio, la Internet contemporánea
es un Frankenstein ideológico: un colectivismo global conectado torpemente fusionado con el
individualismo neoliberal. Estamos más interconectados que nunca, pero nuestras interacciones
y experiencias son discretamente individuales: radicalmente adaptadas y meticulosamente hechas
a medida.
Este interdividualismo coloca al individuo en el centro de una nueva economía de información,
donde los datos personales y la autoexpresión se convierten en moneda y las prácticas de mercado
se aplican a las relaciones sociales. El auto / ciudadano / usuario / agente se reposiciona como el eje
central en su versión personalizada de la red, que se superpone e interconecta con otras instancias
de la red, proporcionando a cada nodo una perspectiva de conexión que se centra en el individuo.
Franz Erhard
La relación entre materiales y acción, público y objeto es fundamental en la obra de este artista,
para quien el arte tiene una naturaleza inmaterial y ‘performativa’, de manera que el cuerpo, el
tiempo y el espacio se convierten en materiales escultóricos. La obra de Walther, desarrollada des-
de finales de la década de los 50 hasta la actualidad, anticipa muchas de las cuestiones que carac-
terizan la historia del arte respecto a la condición del objeto artístico (la escultura, sus materiales,
técnicas y modos de uso) y la naturaleza del espectador en cuanto receptor y partícipe.
Mary Hale
“Casa itinerante” en la azotea del edificio DH Holmes en 810 bienville street en
el barrio francés de la ciudad.
El proyecto fue una respuesta a los esfuerzos de reconstrucción del área des-
pués de que el huracán Katrina arrasó la región hace cuatro años. ahora, la des-
trucción de Katrina todavía perdura, pero no por la falta de esfuerzo por parte
de grupos locales e internacionales liderados por ciudadanos y celebridades
por igual, haciendo su parte para reconstruir la ciudad y proporcionar hogares
para los desplazados por la inundación.
Al referirse a la obra anterior de lucy orta, “ropa de refugiado”, el hogar itine-
rante proporciona un punto de discusión sobre las diferentes posibilidades
de alojamiento. La instalación toma la forma de una casa portátil e inflable
que alberga a múltiples usuarios que trabajan juntos para navegar a través de
barrios históricos y cuerpos de agua de nueva orleans. expande la definición
de desgaste corporal, yendo más allá de la galería para ser visto y usado por el
público de new orleans en el contexto de su inventario de edificios históricos.
simboliza y estimula formas de pensar sobre la arquitectura del hogar y el fu-
turo de la ciudad.
para producir la morada portátil, los modelos digitales de alta calidad y los
patrones de trazado en autoCAD. la “superestructura” general de la casa está
hecha de 1.9 onzas de nylon ripstop transpirable y 9 yardas de vinilo negro de
14 mil para el piso. el tejido de la casa se mantendrá inflado mientras exista una
fuente constante de aire dentro del espacio.
La casa itinerante fue encargada por el capítulo de nueva orleans del instituto
americano de arquitectos
Marcelyn Bennett Carpenter
‘‘Al redescubrir la sensibilidad háptica, creé varios dispositivos elásticos portátiles que influirían
en la forma en que el cuerpo se movía a través del sentido del tacto.’’
Ani Krikorian
Una interfaz entre el cuerpo y su entorno inmediato.
Si la danza describe una posible estructuración del espacio, dentro de un innumerable
conjunto de composiciones potenciales, a través de la mirada de la danza, este proyecto
busca provocar las formas estándar de producir un significado arquitectónico, utilizando el
cuerpo como una herramienta para desplegar los potenciales del diseño. proceso. En este
caso, las prendas / construcciones sirven como un medio para comprender que el espacio
arquitectónico no solo es efectivo o funcional, sino que también debe ser afectivo y cam-
biante. La producción de la forma, así como las relaciones de visibilidad, distancia y cer-
cado se deben entender de una manera performativa. Desde la selección de la tela, como
material básico, a través del proceso de producción con una máquina de coser, hasta los pa-
sos finales del desempeño real dentro de la ropa que construye, el trabajo resulta como un
diálogo continuo entre la artesanía y la participación física a lo largo del diseño. proceso.
helen sobiralsky
teints
La fotógrafa con sede en Berlín Helen Sobiralski trabaja con un enfoque en la puesta en
escena conceptual, fotografía de moda y retratos.
Ella creó la serie “Teint” durante sus estudios de diseño de comunicación. Su intención era
dejar que los cuerpos humanos interactúen entre sí con la ayuda de medias de nylon para
que parezcan fusionarse en una sola figura. A través de la interacción de los tonos de piel,
la luz y la sombra, Helen Sobiralski desarrolla una criatura híbrida escultural y parecida a
la danza.
zap y buj
‘‘ una plataforma que funciona en la intersección entre Arquitectura, Moda y Tecnología desde la
experimentación en el taller con nuevos materiales (siliconas, polímeros con forma de memoria,
nitinol, ...) y peajes digitales (impresión 3D, corte por láser, ...) que hacen este enfoque posible.
Entendemos la arquitectura y la moda como “pieles” que rodean nuestro cuerpo. La aplicación de
la tecnología abre nuevas posibilidades para la interacción entre ellos. ¿Por qué la moda no puede
responder a otros estándares, más allá de los estéticos, y conectar personas, entornos y situaciones,
con el propósito de mejorar la vida de las personas?’’
Alex pokalam
Shuying Wang
Shuying aún se encuentra en esa etapa en la
que experimenta libremente con el tejido, y
personalmente, este es mi momento favorito
para ver a un nuevo artista, cuando aún no
tiene ningún concepto y simplemente está
explorando las infinitas posibilidades del te-
jido de punto.
alexander mcqueen le poupee
La primavera de 1997 McQueen presentó “La Poupée” (o en español “La Muñeca”), colección para
la cual se inspiró en el titiritero y artista alemán Hans Bellmer, conocido por sus maniquíes feme-
ninos que usualmente retorcía y deformaba de forma escalofriante.Teniendo en cuenta que el arte
de Bellmer era una forma de rebelión al prototipo de belleza impuesto por el régimen nazi, no es
raro que McQueen tomara su inspiración de ahí ya que el diseñador se caracterizaba por trabajar
en el ámbito de lo mutado, llegando casi al límite de lo grotesco.
‘‘la modelo africana Debra Shaw intentaba bajar las escaleras y caminar por la pasarela con una
especie de grillete de manos y pies que formaba un cuadrado que la mantenía prisionera. Los
asistentes quedaron atónitos ante la performance que hacía caminar a la modelo entre demente
y hermosa, como si recién hubiera escapado de algún centro de tortura que le hizo perder la cor-
dura y la noción del tiempo. De hecho la prensa no se demoró en crear polémica afirmando que
una mujer negra encadenada tenía que necesariamente representar la esclavitud, sin embargo
McQueen sólo escogió el atuendo porque reflejaba su esencia un poco mórbida pero a la vez con
una delicadeza propia de su sello.’’
credits: http://www.trashimagazine.com/la-poupee-una-de-las-performances-mas-iconicas-de-mc-
queen/
La viuda
La viuda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1098 12051997
1098 120519971098 12051997
1098 12051997
albertogayo
 
St. Paul's International Literary Prize - 2015
St. Paul's International Literary Prize - 2015St. Paul's International Literary Prize - 2015
St. Paul's International Literary Prize - 2015
Luanda International School - Secondary Library
 
Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero
JessicaCataoHurtado
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literariacimltrajd
 
El mal menor_1
El mal menor_1El mal menor_1
El mal menor_1
Revista El Mal Menor
 
BA-eindwerkstuk marzo 2013
BA-eindwerkstuk  marzo 2013BA-eindwerkstuk  marzo 2013
BA-eindwerkstuk marzo 2013Floris Jan Heere
 
Msl Es
Msl EsMsl Es
El mal menor_7
El mal menor_7El mal menor_7
El mal menor_7
Revista El Mal Menor
 
Barrio
BarrioBarrio
El mal menor_10_web
El mal menor_10_webEl mal menor_10_web
El mal menor_10_web
Revista El Mal Menor
 
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botellaEl-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
Anyelina Belmar
 
El Autobús
El AutobúsEl Autobús
El Autobús
gueste65118
 
El mal menor_9
El mal menor_9El mal menor_9
El mal menor_9
Revista El Mal Menor
 
El mal menor_8
El mal menor_8El mal menor_8
El mal menor_8
Revista El Mal Menor
 
Edición #11 Punk
Edición #11 PunkEdición #11 Punk
Edición #11 Punk
950525
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaAmber Hernandez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaSerafinestevez
 
PresentacióN De Lengua
PresentacióN De LenguaPresentacióN De Lengua
PresentacióN De Lengua
segundocarmen
 

La actualidad más candente (20)

1098 12051997
1098 120519971098 12051997
1098 12051997
 
Juan carlos onetti
Juan carlos onettiJuan carlos onetti
Juan carlos onetti
 
St. Paul's International Literary Prize - 2015
St. Paul's International Literary Prize - 2015St. Paul's International Literary Prize - 2015
St. Paul's International Literary Prize - 2015
 
Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero Edición de 14 arte callejero
Edición de 14 arte callejero
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literaria
 
El mal menor_1
El mal menor_1El mal menor_1
El mal menor_1
 
Un marido
Un maridoUn marido
Un marido
 
BA-eindwerkstuk marzo 2013
BA-eindwerkstuk  marzo 2013BA-eindwerkstuk  marzo 2013
BA-eindwerkstuk marzo 2013
 
Msl Es
Msl EsMsl Es
Msl Es
 
El mal menor_7
El mal menor_7El mal menor_7
El mal menor_7
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
El mal menor_10_web
El mal menor_10_webEl mal menor_10_web
El mal menor_10_web
 
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botellaEl-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
 
El Autobús
El AutobúsEl Autobús
El Autobús
 
El mal menor_9
El mal menor_9El mal menor_9
El mal menor_9
 
El mal menor_8
El mal menor_8El mal menor_8
El mal menor_8
 
Edición #11 Punk
Edición #11 PunkEdición #11 Punk
Edición #11 Punk
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
PresentacióN De Lengua
PresentacióN De LenguaPresentacióN De Lengua
PresentacióN De Lengua
 

Similar a La viuda

Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
derrick7mcgee29
 
Ubv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terrorUbv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terror
luis165
 
Conferencia muerte y duelo en internet. recurso o problema
Conferencia muerte y duelo en internet. recurso o problemaConferencia muerte y duelo en internet. recurso o problema
Conferencia muerte y duelo en internet. recurso o problema
Centro de Humanización de la Salud
 
Tipos de noviazgo
Tipos de noviazgoTipos de noviazgo
Tipos de noviazgo
Jesús Uresti
 
Mus Musculus
Mus Musculus
Mus Musculus
Mus Musculus
determineddemon33
 
Dd p tengo tanto que contarte
Dd p tengo tanto que contarteDd p tengo tanto que contarte
Dd p tengo tanto que contarteEsthervampire
 
Tengo tanto que contarte
Tengo tanto que contarteTengo tanto que contarte
Tengo tanto que contarteEsthervampire
 
Tipos de amigos 7 1
Tipos de amigos 7 1Tipos de amigos 7 1
Tipos de amigos 7 1
mjup134
 
Carta a una amiga (contexots)
Carta a una amiga (contexots)Carta a una amiga (contexots)
Carta a una amiga (contexots)AnitaMedellin
 
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de géneroRevista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Sara Morales Gallego
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
Lady Vicuña Angeles
 
Tipos de amigos 7- 1 gina
Tipos de amigos 7- 1 ginaTipos de amigos 7- 1 gina
Tipos de amigos 7- 1 gina
ginis.celybedoya304
 
Actividad reseña de werther. jannia
Actividad reseña de werther. janniaActividad reseña de werther. jannia
Actividad reseña de werther. janniarammstein2
 
Pgp pillada por ti comic vg
Pgp pillada por ti comic  vgPgp pillada por ti comic  vg
Pgp pillada por ti comic vg
gmartineznieto
 
"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic
eraser Juan José Calderón
 
Exp. Enamoramiento Virtual Final
Exp. Enamoramiento Virtual  FinalExp. Enamoramiento Virtual  Final
Exp. Enamoramiento Virtual Finalguestcd6c65
 

Similar a La viuda (20)

Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
Rihanna, Natalie Portman, Sofia Vergara Y Mas
 
Ubv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terrorUbv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terror
 
Conferencia muerte y duelo en internet. recurso o problema
Conferencia muerte y duelo en internet. recurso o problemaConferencia muerte y duelo en internet. recurso o problema
Conferencia muerte y duelo en internet. recurso o problema
 
Tipos de noviazgo
Tipos de noviazgoTipos de noviazgo
Tipos de noviazgo
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
 
Mus Musculus
Mus Musculus
Mus Musculus
Mus Musculus
 
Dd p tengo tanto que contarte
Dd p tengo tanto que contarteDd p tengo tanto que contarte
Dd p tengo tanto que contarte
 
Tengo tanto que contarte
Tengo tanto que contarteTengo tanto que contarte
Tengo tanto que contarte
 
Tipos de amigos 7 1
Tipos de amigos 7 1Tipos de amigos 7 1
Tipos de amigos 7 1
 
Carta a una amiga (contexots)
Carta a una amiga (contexots)Carta a una amiga (contexots)
Carta a una amiga (contexots)
 
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de géneroRevista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
 
Dd p maldito amor
Dd p maldito amorDd p maldito amor
Dd p maldito amor
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
 
Tipos de amigos 7- 1 gina
Tipos de amigos 7- 1 ginaTipos de amigos 7- 1 gina
Tipos de amigos 7- 1 gina
 
Actividad reseña de werther. jannia
Actividad reseña de werther. janniaActividad reseña de werther. jannia
Actividad reseña de werther. jannia
 
Pgp pillada por ti comic vg
Pgp pillada por ti comic  vgPgp pillada por ti comic  vg
Pgp pillada por ti comic vg
 
"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic"Pillada por ti ". Cómic
"Pillada por ti ". Cómic
 
trabajo word
trabajo wordtrabajo word
trabajo word
 
Union de textos
Union de textosUnion de textos
Union de textos
 
Exp. Enamoramiento Virtual Final
Exp. Enamoramiento Virtual  FinalExp. Enamoramiento Virtual  Final
Exp. Enamoramiento Virtual Final
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

La viuda

  • 1. La ViudaEl amor como objeto de diseño Raquel Caselles Marina Bachs Victoria Perea
  • 2.
  • 3. Concepto Nunca encontrarás la flor perfecta, porque todas son sencillamente perfectas, hasta que les cortas el tallo y mueren lentamente, secándose, como si se tratara de aquellas relaciones amorosas, en las que dudas al paso de los años. Dejaste morir la juventud y la libertad, cortaste el tallo que alimentaba tu felicidad, y ahora sólo te queda morir, arrepentida de haber caído en las costumbres de tu sociedad, no haber escogido por ti misma, y ahora que? La monogamia. Sientes como te comen los parásitos por dentro, cuando realmente lo que preferías eran abejas en tus pistilos, pero sigues adelante, vacía por dentro, falta de experiencias, y continuas por respeto. La vida y las relaciones son un palimpsesto, borramos nuestros problemas internos en vez de aprender de ellos. Los materiales utilizados están vinculados a la iconografia religiosa, matrimonial y de fu- neral. Adaptando en el traje elementos que dificulten la movilidad, e interrumpan el movimien- to natural del cuerpo, representando así las ligaduras que puede imponerte una relación tradicional. Sabes que están ahí, por eso adaptas tus movimientos a esos elementos que te dificultan la vida, y aún así sigues arrastrándolos. Es una pieza individual, en la que solo hay una protagonista, ya que los elementos de la pieza ya hablan de quienes forman parte de su vida, matrimonio o relación, pero ella es la protagonista, quien lo cuenta. Las flores secan en los libros cerrados.
  • 4. Acompañamiento de la pieza Un ramito de violetas - Manzanita Era feliz en su matrimonio, aunque su marido era el mismo demonio, tenia el hombre un poco de mal genio, ella se quejaba de que nunca fue tierno, desde hace ya mas de tres años, recibe cartas de un extraño, cartas llenas de poesía, que le han devuelto la alegría, quien te escribía a ti versos dime niña quien era, quien te mandaba flores, por primavera, quien cada nueve de noviembre, como siempre sin tarjeta si, te mandaba a ti un ramito de violetas a veces sueña ella y se imagina, como será aquel, que a ella tanto la estima será mas bien hombre de pelo cano, sonrisa abierta y ternura en sus manos, Quien será quien, sufre en silencio? Quien puede ser, su amor secreto? ella que no sabe nada, mira a su marido y luego se calla quien te escribía a ti versos dime niña quien era, quien te mandaba flores por primavera, quien cada nueve de noviembre, como siempre sin tarjeta si te mandaba a ti un ramito de violetas y cada tarde al volver su esposo cansado del trabajo va y la mira de reojo no dice nada porque el lo sabe todo ella es así feliz de cualquier modo porque el es quien la escribe versos el su amante su amor secreto ella que no sabe nada mira a su marido y luego se calla Quien te escribía a ti versos dime niña quien era quien te mandaba flores por primavera quien cada nueve de noviembre como siempre sin tarjeta si te mandaba a ti un ramito de violetas.
  • 5.
  • 6. Proceso: El velo, parte superior Materiales: palo para crear la estructura, tela sedosa negra, hilo.
  • 7.
  • 8. La gabardina del marido, parte inferior Materiales: Chaqueta, tijeras, hilo
  • 9.
  • 10. Las flores, parte inferior Materiales: flores reales y artificiales, hilo, tul, tijeras.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Referentes Cristina García Rodero, fotógrafa Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios a finales de los años sesenta. En 1973 se plantea la tarea de fotografiar costumbres y fiestas por toda España para lo que recibe una beca. Posteriormente ha realizado reportajes sobre tradiciones en diferentes países. Su obra fotográfica se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy personal. Referente escogido por la temática y el vestuario que muestran sus fotografías.
  • 37. Hannah Black- All my love All my love
  • 38. En un famoso experimento destinado a mecanizar los procedimientos de crianza de los hijos y el amor, a los monos bebés se les dio “madres de alambre”. El experimento falló, al igual que las madres reales a veces fallan. https://vimeo.com/121996781 Félix González Torres- Lovers “Este trabajo se originó en mi miedo a perderlo todo. Esta obra es sobre el control del propio miedo […]. Este trabajo no va a ser destruido de la misma manera en que otras cosas en mi vida han desaparecido y me han abandonado. En su lugar, lo he destruido yo.Tengo control sobre él y eso es lo que me ha fortalecido. Pero es una manera muy masoquista de poder. Destruyo el traba- jo antes de hacerlo”. Nan Goldin - Self Portrait Esta es una gran fotografía en color del artista mirando directamente a la cámara. La sangre roja
  • 39. intensa en el blanco de su ojo izquierdo hinchado refleja la sombra de su lápiz labial. Moretones oscuros colorean la piel alrededor de ella y debajo de su ojo derecho. En contraste con el daño físico que desafiante le ofrece a la cámara, parece estar bien arreglada. Su cabello es brillante y bien cepillado y, además del lápiz labial rojo brillante, lleva pendientes colgantes y un collar. Se ha fotografiado contra un mueble de madera oscura y una cortina bordada blanca que se ve azulada en la luz artificial de la noche. Las sombras oscuras detrás de su cabeza indican el uso de una bombilla. Como una impresión fotográfica, esta imagen existe en una edición de veinticinco. Marca el final de una relación a largo plazo y un período particular en la vida del artista y pro- porciona el clímax emocional de la presentación de diapositivas de Goldin y el libro La balada de la dependencia sexual. gotscho kissing gilles Parte de una serie de fotos seminales por el fotógrafo estadounidense, tomada entre 1992 y 1993, de dos de sus amigos, la pareja gay francesa Gilles y Gotscho. Las imágenes celebran la intimidad y la vida cotidiana de la pareja mientras se preparan para la muerte de Gilles a causa del SIDA. Dries Verhoeven- Wanna Play? Love in Times of Grindr
  • 40. Verhoeven cuestiona la influencia del teléfono inteligente en la intimidad y en la vida en los espacios públicos. Desde una habitación de vidrio en una plaza, conversa con usuarios de aplicaciones de citas en línea como Grindr y Tinder sobre el fenómeno y les pide que vengan y lo satisfagan en sus necesidades no sexuales. Por ejemplo, lava sus cabellos, canta jun- tos en la ducha o les pregunta si puede sostener su mano durante una hora. Durante 10 días, su vida y la búsqueda de la conexión son visibles para todos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El nuevo espacio público, Internet, se hace visible en el espacio público analógico, la calle, durante esos diez días. Lo digital se convierte en mate- rial. La pantalla del teléfono móvil de Verhoeven se proyecta en un gran tamaño, los chats son legibles para todos, excepto para los anónimos: no se puede rastrear con quién chatear. Con el aumento de las aplicaciones de citas como Grindr y Tinder, está surgiendo una nueva revolución en el campo de la intimidad: una fecha disponible bajo demanda. Si somos capaces de promocionarnos adecua- damente, con el eslogan correcto y el selfie correcto, tendremos acceso a una serie infinita de hombres y mujeres disponibles. ¿Permitimos que las aplicaciones nos tienten a consumir la atención y el potencial sexual de los demás o sabemos cómo conectarnos más rápido y más profundamen- te? Una de las consecuencias de este fenómeno es la constante desaparición de la aldea Queer, los lugares donde los homosexuales se reunieron desde la década de 1970 y, por lo tanto, revelaron preferencias sexuales desviadas en el mundo exterior heterocontenido. Las aplicaciones de citas son el lugar de reunión más natural para muchos homosexuales. ¿Qué significa que el sexo anormal tiene un lugar claro en el mundo en línea, pero po- dría ser menos visible en la calle en el futuro? En el espacio de diez días, Verhoeven busca respuestas con las personas que conoce. Mantiene un registro de sus hallazgos en un blog todos los días.
  • 41. Palestinder https://palestinder.tumblr.com/ ¿El amor conquista todo? Durante un verano trabajando en Cisjordania, unos 20 y tantos decidieron crear un pequeño experimento social: ¿Cómo se reflejará la ocupación israelí de Palestina en las aplicaciones de citas? Nos unimos a Tinder / Grindr, los cuales fueron poblados principalmente por israelíes ... A continuación, algunas de nuestras muchas conversacio- nes: Edurne Herrán- Love Me Tinder, Love Me True http://pinkblood-globulosrosas.blogspot.com. es/2015/07/love-me-tinder-love-me-true.html
  • 42. Su obra tiene una conexión directa con la cotidianeidad, el encuentro y la comunicación entre los individuos. Consciente de cómo las nuevas tecnologías y la red catalizan y magnifican los estados emocionales, se sirve de estos nuevos sistemas sociales y dinámicas de comunicación para contextualizar algunas de sus propuestas; en muchas de ellas es la parti- cipación del público la que da sentido a la obra y la dota de un carácter performativo. The Plant Sex Consultancy- http://psx-consultancy.com/ Plant Sex Consultancy emplea metodologías de diseño para crear aumentos para sus clientes ve- getales, que complementan y mejoran sus estrategias reproductivas naturales. El problema: “Cuando florecemos y producimos semillas, la mayoría de los esfuerzos se pondrán en reproducción, mientras que otras partes de nuestro cuerpo no serán nuestra prioridad. En mi caso, no podré digerir tan bien como lo hago normalmente, ya que todos mis esfuerzos se ponen en el sexo. Además, los bichos que me polinizan no deben quedar atrapados por los lanzadores. Necesito una estrategia para mantener los recursos y atraer a los polinizadores hacia la flor “. La solución: Los lanzadores se complementan con un aumento, que proporciona una fuente de alimento alternativa generada por las algas a través de la fotosíntesis. La estructura que contiene algas bloquea directamente la boca de Sarracenia para evitar que coma polinizadores. Un aumento adicional en la flor lleva sacos con sangre para atraer mosquitos y néctar para atraer a las abejas, alejándolas de las jarras. Declarations of interdependence- http: //declarationsofinterdependence.com Las declaraciones de interdependencia critican la centralidad del individuo en la sociedad oc- cidental, y analizan en particular cómo las redes sociales y las interfaces hombre-computadora refuerzan esta visión del mundo. El individuo (su propio interés, su propia propiedad y su propia agencia) ha sido incorporado sin lugar a dudas como el bloque de construcción a nivel de nodo de los sistemas que habitamos: interfaces, redes, naciones ... Internet iba a marcar el comienzo de una nueva era; Creando condi- ciones utópicas para un post-individualismo cibernético. En cambio, la Internet contemporánea es un Frankenstein ideológico: un colectivismo global conectado torpemente fusionado con el individualismo neoliberal. Estamos más interconectados que nunca, pero nuestras interacciones
  • 43. y experiencias son discretamente individuales: radicalmente adaptadas y meticulosamente hechas a medida. Este interdividualismo coloca al individuo en el centro de una nueva economía de información, donde los datos personales y la autoexpresión se convierten en moneda y las prácticas de mercado se aplican a las relaciones sociales. El auto / ciudadano / usuario / agente se reposiciona como el eje central en su versión personalizada de la red, que se superpone e interconecta con otras instancias de la red, proporcionando a cada nodo una perspectiva de conexión que se centra en el individuo. Franz Erhard La relación entre materiales y acción, público y objeto es fundamental en la obra de este artista, para quien el arte tiene una naturaleza inmaterial y ‘performativa’, de manera que el cuerpo, el tiempo y el espacio se convierten en materiales escultóricos. La obra de Walther, desarrollada des- de finales de la década de los 50 hasta la actualidad, anticipa muchas de las cuestiones que carac- terizan la historia del arte respecto a la condición del objeto artístico (la escultura, sus materiales,
  • 44. técnicas y modos de uso) y la naturaleza del espectador en cuanto receptor y partícipe. Mary Hale “Casa itinerante” en la azotea del edificio DH Holmes en 810 bienville street en el barrio francés de la ciudad. El proyecto fue una respuesta a los esfuerzos de reconstrucción del área des- pués de que el huracán Katrina arrasó la región hace cuatro años. ahora, la des- trucción de Katrina todavía perdura, pero no por la falta de esfuerzo por parte de grupos locales e internacionales liderados por ciudadanos y celebridades por igual, haciendo su parte para reconstruir la ciudad y proporcionar hogares
  • 45. para los desplazados por la inundación. Al referirse a la obra anterior de lucy orta, “ropa de refugiado”, el hogar itine- rante proporciona un punto de discusión sobre las diferentes posibilidades de alojamiento. La instalación toma la forma de una casa portátil e inflable que alberga a múltiples usuarios que trabajan juntos para navegar a través de barrios históricos y cuerpos de agua de nueva orleans. expande la definición de desgaste corporal, yendo más allá de la galería para ser visto y usado por el público de new orleans en el contexto de su inventario de edificios históricos. simboliza y estimula formas de pensar sobre la arquitectura del hogar y el fu- turo de la ciudad. para producir la morada portátil, los modelos digitales de alta calidad y los patrones de trazado en autoCAD. la “superestructura” general de la casa está hecha de 1.9 onzas de nylon ripstop transpirable y 9 yardas de vinilo negro de 14 mil para el piso. el tejido de la casa se mantendrá inflado mientras exista una fuente constante de aire dentro del espacio. La casa itinerante fue encargada por el capítulo de nueva orleans del instituto americano de arquitectos Marcelyn Bennett Carpenter ‘‘Al redescubrir la sensibilidad háptica, creé varios dispositivos elásticos portátiles que influirían en la forma en que el cuerpo se movía a través del sentido del tacto.’’
  • 46. Ani Krikorian Una interfaz entre el cuerpo y su entorno inmediato. Si la danza describe una posible estructuración del espacio, dentro de un innumerable conjunto de composiciones potenciales, a través de la mirada de la danza, este proyecto busca provocar las formas estándar de producir un significado arquitectónico, utilizando el cuerpo como una herramienta para desplegar los potenciales del diseño. proceso. En este caso, las prendas / construcciones sirven como un medio para comprender que el espacio arquitectónico no solo es efectivo o funcional, sino que también debe ser afectivo y cam- biante. La producción de la forma, así como las relaciones de visibilidad, distancia y cer- cado se deben entender de una manera performativa. Desde la selección de la tela, como material básico, a través del proceso de producción con una máquina de coser, hasta los pa- sos finales del desempeño real dentro de la ropa que construye, el trabajo resulta como un diálogo continuo entre la artesanía y la participación física a lo largo del diseño. proceso. helen sobiralsky teints
  • 47. La fotógrafa con sede en Berlín Helen Sobiralski trabaja con un enfoque en la puesta en escena conceptual, fotografía de moda y retratos. Ella creó la serie “Teint” durante sus estudios de diseño de comunicación. Su intención era dejar que los cuerpos humanos interactúen entre sí con la ayuda de medias de nylon para que parezcan fusionarse en una sola figura. A través de la interacción de los tonos de piel, la luz y la sombra, Helen Sobiralski desarrolla una criatura híbrida escultural y parecida a la danza. zap y buj ‘‘ una plataforma que funciona en la intersección entre Arquitectura, Moda y Tecnología desde la experimentación en el taller con nuevos materiales (siliconas, polímeros con forma de memoria, nitinol, ...) y peajes digitales (impresión 3D, corte por láser, ...) que hacen este enfoque posible. Entendemos la arquitectura y la moda como “pieles” que rodean nuestro cuerpo. La aplicación de la tecnología abre nuevas posibilidades para la interacción entre ellos. ¿Por qué la moda no puede responder a otros estándares, más allá de los estéticos, y conectar personas, entornos y situaciones, con el propósito de mejorar la vida de las personas?’’ Alex pokalam
  • 48. Shuying Wang Shuying aún se encuentra en esa etapa en la que experimenta libremente con el tejido, y personalmente, este es mi momento favorito para ver a un nuevo artista, cuando aún no tiene ningún concepto y simplemente está explorando las infinitas posibilidades del te- jido de punto. alexander mcqueen le poupee La primavera de 1997 McQueen presentó “La Poupée” (o en español “La Muñeca”), colección para la cual se inspiró en el titiritero y artista alemán Hans Bellmer, conocido por sus maniquíes feme- ninos que usualmente retorcía y deformaba de forma escalofriante.Teniendo en cuenta que el arte de Bellmer era una forma de rebelión al prototipo de belleza impuesto por el régimen nazi, no es raro que McQueen tomara su inspiración de ahí ya que el diseñador se caracterizaba por trabajar en el ámbito de lo mutado, llegando casi al límite de lo grotesco. ‘‘la modelo africana Debra Shaw intentaba bajar las escaleras y caminar por la pasarela con una especie de grillete de manos y pies que formaba un cuadrado que la mantenía prisionera. Los asistentes quedaron atónitos ante la performance que hacía caminar a la modelo entre demente y hermosa, como si recién hubiera escapado de algún centro de tortura que le hizo perder la cor- dura y la noción del tiempo. De hecho la prensa no se demoró en crear polémica afirmando que una mujer negra encadenada tenía que necesariamente representar la esclavitud, sin embargo McQueen sólo escogió el atuendo porque reflejaba su esencia un poco mórbida pero a la vez con una delicadeza propia de su sello.’’ credits: http://www.trashimagazine.com/la-poupee-una-de-las-performances-mas-iconicas-de-mc- queen/