SlideShare una empresa de Scribd logo
La Herramienta de Trabajo del
Docente
La voz se puede definir como el conjunto de
sonidos que se emiten gracias a la interacción y
coordinación de diferentes aparatos: el
respiratorio (pulmones, tráquea, nariz y
diafragma), la fonador (laringe y cuerdas
vocales) y el resonador (cavidad bucal, faringe,
paladar, senos maxilares y frontales).
https://youtu.be/gG8icHfUcQI
Servir de vehículo
comunicativo para
expresar nuestras ideas,
nuestras emociones,
opiniones… la
efectividad del acto
comunicativo está
relacionado íntimamente
con la calidad de la voz.
1. Abuso vocal (gritos excesivos).
2. Causas ambientales: mucha humedad. Salones
demasiado grandes con mala acústica, exceso de
polvillo de tiza, ruidos externos, cambios brusco de
temperatura, el cigarrillo y el alcohol.
3. Alteraciones posturales de la columna.
4. Mal mecanismo de respiración, relajación y
resonancia
5. Utilizar un tono de voz demasiado agudo o
demasiado grave.
6. Estar tenso o contracturado.
 La actividad docente: la acústica no
suele ser la más adecuada, ambientes
secos, clases frías o ruidos externos.
 El entorno: los ruidos que pueden
proceder de fuera del aula o de los
alumnos que se encuentran en clase.
 Hábitos personales: las comidas
pesadas, pues provocan somnolencia y
pesadez lo que dificultan los
movimientos del diafragma.
 Factores inherentes a la persona:
aspectos internos de cada persona: la
relajación, la respiración, la posición, la
actitud, la higiene vocal, la emisión y
fonación, la resonancia y articulación.
Las disfonías son variaciones de la voz
provocadas por problemas en las cuerdas
vocales. Suele identificar por la voz ronca,
apagada o con carraspera y tos.
Disfonías funcionales simples este tipo de
trastorno se complique por la aparición
de nódulos, quistes, pólipos, úlceras…
Afonía es la mala utilización de la voz (hablar
rápido, con nervios…) y se caracteriza por la
pérdida de la voz completa o parcialmente.
Laringitis suele estar causada por un
virus aunque también puede deberse a un
uso excesivo de la voz
Relacionadas con las costumbres
personales
Evitar el tabaco.
Evitar agentes deshidratantes como el
alcohol o la cafeína.
Beber abundantes líquidos.
Relacionadas con el entorno.
 Humidificación del ambiente.
 Evitar lugares cargados de humo
 Controlar los ambientes con aires
acondicionados o con calefacción muy
fuerte
Relacionadas con la voz
 Respirar por la nariz y no por la boca pues así evitamos
la entrada de aire frío.
 Evitar forzar la voz por encima del nivel de ruido-
ambiente.
 Vocalizar todas las palabras de manera correcta para
utilizar menos intensidad de voz.
Relajación:
Girar la cabeza lentamente hacia la
derecha e izquierda, hacia delante y
hacia atrás y hacia los hombros
alternativamente 10 veces.
Respiración:
De pie o sentados inspirar aire por la
nariz soltarlo por la boca poco a
poco, intentando producir el sonido
tsss expulsando el aire lo mas
lentamente posible 2 o 3 veces
seguidas.
Relajación y fortalecimiento
bucal:
 Con la boca cerrada, sacar los
labios un poco hacia fuera como
si fuéramos a besar y subir y
bajar la mandíbula en esa
posición.
 Arrugar toda la cara como
poniendo un gesto de asco o
desprecio y estirarla después
como en gesto de asombro.
 Contraer los pómulo simulando
una sonrisa soltarlos dejando toda
la musculatura relajada.
 Sacar la lengua estirándola
durante unos segundos y la
volver a meterla en la boca.
Ejercicios vocales:
 Con los labios juntos, dejamos escapar el aire y los
hacemos vibrar notando un
cosquilleo o vibración como imitando el sonido de un
avión.
 Emitir sonido de “R” continua con la lengua vibrando
con el paladar duro como imitando el sonido de un
camión.
 Emitir el sonido nasal “M” o “N” durante unos
segundos. -Emitir las vocales en forma áfona (sin
sonido).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema fonatorio
sistema fonatorio sistema fonatorio
sistema fonatorio
samuelmatheus
 
Las fricativa spptx
Las fricativa spptxLas fricativa spptx
Las fricativa spptx
YasminaMendieta
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
JIMENAMARGARITAHERNANDEZ
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
Viana Prato
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
evelinrodri
 
Los sonidos de los animales
Los sonidos de los animalesLos sonidos de los animales
Los sonidos de los animales
evabag
 
Sistema vocal
Sistema vocalSistema vocal
Sistema vocal
Victor Díaz
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
Ejercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocalEjercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocal
ANAIS TIPAN
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Yohnny Carrasco
 
Fonacion
FonacionFonacion
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
Edwin Bernal
 
Aparato fonal
Aparato fonalAparato fonal
Aparato fonal
flasel
 

La actualidad más candente (13)

sistema fonatorio
sistema fonatorio sistema fonatorio
sistema fonatorio
 
Las fricativa spptx
Las fricativa spptxLas fricativa spptx
Las fricativa spptx
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  RespiratorioAnatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y  Respiratorio
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
 
Los sonidos de los animales
Los sonidos de los animalesLos sonidos de los animales
Los sonidos de los animales
 
Sistema vocal
Sistema vocalSistema vocal
Sistema vocal
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Ejercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocalEjercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocal
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Fonacion
FonacionFonacion
Fonacion
 
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
 
Aparato fonal
Aparato fonalAparato fonal
Aparato fonal
 

Destacado

ENV-EPOC-GSP(2008)17-FINAL
ENV-EPOC-GSP(2008)17-FINALENV-EPOC-GSP(2008)17-FINAL
ENV-EPOC-GSP(2008)17-FINAL
Kelly de Bruin
 
Gender essay
Gender essayGender essay
Gender essay
FernDisney
 
Kubisys Overview
Kubisys OverviewKubisys Overview
Kubisys Overview
Soubir Acharya
 
Matriz
MatrizMatriz
mohammed hassan cv
mohammed hassan cvmohammed hassan cv
mohammed hassan cv
Mohammed Hassan Shabandri
 
Exame 2014 1
Exame 2014 1Exame 2014 1
Exame 2014 1
Inês Barão
 
Smu mba sem 4 marketing fall 2016 assignments
Smu mba sem 4 marketing fall 2016 assignmentsSmu mba sem 4 marketing fall 2016 assignments
Smu mba sem 4 marketing fall 2016 assignments
solved_assignments
 
Apresentação TelexFREE BR
Apresentação TelexFREE BRApresentação TelexFREE BR
Apresentação TelexFREE BR
Gabriel Rossi
 
CIM 05/2016
CIM 05/2016CIM 05/2016
CIM 05/2016
MICEboard
 
הכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודלי
הכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודליהכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודלי
הכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודלי
Shaked Cohen
 
Manual Handling
Manual HandlingManual Handling
Manual Handling
Andreas Apostolopoulos
 
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)
André Andrade
 
Alcatel-Lucent 694-7600-001
Alcatel-Lucent 694-7600-001Alcatel-Lucent 694-7600-001
Alcatel-Lucent 694-7600-001
savomir
 
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)
André Andrade
 
Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...
Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...
Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...
herbert chitongo
 
кури
курикури
кури
larisa1987
 
Rosa maría cortes 21.296.787
Rosa maría cortes 21.296.787Rosa maría cortes 21.296.787
Rosa maría cortes 21.296.787
Rosa Cortes
 
Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1
Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1
Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1
André Andrade
 
PRACTICA EXCEL 02
PRACTICA EXCEL 02PRACTICA EXCEL 02
PRACTICA EXCEL 02
carolina peña
 

Destacado (19)

ENV-EPOC-GSP(2008)17-FINAL
ENV-EPOC-GSP(2008)17-FINALENV-EPOC-GSP(2008)17-FINAL
ENV-EPOC-GSP(2008)17-FINAL
 
Gender essay
Gender essayGender essay
Gender essay
 
Kubisys Overview
Kubisys OverviewKubisys Overview
Kubisys Overview
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
mohammed hassan cv
mohammed hassan cvmohammed hassan cv
mohammed hassan cv
 
Exame 2014 1
Exame 2014 1Exame 2014 1
Exame 2014 1
 
Smu mba sem 4 marketing fall 2016 assignments
Smu mba sem 4 marketing fall 2016 assignmentsSmu mba sem 4 marketing fall 2016 assignments
Smu mba sem 4 marketing fall 2016 assignments
 
Apresentação TelexFREE BR
Apresentação TelexFREE BRApresentação TelexFREE BR
Apresentação TelexFREE BR
 
CIM 05/2016
CIM 05/2016CIM 05/2016
CIM 05/2016
 
הכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודלי
הכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודליהכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודלי
הכל על טרנד התמונות - ויזואלי פסיכודלי
 
Manual Handling
Manual HandlingManual Handling
Manual Handling
 
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 6)
 
Alcatel-Lucent 694-7600-001
Alcatel-Lucent 694-7600-001Alcatel-Lucent 694-7600-001
Alcatel-Lucent 694-7600-001
 
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)
Tecnologias de agricultura de precisão para colheita (Grupo 3)
 
Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...
Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...
Examine the view that climate change is undermining the achievement of sustai...
 
кури
курикури
кури
 
Rosa maría cortes 21.296.787
Rosa maría cortes 21.296.787Rosa maría cortes 21.296.787
Rosa maría cortes 21.296.787
 
Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1
Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1
Aplicações de visão computacional em agricultura de precisão - Grupo 1
 
PRACTICA EXCEL 02
PRACTICA EXCEL 02PRACTICA EXCEL 02
PRACTICA EXCEL 02
 

Similar a La voz (1)

La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
Mariela Zanichelli
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
48572 diptico higiene
48572 diptico higiene48572 diptico higiene
48572 diptico higiene
Beatriz Araneda
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la voz
Sol Gonzalez
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
kjohanac
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Trabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmaxTrabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmax
Maye1976
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.
Caracol Televisión
 
07 consejos para la higiene vocal
07 consejos para la higiene vocal07 consejos para la higiene vocal
07 consejos para la higiene vocal
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011
antoniovarona
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
Guadalinfo Vera
 
Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo
marcorriba
 
Presentacion del grupo
Presentacion del grupoPresentacion del grupo
Presentacion del grupo
mantoniaci
 
Técnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la vozTécnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la voz
Luiviana
 
Higienevocal
HigienevocalHigienevocal
Higienevocal
abvsecades
 

Similar a La voz (1) (20)

La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
48572 diptico higiene
48572 diptico higiene48572 diptico higiene
48572 diptico higiene
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la voz
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Trabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmaxTrabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmax
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.
 
07 consejos para la higiene vocal
07 consejos para la higiene vocal07 consejos para la higiene vocal
07 consejos para la higiene vocal
 
Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo
 
Presentacion del grupo
Presentacion del grupoPresentacion del grupo
Presentacion del grupo
 
Técnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la vozTécnicas para el cuidado de la voz
Técnicas para el cuidado de la voz
 
Higienevocal
HigienevocalHigienevocal
Higienevocal
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

La voz (1)

  • 1. La Herramienta de Trabajo del Docente
  • 2. La voz se puede definir como el conjunto de sonidos que se emiten gracias a la interacción y coordinación de diferentes aparatos: el respiratorio (pulmones, tráquea, nariz y diafragma), la fonador (laringe y cuerdas vocales) y el resonador (cavidad bucal, faringe, paladar, senos maxilares y frontales).
  • 4. Servir de vehículo comunicativo para expresar nuestras ideas, nuestras emociones, opiniones… la efectividad del acto comunicativo está relacionado íntimamente con la calidad de la voz.
  • 5. 1. Abuso vocal (gritos excesivos). 2. Causas ambientales: mucha humedad. Salones demasiado grandes con mala acústica, exceso de polvillo de tiza, ruidos externos, cambios brusco de temperatura, el cigarrillo y el alcohol. 3. Alteraciones posturales de la columna. 4. Mal mecanismo de respiración, relajación y resonancia 5. Utilizar un tono de voz demasiado agudo o demasiado grave. 6. Estar tenso o contracturado.
  • 6.  La actividad docente: la acústica no suele ser la más adecuada, ambientes secos, clases frías o ruidos externos.  El entorno: los ruidos que pueden proceder de fuera del aula o de los alumnos que se encuentran en clase.  Hábitos personales: las comidas pesadas, pues provocan somnolencia y pesadez lo que dificultan los movimientos del diafragma.  Factores inherentes a la persona: aspectos internos de cada persona: la relajación, la respiración, la posición, la actitud, la higiene vocal, la emisión y fonación, la resonancia y articulación.
  • 7. Las disfonías son variaciones de la voz provocadas por problemas en las cuerdas vocales. Suele identificar por la voz ronca, apagada o con carraspera y tos. Disfonías funcionales simples este tipo de trastorno se complique por la aparición de nódulos, quistes, pólipos, úlceras… Afonía es la mala utilización de la voz (hablar rápido, con nervios…) y se caracteriza por la pérdida de la voz completa o parcialmente. Laringitis suele estar causada por un virus aunque también puede deberse a un uso excesivo de la voz
  • 8. Relacionadas con las costumbres personales Evitar el tabaco. Evitar agentes deshidratantes como el alcohol o la cafeína. Beber abundantes líquidos. Relacionadas con el entorno.  Humidificación del ambiente.  Evitar lugares cargados de humo  Controlar los ambientes con aires acondicionados o con calefacción muy fuerte
  • 9. Relacionadas con la voz  Respirar por la nariz y no por la boca pues así evitamos la entrada de aire frío.  Evitar forzar la voz por encima del nivel de ruido- ambiente.  Vocalizar todas las palabras de manera correcta para utilizar menos intensidad de voz.
  • 10. Relajación: Girar la cabeza lentamente hacia la derecha e izquierda, hacia delante y hacia atrás y hacia los hombros alternativamente 10 veces. Respiración: De pie o sentados inspirar aire por la nariz soltarlo por la boca poco a poco, intentando producir el sonido tsss expulsando el aire lo mas lentamente posible 2 o 3 veces seguidas.
  • 11. Relajación y fortalecimiento bucal:  Con la boca cerrada, sacar los labios un poco hacia fuera como si fuéramos a besar y subir y bajar la mandíbula en esa posición.  Arrugar toda la cara como poniendo un gesto de asco o desprecio y estirarla después como en gesto de asombro.  Contraer los pómulo simulando una sonrisa soltarlos dejando toda la musculatura relajada.  Sacar la lengua estirándola durante unos segundos y la volver a meterla en la boca.
  • 12. Ejercicios vocales:  Con los labios juntos, dejamos escapar el aire y los hacemos vibrar notando un cosquilleo o vibración como imitando el sonido de un avión.  Emitir sonido de “R” continua con la lengua vibrando con el paladar duro como imitando el sonido de un camión.  Emitir el sonido nasal “M” o “N” durante unos segundos. -Emitir las vocales en forma áfona (sin sonido).