SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Batista, Guillermo
Juárez, Luiviana
Sánchez, Óscar
Debemos tener en cuenta determinados aspectos para
educar nuestra voz, ya que es
nuestra herramienta de trabajo, y de ella depende el
buen sentir de nuestro día a día; con ella
hacemos referencia a nuestro estado de ánimo,
nuestra felicidad y nuestra energía, entre otras
cosas.
Es fundamental el entrenamiento de las cuerdas
vocales para prevención de patologías
en laringe tal disfonías funcionales, nódulos, pólipos.
Hay que tener en cuenta determinados aspectos como
la respiración, relajación y una
buena articulación, todo ello se puede llevar a cabo
con actividades en nuestra aula, con
nuestros alumnos, inculcándoles a ellos una buena
técnica vocal.
El uso correcto de la voz implica un aprendizaje. Es necesario conocer el mecanismo de
la fonación y los recursos de la voz, para tomar conciencia de los propios hábitos, para
corregirlos mediante el ejercicio y la automatización de los mecanismos más adecuados.
Entre la población docente existe un alto porcentaje de profesorado que utilizan mal la voz y realizan esfuerzos
poco eficaces para ser escuchados.
 Cerrar la boca en cuanto sea posible para propiciar que las
glándulas bucales comiencen de nuevo a segregar saliva.
Para cuidar de nuestra voz y evitar posibles problemas es
importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Relajarse durante los tiempos en los cuales no se participa, para
minimizar la fatiga sobre la fonación.
 Agilizar el ensanchamiento de las aberturas de las fosas nasales.
 Sonreír de manera deliberada, ya que, además de favorecer la
proyección escénica, ayuda a abrir las fosas nasales.
 Evitar el consumo de tabaco, ya que éste es agresivo con el
corazón, pulmones y garganta.
Hidratar continuamente las cuerdas vocales
con agua, evitando a toda costa las bebidas
alcohólicas y el café, ya que éstas eliminan
agua del organismo. También es posible
realizar gárgaras con una solución de 1/2 de
cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de
bicarbonato de sodio y 1/2 cucharadita de miel
de abeja en un vaso de agua tibia.
No aclararse la garganta ni toser
enérgicamente, ya que ambas acciones resultan
dañinas a las cuerdas vocales.
Una alternativa para aclarar la garganta es
aspirar profundamente, mantener la respiración
durante unos 10 segundos y pronunciar una H
forzada y silenciosa mientras se exhala aire.
Evita los refrescos con gas antes de trabajar.
Los refrescos con gas que tanto nos gustan
debes evitarlos antes de trabajar, pues te
pueden hacer pasar un mal momento. Toma
agua, después de tu ponencia... todo el refresco
que quieras.
Medicamentos: Los antihistamínicos se
recetan algunas veces para tratar alergias.
Es aconsejable no abusar de ellos porque
pueden causar sequedad.
Evite fumar cigarrillos. El tabaco es
nocivo para el corazón, pulmones y el
tracto vocal.
Evite temperaturas extremas: aire muy
frío o muy caliente. Utilice un
humidificador en las noches.
Si habla ante un auditorio grande utilice
un micrófono, hable despacio y
articulando bien las palabras.
 Las mujeres deben limitar en lo posible el uso de la voz
antes durante su ciclo menstrual.
 Evite los químicos, pinturas y artículos de limpieza. Si debe
usarlos colóquese un tapabocas que cubra la nariz y la
boca.
 Si necesita llamarle la atención a alguien, use sonidos no
vocales tales como aplaudir, campanas, chiflar
 No imitar voces, esto puede producir hiperfunción o
hipofunción y posteriormente lesión orgánica en las
cuerdas vocales. Si se debe imitar voces profesionalmente
como por ejemplo en doblajes realizar entrenamiento vocal.
 Tomar al menos 2 litros de agua por día (entre 8 y 10 vasos
por día). Los pliegues vocales necesitan estar lubricados con
una capa delgada de moco para poder vibrar
eficientemente. La mejor lubricación puede lograrse
tomando bastante agua.
 Evitar hablar demasiado rápido.
 Evitar reír a carcajadas.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN
La relajación es un estado mental y no físico; los ejercicios solo
permiten percibir y acentuar los puntos de tensión para
proceder a relajarlos por medio de la concentración mental.
1. Entrelazar los dedos de ambas manos al frente y luego estirar
los brazos al máximo en varias direcciones; luego hacer lo mismo
por la espalda.
2. Sacudidas de brazos y piernas.
3. Rotación lenta del cuello (hacia la izquierda y hacia la derecha.
4. Rotación de hombros (hacia atrás y hacia delante)
5. Rotación de cintura (hacia la izquierda y hacia la derecha)
6. El muñeco roto
7. Mover todos los músculos de la cara en todas direcciones
haciendo gestos grotescos.
8. Abrir la boca grande al máximo sin exagerar y mantener por
10 segundos, luego cerrar y repetir.
9. Sacudir la lengua en todas direcciones como imitando una víbora.
LA RESPIRACIÓN
La respiración completa consta de tres partes:
 Inspiración
 Bloqueo o apoyo
 Espiración
Factores a considerar en una buena respiración:
 La inspiración debe ser por la nariz.
 La inspiración debe ser silenciosa
 No se debe elevar los hombros
 Inflar la panza y expandir las costillas
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
1. Inspirar en 4 tiempos bloquear en 4 tiempos y expirar en 4 tiempos.
2. Jadear como perro
3. Carcajada muy fuerte imitando a Santa Claus.
EJERCICIO DE RESONANCIA
1. Con la boca cerrada se produce un sonido largo similar a una m
variándolo en intensidad, luego se abre la boca y se hace lo mismo
manteniendo la nasalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalSergio Vega
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la vozabsentismo
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSRafael Alejandro González Victoriano
 
Curso técnica vocal
Curso técnica vocalCurso técnica vocal
Curso técnica vocalFonos Salud
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Cristy G
 
Tecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalizaciónTecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalizaciónMalco Quintero
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocaldriquel
 
La voz infantil
La voz infantilLa voz infantil
La voz infantilmusicalia
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Santos Borregón Sanz
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización edgaromargg
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
 
higiene vocal
higiene vocalhigiene vocal
higiene vocal
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Curso técnica vocal
Curso técnica vocalCurso técnica vocal
Curso técnica vocal
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Presentación la voz profesional
Presentación la voz profesionalPresentación la voz profesional
Presentación la voz profesional
 
Tecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalizaciónTecnicas de respiración y vocalización
Tecnicas de respiración y vocalización
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
 
Manejo de-la-voz
Manejo de-la-vozManejo de-la-voz
Manejo de-la-voz
 
La voz infantil
La voz infantilLa voz infantil
La voz infantil
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Ejercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladarEjercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladar
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
 
Tecnica vocal
Tecnica vocal Tecnica vocal
Tecnica vocal
 

Similar a Técnicas para el cuidado de la voz

RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdfRADIOTALLER
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozdiego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozdiego43859
 
Higiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sanaHigiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sanaAurora López Llames
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la vozSol Gonzalez
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externolucia paz olivera
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Yenia Coba
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.Caracol Televisión
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarioslisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarioslisbethquintero7
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1Ada Jazmin
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Consejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfoníasConsejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfoníasArisa Gandela
 
Prevenir problemas de la voz
Prevenir problemas de la vozPrevenir problemas de la voz
Prevenir problemas de la vozddgracia
 
Estar bien es cuidar de ti
Estar bien es cuidar de tiEstar bien es cuidar de ti
Estar bien es cuidar de tiTENA
 
Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodosdriquel
 

Similar a Técnicas para el cuidado de la voz (20)

RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 
Higiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sanaHigiene vocal_consejos para una voz sana
Higiene vocal_consejos para una voz sana
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la voz
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.
 
cuidado de la voz
 cuidado de la voz cuidado de la voz
cuidado de la voz
 
48572 diptico higiene
48572 diptico higiene48572 diptico higiene
48572 diptico higiene
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Consejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfoníasConsejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfonías
 
Prevenir problemas de la voz
Prevenir problemas de la vozPrevenir problemas de la voz
Prevenir problemas de la voz
 
Estar bien es cuidar de ti
Estar bien es cuidar de tiEstar bien es cuidar de ti
Estar bien es cuidar de ti
 
Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Técnicas para el cuidado de la voz

  • 2. Debemos tener en cuenta determinados aspectos para educar nuestra voz, ya que es nuestra herramienta de trabajo, y de ella depende el buen sentir de nuestro día a día; con ella hacemos referencia a nuestro estado de ánimo, nuestra felicidad y nuestra energía, entre otras cosas. Es fundamental el entrenamiento de las cuerdas vocales para prevención de patologías en laringe tal disfonías funcionales, nódulos, pólipos. Hay que tener en cuenta determinados aspectos como la respiración, relajación y una buena articulación, todo ello se puede llevar a cabo con actividades en nuestra aula, con nuestros alumnos, inculcándoles a ellos una buena técnica vocal.
  • 3. El uso correcto de la voz implica un aprendizaje. Es necesario conocer el mecanismo de la fonación y los recursos de la voz, para tomar conciencia de los propios hábitos, para corregirlos mediante el ejercicio y la automatización de los mecanismos más adecuados. Entre la población docente existe un alto porcentaje de profesorado que utilizan mal la voz y realizan esfuerzos poco eficaces para ser escuchados.
  • 4.  Cerrar la boca en cuanto sea posible para propiciar que las glándulas bucales comiencen de nuevo a segregar saliva. Para cuidar de nuestra voz y evitar posibles problemas es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:  Relajarse durante los tiempos en los cuales no se participa, para minimizar la fatiga sobre la fonación.  Agilizar el ensanchamiento de las aberturas de las fosas nasales.  Sonreír de manera deliberada, ya que, además de favorecer la proyección escénica, ayuda a abrir las fosas nasales.  Evitar el consumo de tabaco, ya que éste es agresivo con el corazón, pulmones y garganta.
  • 5. Hidratar continuamente las cuerdas vocales con agua, evitando a toda costa las bebidas alcohólicas y el café, ya que éstas eliminan agua del organismo. También es posible realizar gárgaras con una solución de 1/2 de cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio y 1/2 cucharadita de miel de abeja en un vaso de agua tibia. No aclararse la garganta ni toser enérgicamente, ya que ambas acciones resultan dañinas a las cuerdas vocales. Una alternativa para aclarar la garganta es aspirar profundamente, mantener la respiración durante unos 10 segundos y pronunciar una H forzada y silenciosa mientras se exhala aire. Evita los refrescos con gas antes de trabajar. Los refrescos con gas que tanto nos gustan debes evitarlos antes de trabajar, pues te pueden hacer pasar un mal momento. Toma agua, después de tu ponencia... todo el refresco que quieras. Medicamentos: Los antihistamínicos se recetan algunas veces para tratar alergias. Es aconsejable no abusar de ellos porque pueden causar sequedad. Evite fumar cigarrillos. El tabaco es nocivo para el corazón, pulmones y el tracto vocal. Evite temperaturas extremas: aire muy frío o muy caliente. Utilice un humidificador en las noches. Si habla ante un auditorio grande utilice un micrófono, hable despacio y articulando bien las palabras.
  • 6.  Las mujeres deben limitar en lo posible el uso de la voz antes durante su ciclo menstrual.  Evite los químicos, pinturas y artículos de limpieza. Si debe usarlos colóquese un tapabocas que cubra la nariz y la boca.  Si necesita llamarle la atención a alguien, use sonidos no vocales tales como aplaudir, campanas, chiflar  No imitar voces, esto puede producir hiperfunción o hipofunción y posteriormente lesión orgánica en las cuerdas vocales. Si se debe imitar voces profesionalmente como por ejemplo en doblajes realizar entrenamiento vocal.  Tomar al menos 2 litros de agua por día (entre 8 y 10 vasos por día). Los pliegues vocales necesitan estar lubricados con una capa delgada de moco para poder vibrar eficientemente. La mejor lubricación puede lograrse tomando bastante agua.  Evitar hablar demasiado rápido.  Evitar reír a carcajadas.
  • 7. EJERCICIOS DE RELAJACIÓN La relajación es un estado mental y no físico; los ejercicios solo permiten percibir y acentuar los puntos de tensión para proceder a relajarlos por medio de la concentración mental. 1. Entrelazar los dedos de ambas manos al frente y luego estirar los brazos al máximo en varias direcciones; luego hacer lo mismo por la espalda. 2. Sacudidas de brazos y piernas. 3. Rotación lenta del cuello (hacia la izquierda y hacia la derecha. 4. Rotación de hombros (hacia atrás y hacia delante) 5. Rotación de cintura (hacia la izquierda y hacia la derecha) 6. El muñeco roto 7. Mover todos los músculos de la cara en todas direcciones haciendo gestos grotescos. 8. Abrir la boca grande al máximo sin exagerar y mantener por 10 segundos, luego cerrar y repetir. 9. Sacudir la lengua en todas direcciones como imitando una víbora.
  • 8. LA RESPIRACIÓN La respiración completa consta de tres partes:  Inspiración  Bloqueo o apoyo  Espiración Factores a considerar en una buena respiración:  La inspiración debe ser por la nariz.  La inspiración debe ser silenciosa  No se debe elevar los hombros  Inflar la panza y expandir las costillas
  • 9. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN 1. Inspirar en 4 tiempos bloquear en 4 tiempos y expirar en 4 tiempos. 2. Jadear como perro 3. Carcajada muy fuerte imitando a Santa Claus. EJERCICIO DE RESONANCIA 1. Con la boca cerrada se produce un sonido largo similar a una m variándolo en intensidad, luego se abre la boca y se hace lo mismo manteniendo la nasalidad.