SlideShare una empresa de Scribd logo
  “ LA VOZ Y EL DOCENTE”     Escuela Exp. N°2 “Puertas del Sol”     Fonoaudióloga: Lic. Andrea Sabio     SAN LUIS   2011
La Voz, la  herramienta de trabajo del docente. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Esquema de la Laringe
[object Object]
 
Características o Cualidades de la Voz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Patologías de la Voz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las Disfonías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Disfonías Funcionales : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Disfonías Orgánicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pólipo: Proceso inflamatorio (seudotumor) localizado en la capa profunda de la mucosa. Suelen ser unilaterales y localizarse en el centro de la porción vibrátil de la cuerda vocal.  Aparecen tras un intenso y mantenido sobresfuerzo vocal. Pólipo en cuerda vocal Cuerdas vocales Normales
El nódulo es un engrosamiento localizado de la mucosa que se sitúa en la unión de tercio anterior con tercio medio de las cuerdas vocales, que es la zona mayor impacto durante la fonación. Suelen ser bilaterales. Se distinguen nódulos agudos (edematosos) que aparecen por un abuso vocal intenso en un corto periodo de tiempo y nódulos crónicos (fibrosos) que aparecen como respuesta inflamatoria ante la hiperfunción persistente. El pronóstico de la Disfonía Crónica está en función del grado de afectación y recuperación de la zona afectada.  Nódulos en cuerdas vocales Cuerdas Vocales normales
Desde una perspectiva preventiva debemos trabajar: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EL BUEN USO DE LA VOZ (según Zubizarreta) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA EL USO CORRECTO DE LA VOZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entrenamiento Vocal: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respiración:  éstos ejercicios deberás hacerlos  tres veces al día.  Se pueden realizar en tres posiciones distintas:  acostado, sentado o parado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espira el aire, soplando fuerte por boca, apretando las manos . Realiza ésta práctica 10 (diez) veces. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyección : proyectar la voz implica soltar la voz, enviarla hacia un objetivo. Sentir que la voz avanza en el espacio. Todo  esto con un MÁXIMO rendimiento y un MÍNIMO esfuerzo.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio N° 4:  a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa. b) Retención por unos segundos.  c) Espiración bucal, en soplos discontinuos, con comienzo en Intensidad fuerte, debilitándola al final de cada uno. Ejercicio N°5  En este ejercicio se incorpora la emisión vocal, en la pronunciación de una serie memorizada, las cinco vocales.  a) Inspiración poca profunda, nasal y silenciosa.  b) Retención...  c) Pronunciar las vocales en una Intensidad habitual.  d) Volver a inspirar...  e) Retención...  f) Pronunciar las vocales en una intensidad un poco más fuerte que la habitual.  Mantener todo el cuerpo en una posición equilibrada y relajada. Tórax libre y sin presiones. Cuello y hombros relajados. Vías respiratorias libres.
Impostación:  permite fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor.  Se realizará una práctica de vocalización áfona fundamental para lograr  un ataque vocal adecuado,  es decir  suave, sin golpes, sin esfuerzos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio N°3 Ídem al ejercicio anterior pero con la vocal /u/. Ejercicio N°4 Ídem ejercicios anteriores, pero con la vocal/a / Utilizamos estas tres vocales, ya que son las que requieren un esfuerzo menor. Ejercicio N°5 Realiza una inspiración nasal, profunda y silenciosa. Retener el aire unos segundos. Comenzar a espirar como el ejercicio N°2, agregando sonido al final. Utilizar las tres vocales ampliando lo sonoro y disminuyendo lo áfono. Así lograrás pronunciar el sonido directamente ,  con un  ataque suave.
Articulación :  es lo que le permite al ser humano ser escuchado y  comprendido .La ejercitación se presentará en dos etapas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-Circundir la lengua con boca cerrada. -Circundir la lengua con boca abierta. -Hacer chasquidos con la lengua. -Vibrar la punta de la lengua. Movilización de maxilar inferior -Mover hacia los costados el maxilar inferior con boca cerrada. -Mover hacia los costados el maxilar inferior con boca abierta. -Mover hacia adelante y atrás el maxilar inferior. -Masticar con boca abierta. -Masticar con boca cerrada.   B )   Coordinación Fonorrespiratoria: Realizar una inspiración profunda, lenta, silenciosa; hay una pausa de 3 (tres) segundos, e inicia la emisión sonora de vocales, consonantes, sílabas y palabras.
PAUTAS DE HIGIENE VOCAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
Juan Moreno
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Alvaro Pinto Sáez
 
Tecnica vocal
Tecnica vocal Tecnica vocal
Tecnica vocal
Graciela de Salomone
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Noel Jesús León Rodríguez
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
Ejercicios foniatria
Ejercicios foniatriaEjercicios foniatria
Ejercicios foniatria
Esther Papaseit Nortes
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
Miguel Torres Fuentes
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
corocadencias
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
 Ejercicios-respiracion-y-fonacion Ejercicios-respiracion-y-fonacion
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
Snoop_Shivi Morales
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresAlfonso José Hernández Castro
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el cantoOscar Mora
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Yohnny Carrasco
 
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaJOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
Isabel López Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
 
Tecnica vocal
Tecnica vocal Tecnica vocal
Tecnica vocal
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Ejercicios foniatria
Ejercicios foniatriaEjercicios foniatria
Ejercicios foniatria
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
 Ejercicios-respiracion-y-fonacion Ejercicios-respiracion-y-fonacion
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
 
Presentacion cuidados para la voz
Presentacion cuidados para la vozPresentacion cuidados para la voz
Presentacion cuidados para la voz
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
 

Similar a Taller la voz y el docente

La Voz
La VozLa Voz
La Voz
Mataor
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]kjohanac
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
melin12
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
RodrigoQuintero29
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora blosgeckos
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Ana Belen Molina Hervas
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
Magaly Herrera
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralJorge Suarez
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Nancy Barrera
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
Profe Monica-Proyect Buelvas Parra
 
Fonoaudiologia
FonoaudiologiaFonoaudiologia
Fonoaudiologia
IleanethFelix
 

Similar a Taller la voz y el docente (20)

La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
 
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oral
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
 
Fonoaudiologia
FonoaudiologiaFonoaudiologia
Fonoaudiologia
 

Taller la voz y el docente

  • 1. LA VOZ Y EL DOCENTE” Escuela Exp. N°2 “Puertas del Sol” Fonoaudióloga: Lic. Andrea Sabio SAN LUIS 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Esquema de la Laringe
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Pólipo: Proceso inflamatorio (seudotumor) localizado en la capa profunda de la mucosa. Suelen ser unilaterales y localizarse en el centro de la porción vibrátil de la cuerda vocal. Aparecen tras un intenso y mantenido sobresfuerzo vocal. Pólipo en cuerda vocal Cuerdas vocales Normales
  • 16. El nódulo es un engrosamiento localizado de la mucosa que se sitúa en la unión de tercio anterior con tercio medio de las cuerdas vocales, que es la zona mayor impacto durante la fonación. Suelen ser bilaterales. Se distinguen nódulos agudos (edematosos) que aparecen por un abuso vocal intenso en un corto periodo de tiempo y nódulos crónicos (fibrosos) que aparecen como respuesta inflamatoria ante la hiperfunción persistente. El pronóstico de la Disfonía Crónica está en función del grado de afectación y recuperación de la zona afectada. Nódulos en cuerdas vocales Cuerdas Vocales normales
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Ejercicio N° 4: a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa. b) Retención por unos segundos. c) Espiración bucal, en soplos discontinuos, con comienzo en Intensidad fuerte, debilitándola al final de cada uno. Ejercicio N°5 En este ejercicio se incorpora la emisión vocal, en la pronunciación de una serie memorizada, las cinco vocales. a) Inspiración poca profunda, nasal y silenciosa. b) Retención... c) Pronunciar las vocales en una Intensidad habitual. d) Volver a inspirar... e) Retención... f) Pronunciar las vocales en una intensidad un poco más fuerte que la habitual. Mantener todo el cuerpo en una posición equilibrada y relajada. Tórax libre y sin presiones. Cuello y hombros relajados. Vías respiratorias libres.
  • 31.
  • 32. Ejercicio N°3 Ídem al ejercicio anterior pero con la vocal /u/. Ejercicio N°4 Ídem ejercicios anteriores, pero con la vocal/a / Utilizamos estas tres vocales, ya que son las que requieren un esfuerzo menor. Ejercicio N°5 Realiza una inspiración nasal, profunda y silenciosa. Retener el aire unos segundos. Comenzar a espirar como el ejercicio N°2, agregando sonido al final. Utilizar las tres vocales ampliando lo sonoro y disminuyendo lo áfono. Así lograrás pronunciar el sonido directamente , con un ataque suave.
  • 33.
  • 34. -Circundir la lengua con boca cerrada. -Circundir la lengua con boca abierta. -Hacer chasquidos con la lengua. -Vibrar la punta de la lengua. Movilización de maxilar inferior -Mover hacia los costados el maxilar inferior con boca cerrada. -Mover hacia los costados el maxilar inferior con boca abierta. -Mover hacia adelante y atrás el maxilar inferior. -Masticar con boca abierta. -Masticar con boca cerrada. B ) Coordinación Fonorrespiratoria: Realizar una inspiración profunda, lenta, silenciosa; hay una pausa de 3 (tres) segundos, e inicia la emisión sonora de vocales, consonantes, sílabas y palabras.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.