SlideShare una empresa de Scribd logo
La principal característica en los tiempos actuales de la Web 2.0 es que el cibernauta
pasa de ser un simple lector de la Web a un lector y escritor. El crecimiento de la
tecnología están ayudando a que el cibernauta, sin ningún requerimiento especial de
carácter técnico, pueda participar de forma activa en la red Internet.
Las nuevas herramientas a las que nos referimos son los blogs o bitácoras, RSS o
lectores de noticias, los wikis, administradores de favoritos, espacios para compartir
vídeos y fotos, etc. Los blogs son los máximos exponentes de este nuevo entorno y en
ellos se puede escribir de forma pública fácilmente. Los wikis quedan perfectamente
reflejados en la Wikipedia, enciclopedia de Internet en la que cualquier visitante puede
hacer sus propias aportaciones. Otros servicios, como los espacios para compartir fotos
y vídeos, están aumentando exponencialmente el número de usuarios que colaboran en
ellos.
En estos últimos años el usuario de la Red ha pasado a ser un personaje más activo.
Anteriormente el usuario era un simple lector por lo que su capacidad de interactuar
con los contenidos ofrecidos por la Red era casi nula. En los actuales momentos se ha
convertido en un lector-escritor de contenidos, pasando a ser el actor principal llegando
a obtener una influencia importante en las nuevas creaciones que se vierten a la Red. La
creatividad conjunta, los espacios compartidos (vídeos, fotos, favoritos, etc.), las redes
sociales, la clasificación mediante etiquetas (folcsonomías), la blogosfera, los servicios
asociados de Google (Google Maps, Google Reader, etc.), la Wikipedia, …. Están
dotando a la Red de espacios en los que cualquier usuario, sin necesidad de
conocimientos tecnológicos, pueda aportar experiencias y compartir lo que quiera.
La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que
pasa de ser un simple lector a lector-escritor. Desde hace algunos años uno de los
máximos exponentes de este nuevo formato son los blogs o weblogs, y más
recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que se va construyendo
conocimiento con la aportación de miles de usuarios.
Con esta nueva filosofía de manejo de la Red aparece un nuevo paradigma de
clasificación de la información en la que los propios usuarios clasifican o etiquetan la
información, según sus propios “tags”.
Ejemplos en los que interviene este nuevo paradigma son:
- Flickr. Sitio para almacenar fotos.
- Del.icio.us. Sitio que alberga favoritos.
- Technorati. Espacio que almacena blogs.
- CiteULike. Sitio para trabajos académicos.
Para lograr esta transformación en la Red se necesita un soporte tecnológico adecuado.
Tecnologías como RSS, AJAX, DHTML, API´s, etc. son herramientas colaborativas
sobre la propia Web, sin necesidad de trabajar en el disco duro (Ruiz, 2000).
Esto colabora con nuestra presentación de estrategias metodológicas
Documento Publicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
MaraElenaBarroeta
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Prueba 1 ppoint
Prueba 1 ppointPrueba 1 ppoint
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
VaneeRaquel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
AndrFlores13
 
Texto argumentativo web 2
Texto argumentativo web 2Texto argumentativo web 2
Texto argumentativo web 2
stephania osorio urrutia
 
Web%202.0
Web%202.0Web%202.0
Web 2.0 tecnologia sebas
Web 2.0 tecnologia sebasWeb 2.0 tecnologia sebas
Web 2.0 tecnologia sebas
sebas41299
 
Web 2.0 tecnologia
Web 2.0 tecnologiaWeb 2.0 tecnologia
Web 2.0 tecnologia
sebas412soloverde
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
denireefranquiz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 fase 3
Web 2.0 fase 3Web 2.0 fase 3
Web 2.0 fase 3
daaaniilopez
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Ory Ramírez
 

La actualidad más candente (15)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Prueba 1 ppoint
Prueba 1 ppointPrueba 1 ppoint
Prueba 1 ppoint
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Texto argumentativo web 2
Texto argumentativo web 2Texto argumentativo web 2
Texto argumentativo web 2
 
Web%202.0
Web%202.0Web%202.0
Web%202.0
 
Web 2.0 tecnologia sebas
Web 2.0 tecnologia sebasWeb 2.0 tecnologia sebas
Web 2.0 tecnologia sebas
 
Web 2.0 tecnologia
Web 2.0 tecnologiaWeb 2.0 tecnologia
Web 2.0 tecnologia
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 fase 3
Web 2.0 fase 3Web 2.0 fase 3
Web 2.0 fase 3
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 

Similar a La web 2

Ambientes colaborativos
Ambientes colaborativosAmbientes colaborativos
Ambientes colaborativos
juancamiloaguirrec
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Esther Rojas
 
Wen.2.0
Wen.2.0Wen.2.0
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
Roger Ayay Soto
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Hana Rojas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Paul99_99
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
patricio
 
Web(2.0)
Web(2.0)Web(2.0)
Web(2.0)
jshisantamaria
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
paipita
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
paipita
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
paipita
 
Herramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aulaHerramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aula
Paola Dellepiane
 
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Paola Dellepiane
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0
Web  2.0Web  2.0
Prueba 1 ppoint
Prueba 1 ppointPrueba 1 ppoint
La web 2
La web 2 La web 2

Similar a La web 2 (20)

Ambientes colaborativos
Ambientes colaborativosAmbientes colaborativos
Ambientes colaborativos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wen.2.0
Wen.2.0Wen.2.0
Wen.2.0
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web(2.0)
Web(2.0)Web(2.0)
Web(2.0)
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
 
wed 2.0
wed 2.0wed 2.0
wed 2.0
 
Herramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aulaHerramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aula
 
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Web 2.0
Web  2.0Web  2.0
Web 2.0
 
Prueba 1 ppoint
Prueba 1 ppointPrueba 1 ppoint
Prueba 1 ppoint
 
La web 2
La web 2 La web 2
La web 2
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

La web 2

  • 1. La principal característica en los tiempos actuales de la Web 2.0 es que el cibernauta pasa de ser un simple lector de la Web a un lector y escritor. El crecimiento de la tecnología están ayudando a que el cibernauta, sin ningún requerimiento especial de carácter técnico, pueda participar de forma activa en la red Internet. Las nuevas herramientas a las que nos referimos son los blogs o bitácoras, RSS o lectores de noticias, los wikis, administradores de favoritos, espacios para compartir vídeos y fotos, etc. Los blogs son los máximos exponentes de este nuevo entorno y en ellos se puede escribir de forma pública fácilmente. Los wikis quedan perfectamente reflejados en la Wikipedia, enciclopedia de Internet en la que cualquier visitante puede hacer sus propias aportaciones. Otros servicios, como los espacios para compartir fotos y vídeos, están aumentando exponencialmente el número de usuarios que colaboran en ellos. En estos últimos años el usuario de la Red ha pasado a ser un personaje más activo. Anteriormente el usuario era un simple lector por lo que su capacidad de interactuar con los contenidos ofrecidos por la Red era casi nula. En los actuales momentos se ha convertido en un lector-escritor de contenidos, pasando a ser el actor principal llegando a obtener una influencia importante en las nuevas creaciones que se vierten a la Red. La creatividad conjunta, los espacios compartidos (vídeos, fotos, favoritos, etc.), las redes sociales, la clasificación mediante etiquetas (folcsonomías), la blogosfera, los servicios asociados de Google (Google Maps, Google Reader, etc.), la Wikipedia, …. Están dotando a la Red de espacios en los que cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos tecnológicos, pueda aportar experiencias y compartir lo que quiera. La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un simple lector a lector-escritor. Desde hace algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato son los blogs o weblogs, y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios. Con esta nueva filosofía de manejo de la Red aparece un nuevo paradigma de clasificación de la información en la que los propios usuarios clasifican o etiquetan la información, según sus propios “tags”. Ejemplos en los que interviene este nuevo paradigma son: - Flickr. Sitio para almacenar fotos. - Del.icio.us. Sitio que alberga favoritos. - Technorati. Espacio que almacena blogs. - CiteULike. Sitio para trabajos académicos.
  • 2. Para lograr esta transformación en la Red se necesita un soporte tecnológico adecuado. Tecnologías como RSS, AJAX, DHTML, API´s, etc. son herramientas colaborativas sobre la propia Web, sin necesidad de trabajar en el disco duro (Ruiz, 2000). Esto colabora con nuestra presentación de estrategias metodológicas Documento Publicado