SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los
contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los
servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis,
blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones
estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El
término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004
Características:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario
pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
Debilidades de la web 2.0
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera
tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.
Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las
versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente
los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente
nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de
vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de
la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que
tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
Power molón
Power molón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web%202.0
Web%202.0Web%202.0
Web%202.0
 
Leonor
LeonorLeonor
Leonor
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
HERRAMIENTAS 2.0
HERRAMIENTAS 2.0HERRAMIENTAS 2.0
HERRAMIENTAS 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Organizador la web 2.0
Organizador la web 2.0Organizador la web 2.0
Organizador la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Alexa benitez
Alexa benitezAlexa benitez
Alexa benitez
 
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicionTarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
 
George web 2.0
George web 2.0George web 2.0
George web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado (9)

Kerajaan Banten
Kerajaan BantenKerajaan Banten
Kerajaan Banten
 
Kerajaan demak
Kerajaan demakKerajaan demak
Kerajaan demak
 
Kesultanan banten
Kesultanan bantenKesultanan banten
Kesultanan banten
 
Kerajaan demak
Kerajaan demakKerajaan demak
Kerajaan demak
 
Presentasi sejarah kerajaan banten
Presentasi sejarah kerajaan bantenPresentasi sejarah kerajaan banten
Presentasi sejarah kerajaan banten
 
Kerajaan banten
Kerajaan bantenKerajaan banten
Kerajaan banten
 
Kelompok 6 ~ Sejarah Kerajaan Banten (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Isla...
Kelompok 6 ~ Sejarah Kerajaan Banten (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Isla...Kelompok 6 ~ Sejarah Kerajaan Banten (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Isla...
Kelompok 6 ~ Sejarah Kerajaan Banten (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Isla...
 
Kelompok 3. Kerajaan Demak (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Islam di Indon...
Kelompok 3. Kerajaan Demak (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Islam di Indon...Kelompok 3. Kerajaan Demak (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Islam di Indon...
Kelompok 3. Kerajaan Demak (Sejarah kelas II SMA/MA ~ Kerajaan Islam di Indon...
 
Kerajaan Banten
Kerajaan BantenKerajaan Banten
Kerajaan Banten
 

Similar a Power molón (20)

Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Leonor
LeonorLeonor
Leonor
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Mi presentación de la web 2.0
Mi presentación de la web 2.0Mi presentación de la web 2.0
Mi presentación de la web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Power molón

  • 2. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004
  • 3. Características: La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
  • 4. Debilidades de la web 2.0 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.