SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ZONA DE ALMACENAJE.
ALUMNA: ANAYELI YESQUEN
MOZO.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS
DE INDEPENDENCIA”
1
LA ZONA DE ALMACENAJE.
El ciclo de almacenamiento, requiere disponer de
espacio suficiente donde se pueda actuar
organizadamente, sin inconvenientes ni tropiezos.
Al organizar el almacenaje de los materiales, debe
realizarse un estudio detallado y concienzudo del
espacio disponible, en función de los artÍculos que se
han de recibir, guardar, manipular y entregar.
2
Objetivos básicos:
❖ Aprovechamiento del
espacio.
❖ Eficiente índice de rotación.
❖ Funcionalidad.
3
I. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
ALMACENAJE.
4
1.1 Entidad a la que va a
servir.
Este factor tiene gran influencia en
la organización del almacén por
cuanto de acuerdo al tipo o clase
de entidad, se sabrá qué
mercaderías guardará el almacén,
el espacio de que va a disponer,
adoptar, etc.
5
1.2 Espacio de que se
dispone.
Debe verse en relación a su forma y
dimensiones; su situación respecto a Ia
empresa; la distribución que de él se
puede hacer, teniendo en cuenta si se
trata de una sola área en la que se
centralizará el almacenaje; o son varias
áreas pequeñas que obligue a distribuir
depósitos para atender determinadas
dependencies; o si son áreas muy
distintas entre sí.
6
El tercer factor que con relación a la
zona de almacenaje se debe estudiar
se refiere a las existencias que dicha
zona contendrá y al analizarlas
considerar los siguientes aspectos:
✓ Cantidad total de los artículos.
✓ Cantidad de cada clase de
artículos.
✓ Manipulación que necesitan.
✓ Características que presentan.
✓ Seguridad que hay que
proporcionarles, en relation con
su valor en dinero y en use o
necesidad. Control que necesitan.
1.3 Existencias por
guardar.
7
II. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
8
Cada entidad es un problema diferente
que requiere su propia solución. No es
posible que se pretenda establecer un
patrón o molde de organization de
almacenes y cómo distribuirlos y
querer aplicarlo a todos los almacenes
cualesquiera que sea la entidad a la
que sirvan.
9
No todos los almacenes son iguales, ni en
todos se deben realizar las mismas
operaciones; es decir, no todos tendrán
las mismas zonas y distribución; sin
embargo, existen áreas comunes en los
distintos tipos de almacenes.
LAS ZONAS DEL ALMACÉN.
10

Más contenido relacionado

Similar a La zona de almacenaje.

La zona de almacenaje
La zona de almacenajeLa zona de almacenaje
La zona de almacenaje
JuanCarlosCorrales5
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203
lesly bulla
 
Buenas prácticas de almacenes manual
Buenas prácticas de almacenes  manualBuenas prácticas de almacenes  manual
Buenas prácticas de almacenes manual
unalm
 
EL ALMACEN.pptx
EL ALMACEN.pptxEL ALMACEN.pptx
EL ALMACEN.pptx
nawaka19
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
DiplomadosESEP
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptx
GESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptxGESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptx
GESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptx
TLAXCALALINOKAREN
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
el_varo
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
Juan Carlos Villardon
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
Wily Osman Cifuentes Garcia.
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
carolina poveda
 
8448199316
84481993168448199316
Carga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejoCarga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejo
MelinaNava1
 
7 tema
7 tema7 tema
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
FranciscoAlvarado115
 
Almacenes 1
Almacenes 1Almacenes 1
Almacenes 1
jesquerrev1
 
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfCostos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
FiorellaLaura2
 

Similar a La zona de almacenaje. (20)

La zona de almacenaje
La zona de almacenajeLa zona de almacenaje
La zona de almacenaje
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
 
Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203Taller cedi 21010103203
Taller cedi 21010103203
 
Buenas prácticas de almacenes manual
Buenas prácticas de almacenes  manualBuenas prácticas de almacenes  manual
Buenas prácticas de almacenes manual
 
EL ALMACEN.pptx
EL ALMACEN.pptxEL ALMACEN.pptx
EL ALMACEN.pptx
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptx
GESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptxGESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptx
GESTIÓN DE INVENTARIOS may.pptx
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
 
Gestion stocks2
Gestion stocks2Gestion stocks2
Gestion stocks2
 
Administracion del stock.
Administracion del stock.Administracion del stock.
Administracion del stock.
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
 
8448199316
84481993168448199316
8448199316
 
Carga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejoCarga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejo
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Almacenes 1
Almacenes 1Almacenes 1
Almacenes 1
 
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfCostos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

La zona de almacenaje.

  • 1. LA ZONA DE ALMACENAJE. ALUMNA: ANAYELI YESQUEN MOZO. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” 1
  • 2. LA ZONA DE ALMACENAJE. El ciclo de almacenamiento, requiere disponer de espacio suficiente donde se pueda actuar organizadamente, sin inconvenientes ni tropiezos. Al organizar el almacenaje de los materiales, debe realizarse un estudio detallado y concienzudo del espacio disponible, en función de los artÍculos que se han de recibir, guardar, manipular y entregar. 2
  • 3. Objetivos básicos: ❖ Aprovechamiento del espacio. ❖ Eficiente índice de rotación. ❖ Funcionalidad. 3
  • 4. I. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ALMACENAJE. 4
  • 5. 1.1 Entidad a la que va a servir. Este factor tiene gran influencia en la organización del almacén por cuanto de acuerdo al tipo o clase de entidad, se sabrá qué mercaderías guardará el almacén, el espacio de que va a disponer, adoptar, etc. 5
  • 6. 1.2 Espacio de que se dispone. Debe verse en relación a su forma y dimensiones; su situación respecto a Ia empresa; la distribución que de él se puede hacer, teniendo en cuenta si se trata de una sola área en la que se centralizará el almacenaje; o son varias áreas pequeñas que obligue a distribuir depósitos para atender determinadas dependencies; o si son áreas muy distintas entre sí. 6
  • 7. El tercer factor que con relación a la zona de almacenaje se debe estudiar se refiere a las existencias que dicha zona contendrá y al analizarlas considerar los siguientes aspectos: ✓ Cantidad total de los artículos. ✓ Cantidad de cada clase de artículos. ✓ Manipulación que necesitan. ✓ Características que presentan. ✓ Seguridad que hay que proporcionarles, en relation con su valor en dinero y en use o necesidad. Control que necesitan. 1.3 Existencias por guardar. 7
  • 8. II. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 8
  • 9. Cada entidad es un problema diferente que requiere su propia solución. No es posible que se pretenda establecer un patrón o molde de organization de almacenes y cómo distribuirlos y querer aplicarlo a todos los almacenes cualesquiera que sea la entidad a la que sirvan. 9
  • 10. No todos los almacenes son iguales, ni en todos se deben realizar las mismas operaciones; es decir, no todos tendrán las mismas zonas y distribución; sin embargo, existen áreas comunes en los distintos tipos de almacenes. LAS ZONAS DEL ALMACÉN. 10