SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGAUNITARIA Y SISTEMAS DE MANEJO DE MATERIALES
Realizado por:
Nava, Melina
C.I. 27680246
Junio, 2020
2
ESQUEMA
INTRODUCCIÓN
1.- Manejo de materiales
2.- Los almacenes
3.- Función de los almacenes
4.- Función de las existencias
5.- Espacio para el almacén
6.- Técnicas de almacenamiento
7.- Las principales técnicas de almacenamiento de materiales
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
3
INTRODUCCIÓN
Los sistemas para el manejo de materiales alcanzan cada vez una importancia más y más crítica dado el
impacto en costes y tiempo que no siempre se consideran o que tienden a menospreciarse. Sin embargo son
etapas del proceso de manufactura de cualquier producto y en cualquier empresa que de ser tratados con
consideración y la debida planeación va a redundar en una mayor calidad de producto y un menor coste
de producción.
Es necesario estudiar ciertos parámetros para hacer del manejo de materiales una labor eficiente.
Estos principios dentro de los que destacan: Eliminar las distancias y emplear patrones simples para
su movimiento redundan en una mayor eficacia en el proceso de producción De igual manera en este
trabajo se abordan los 10 principios para el manejo de materiales del instituto Material Handling Institute.
Describe en detalle, los beneficios que traen a la empresa mantener un sistema de almacenamiento
eficiente. Se abarcan temas como la importancia de los almacenes y su función dentro de la compañía
productora, la función de las existencias, espacio para almacenamiento. Las técnicas para realizar de forma
segura la labor de almacenamiento y finalmente se describen los tipos de almacenes, sus principales
características y su estudio económico.
Este trabajo de investigación consiste en una descripción de los principales equipos y maquinaria que se
usan en la actualidad para hacer el manejo de materiales. Siendo tan amplio este sector se procuró seguir la
clasificación del instituto Material Handling Institute y a partir de allí describir algunos de los equipos de uso
más común en la zona minera del Estado Bolívar. Es así como se detallan algunos tipos de grúa,
transportadores y carretillas industriales. También se explican los tres grupos de equipos que más se usan
para el almacenamiento de materiales a granel y líquidos, como lo son los silos, los tanques y las tolvas.
4
1.- El manejo de materiales puede llegar a ser un problema de la producción ya que agrega poco valor al
producto y consume una parte del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye
consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El manejo de materiales debe asegurar
que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen
periódicamente de un lugar a otro.
Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz
manejo de materiales. Se asegura que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así
como, la cantidad correcta.
El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. Las tecnologías para el manejo
de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de
materiales. Estas tecnologías pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja
competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el
manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.
2.- Los almacenes son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación
de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a
tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras. La
función de control de inventario es la mejor fuente de esta información, esta función controla físicamente y
mantiene todos los artículos inventariados.
Se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso
innecesario debido a procedimiento de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben
mantener, lo cual facilitan la localización inmediata de los artículos.
5
Existen varios tipos de almacenamiento pero para cualquiera de ellos es necesario analizar si constituyen
una fuente generadora de riesgo para reflejarlo así en el cuestionario que empleemos adaptado a cada
caso. En general se deberían supervisar las condiciones de seguridad de los espacios destinados al
almacenamiento sobre el suelo y las condiciones de apilamiento sobre soportes, estanterías, bandejas
y estructuras instaladas para tal efecto, etc.
La organización de los espacios de trabajo, el orden y limpieza son condiciones complementarias y
necesarias del almacenamiento seguro de materiales.
3.- Función de los Almacenes:
 Mantienen las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.
 Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.
 Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de
materia.
 Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)
 Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).
4.- Función de las Existencias:
 Garantizar el abastecimiento e inválida los efectos de:
 Retraso en el abastecimiento de materiales.
 abastecimiento parcial
 Compra o producción en totales económicos.
 Rapidez y eficacia en atención a las necesidades
 Entrada y salida de las mercancías del almacén:
 En el ciclo de producción, los materiales que constituyen las existencias pueden tener que
almacenarse repetidas veces. Entran en el almacén; salen de él para su elaboración; vuelven a
aquel; salen otra vez para otra fase ulterior de la elaboración; vuelven a entrar y así
sucesivamente, hasta que, por último, vuelven al almacenamiento en forma de producto final ya
acabado y a punto para ser embarcado o enviado. Cada vez que se entrega una mercancía, o que se
saca del almacén, este movimiento se anota en los registros de inventarios. Los aumentos hechos
en el almacenamiento y los desembolsos para este se anotan en las tarjetas de inventario, de tal
6
manera que la dirección puede descubrir en cualquier momento la cantidad que se tenga a mano de
cualquier artículo y el lugar de la empresa en que se encuentra.
5.- Espacio para almacenamiento
El espacio requerido para almacenamiento puede ser para diferentes propósitos. El método de
determinación de espacio necesita, sin embargo, ser el mismo para todo. Consiste principalmente en
enumerar los diferentes artículos para ser almacenados y expresar sus características físicas en pies
cuadrados o cúbicos para poder ser almacenados. A menudo, los cálculos son hechos con programas
de computadoras, usando información de almacenamiento para otros propósitos. Unos pocos cálculos serán
necesarios para hacer una aproximación del espacio requerido para almacén en una planta.
Factores a considerar en situaciones ordinarias de almacenamiento:
• Balanceo de líneas.
• El volumen de la producción.
• Espacio disponible.
• Altura disponible.
• Tamaño de la carga.
• Características de los materiales.
• La distancia desde el punto de uso.
• El método de manejo y el equipo.
6.- Técnicas de Almacenamiento de Materiales
El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. Estos pueden
exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas
tecnologías.
La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:
 Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.
 Tipos de materiales que serán almacenados.
 Número de artículos guardados.
 Velocidad de atención necesaria.
 Tipo de embalaje.
7.- Las principales técnicas de almacenamiento de materiales:
7
 Carga unitaria:
Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o
acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento
como si fuese una unidad.
Las plataformas pueden clasificarse de la siguiente manera:
En cuanto al número de entrada en: plataformas de 2 y de 4 entradas.
 Plataforma de 2 entradas: se usan cuando el sistema de movimiento de materiales no requieren
utilizar equipos de materiales.
 Plataforma de 4 entradas: Son usados cuando el sistema de movimiento de materiales requiere
utilizar equipos de maniobras.
 Cajas o cajones: Es la técnica de almacenamiento ideal para materiales de pequeñas dimensiones,
como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina, como plumas, lápices, entre otros. Algunos
materiales en procesamiento, semiacabados pueden guardar en cajas en las propias secciones
productivas las cajas o cajones pueden ser de metal, de madera de plástico
 Estanterías: Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños y para
el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Las estanterías pueden ser de madera o perfiles
metálicos, de varios tamaño y dimensiones, los materiales que se guardan en ellas deben estar
identificadas y visibles, las estanterías constituye el medio de almacenamiento más simple y
económico. Es la técnica adoptada para piezas pequeñas y livianas cuando las existencias no son
muy grandes.
 Columnas: Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras,
correas, varas gruesas, flejes entre otras. Pueden ser montadas en rueditas para facilitar su
movimiento, su estructura puede ser de madera o de acero
 Apilamientos: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el
espacio vertical. Las cajas o plataformas son apiladas una sobre otras, obedeciendo a una
distribución equitativa de cargas, es una técnica de almacenamiento que reduce la necesidad de
divisiones en las estanterías, ya que en la práctica, forma un gran y único estante. El apilamiento
favorece la utilización de las plataformas y en consecuencia de las pilas que constituyen el equipo
ideal para moverlos.
8
 Contenedores flexibles: Es una de las técnicas más recientes de almacenamiento, el contenedor
flexible es una especie de saco hecho con tejido resistente y caucho vulcanizado, con un
revestimiento interno que varía según su uso.
8.- Normas de almacenamiento de materiales
 Los pasillos de circulación demarcados deben estar constantemente libres de obstáculos.
 Utilizar casco cuando hay movimiento aéreo de materiales
 Las válvulas interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones, instalaciones de
seguridad tales como botiquín, camilla, etc. no deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc.
 Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad no tapar el alumbrado
Tolvas
Una tolva es básicamente un embudo grande. Los artículos se colocan en la parte superior de la tolva, y la
gravedad los mueve hacia abajo, que presenta una abertura estrecha, que permite el control del flujo
9
Silos
Los silos se usan típicamente en aplicaciones agrícolas. Se utilizan para almacenar de forma segura el grano
o ensilaje (alimento fermentado).
Carretillas
En la clasificación de riesgos de las carretillas automotoras se pueden destacar diversos factores de
riesgos como los vuelcos de la carretilla tanto laterales como frontales, caída del conductor, caída de
materiales transportados y almacenados, colisiones contra obstáculos y estructura, con vehículos o
peatones, caída de persona elevada o transportada y otros riesgos como la conducción de la carretilla por
personas no calificadas, lesiones lumbares, intoxicaciones y/o quemaduras, incendios y/o explosiones .
Los riesgos en la caída de materiales son debidos por el mal estribado de las cargas en la circulación, por
golpes contra estanterías o materiales almacenados y/o rotura de estanterías y palés por exceso de carga.
Se deben utilizar medios de protección para evitar estos riesgos, tales como disponer de tejadillo de
protección del conductor, adaptar las cargas y evitar sacudidas, tener una buena iluminación de la zona de
circulación y almacenamiento, proteger las estanterías y zonas de almacenamientos con defensas
adecuadas, indicar la capacidad máxima de estanterías y revisar periódicamente el estado de los palés.
Puentes-grúa
Durante el accionamiento por botonera se pueden sufrir riesgos como el no identificar correctamente los
mandos de la botonera o por golpes contra obstáculos durante el guiado de la carga, pero para prevenir
estas situaciones se utilizarán botoneras con identificación clara de los movimientos y controles y mantener
los pasillos de circulación libres de obstáculos y señalizados (Fernando, 1992, p. 355-367).
10
Los accidentes por accionamiento de radio suelen darse por personal no especializado y por la falta de
control de la carga por tendencia del manipulador al quedarse parado, pero se podrán evitar al bloquear la
radio con la llave de seguridad después de su utilización, o durante paradas importantes del puente-grúa y
dando instrucciones al operador para el acompañamiento obligatorio de la carga durante la manipulación de
la misma.
Transportadores de cinta
En los transportadores de cinta existe una serie de riesgos de carácter mecánico, eléctrico y derivados del
trabajo.
En los riesgos mecánicos el atrapamiento en las partes móviles de las transmisiones, se presenta por el
movimiento de elementos tales como correas, cadenas, engranajes, acoplamientos, fundamentalmente en las
operaciones de mantenimiento de la cinta. Otro riesgo mecánico es el atrapamiento entre bandas y
tambores o rodillos, al realizar operaciones de limpieza de las adherencias de materiales. La caída de
materiales presenta un riesgo cuando las instalaciones discurren en altura por encima de lugares de
tránsito.
Asimismo, los vientos dominantes presentan fuerzas importantes que actúan sobre los transportadores que
discurren al aire libre, pudiendo las bandas de cierta longitud ser desplazadas, dando lugar a su caída y la
del material transportado.
Cuando el sistema de tensión de la banda es por contrapeso, la necesidad de disponer de un espacio vertical
para su desplazamiento hace necesario que este sistema se coloque en altura. Si ocasionalmente se produce
la rotura de la banda, el contrapeso se desprenderá, pudiendo ser causa de graves accidentes si existe una
zona de tránsito en su vertical.
11
CONCLUSIONES
 Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y
cantidad.
 El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. Las tecnologías para
el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y
sistema de manejo de materiales.
 Los almacenes son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La
formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la
información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en
los precios y materiales de compras
 La función de los almacenes: mantener las materias primas a cubierto de incendios, robos y
deterioros, permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas, mantener
en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia,
llevar en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas), vigilar que no
se agoten los materiales (máximos – mínimos).
 Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan
o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y
almacenamiento como si fuese una unidad.
12
BIBLIOGRAFIA
https://www.masterlogistica.es/equipo-de-manejo-de-materiales-en-almacenes/
https://www.monografias.com/trabajos104/sistemas-manejo-de-materiales/sistemas-manejo-de-
materiales.shtml
http://ilpersa.com/blog/productos/silos-metalicos/ilpersa-silos-metalicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE MATERIALES
MANEJO DE MATERIALES MANEJO DE MATERIALES
MANEJO DE MATERIALES
. .
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
franklandaez
 
Manejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na compManejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na comp
Norbis Antuare
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
Gestión de almacen
Gestión de almacenGestión de almacen
Gestión de almacen
Branny Velásquez Acosta
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
lusartrodher
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
glorimarrrojas05
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integralMiguel Oruna
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
josuesambrano
 
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Leo Karaz
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DE MATERIALES
MANEJO DE MATERIALES MANEJO DE MATERIALES
MANEJO DE MATERIALES
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na compManejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na comp
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Gestión de almacen
Gestión de almacenGestión de almacen
Gestión de almacen
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 

Similar a Carga unitaria y sistema de manejo

02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
franklandaez
 
Almacens
AlmacensAlmacens
Almacens
Francisco Justo
 
Alexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materialesAlexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materiales
alex28352707
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
Edo Daiez
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
Eduardo Daiez
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Javier Fernando Díaz
 
Presentacion Manejo de Materiales
Presentacion  Manejo de  MaterialesPresentacion  Manejo de  Materiales
Presentacion Manejo de Materiales
alfonzochung
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Manejo de materiles (David Jimenez)
Manejo de materiles (David Jimenez)Manejo de materiles (David Jimenez)
Manejo de materiles (David Jimenez)
SDJIMENEZ1
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Julio Cesar
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Municipalidad Distrital de Puerto Eten
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
HeydysFernandez1
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
María Angélica
 
Neimar equipos mm
Neimar equipos mmNeimar equipos mm
Neimar equipos mm
NeimarDiamond1
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
FranciscoAlvarado115
 

Similar a Carga unitaria y sistema de manejo (20)

02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Almacens
AlmacensAlmacens
Almacens
 
Alexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materialesAlexander Diaz _ manejo de materiales
Alexander Diaz _ manejo de materiales
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
 
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNGESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
 
Presentacion Manejo de Materiales
Presentacion  Manejo de  MaterialesPresentacion  Manejo de  Materiales
Presentacion Manejo de Materiales
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Manejo de materiles (David Jimenez)
Manejo de materiles (David Jimenez)Manejo de materiles (David Jimenez)
Manejo de materiles (David Jimenez)
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Neimar equipos mm
Neimar equipos mmNeimar equipos mm
Neimar equipos mm
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Carga unitaria y sistema de manejo

  • 1. CARGAUNITARIA Y SISTEMAS DE MANEJO DE MATERIALES Realizado por: Nava, Melina C.I. 27680246 Junio, 2020
  • 2. 2 ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- Manejo de materiales 2.- Los almacenes 3.- Función de los almacenes 4.- Función de las existencias 5.- Espacio para el almacén 6.- Técnicas de almacenamiento 7.- Las principales técnicas de almacenamiento de materiales CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Los sistemas para el manejo de materiales alcanzan cada vez una importancia más y más crítica dado el impacto en costes y tiempo que no siempre se consideran o que tienden a menospreciarse. Sin embargo son etapas del proceso de manufactura de cualquier producto y en cualquier empresa que de ser tratados con consideración y la debida planeación va a redundar en una mayor calidad de producto y un menor coste de producción. Es necesario estudiar ciertos parámetros para hacer del manejo de materiales una labor eficiente. Estos principios dentro de los que destacan: Eliminar las distancias y emplear patrones simples para su movimiento redundan en una mayor eficacia en el proceso de producción De igual manera en este trabajo se abordan los 10 principios para el manejo de materiales del instituto Material Handling Institute. Describe en detalle, los beneficios que traen a la empresa mantener un sistema de almacenamiento eficiente. Se abarcan temas como la importancia de los almacenes y su función dentro de la compañía productora, la función de las existencias, espacio para almacenamiento. Las técnicas para realizar de forma segura la labor de almacenamiento y finalmente se describen los tipos de almacenes, sus principales características y su estudio económico. Este trabajo de investigación consiste en una descripción de los principales equipos y maquinaria que se usan en la actualidad para hacer el manejo de materiales. Siendo tan amplio este sector se procuró seguir la clasificación del instituto Material Handling Institute y a partir de allí describir algunos de los equipos de uso más común en la zona minera del Estado Bolívar. Es así como se detallan algunos tipos de grúa, transportadores y carretillas industriales. También se explican los tres grupos de equipos que más se usan para el almacenamiento de materiales a granel y líquidos, como lo son los silos, los tanques y las tolvas.
  • 4. 4 1.- El manejo de materiales puede llegar a ser un problema de la producción ya que agrega poco valor al producto y consume una parte del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales. Se asegura que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. Las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales. Estas tecnologías pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales. 2.- Los almacenes son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras. La función de control de inventario es la mejor fuente de esta información, esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados. Se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimiento de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata de los artículos.
  • 5. 5 Existen varios tipos de almacenamiento pero para cualquiera de ellos es necesario analizar si constituyen una fuente generadora de riesgo para reflejarlo así en el cuestionario que empleemos adaptado a cada caso. En general se deberían supervisar las condiciones de seguridad de los espacios destinados al almacenamiento sobre el suelo y las condiciones de apilamiento sobre soportes, estanterías, bandejas y estructuras instaladas para tal efecto, etc. La organización de los espacios de trabajo, el orden y limpieza son condiciones complementarias y necesarias del almacenamiento seguro de materiales. 3.- Función de los Almacenes:  Mantienen las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.  Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.  Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia.  Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)  Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos). 4.- Función de las Existencias:  Garantizar el abastecimiento e inválida los efectos de:  Retraso en el abastecimiento de materiales.  abastecimiento parcial  Compra o producción en totales económicos.  Rapidez y eficacia en atención a las necesidades  Entrada y salida de las mercancías del almacén:  En el ciclo de producción, los materiales que constituyen las existencias pueden tener que almacenarse repetidas veces. Entran en el almacén; salen de él para su elaboración; vuelven a aquel; salen otra vez para otra fase ulterior de la elaboración; vuelven a entrar y así sucesivamente, hasta que, por último, vuelven al almacenamiento en forma de producto final ya acabado y a punto para ser embarcado o enviado. Cada vez que se entrega una mercancía, o que se saca del almacén, este movimiento se anota en los registros de inventarios. Los aumentos hechos en el almacenamiento y los desembolsos para este se anotan en las tarjetas de inventario, de tal
  • 6. 6 manera que la dirección puede descubrir en cualquier momento la cantidad que se tenga a mano de cualquier artículo y el lugar de la empresa en que se encuentra. 5.- Espacio para almacenamiento El espacio requerido para almacenamiento puede ser para diferentes propósitos. El método de determinación de espacio necesita, sin embargo, ser el mismo para todo. Consiste principalmente en enumerar los diferentes artículos para ser almacenados y expresar sus características físicas en pies cuadrados o cúbicos para poder ser almacenados. A menudo, los cálculos son hechos con programas de computadoras, usando información de almacenamiento para otros propósitos. Unos pocos cálculos serán necesarios para hacer una aproximación del espacio requerido para almacén en una planta. Factores a considerar en situaciones ordinarias de almacenamiento: • Balanceo de líneas. • El volumen de la producción. • Espacio disponible. • Altura disponible. • Tamaño de la carga. • Características de los materiales. • La distancia desde el punto de uso. • El método de manejo y el equipo. 6.- Técnicas de Almacenamiento de Materiales El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías. La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:  Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.  Tipos de materiales que serán almacenados.  Número de artículos guardados.  Velocidad de atención necesaria.  Tipo de embalaje. 7.- Las principales técnicas de almacenamiento de materiales:
  • 7. 7  Carga unitaria: Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. Las plataformas pueden clasificarse de la siguiente manera: En cuanto al número de entrada en: plataformas de 2 y de 4 entradas.  Plataforma de 2 entradas: se usan cuando el sistema de movimiento de materiales no requieren utilizar equipos de materiales.  Plataforma de 4 entradas: Son usados cuando el sistema de movimiento de materiales requiere utilizar equipos de maniobras.  Cajas o cajones: Es la técnica de almacenamiento ideal para materiales de pequeñas dimensiones, como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina, como plumas, lápices, entre otros. Algunos materiales en procesamiento, semiacabados pueden guardar en cajas en las propias secciones productivas las cajas o cajones pueden ser de metal, de madera de plástico  Estanterías: Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños y para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Las estanterías pueden ser de madera o perfiles metálicos, de varios tamaño y dimensiones, los materiales que se guardan en ellas deben estar identificadas y visibles, las estanterías constituye el medio de almacenamiento más simple y económico. Es la técnica adoptada para piezas pequeñas y livianas cuando las existencias no son muy grandes.  Columnas: Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras, correas, varas gruesas, flejes entre otras. Pueden ser montadas en rueditas para facilitar su movimiento, su estructura puede ser de madera o de acero  Apilamientos: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apiladas una sobre otras, obedeciendo a una distribución equitativa de cargas, es una técnica de almacenamiento que reduce la necesidad de divisiones en las estanterías, ya que en la práctica, forma un gran y único estante. El apilamiento favorece la utilización de las plataformas y en consecuencia de las pilas que constituyen el equipo ideal para moverlos.
  • 8. 8  Contenedores flexibles: Es una de las técnicas más recientes de almacenamiento, el contenedor flexible es una especie de saco hecho con tejido resistente y caucho vulcanizado, con un revestimiento interno que varía según su uso. 8.- Normas de almacenamiento de materiales  Los pasillos de circulación demarcados deben estar constantemente libres de obstáculos.  Utilizar casco cuando hay movimiento aéreo de materiales  Las válvulas interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiquín, camilla, etc. no deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc.  Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad no tapar el alumbrado Tolvas Una tolva es básicamente un embudo grande. Los artículos se colocan en la parte superior de la tolva, y la gravedad los mueve hacia abajo, que presenta una abertura estrecha, que permite el control del flujo
  • 9. 9 Silos Los silos se usan típicamente en aplicaciones agrícolas. Se utilizan para almacenar de forma segura el grano o ensilaje (alimento fermentado). Carretillas En la clasificación de riesgos de las carretillas automotoras se pueden destacar diversos factores de riesgos como los vuelcos de la carretilla tanto laterales como frontales, caída del conductor, caída de materiales transportados y almacenados, colisiones contra obstáculos y estructura, con vehículos o peatones, caída de persona elevada o transportada y otros riesgos como la conducción de la carretilla por personas no calificadas, lesiones lumbares, intoxicaciones y/o quemaduras, incendios y/o explosiones . Los riesgos en la caída de materiales son debidos por el mal estribado de las cargas en la circulación, por golpes contra estanterías o materiales almacenados y/o rotura de estanterías y palés por exceso de carga. Se deben utilizar medios de protección para evitar estos riesgos, tales como disponer de tejadillo de protección del conductor, adaptar las cargas y evitar sacudidas, tener una buena iluminación de la zona de circulación y almacenamiento, proteger las estanterías y zonas de almacenamientos con defensas adecuadas, indicar la capacidad máxima de estanterías y revisar periódicamente el estado de los palés. Puentes-grúa Durante el accionamiento por botonera se pueden sufrir riesgos como el no identificar correctamente los mandos de la botonera o por golpes contra obstáculos durante el guiado de la carga, pero para prevenir estas situaciones se utilizarán botoneras con identificación clara de los movimientos y controles y mantener los pasillos de circulación libres de obstáculos y señalizados (Fernando, 1992, p. 355-367).
  • 10. 10 Los accidentes por accionamiento de radio suelen darse por personal no especializado y por la falta de control de la carga por tendencia del manipulador al quedarse parado, pero se podrán evitar al bloquear la radio con la llave de seguridad después de su utilización, o durante paradas importantes del puente-grúa y dando instrucciones al operador para el acompañamiento obligatorio de la carga durante la manipulación de la misma. Transportadores de cinta En los transportadores de cinta existe una serie de riesgos de carácter mecánico, eléctrico y derivados del trabajo. En los riesgos mecánicos el atrapamiento en las partes móviles de las transmisiones, se presenta por el movimiento de elementos tales como correas, cadenas, engranajes, acoplamientos, fundamentalmente en las operaciones de mantenimiento de la cinta. Otro riesgo mecánico es el atrapamiento entre bandas y tambores o rodillos, al realizar operaciones de limpieza de las adherencias de materiales. La caída de materiales presenta un riesgo cuando las instalaciones discurren en altura por encima de lugares de tránsito. Asimismo, los vientos dominantes presentan fuerzas importantes que actúan sobre los transportadores que discurren al aire libre, pudiendo las bandas de cierta longitud ser desplazadas, dando lugar a su caída y la del material transportado. Cuando el sistema de tensión de la banda es por contrapeso, la necesidad de disponer de un espacio vertical para su desplazamiento hace necesario que este sistema se coloque en altura. Si ocasionalmente se produce la rotura de la banda, el contrapeso se desprenderá, pudiendo ser causa de graves accidentes si existe una zona de tránsito en su vertical.
  • 11. 11 CONCLUSIONES  Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad.  El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. Las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales.  Los almacenes son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras  La función de los almacenes: mantener las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros, permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas, mantener en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia, llevar en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas), vigilar que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).  Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad.