SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS MAURO HOYOS
“Un equipo forjador de futuro”
CALAMAR-GUAVIARE
Calamar-Guaviare, mayo 12 de 2022
TALLER PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
“Navegando entre letras y palabras”
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Miguel de Cervantes Saavedra
Nombre de los estudiantes:
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
Grado:_____
Segundo periodo
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Miguel de cervantes Saavedra
Iban platicando por un camino el famoso caballero Don Quijote de la Mancha y su escudero
Sancho Panza cuando, de pronto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento en el
campo y Don Quijote dijo:
La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que desearíamos, porque vez allí, amigo
sancho Panza, donde se descubren treinta o más desaforados gigantes, con los, que
pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a
enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente
de sobre la faz de la tierra.
¿Qué gigantes? – dijo Sancho Panza
Aquellos que ahí ves – respondió su amo – de los brazos largos que lo suelen tener algunos
de casi dos leguas.
Mire bien, señor – respondió sancho – que aquellos que allí se ven no son gigantes, sino
molinos de viento, y lo que en ellos parece brazos, son las aspas, que, movidas por el
viento, hacen andar al molino.
Bien parece – respondió don Quijote – que no sabes nada de aventuras. Esos son gigantes
y si tienes miedo, quítate de ahí que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su
escudero Sancho le daba. Le advertía que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no
gigantes, aquellos que iba a acometer: Pero él estaba tan seguro de que eran gigantes,
que ni oía las voces de su escudero, ni echaba de ver; aunque estaba bien cerca, lo que
eran, antes iba diciendo en voces altas.
¡No huyan, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete!
En esto, empezó a hacer un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse.
Cuando don Quijote vio esto, dijo:
Pues, aunque muevan más brazos que los del gigante Briareo, no me he de detener.
Y diciendo esto, se encomendó de todo corazón a su señora Dulcinea y pidió que le
ayudase en tan grave peligro. Se cubrió con su escudo, levantó la lanza y embistió al primer
molino, asestando golpes contra él. El viento movía las aspas con tanta fuerza, que hizo la
lanza pedazos: voló el caballo y tras él el caballero, que fue rodando muy maltratado por el
campo.
Página 2 de 6
Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo lo que podía correr su asno y cuando llegó se dio
cuenta de que el caballero no podía moverse. La caída había sido tremenda. Sancho panza
ayudó a su señor a levantarse y a subir sobre Rocinante y siguieron cabalgando por un
camino muy transitado, para encontrar nuevas aventuras, pero don Quijote iba triste,
porque ya no tenía lanza.
Enderécese un poco – dijo Sancho – que parece que va montado de medio lado: ha de ser
por el golpazo de la caída.
Es verdad – respondió don Quijote – y si no me quejo de dolor, es porque no está permitido
a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se les salga las tripas por ella.
En lo que a mí respecta, yo he de quejarme del más pequeño dolor, si es que se me permite
la queja.
Le dio mucha risa a don Quijote escuchar a su escudero y le dijo que él podía quejarse
cuando quisiera. Aunque no tuviera ganas.
Sancho le dijo que era hora de comer: Respondiéndole su amo que por entonces no era
menester: que comience él cuando se le antojase. Con esta licencia. Sancho se acomodó
lo mejor que pudo en su jumento y sacó de las alforjas lo que ellas había puesto.
Autor: Cervantes Saavedra
I. Marca la respuesta correcta:
1.1. ¿Quién fue el autor de la obra “Don Quijote de la Mancha”?
Miguel Delibes
Miguel de Cervantes
Miguel Hernández
1.2. ¿Quién es el personaje principal de esta novela?
Es un joven príncipe que vive en su castillo y que tiene un caballo fuerte y robusto.
Es un joven hidalgo que vive en una enorme casa y que tiene un caballo fuerte y
robusto.
Es un viejo hidalgo que vive en una enorme casa y que tiene un caballo flaco y
enfermizo.
¿Quién es el personaje principal de esta novela?
__________________________________________________________________
1.3. ¿Qué personajes participan en esta historia?
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
1.4. ¿Cuál era el nombre del caballo de Don Quijote?
__________________________________________________________________
1.5. ¿Qué hace realmente Don Quijote? ¿Y qué cree hacer?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.6. ¿Por qué quiere Don Quijote matar a los gigantes?
Página 3 de 6
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.7. ¿A quién le ofrece su aventura Don Quijote?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.8. ¿Se convenció Don Quijote de que los molinos no eran gigantes?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.9. ¿Por qué no quería quejarse si sentía tanto dolor?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.10. ¿Por qué se río Don Quijote?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
II. Lee y observa:
Marca cuáles de estas armas llevaba Don Quijote:
Página 4 de 6
III. Arrastra las palabras del recuadro a su espacio correspondiente
para completar el fragmento:
1. Don Quijote empezó a ________________ por el campo.
2. Al anochecer llegaron a una ______________ que él creyó que era un castillo.
3. En la venta había dos _______________ que le ayudaron a quitarse la
____________________.
4. A través de un ____________________ le dieron la comida porque no le pudieron
quitar el __________________.
IV. Ordena lo que sucedió en el patio de la venta. Coloca los números 1, 2, 3, 4 y 5
según el orden en el que ocurre.
Los compañeros del arriero comenzaron a lanzar piedras a Don Quijote.
En primer lugar, Don Quijote dejó sus armas encima de un pilón de agua.
Entonces, Don Quijote se enfadó y golpeó al arriero con su lanza.
Luego, llegó un arriero que quitó lar armas del pilón de agua para que sus burros
pudieran beber.
Finalmente, apareció el ventero que ordenó que pararan de tirarle piedras a Don
Quijote y le nombró caballero.
V. Une cada palabra con su significado.
Hidalgo Piedra grande en forma de pila, para
fuentes y estanques
Arriero Persona que lleva mercancías con
caballos o burros
Pilón Mujer joven
Moza Persona que ha heredado tierras y vive
sin trabajar
agujero mozas venta casco cabalgar armadura
espada escudo arco y flecha
Página 5 de 6
VI. Une con flechas cada personaje con su nombre:
Labradora Aldonza Lorenzo • • Rocinante
Caballo • • Dulcinea del Toboso
Alonso Quijano • • El ventero
Señor del castillo •
• Don Quijote de la Mancha
VII. Escribe V (verdadero) o F (falso):
Alonso Quijano se volvió loco de tanto leer.
A Alonso Quijano le gustaba leer libros de ciencia y religión.
La amada de Don Quijote era una hermosa dama que vivía en un castillo.
Alonso Quijano quería ser nombrado caballero.
Don Quijote llegó a una posada, y él pensaba que era un castillo.
Cervantes murió en Madrid el 23 de abril de 1616.
Cervantes nunca fue soldado.
“El Quijote” se empieza a escribir en la cárcel.
Cervantes terminó sus días rodeado de lujos y consideraciones.
“El Quijote” enriqueció el idioma castellano.
VIII. Vocabulario:
Escribe las palabras subrayadas de la lectura. Luego busca en el diccionario su significado:
1. ______________________
2. ______________________
3. ______________________
4. ______________________
5. ______________________
6. ______________________
7. ______________________
8. ______________________
9. ______________________
10. ____________________________________
IX. Escribe una oración con cada palabra del vocabulario.
1_________________________________________________________________
2_________________________________________________________________
3_________________________________________________________________
4_________________________________________________________________
5_________________________________________________________________
6_________________________________________________________________
7_________________________________________________________________
8_________________________________________________________________
9_________________________________________________________________
10________________________________________________________________
Página 6 de 6
X. Recrea la historia de Don Quijote de la Mancha por medio de imágenes alusivas.
Nota:
• Todas las actividades deben realizarse en la misma guía, con buena letra, ortografía
y pulcritud.
• Pueden participar en el desarrollo de esta guía de manera grupal, máximo cuatro
estudiantes (4) o individualmente.
Cordialmente,
RICHARD MORENO MOSQUERA
Docente de español y literatura INACAMAHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_gradoCuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
carmen rosa ROJAS ventura
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoAndrea Leal
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
FICHA DE SEMANA SANTA.pdf
FICHA DE SEMANA SANTA.pdfFICHA DE SEMANA SANTA.pdf
FICHA DE SEMANA SANTA.pdf
AmasifuenEspinozaCar
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
Marly Rodriguez
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
katty peña suarez
 
Jesús bendice a los niños
Jesús bendice a los niñosJesús bendice a los niños
Jesús bendice a los niños
Freekidstories
 
Conozco mis emociones
Conozco mis emocionesConozco mis emociones
Conozco mis emociones
Angel Camargo
 
Prevenimos enfermedades
Prevenimos enfermedadesPrevenimos enfermedades
Prevenimos enfermedades
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
Sonia Tovar
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
Eder Senosain Jimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Freddy Vinocunga
 
PLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docx
PLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docxPLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docx
PLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docx
CarminaRojasFernande
 
Evaluación de proceso - Religión 3ero de primaria
Evaluación de proceso - Religión 3ero de primariaEvaluación de proceso - Religión 3ero de primaria
Evaluación de proceso - Religión 3ero de primaria
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Sesion importancia de los alimentos
Sesion importancia de los alimentosSesion importancia de los alimentos
Sesion importancia de los alimentos
Yanet Diaz Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_gradoCuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-matematica-1trimestre-entr...
 
FICHA DE SEMANA SANTA.pdf
FICHA DE SEMANA SANTA.pdfFICHA DE SEMANA SANTA.pdf
FICHA DE SEMANA SANTA.pdf
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Jesús bendice a los niños
Jesús bendice a los niñosJesús bendice a los niños
Jesús bendice a los niños
 
Conozco mis emociones
Conozco mis emocionesConozco mis emociones
Conozco mis emociones
 
03 abraham 01
03 abraham 0103 abraham 01
03 abraham 01
 
Prevenimos enfermedades
Prevenimos enfermedadesPrevenimos enfermedades
Prevenimos enfermedades
 
FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
 
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Zaqueo
ZaqueoZaqueo
Zaqueo
 
03 abraham 02
03 abraham 0203 abraham 02
03 abraham 02
 
PLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docx
PLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docxPLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docx
PLAN DE LECTOR -LEEMOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (2).docx
 
Evaluación de proceso - Religión 3ero de primaria
Evaluación de proceso - Religión 3ero de primariaEvaluación de proceso - Religión 3ero de primaria
Evaluación de proceso - Religión 3ero de primaria
 
Sesion importancia de los alimentos
Sesion importancia de los alimentosSesion importancia de los alimentos
Sesion importancia de los alimentos
 

Similar a La-Aventura-de-los-Molinos-de-Viento.pdf

comprension lectora.pdf
comprension lectora.pdfcomprension lectora.pdf
comprension lectora.pdf
JulioCsarDazDaz
 
6º PLAN LECTOR - copia.docx
6º PLAN LECTOR - copia.docx6º PLAN LECTOR - copia.docx
6º PLAN LECTOR - copia.docx
estebanreynosoramos
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijotecarseleia
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordgardens1112
 
Lectura ii bim
Lectura ii bimLectura ii bim
Lectura ii bim
Esperanza Dionisio
 
El gran Cervantes
El gran CervantesEl gran Cervantes
1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.mancha1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.manchamaribel riscos
 
En un_lugar_de_la.mancha
 En un_lugar_de_la.mancha En un_lugar_de_la.mancha
En un_lugar_de_la.manchamcsv62
 
1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.mancha1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.manchaIda Hamoy
 
Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
joelrichard12
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
carlita123123
 
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptxClase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
El diario de la Mancha. Quijote News
El diario de la Mancha. Quijote NewsEl diario de la Mancha. Quijote News
El diario de la Mancha. Quijote News
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
La Vorágine.docx
La Vorágine.docxLa Vorágine.docx
La Vorágine.docx
AbyCacique
 
Cervantes frases
Cervantes frasesCervantes frases
Cervantes frases
José Antonio Aguilera
 
Mitos revisados
Mitos revisadosMitos revisados
Mitos revisados
vergl
 

Similar a La-Aventura-de-los-Molinos-de-Viento.pdf (20)

comprension lectora.pdf
comprension lectora.pdfcomprension lectora.pdf
comprension lectora.pdf
 
6º PLAN LECTOR - copia.docx
6º PLAN LECTOR - copia.docx6º PLAN LECTOR - copia.docx
6º PLAN LECTOR - copia.docx
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Lectura ii bim
Lectura ii bimLectura ii bim
Lectura ii bim
 
El gran Cervantes
El gran CervantesEl gran Cervantes
El gran Cervantes
 
La vaca camilo_cruz
La vaca camilo_cruzLa vaca camilo_cruz
La vaca camilo_cruz
 
1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.mancha1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.mancha
 
En un_lugar_de_la.mancha
 En un_lugar_de_la.mancha En un_lugar_de_la.mancha
En un_lugar_de_la.mancha
 
1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.mancha1 en un_lugar_de_la.mancha
1 en un_lugar_de_la.mancha
 
Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Mitos revisado
Mitos revisadoMitos revisado
Mitos revisado
 
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptxClase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
Clase_Castellano_4-05-02-22_La narracion -ejercicio-.pptx
 
El diario de la Mancha. Quijote News
El diario de la Mancha. Quijote NewsEl diario de la Mancha. Quijote News
El diario de la Mancha. Quijote News
 
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
 
La Vorágine.docx
La Vorágine.docxLa Vorágine.docx
La Vorágine.docx
 
Cervantes frases
Cervantes frasesCervantes frases
Cervantes frases
 
Mitos revisados
Mitos revisadosMitos revisados
Mitos revisados
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La-Aventura-de-los-Molinos-de-Viento.pdf

  • 1. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS MAURO HOYOS “Un equipo forjador de futuro” CALAMAR-GUAVIARE Calamar-Guaviare, mayo 12 de 2022 TALLER PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA “Navegando entre letras y palabras” DON QUIJOTE DE LA MANCHA Miguel de Cervantes Saavedra Nombre de los estudiantes: 1.________________________________________________________________ 2.________________________________________________________________ 3.________________________________________________________________ 4.________________________________________________________________ Grado:_____ Segundo periodo DON QUIJOTE DE LA MANCHA Miguel de cervantes Saavedra Iban platicando por un camino el famoso caballero Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza cuando, de pronto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento en el campo y Don Quijote dijo: La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que desearíamos, porque vez allí, amigo sancho Panza, donde se descubren treinta o más desaforados gigantes, con los, que pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? – dijo Sancho Panza Aquellos que ahí ves – respondió su amo – de los brazos largos que lo suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire bien, señor – respondió sancho – que aquellos que allí se ven no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parece brazos, son las aspas, que, movidas por el viento, hacen andar al molino. Bien parece – respondió don Quijote – que no sabes nada de aventuras. Esos son gigantes y si tienes miedo, quítate de ahí que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba. Le advertía que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer: Pero él estaba tan seguro de que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero, ni echaba de ver; aunque estaba bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas. ¡No huyan, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete! En esto, empezó a hacer un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse. Cuando don Quijote vio esto, dijo: Pues, aunque muevan más brazos que los del gigante Briareo, no me he de detener. Y diciendo esto, se encomendó de todo corazón a su señora Dulcinea y pidió que le ayudase en tan grave peligro. Se cubrió con su escudo, levantó la lanza y embistió al primer molino, asestando golpes contra él. El viento movía las aspas con tanta fuerza, que hizo la lanza pedazos: voló el caballo y tras él el caballero, que fue rodando muy maltratado por el campo.
  • 2. Página 2 de 6 Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo lo que podía correr su asno y cuando llegó se dio cuenta de que el caballero no podía moverse. La caída había sido tremenda. Sancho panza ayudó a su señor a levantarse y a subir sobre Rocinante y siguieron cabalgando por un camino muy transitado, para encontrar nuevas aventuras, pero don Quijote iba triste, porque ya no tenía lanza. Enderécese un poco – dijo Sancho – que parece que va montado de medio lado: ha de ser por el golpazo de la caída. Es verdad – respondió don Quijote – y si no me quejo de dolor, es porque no está permitido a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se les salga las tripas por ella. En lo que a mí respecta, yo he de quejarme del más pequeño dolor, si es que se me permite la queja. Le dio mucha risa a don Quijote escuchar a su escudero y le dijo que él podía quejarse cuando quisiera. Aunque no tuviera ganas. Sancho le dijo que era hora de comer: Respondiéndole su amo que por entonces no era menester: que comience él cuando se le antojase. Con esta licencia. Sancho se acomodó lo mejor que pudo en su jumento y sacó de las alforjas lo que ellas había puesto. Autor: Cervantes Saavedra I. Marca la respuesta correcta: 1.1. ¿Quién fue el autor de la obra “Don Quijote de la Mancha”? Miguel Delibes Miguel de Cervantes Miguel Hernández 1.2. ¿Quién es el personaje principal de esta novela? Es un joven príncipe que vive en su castillo y que tiene un caballo fuerte y robusto. Es un joven hidalgo que vive en una enorme casa y que tiene un caballo fuerte y robusto. Es un viejo hidalgo que vive en una enorme casa y que tiene un caballo flaco y enfermizo. ¿Quién es el personaje principal de esta novela? __________________________________________________________________ 1.3. ¿Qué personajes participan en esta historia? ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ 1.4. ¿Cuál era el nombre del caballo de Don Quijote? __________________________________________________________________ 1.5. ¿Qué hace realmente Don Quijote? ¿Y qué cree hacer? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.6. ¿Por qué quiere Don Quijote matar a los gigantes?
  • 3. Página 3 de 6 ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.7. ¿A quién le ofrece su aventura Don Quijote? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.8. ¿Se convenció Don Quijote de que los molinos no eran gigantes? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.9. ¿Por qué no quería quejarse si sentía tanto dolor? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.10. ¿Por qué se río Don Quijote? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ II. Lee y observa: Marca cuáles de estas armas llevaba Don Quijote:
  • 4. Página 4 de 6 III. Arrastra las palabras del recuadro a su espacio correspondiente para completar el fragmento: 1. Don Quijote empezó a ________________ por el campo. 2. Al anochecer llegaron a una ______________ que él creyó que era un castillo. 3. En la venta había dos _______________ que le ayudaron a quitarse la ____________________. 4. A través de un ____________________ le dieron la comida porque no le pudieron quitar el __________________. IV. Ordena lo que sucedió en el patio de la venta. Coloca los números 1, 2, 3, 4 y 5 según el orden en el que ocurre. Los compañeros del arriero comenzaron a lanzar piedras a Don Quijote. En primer lugar, Don Quijote dejó sus armas encima de un pilón de agua. Entonces, Don Quijote se enfadó y golpeó al arriero con su lanza. Luego, llegó un arriero que quitó lar armas del pilón de agua para que sus burros pudieran beber. Finalmente, apareció el ventero que ordenó que pararan de tirarle piedras a Don Quijote y le nombró caballero. V. Une cada palabra con su significado. Hidalgo Piedra grande en forma de pila, para fuentes y estanques Arriero Persona que lleva mercancías con caballos o burros Pilón Mujer joven Moza Persona que ha heredado tierras y vive sin trabajar agujero mozas venta casco cabalgar armadura espada escudo arco y flecha
  • 5. Página 5 de 6 VI. Une con flechas cada personaje con su nombre: Labradora Aldonza Lorenzo • • Rocinante Caballo • • Dulcinea del Toboso Alonso Quijano • • El ventero Señor del castillo • • Don Quijote de la Mancha VII. Escribe V (verdadero) o F (falso): Alonso Quijano se volvió loco de tanto leer. A Alonso Quijano le gustaba leer libros de ciencia y religión. La amada de Don Quijote era una hermosa dama que vivía en un castillo. Alonso Quijano quería ser nombrado caballero. Don Quijote llegó a una posada, y él pensaba que era un castillo. Cervantes murió en Madrid el 23 de abril de 1616. Cervantes nunca fue soldado. “El Quijote” se empieza a escribir en la cárcel. Cervantes terminó sus días rodeado de lujos y consideraciones. “El Quijote” enriqueció el idioma castellano. VIII. Vocabulario: Escribe las palabras subrayadas de la lectura. Luego busca en el diccionario su significado: 1. ______________________ 2. ______________________ 3. ______________________ 4. ______________________ 5. ______________________ 6. ______________________ 7. ______________________ 8. ______________________ 9. ______________________ 10. ____________________________________ IX. Escribe una oración con cada palabra del vocabulario. 1_________________________________________________________________ 2_________________________________________________________________ 3_________________________________________________________________ 4_________________________________________________________________ 5_________________________________________________________________ 6_________________________________________________________________ 7_________________________________________________________________ 8_________________________________________________________________ 9_________________________________________________________________ 10________________________________________________________________
  • 6. Página 6 de 6 X. Recrea la historia de Don Quijote de la Mancha por medio de imágenes alusivas. Nota: • Todas las actividades deben realizarse en la misma guía, con buena letra, ortografía y pulcritud. • Pueden participar en el desarrollo de esta guía de manera grupal, máximo cuatro estudiantes (4) o individualmente. Cordialmente, RICHARD MORENO MOSQUERA Docente de español y literatura INACAMAHO