SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA "LEONCIO PRADO GUTIERREZ"
PROYECTO DE JULIO - 2016
I. MOMENTOS DE LA SESION
II. INICIO
En grupo de clase
 Dialogamos acerca de los acuerdos de convivencia pactados y los beneficios que nos brindan al practicarlos siempre. Se les invita a sentarse en
semicírculo en elaula.
 Escuchan la canción “Mi Perú”
 Responden las siguientes preguntas acerca de la canción: ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? ¿Quién la canta?
 ¿A quién le dedica esta canción? ¿Qué celebramos en este mes? ¿Cuántos años de aniversario cumplimos?
 ¿De qué se siente orgulloso el compositor de la canción? ¿Por qué? ¿Qué lugares del Perú se mencionan enla canción? ¿Por qué se menciona al inca en la
canción?
 Participan del juego denominado: ¿Cuánto sabes de nuestro Perú?
 Escuchan las indicaciones para participar en el juego:
 Eligen a un representante de cada equipo.
 El representante sacará de una caja un sobre que contiene una pregunta relacionada con nuestra historia (Anexo N° 1).
 Se ponen de acuerdo en la respuesta que darán y ordenan sus ideas en torno a la pregunta.
 En equipo responden la primera pregunta y el docente otorga un punto al equipo si lo hacen correctamente.
 Se acerca nuevamente el representante de cada equipo y saca la segunda y tercera pregunta…. y se realizarán las mismas acciones que en
la primera pregunta.
PASO 1
 Identificamos la situación de interés mediante la siguiente pregunta: ¿De qué trató el juego?
PASO 2
 Analizamos los factores que lo originan mediante las siguientes preguntas: ¿Por qué celebramos el aniversario de nuestro Perú? ¿Creen
que en el juego demostramos lo que sabemos de nuestro Perú? ¿Por qué? como peruanos ¿Debemos conocer la historia del país que nos
vio nacer? ¿Cuál es el objetivo de celebrar estas fechas? ¿Por qué estarán de rojo en el calendario? ¿Qué será lo más importante en estas
fechas? ¿Qué podemos hacer para conocer más de nuestro Perú? ¿Qué podemos hacer para que más peruanos conozcan de nuestro país?
PASO 3
 Determinamos el título de nuestro proyecto mediante las siguientes preguntas: ¿Qué actividades podemos realizar para conocer y hacer
que otros peruanos conozcan de nuestro país? ¿Ser peruanos nos permite identificarnos como una gran familia? ¿Qué título le pondríamos a
todas estas actividades? ¿Qué título le pondríamos a nuestro proyecto?
PASO 4
 Pre planificamos con los estudiantes: proponemos situaciones de aprendizaje y las actividades o tareas a realizar en cada una de ellas.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Investigamos sobre la historia, COMUNICACIÓN:  Cartulina
costumbres y tradiciones de nuestro país.  Leemos textos acerca de nuestras costumbres y
tradiciones.
MATEMÁTICA:
III CICLO
 Comparamos y descomponemos números.
 Calculamos la adición de números.
 Resolvemos problemas.
IV y V CICLO
 Comparamos fracciones.
 Calculamos la adición de fracciones.
 Resolvemos problemas.
PERSONAL SOCIAL:
 Conocemos a los primeros pobladores.
RELIGION:
 Somos una gran familia: la iglesia.
 Papel
 Plumones
 Colores
 Lápiz
 Borrador
 Tajador.
 Lecturas
 Imágenes
 Material Concreto Estructurado-
No Estructurado
Nos organizamos para realizar nuestra
feria gastronómica.
COMUNICACIÓN:
 Leemos recetas.
 Hacemos un recetario
 Elaboramos un díptico.
MATEMÁTICA:
III CICLO
 Resolvemos problemas aditivos.
IV y V CICLO
 Resolvemos problemas utilizando fracciones.
PERSONAL SOCIAL:
 Conocemos a las primeras culturas peruanas.
CIENCIAY AMBIENTE:
 Conocemos las plantas y animales propias de nuestro
país.
RELIGION:
 Somos una iglesia
ARTE:
 Confeccionamos un álbum de las costumbres y
tradiciones de nuestro país.
 Cartulina
 Papel
 Plumones
 Colores
 Lápiz
 Borrador
 Tajador.
 Lecturas
 Imágenes
 Material Concreto Estructurado-
No Estructurado
Participamos en la feria gastronómica con
alegría porque mi país está de fiesta.
COMUNICACIÓN
 Elaboramos afiches y dípticos.
 Leemos y escribimos pregones.
MATEMÁTICA:
 Cartulina
 Papel
 Plumones
 Colores
 Lápiz
III CICLO
 Restamos y sumamos utilizando base diez
IV y V CICLO
 Resolvemos problemas con fracciones utilizando diversos
recursos
PERSONALSOCIAL:
 Conocemos a nuestros incas.
CIENCIA YAMBIENTE:
 Conocemos los animales y plantas de nuestro país en
peligro.
 Borrador
 Tajador.
 Lecturas
 Imágenes
 Material Concreto Estructurado-
No estructurado
PASO 5
 Organizamos el cronograma y nos comprometemos a cumplir.
CIERRE
 Se realiza la meta cognición con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos realizado el día de hoy? ¿Qué aprenderemos en el proyecto? ¿Creen que es
importante realizar el proyecto? ¿Por qué? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo nos hemos sentido? Reflexionan sobre lo vivenciado respondiendo: ¿Qué
han realizado el día de hoy? ¿Qué aprendieron con la dramatización? ¿Crees que es importante realizar el proyecto? ¿Por qué?
EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
 Planificación del Proyecto después de la negociación con los estudiantes:
Nombre del proyecto “Valoremos las tradiciones de nuestra patria participando en la feria local”
Producto del
proyecto
Feria local
Tiempo de duración 4 semanas
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
(Situaciones de
Aprendizaje)
(Actividades) (Materiales y Recursos
Investigamos sobre
la historia,
costumbres y
tradiciones de
nuestro país.
COMUNICACIÓN:
 Leemos textos informativos sobre tradiciones y costumbres de nuestra patria.
MATEMÁTICA:
III CICLO
 Comparamos y descomponemos números de hasta tres cifras. (Cuaderno Pág. 85 a 87).
 Calculamos la adición de números naturales (Cuaderno Pág. 89 a 91).
 Resolvemos problemas de cambio 1 y 2 empleando diversas estrategias. (Cuaderno Pág. 92-94)
IV y V
 Comparamos y resolvemos problemas aditivos utilizando fracciones.
PERSONAL SOCIAL:
 Conocemos a los primeros pobladores.
RELIGION:
 Somos una gran familia: la iglesia.
 Libros y cuadernos
de trabajo de:
Matemática
 Comunicación.
 Libros de Personal
Social. Ciencia y
ambiente.
 Biblia.
 Envolturas, envases,
etiquetas.
 Lana.
 Hojas secas de
plantas.
 Viruta de lápiz tajado.
 Cartulina
 Papel
 Plumones
 Colores
 Lápiz
 Borrador
 Tajador.
 Témperas
 Pegamento
Nos organizamos para
realizar nuestra feria
gastronómica
COMUNICACIÓN:
 Leemos y escribimos recetas.
 Hacemos un recetario
 Elaboramos un díptico.
MATEMÁTICA:
III CICLO
 Resolvemos problemas aditivos.
IV y V CICLO
 Resolvemos problemas utilizando fracciones.
PERSONAL SOCIAL:
 Conocemos a las primeras culturas peruanas.
CIENCIAY AMBIENTE:
 Conocemos las plantas y animales propias de nuestro país.
RELIGION:
 Somos una iglesia
ARTE:
 Confeccionamos un álbum de las costumbres y tradiciones de nuestro país.
Participamos en la feria
gastronómica con
alegría porque mi país
está de fiesta.
COMUNICACIÓN
 Elaboramos afiches y dípticos.
 Leemos y escribimos pregones.
MATEMÁTICA:
III CICLO
 Restamos y sumamos utilizando base diez
IV y V CICLO
 Resolvemos problemas con fracciones utilizando diversos recursos
PERSONAL SOCIAL:
 Conocemos a nuestros incas.
CIENCIA Y AMBIENTE:
 Conocemos los animales y plantas de nuestro país en peligro.
APRENDIZAJES ESPERADOS (¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes con este proyecto?)
COMUNICACIÓN
COMPRENSION ORAL
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
orales en variadas
situaciones comunicativas,
poniendo en juego
procesos de escucha
activa, interpretación y
reflexión.
ESCUCHA activamente
diversos tipos de textos
orales en distintas
situaciones de interacción.
 Presta atención activa dando señales
verbales y no verbales según el tipo de
texto oral y las formas de interacción
propias de su cultura.
 Presta atención activa dando
señales verbales y no verbales
según el tipo de texto oral y las
formas de interacción propias de su
cultura.
 Presta atención activa dando
señales verbales y no
verbales según el tipo de
texto oral y las formas de
interacción propias de su
cultura.
RECUPERA Y
REORGANIZA información
en diversos tipos de textos
orales.
 Identifica información básica y algunos
detalles de textos orales con temática
cotidiana.
 Identifica información básica y
algunos detalles de textos orales
con temática cotidiana
 Identifica información básica
y algunos detalles de textos
orales con temática variada
COMUNICACIÓN
EXPRESION ORAL
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
y en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
EXPRESA ideas, emociones
y experiencias con claridad
empleando las
convenciones del lenguaje
oral en cada contexto.
 Ordena sus ideas en torno a un tema
cotidiano a partir de sus saberes
previos. Ordena sus ideas en torno a
temas variados a partir de sus
saberes previos y de alguna fuente de
información.
 Relaciona ideas o informaciones
utilizando algunos conectores más
frecuentes. Relaciona ideas o
informaciones utilizando conectores y
referentes de uso frecuente.
 Ordena sus ideas en torno a un
tema cotidiano a partir de sus
saberes previos. Ordena sus
ideas en torno a temas variados a
partir de sus saberes previos y de
alguna fuente de información.
 Relaciona ideas o informaciones
utilizando algunos conectores más
frecuentes. Relaciona ideas o
informaciones utilizando
conectores y referentes de uso
frecuente.
 Ordena sus ideas en torno
a temas variados a partir
de sus saberes previos y
de alguna
fuente de información.
 Relaciona ideas o
informaciones utilizando
conectores y referentes de
uso frecuente.
COMUNICACIÓN
COMPRENSION DE TEXTOS
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas
según su propósito de
lectura, mediante procesos
de interpretación y
reflexión.
Se apropia del
sistema de escritura
 Reconoce el uso social de textos en
diversos portadores de textos (libros de
cuentos, periódicos, revistas,
etiquetas, tarjetas, carteles del aula,
etc.), que forman parte de su entorno
cotidiano.
 Reconoce, en un texto escrito, diversas
palabras que forman parte de su
vocabulario visual.
 
Identifica
información en
diversos tipos de
textos según el
propósito.
 Localiza información ubicada entre los
párrafos de diversos tipos de textos de
estructura simple, con imágenes y sin
ellas.
 Reconoce la silueta o estructura
externa de un texto narrativo.
 Localiza información en un
texto con algunos elementos
complejos en su estructura y
con vocabulario variado.
 Reconoce la silueta o
estructura externa de
diversos tipos de textos.
 Localiza información en diversos tipos
de textos con varios elementos
complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
 Reconoce la silueta o estructura
externa y características de diversos
tipos de textos.
. Infiere el
significado del texto
 Predice el tipo de textoy su contenido
a partir de los indicios que le ofrece el
texto (imágenes, palabras conocidas,
 Formula hipótesis sobre el
contenido, a partir de los
indicios que le ofrece el texto
 Formula hipótesis sobre el contenido, a
partir de los indicios que le ofrece el
texto (imágenes, título, párrafos,
silueta del texto, índice, título) para
predecir su contenido (formular
hipótesis).
 Deduce el significado de palabras y
expresiones a partir de información
explícita.
(imágenes, títulos, párrafos e
índice).
 Deduce el significado de
palabras y expresiones a
partir de información
explícita.
palabras y expresiones claves, versos,
estrofas, diálogos, índice e íconos).
 Deduce el significado de palabras y
expresiones (sentido figurado, refranes,
etc.) a partir de información explícita.
COMUNICACIÓN
PRODUCCION DE TEXTOS
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.
Se apropia del
sistema de escritura.
 Escribe de manera convencional, en el
nivel alfabético, diversos textos en
situaciones comunicativas.
 
Planifica la
producción de
diversos tipos de texto
 Selecciona, con ayuda del docente
desde sus saberes previos, el
destinatario, tema y propósito de los
textos que producirá.
 Propone, con ayuda, un plan de
escritura para organizar sus ideas para
producir un cuento.
 Selecciona de manera autónoma,
desde sus saberes previos, el
destinatario tipo de texto, tema y
propósito de los textos que
producirá.
 Propone con ayuda un plan de
escritura para organizar sus ideas
de acuerdo con su propósito
comunicativo.
 Selecciona de manera autónoma,
desde sus saberes previos, el
destinatario tipo de texto, tema y
propósito de los textos que
producirá.
 Propone con ayuda un plan de
escritura para organizar sus ideas
de acuerdo con su propósito
comunicativo.
Textualiza
experiencias, ideas,
sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
 Escribe textos diversos, en el nivel
alfabético, de acuerdo a la situación
comunicativa y a sus conocimientos
previos, considerando el tema,
propósito y destinatario.
 Escribe textos diversos con
temáticas y estructura textual
simple a partir de sus
conocimientos previos y en base a
alguna fuente de información
 Escribe diversos tipos de textos
con algunos elementos
complejos, con diversas
temáticas, a partir de sus
conocimientos previos y en base
a fuentes de información.
Reflexiona el proceso
de producción de su
 Revisa el contenido del texto en
relación a lo planificado.
 Revisa el contenido del texto en
relación a lo planificado.
 Revisa el contenido del texto en
relación a lo planificado.
texto para mejorar su
práctica como escritor
 Revisa la adecuación de su texto al
propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema,
evitando vacíos de información y
digresiones, aunque puede presentar
repeticiones.
 Revisa la adecuación de su texto al
propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema
cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones,
contradicciones ni vacíos de
información.
 Revisa la adecuación de su texto al
propósito.
 Revisa si se mantiene en el tema
cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones,
contradicciones ni vacíos de
información.
MATEMATICA
GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de cantidad.
 Matematiza
situaciones  Ordena datos en problemas de una
etapa que demandan acciones de
juntar-separar, agregar-quitar avanzar
retroceder, comparar e igualar, con
números de dos cifras, expresándolos
en un modelo de solución aditiva con
soporte concreto, pictórico o gráfico.
 Identifica datos en problemas2 que
impliquen partir el todo o la unidad en
partes iguales, expresándolos en un
modelo de solución aditivo con
fracciones usuales.
 Emplea un modelo de solución
referido a las fracciones como parte
todo o reparto al plantear o resolver
un problema.
 Plantea relaciones entre los
datos en problemas de una
etapa5,expresándolos en un
modelo de solución aditiva con
fracciones.
 Emplea un modelo de solución
aditivo o multiplicativo con
fracciones al plantear o
resolver un problema.
 Comunica y representa
ideas matemáticas
 Concretas, pictóricas, gráficas y
simbólicas6 de los significados de la
adición y sustracción de un número
hasta 20.
 Elabora representaciones concreta,
pictórica,gráfica y simbólica2 de las
fracciones como parte de un todo,
como
 reparto, números mixtos, fracciones
homogéneas yheterogéneas,
fracciones usuales equivalentes3
 Elabora representaciones concreta,
pictórica,gráfica y simbólica de los
significados de la adición y
sustracción con fracciones de igual
denominador.
 Elabora representaciones
concreta, pictórica,gráfica y
simbólica4 de las fracciones
propias,impropias,números
mixtos y fracción de una
cantidad continua.
 Elabora representaciones
concreta, pictórica,gráfica y
simbólica de los significados de
la adición y sustracción con
fracciones.
 Elabora y usa
estrategias.
 Emplea estrategias heurísticas, como
la simulación y el ensayo y error o
hacer dibujos, al resolver problemas
aditivos2 de una etapa, de doble y
mitad con resultados de dos cifras.
 Realiza procedimientos para
comparar,ordenar y estimar con
fracciones usuales yfracciones
equivalentes,con apoyo de material
concreto.
 Emplea estrategias heurísticas
o procedimientos para sumar y
restar al resolver problemas
con fracciones heterogéneas o
fracción de un conjunto.
 Emplea estrategias heurísticas o
procedimientos1 para sumar yrestar
fracciones usuales con
denominadores iguales y diferentes,y
fracciones mixtas.
 Emplea procedimientos
(fracciones equivalentes y
algoritmos) para sumar,restar
y multiplicar fracciones.
 Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
 Explica a través de ejemplos con
apoyo
 concreto o gráfico, los significados
sobre las operaciones de adición y
sustracción y lo que comprende sobre
sus propiedades4
 Explica a través de ejemplos las
diferentes formas de representar
fracciones usuales yfracciones
equivalentes.
 Explica a través de ejemplos y
contraejemplos las diferentes
formas de representar
fracciones,fracciones
decimales y fracciones
equivalentes.
 Establece diferencias entre
 fracciones propias e impropias,
heterogéneas yhomogéneas.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidumbre
 Matematiza
situaciones
 Identifica datos (cualitativos) en
situaciones, expresándolos en
listas o tablas simples de
conteo, pictogramas o
diagramas de barra simples
(con escala dada de dos en dos
o cinco en cinco).
 Plantea relaciones entre los
datos (cualitativos y
cuantitativos discretos) en
situaciones de contexto
personal, expresándolos en
tablas simples de conteo,
barras simples o
pictogramas (con escala
dada).
 Interpreta datos y
relaciones (hasta dos
variables cualitativas o
cuantitativas discretas)
en diversos problemas
estadísticos,y los
expresa en tablas de
doble entrada,gráficos
de barras dobles o
gráficos de puntos.
 Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Propone situaciones de su
interés y de su aula para
recoger datos cualitativos.
 Responde preguntas sobre la
información contenida en tablas
simples, pictogramas o gráficos.
 Organiza los datos en
tablas y los representa en
gráficos de barras.
 Organiza los datos en
tablas y los representa en
gráfico de barras dobles
o gráfico de puntos.
CIENCIA Y AMBIENTE
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos
Comprende y aplica
conocimientos científicos
argumenta científicamente
Identifica animales y plantas
nativas y exóticas (foráneas) de su
localidad.
Aplica técnicas de cuidado y
protección de los animales y
plantas de su entorno escolar y
familiar.
Identifica animales y plantas
nativas y exóticas (foráneas)
de su localidad.
Aplica técnicas de cuidado y
protección de los animales y
plantas de su entorno escolar
y familiar.
Relaciona la deforestación y la
tala de bosques con los
efectos en el equilibrio del
medio ambiente.
Selecciona y analiza
información pertinente sobre
especies de plantas y
animales del país en peligro
de extinción y sus posibles
causas..
PERSONAL SOCIAL
CONVIVENCIA
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Construye interpretaciones
históricas.
Comprende el tiempo
históricoyemplea
categorías temporales.
 Describe a través de dibujos
acontecimientos importantes en cada
una de las etapas de la historia del
Perú
 Completa líneas de tiempo sencillas
vinculadasaaspectosde lahistoriadel
Perú.
Relatalasformas de organización
de la poblaciónde losprimeros
pobladores.
Construye líneasde tiemposencillas
vinculadasaaspectosde la historia
del Perú.
Identificacambiosycontinuidades
enla historiadel Perú.
Describe y explica los procesos
socio políticos de los primeros
pobladores.
Construye líneas de tiempo
sencillas vinculadas a aspectos
de la historia del Perú.
Identifica cambios y
continuidadesenlahistoriadel
Perú.
Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
Se relaciona
interculturalmente con
otros desde suidentidad
y enriqueciéndose
mutuamente.
 Identificalasmanifestaciones
culturales(bailes, comidas,
vestimentas,etc.) de sulocalidadylas
comparte espontáneamente.
 Identificalasmanifestaciones
culturales(bailes,comidas,
vestimentas,etc.) de sulocalidad
y lascomparte espontáneamente.
 Identificalas
manifestacionesculturales
(bailes,comidas,
vestimentas,etc.) de su
localidadylascomparte
espontáneamente.
Afirma su identidad. Se valora a sí mismo.  Expresaagrado y orgulloporlas
vivenciasymanifestacionesculturales
 Expresaagrado y orgulloporlas
vivenciasymanifestaciones
 Expresaagrado y orgullopor
lasvivenciasy
de su familia,escuela,comunidad,y
por sentirse parte de estos grupos.
culturalesde sufamilia,escuela,
comunidad,ypor sentirse parte
de estosgrupos.
manifestacionesculturales
de su familia,escuela,
comunidad,ypor sentirse
parte de estosgrupos.
ARTE
EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
Expresión artística: Representa en la confección de un
álbum costumbres y tradiciones
con diversos materiales de
expresión grafico plástica.
Confecciona un álbum de
costumbres y tradiciones
del país empleando
materiales de expresión
gráfico plástico de s u
entorno.
Confecciona un álbum
de costumbres y
tradiciones del país
empleando materiales
de expresión gráfico
plástico de s u entorno.
Confecciona un álbum de
costumbres y
tradiciones del país
empleando materiales de
expresión gráfico plástico
de s u entorno.
Apreciación artística: Describe los materiales y
procedimientos que
intervienen en la confección de un
álbum, expresando lo que le gusta
de ellas.
Menciona los materiales y el
procedimiento que realizó al
confeccionar el álbum de
costumbres y tradiciones del
país.
Menciona los materiales
y el procedimiento que
realizó al confeccionar el
álbum de costumbres y
tradiciones del país.
Menciona los materiales y
el procedimiento que
realizó al confeccionar el
álbum de costumbres y
tradiciones del país.
RELIGION
FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
COMPRENSION DE LA
CONCIENCIA MORAL
CRISTIANA
Reconoce el plan
amoroso de Dios Padre
para la humanidad
expresado en la creación
del mundo, en la del ser
humano a imagen y
Reconoce que es
miembro de la Iglesia
fundada por Cristo.
 Identifica el concepto de la
Iglesia a través de una cita
bíblica
 Agradece a Dios con c antos
y oraciones por formar parte
de la Iglesia.
 Identifica el concepto de la
Iglesia a través de una cita
bíblica
 Agradece a Dios con c antos
y oraciones por formar parte
de la Iglesia.
 Identifica el concepto de la
Iglesia a través de una cita
bíblica
 Agradece a Dios con
c antos y oraciones por
formar parte de la Iglesia.
semejanza suya, y en su
encuentro personal conÉl.
EDUCACION FISICA
COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD
COMPETENCIA CAPACIDADES
INDICADORES
III CICLO IV CICLO V CICLO
1. Comprende su
cuerpo de forma integral, lo
utiliza en la ejecución de
actividades físicas sencillas,
valorándolas como medios
para cuidar su salud.
Experimenta su propio
ritmo en actividades
rítmicas sencillas
 Ejecuta en forma individual
ejercicios de coordinación
motora gruesa.
 Forma diversas
representaciones
escenográficas de gimnasia
rítmica.
 Ejecuta en forma individual
ejercicios de coordinación motora
gruesa.
 Forma diversas representaciones
escenográficas de gimnasia
rítmica
 Ejecuta en forma
individual ejercicios de
coordinación motora
gruesa.
 Forma diversas
representaciones
escenográficas de
gimnasia rítmica
EVALUACION:
 Se evaluara en el producto final.
 Las actividades programadas en cada sesión.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Textos del MED
 DCN
 Rutas del Aprendizaje (Comunicación, Matemática,y Ciencia y
Ambiente y Ciudadanía 2015)
 Textos de Consulta
 PERUEDUCA
 YouTube
SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Shirley catherine Díaz Peralta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesión de personal social
Sesión de personal socialSesión de personal social
Sesión de personal social
SaraRaza22
 
Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145
CarmenPatricia8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Leemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdfLeemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdf
jhenryhuamani
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Shirley Ricaldi Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Sesion mat 03
Sesion mat 03Sesion mat 03
Sesion mat 03
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesión de personal social
Sesión de personal socialSesión de personal social
Sesión de personal social
 
Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145Resolvemos problemas quitan do pag.145
Resolvemos problemas quitan do pag.145
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesión 3
 Sesión 3 Sesión 3
Sesión 3
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Leemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdfLeemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdf
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
 

Destacado

Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
Marly Rodriguez
 
Modelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4toModelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4to
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
Hugo Carlos Balbuena
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 

Destacado (7)

Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
 
Modelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4toModelo T anual personal social 4to
Modelo T anual personal social 4to
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
 

Similar a SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.

Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Moises Moisés
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Luis Cevallos Jimenez
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
Zonialucanagarriazo
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Marianela Morales
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto gradoPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
veronicaMORENO87
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
ESWINMANUELGARCESVEL1
 
sesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdfsesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdf
DIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdfDIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdf
DIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
Mario Quispe Quispe
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
Paola1220
 
3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx
3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx
3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx
RosaRoman15
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Manuel Julian Rojas
 

Similar a SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio. (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto gradoPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion22
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
 
sesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdfsesion de cultura viva.pdf
sesion de cultura viva.pdf
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-integrados-1g-u4
 
DIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdf
DIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdfDIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdf
DIA DEL PADRE 4 AÑOS (1).pdf
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Horario programas semana5
Horario programas semana5Horario programas semana5
Horario programas semana5
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
 
3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx
3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx
3 DE JUNIO PRONOEI (1).docx
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

SUGERENTE: Proyecto de aprendizaje - Mes de Julio.

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA "LEONCIO PRADO GUTIERREZ" PROYECTO DE JULIO - 2016
  • 2. I. MOMENTOS DE LA SESION II. INICIO En grupo de clase  Dialogamos acerca de los acuerdos de convivencia pactados y los beneficios que nos brindan al practicarlos siempre. Se les invita a sentarse en semicírculo en elaula.  Escuchan la canción “Mi Perú”  Responden las siguientes preguntas acerca de la canción: ¿Les gustó la canción? ¿Por qué? ¿Quién la canta?  ¿A quién le dedica esta canción? ¿Qué celebramos en este mes? ¿Cuántos años de aniversario cumplimos?  ¿De qué se siente orgulloso el compositor de la canción? ¿Por qué? ¿Qué lugares del Perú se mencionan enla canción? ¿Por qué se menciona al inca en la canción?  Participan del juego denominado: ¿Cuánto sabes de nuestro Perú?  Escuchan las indicaciones para participar en el juego:  Eligen a un representante de cada equipo.  El representante sacará de una caja un sobre que contiene una pregunta relacionada con nuestra historia (Anexo N° 1).  Se ponen de acuerdo en la respuesta que darán y ordenan sus ideas en torno a la pregunta.  En equipo responden la primera pregunta y el docente otorga un punto al equipo si lo hacen correctamente.  Se acerca nuevamente el representante de cada equipo y saca la segunda y tercera pregunta…. y se realizarán las mismas acciones que en la primera pregunta. PASO 1  Identificamos la situación de interés mediante la siguiente pregunta: ¿De qué trató el juego? PASO 2  Analizamos los factores que lo originan mediante las siguientes preguntas: ¿Por qué celebramos el aniversario de nuestro Perú? ¿Creen que en el juego demostramos lo que sabemos de nuestro Perú? ¿Por qué? como peruanos ¿Debemos conocer la historia del país que nos vio nacer? ¿Cuál es el objetivo de celebrar estas fechas? ¿Por qué estarán de rojo en el calendario? ¿Qué será lo más importante en estas fechas? ¿Qué podemos hacer para conocer más de nuestro Perú? ¿Qué podemos hacer para que más peruanos conozcan de nuestro país? PASO 3  Determinamos el título de nuestro proyecto mediante las siguientes preguntas: ¿Qué actividades podemos realizar para conocer y hacer que otros peruanos conozcan de nuestro país? ¿Ser peruanos nos permite identificarnos como una gran familia? ¿Qué título le pondríamos a todas estas actividades? ¿Qué título le pondríamos a nuestro proyecto? PASO 4  Pre planificamos con los estudiantes: proponemos situaciones de aprendizaje y las actividades o tareas a realizar en cada una de ellas. ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Investigamos sobre la historia, COMUNICACIÓN:  Cartulina
  • 3. costumbres y tradiciones de nuestro país.  Leemos textos acerca de nuestras costumbres y tradiciones. MATEMÁTICA: III CICLO  Comparamos y descomponemos números.  Calculamos la adición de números.  Resolvemos problemas. IV y V CICLO  Comparamos fracciones.  Calculamos la adición de fracciones.  Resolvemos problemas. PERSONAL SOCIAL:  Conocemos a los primeros pobladores. RELIGION:  Somos una gran familia: la iglesia.  Papel  Plumones  Colores  Lápiz  Borrador  Tajador.  Lecturas  Imágenes  Material Concreto Estructurado- No Estructurado Nos organizamos para realizar nuestra feria gastronómica. COMUNICACIÓN:  Leemos recetas.  Hacemos un recetario  Elaboramos un díptico. MATEMÁTICA: III CICLO  Resolvemos problemas aditivos. IV y V CICLO  Resolvemos problemas utilizando fracciones. PERSONAL SOCIAL:  Conocemos a las primeras culturas peruanas. CIENCIAY AMBIENTE:  Conocemos las plantas y animales propias de nuestro país. RELIGION:  Somos una iglesia ARTE:  Confeccionamos un álbum de las costumbres y tradiciones de nuestro país.  Cartulina  Papel  Plumones  Colores  Lápiz  Borrador  Tajador.  Lecturas  Imágenes  Material Concreto Estructurado- No Estructurado Participamos en la feria gastronómica con alegría porque mi país está de fiesta. COMUNICACIÓN  Elaboramos afiches y dípticos.  Leemos y escribimos pregones. MATEMÁTICA:  Cartulina  Papel  Plumones  Colores  Lápiz
  • 4. III CICLO  Restamos y sumamos utilizando base diez IV y V CICLO  Resolvemos problemas con fracciones utilizando diversos recursos PERSONALSOCIAL:  Conocemos a nuestros incas. CIENCIA YAMBIENTE:  Conocemos los animales y plantas de nuestro país en peligro.  Borrador  Tajador.  Lecturas  Imágenes  Material Concreto Estructurado- No estructurado PASO 5  Organizamos el cronograma y nos comprometemos a cumplir. CIERRE  Se realiza la meta cognición con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos realizado el día de hoy? ¿Qué aprenderemos en el proyecto? ¿Creen que es importante realizar el proyecto? ¿Por qué? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo nos hemos sentido? Reflexionan sobre lo vivenciado respondiendo: ¿Qué han realizado el día de hoy? ¿Qué aprendieron con la dramatización? ¿Crees que es importante realizar el proyecto? ¿Por qué? EVALUACIÓN: Lista de cotejo  Planificación del Proyecto después de la negociación con los estudiantes: Nombre del proyecto “Valoremos las tradiciones de nuestra patria participando en la feria local” Producto del proyecto Feria local
  • 5. Tiempo de duración 4 semanas ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? (Situaciones de Aprendizaje) (Actividades) (Materiales y Recursos Investigamos sobre la historia, costumbres y tradiciones de nuestro país. COMUNICACIÓN:  Leemos textos informativos sobre tradiciones y costumbres de nuestra patria. MATEMÁTICA: III CICLO  Comparamos y descomponemos números de hasta tres cifras. (Cuaderno Pág. 85 a 87).  Calculamos la adición de números naturales (Cuaderno Pág. 89 a 91).  Resolvemos problemas de cambio 1 y 2 empleando diversas estrategias. (Cuaderno Pág. 92-94) IV y V  Comparamos y resolvemos problemas aditivos utilizando fracciones. PERSONAL SOCIAL:  Conocemos a los primeros pobladores. RELIGION:  Somos una gran familia: la iglesia.  Libros y cuadernos de trabajo de: Matemática  Comunicación.  Libros de Personal Social. Ciencia y ambiente.  Biblia.  Envolturas, envases, etiquetas.  Lana.  Hojas secas de plantas.  Viruta de lápiz tajado.  Cartulina  Papel  Plumones  Colores  Lápiz  Borrador  Tajador.  Témperas  Pegamento Nos organizamos para realizar nuestra feria gastronómica COMUNICACIÓN:  Leemos y escribimos recetas.  Hacemos un recetario  Elaboramos un díptico. MATEMÁTICA: III CICLO  Resolvemos problemas aditivos. IV y V CICLO  Resolvemos problemas utilizando fracciones. PERSONAL SOCIAL:  Conocemos a las primeras culturas peruanas. CIENCIAY AMBIENTE:  Conocemos las plantas y animales propias de nuestro país. RELIGION:  Somos una iglesia ARTE:  Confeccionamos un álbum de las costumbres y tradiciones de nuestro país.
  • 6. Participamos en la feria gastronómica con alegría porque mi país está de fiesta. COMUNICACIÓN  Elaboramos afiches y dípticos.  Leemos y escribimos pregones. MATEMÁTICA: III CICLO  Restamos y sumamos utilizando base diez IV y V CICLO  Resolvemos problemas con fracciones utilizando diversos recursos PERSONAL SOCIAL:  Conocemos a nuestros incas. CIENCIA Y AMBIENTE:  Conocemos los animales y plantas de nuestro país en peligro. APRENDIZAJES ESPERADOS (¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes con este proyecto?) COMUNICACIÓN COMPRENSION ORAL COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.  Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.  Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.  Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos orales.  Identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana.  Identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana  Identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática variada COMUNICACIÓN EXPRESION ORAL COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO
  • 7. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.  Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.  Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores más frecuentes. Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.  Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.  Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores más frecuentes. Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.  Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.  Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente. COMUNICACIÓN COMPRENSION DE TEXTOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura  Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano.  Reconoce, en un texto escrito, diversas palabras que forman parte de su vocabulario visual.   Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas.  Reconoce la silueta o estructura externa de un texto narrativo.  Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.  Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos. . Infiere el significado del texto  Predice el tipo de textoy su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas,  Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto  Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, párrafos,
  • 8. silueta del texto, índice, título) para predecir su contenido (formular hipótesis).  Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. (imágenes, títulos, párrafos e índice).  Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. palabras y expresiones claves, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos).  Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita. COMUNICACIÓN PRODUCCION DE TEXTOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura.  Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas.   Planifica la producción de diversos tipos de texto  Selecciona, con ayuda del docente desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de los textos que producirá.  Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas para producir un cuento.  Selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.  Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.  Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.  Escribe textos diversos, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario.  Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información  Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información. Reflexiona el proceso de producción de su  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
  • 9. texto para mejorar su práctica como escritor  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. MATEMATICA GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  Matematiza situaciones  Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de juntar-separar, agregar-quitar avanzar retroceder, comparar e igualar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico.  Identifica datos en problemas2 que impliquen partir el todo o la unidad en partes iguales, expresándolos en un modelo de solución aditivo con fracciones usuales.  Emplea un modelo de solución referido a las fracciones como parte todo o reparto al plantear o resolver un problema.  Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa5,expresándolos en un modelo de solución aditiva con fracciones.  Emplea un modelo de solución aditivo o multiplicativo con fracciones al plantear o resolver un problema.  Comunica y representa ideas matemáticas  Concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas6 de los significados de la adición y sustracción de un número hasta 20.  Elabora representaciones concreta, pictórica,gráfica y simbólica2 de las fracciones como parte de un todo, como  reparto, números mixtos, fracciones homogéneas yheterogéneas, fracciones usuales equivalentes3  Elabora representaciones concreta, pictórica,gráfica y simbólica de los significados de la adición y sustracción con fracciones de igual denominador.  Elabora representaciones concreta, pictórica,gráfica y simbólica4 de las fracciones propias,impropias,números mixtos y fracción de una cantidad continua.  Elabora representaciones concreta, pictórica,gráfica y simbólica de los significados de la adición y sustracción con fracciones.  Elabora y usa estrategias.  Emplea estrategias heurísticas, como la simulación y el ensayo y error o hacer dibujos, al resolver problemas aditivos2 de una etapa, de doble y mitad con resultados de dos cifras.  Realiza procedimientos para comparar,ordenar y estimar con fracciones usuales yfracciones equivalentes,con apoyo de material concreto.  Emplea estrategias heurísticas o procedimientos para sumar y restar al resolver problemas con fracciones heterogéneas o fracción de un conjunto.
  • 10.  Emplea estrategias heurísticas o procedimientos1 para sumar yrestar fracciones usuales con denominadores iguales y diferentes,y fracciones mixtas.  Emplea procedimientos (fracciones equivalentes y algoritmos) para sumar,restar y multiplicar fracciones.  Razona y argumenta generando ideas matemáticas.  Explica a través de ejemplos con apoyo  concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción y lo que comprende sobre sus propiedades4  Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar fracciones usuales yfracciones equivalentes.  Explica a través de ejemplos y contraejemplos las diferentes formas de representar fracciones,fracciones decimales y fracciones equivalentes.  Establece diferencias entre  fracciones propias e impropias, heterogéneas yhomogéneas. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre  Matematiza situaciones  Identifica datos (cualitativos) en situaciones, expresándolos en listas o tablas simples de conteo, pictogramas o diagramas de barra simples (con escala dada de dos en dos o cinco en cinco).  Plantea relaciones entre los datos (cualitativos y cuantitativos discretos) en situaciones de contexto personal, expresándolos en tablas simples de conteo, barras simples o pictogramas (con escala dada).  Interpreta datos y relaciones (hasta dos variables cualitativas o cuantitativas discretas) en diversos problemas estadísticos,y los expresa en tablas de doble entrada,gráficos de barras dobles o gráficos de puntos.  Comunica y representa ideas matemáticas  Propone situaciones de su interés y de su aula para recoger datos cualitativos.  Responde preguntas sobre la información contenida en tablas simples, pictogramas o gráficos.  Organiza los datos en tablas y los representa en gráficos de barras.  Organiza los datos en tablas y los representa en gráfico de barras dobles o gráfico de puntos. CIENCIA Y AMBIENTE CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO
  • 11. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos argumenta científicamente Identifica animales y plantas nativas y exóticas (foráneas) de su localidad. Aplica técnicas de cuidado y protección de los animales y plantas de su entorno escolar y familiar. Identifica animales y plantas nativas y exóticas (foráneas) de su localidad. Aplica técnicas de cuidado y protección de los animales y plantas de su entorno escolar y familiar. Relaciona la deforestación y la tala de bosques con los efectos en el equilibrio del medio ambiente. Selecciona y analiza información pertinente sobre especies de plantas y animales del país en peligro de extinción y sus posibles causas.. PERSONAL SOCIAL CONVIVENCIA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO Construye interpretaciones históricas. Comprende el tiempo históricoyemplea categorías temporales.  Describe a través de dibujos acontecimientos importantes en cada una de las etapas de la historia del Perú  Completa líneas de tiempo sencillas vinculadasaaspectosde lahistoriadel Perú. Relatalasformas de organización de la poblaciónde losprimeros pobladores. Construye líneasde tiemposencillas vinculadasaaspectosde la historia del Perú. Identificacambiosycontinuidades enla historiadel Perú. Describe y explica los procesos socio políticos de los primeros pobladores. Construye líneas de tiempo sencillas vinculadas a aspectos de la historia del Perú. Identifica cambios y continuidadesenlahistoriadel Perú. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Se relaciona interculturalmente con otros desde suidentidad y enriqueciéndose mutuamente.  Identificalasmanifestaciones culturales(bailes, comidas, vestimentas,etc.) de sulocalidadylas comparte espontáneamente.  Identificalasmanifestaciones culturales(bailes,comidas, vestimentas,etc.) de sulocalidad y lascomparte espontáneamente.  Identificalas manifestacionesculturales (bailes,comidas, vestimentas,etc.) de su localidadylascomparte espontáneamente. Afirma su identidad. Se valora a sí mismo.  Expresaagrado y orgulloporlas vivenciasymanifestacionesculturales  Expresaagrado y orgulloporlas vivenciasymanifestaciones  Expresaagrado y orgullopor lasvivenciasy
  • 12. de su familia,escuela,comunidad,y por sentirse parte de estos grupos. culturalesde sufamilia,escuela, comunidad,ypor sentirse parte de estosgrupos. manifestacionesculturales de su familia,escuela, comunidad,ypor sentirse parte de estosgrupos. ARTE EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO Expresión artística: Representa en la confección de un álbum costumbres y tradiciones con diversos materiales de expresión grafico plástica. Confecciona un álbum de costumbres y tradiciones del país empleando materiales de expresión gráfico plástico de s u entorno. Confecciona un álbum de costumbres y tradiciones del país empleando materiales de expresión gráfico plástico de s u entorno. Confecciona un álbum de costumbres y tradiciones del país empleando materiales de expresión gráfico plástico de s u entorno. Apreciación artística: Describe los materiales y procedimientos que intervienen en la confección de un álbum, expresando lo que le gusta de ellas. Menciona los materiales y el procedimiento que realizó al confeccionar el álbum de costumbres y tradiciones del país. Menciona los materiales y el procedimiento que realizó al confeccionar el álbum de costumbres y tradiciones del país. Menciona los materiales y el procedimiento que realizó al confeccionar el álbum de costumbres y tradiciones del país. RELIGION FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO COMPRENSION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y Reconoce que es miembro de la Iglesia fundada por Cristo.  Identifica el concepto de la Iglesia a través de una cita bíblica  Agradece a Dios con c antos y oraciones por formar parte de la Iglesia.  Identifica el concepto de la Iglesia a través de una cita bíblica  Agradece a Dios con c antos y oraciones por formar parte de la Iglesia.  Identifica el concepto de la Iglesia a través de una cita bíblica  Agradece a Dios con c antos y oraciones por formar parte de la Iglesia.
  • 13. semejanza suya, y en su encuentro personal conÉl. EDUCACION FISICA COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III CICLO IV CICLO V CICLO 1. Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. Experimenta su propio ritmo en actividades rítmicas sencillas  Ejecuta en forma individual ejercicios de coordinación motora gruesa.  Forma diversas representaciones escenográficas de gimnasia rítmica.  Ejecuta en forma individual ejercicios de coordinación motora gruesa.  Forma diversas representaciones escenográficas de gimnasia rítmica  Ejecuta en forma individual ejercicios de coordinación motora gruesa.  Forma diversas representaciones escenográficas de gimnasia rítmica EVALUACION:  Se evaluara en el producto final.  Las actividades programadas en cada sesión. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  Textos del MED  DCN  Rutas del Aprendizaje (Comunicación, Matemática,y Ciencia y Ambiente y Ciudadanía 2015)  Textos de Consulta  PERUEDUCA  YouTube