SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Experimentos de electrostática II, ley de coulomb
1. Fundamento teórico
Michael Faraday el líder en la interpretación de los fenómenos electromagnéticos en su
tiempo. En 1837 descubrió la influencia de los dieléctricos en los procesos electrostáticos y en
1846 el diamagnetismo. En 1851 propuso la idea de dar la realidad física a las líneas de fuerza.
Este fue e primer paso en la dirección de cambiar el énfasis de las cargas eléctricas a sus campos
asociados. En 1855-56, James clerk maxwell (1831-1879) aprovecho la fundamentación
matemática para las ideas de Faraday. En 1862, Maxwell agrego a la corriente de conducción la
corriente de desplazamiento, la cual ocurre en los dieléctricos sobre los que se aplica un campo
eléctrico variable. Finalmente, en 1865, Maxwell presento su teoría matemática del
electromagnetismo. Esta teoría sigue siendo válida hoy para todos aquellos fenómenos
electromagnéticos en los que es posible despreciar los efectos atómicos. La predicción más
posible de la teoría de Maxwell, la propagación de las ondas electromagnéticas, fue demostrar
experimentalmente por Henrich Hertz 1887. De este modo a teoría de Maxwell, no solo es una
síntesis de la electricidad y magnetismo, sino que además muestra que la óptica es una rama del
electromagnetismo.
Coulomb desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las propiedades de la
fuerza electrostática. Este instrumento consiste en una barra que cuelga de una fibra capaz de
torcerse. Si la barra gira, la fibra tiende a regresarla a su posición original, con lo que conociendo
la fuerza de torsión que la fibra ejerce sobre la barra, se puede determinar la fuerza ejercida en un
punto de la barra.
2
Figura 1: Fuerza vs distancia
Fuente: Internet
Dichas mediciones permitieron determinar:
1. La fuerza de interacción entre dos cargas q1 y q2 duplica su magnitud si alguna de las cargas
dobla su valor, la triplica si alguna de las cargas aumenta su valor en un factor de tres, y así
sucesivamente. Concluyó entonces que el valor de la fuerza era proporcional al producto de las
cargas:
De la referencia anterior, agregando una constante (constante eléctrica de Coulomb) obtenemos
una expresión matemática para hallar la fuerza eléctrica entre las dos cargas:
La ley de Coulomb es válida sólo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay
movimiento de las cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a velocidades
bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes. Es por ello que a esta fuerza de le denomina fuerza
electrostática.
2. Como ley básica adicional, no deducible de la ley de Coulomb, se encuentra el Principio
3
de Superposición:
"La fuerza total ejercida sobre una carga eléctrica q por un conjunto de cargas q1, q2,
q3... qn será igual a la suma vectorial de cada una de las fuerzas ejercidas por cada carga sobre
la carga q."
Conjuntamente, la ley de Coulomb y el principio de superposición constituyen los pilares de la
electrostática.
2. Objetivos
 Hacer experimentos demostrativos sobre: descargas eléctricas, transporte de cargas y
el poder de las puntas.
 Comprobar experimentalmente la ley de coulomb.
3. Materiales y equipos
4. Procedimientos
Experimento 01: Acerque cualquier de las barras, si cargar, a la esfera de tecnoport que está
suspendido en el péndulo eléctrico. Después acerque un cuerpo cargado a la esfera de tecnoport y
anote sus observaciones.
Figura 2: Plataforma giratoria con soporte
Fuente: Fotografía tomada en laboratorio
4
 Podemos observar que la esfera no se mueve al estar cerca de la barra; la esfera
presenta una carga eléctrica neutra al igual que la barra (la cual no ha sido cargada);
debido a esto no se produce alteración alguna en el sistema.
 Luego de frotar la barra de acetato con el papel periódico, se produce una
transferencia de electrones desde el papel periódico hacia la barra, adquiriendo así la
barra una carga negativa, luego cuando acercamos la barra a la esfera de tecnoport
vemos que esta es atraída hacia ella (debido a la descompensación de carga producida
en la esfera de carga neutra por la barra).
Experimento 02: Conecte los extremos de la placa al acrílico conductora a cada electrodo de la
maquina Winshurt, observe el comportamiento y explique el fenómeno.
Figura 3: Maquina Winshurt
Fuente: Fotografía tomada en laboratorio
 Se observó como una chispa que se dio gracias a las cargas que son transferidas de la
maquina winshurt de un extremo al otro extremo de la placa acrílico.
5
 Cuando se le suministra mayor cantidad de carga con la máquina de wimshurst, los
destellos se generan más frecuentemente y de manera constante.
 Se utilizaría este experimento en la electrónica para ayudar a controlar el exceso de
carga sobre un determinado tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnéticoFísica2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnético
Tarpafar
 
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
LUISITO1122
 
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulombTema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
PEDROBRIONES12
 
Clase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to añoClase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to año
Aldali Mendoza
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
Micaela Sánchez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Rurik96
 
electricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecniaelectricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecnia
lornzmercado
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
carloslfc
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
Sandra Andina
 
Electromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicionElectromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicion
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Leyes de maxwell
Leyes de maxwellLeyes de maxwell
Leyes de maxwell
BelenMorales23
 
3electrostatica
3electrostatica3electrostatica
3electrostatica
Patricio Gomez
 
FISICA II: Electromagnetismo
FISICA II: ElectromagnetismoFISICA II: Electromagnetismo
FISICA II: Electromagnetismo
Victor castillo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Michael Ullon Quiroz
 
Clase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savartClase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savart
Tensor
 

La actualidad más candente (16)

Física2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnéticoFísica2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnético
 
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
 
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulombTema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
 
Clase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to añoClase campo electrico 5to año
Clase campo electrico 5to año
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
electricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecniaelectricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecnia
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
 
Electromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicionElectromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicion
 
Leyes de maxwell
Leyes de maxwellLeyes de maxwell
Leyes de maxwell
 
3electrostatica
3electrostatica3electrostatica
3electrostatica
 
FISICA II: Electromagnetismo
FISICA II: ElectromagnetismoFISICA II: Electromagnetismo
FISICA II: Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Clase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savartClase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savart
 

Similar a Lab 02

Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
mariaJose904
 
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
Cybernautic.
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
kikerm26
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Milerbis Peña
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
GUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdfGUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdf
VernicaFloresCoaquir
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
TALLER MEJIA
 
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5toElectromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
cesar13v
 
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5toElectromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
cesar13v
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
editson noriega
 
Fisisca
FisiscaFisisca
Fisisca
aleexis18
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
Arnoldo Chávez B
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Pimenta de Sousa Carlos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Ernesto Yañez Rivera
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Claudia Garcia
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
MarTaseel
 
4nat05
4nat054nat05
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis David
 

Similar a Lab 02 (20)

Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
 
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
GUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdfGUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdf
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5toElectromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
 
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5toElectromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
Fisisca
FisiscaFisisca
Fisisca
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
4nat05[1]
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
 
4nat05
4nat054nat05
4nat05
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Último

SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Lab 02

  • 1. 1 Experimentos de electrostática II, ley de coulomb 1. Fundamento teórico Michael Faraday el líder en la interpretación de los fenómenos electromagnéticos en su tiempo. En 1837 descubrió la influencia de los dieléctricos en los procesos electrostáticos y en 1846 el diamagnetismo. En 1851 propuso la idea de dar la realidad física a las líneas de fuerza. Este fue e primer paso en la dirección de cambiar el énfasis de las cargas eléctricas a sus campos asociados. En 1855-56, James clerk maxwell (1831-1879) aprovecho la fundamentación matemática para las ideas de Faraday. En 1862, Maxwell agrego a la corriente de conducción la corriente de desplazamiento, la cual ocurre en los dieléctricos sobre los que se aplica un campo eléctrico variable. Finalmente, en 1865, Maxwell presento su teoría matemática del electromagnetismo. Esta teoría sigue siendo válida hoy para todos aquellos fenómenos electromagnéticos en los que es posible despreciar los efectos atómicos. La predicción más posible de la teoría de Maxwell, la propagación de las ondas electromagnéticas, fue demostrar experimentalmente por Henrich Hertz 1887. De este modo a teoría de Maxwell, no solo es una síntesis de la electricidad y magnetismo, sino que además muestra que la óptica es una rama del electromagnetismo. Coulomb desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las propiedades de la fuerza electrostática. Este instrumento consiste en una barra que cuelga de una fibra capaz de torcerse. Si la barra gira, la fibra tiende a regresarla a su posición original, con lo que conociendo la fuerza de torsión que la fibra ejerce sobre la barra, se puede determinar la fuerza ejercida en un punto de la barra.
  • 2. 2 Figura 1: Fuerza vs distancia Fuente: Internet Dichas mediciones permitieron determinar: 1. La fuerza de interacción entre dos cargas q1 y q2 duplica su magnitud si alguna de las cargas dobla su valor, la triplica si alguna de las cargas aumenta su valor en un factor de tres, y así sucesivamente. Concluyó entonces que el valor de la fuerza era proporcional al producto de las cargas: De la referencia anterior, agregando una constante (constante eléctrica de Coulomb) obtenemos una expresión matemática para hallar la fuerza eléctrica entre las dos cargas: La ley de Coulomb es válida sólo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay movimiento de las cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes. Es por ello que a esta fuerza de le denomina fuerza electrostática. 2. Como ley básica adicional, no deducible de la ley de Coulomb, se encuentra el Principio
  • 3. 3 de Superposición: "La fuerza total ejercida sobre una carga eléctrica q por un conjunto de cargas q1, q2, q3... qn será igual a la suma vectorial de cada una de las fuerzas ejercidas por cada carga sobre la carga q." Conjuntamente, la ley de Coulomb y el principio de superposición constituyen los pilares de la electrostática. 2. Objetivos  Hacer experimentos demostrativos sobre: descargas eléctricas, transporte de cargas y el poder de las puntas.  Comprobar experimentalmente la ley de coulomb. 3. Materiales y equipos 4. Procedimientos Experimento 01: Acerque cualquier de las barras, si cargar, a la esfera de tecnoport que está suspendido en el péndulo eléctrico. Después acerque un cuerpo cargado a la esfera de tecnoport y anote sus observaciones. Figura 2: Plataforma giratoria con soporte Fuente: Fotografía tomada en laboratorio
  • 4. 4  Podemos observar que la esfera no se mueve al estar cerca de la barra; la esfera presenta una carga eléctrica neutra al igual que la barra (la cual no ha sido cargada); debido a esto no se produce alteración alguna en el sistema.  Luego de frotar la barra de acetato con el papel periódico, se produce una transferencia de electrones desde el papel periódico hacia la barra, adquiriendo así la barra una carga negativa, luego cuando acercamos la barra a la esfera de tecnoport vemos que esta es atraída hacia ella (debido a la descompensación de carga producida en la esfera de carga neutra por la barra). Experimento 02: Conecte los extremos de la placa al acrílico conductora a cada electrodo de la maquina Winshurt, observe el comportamiento y explique el fenómeno. Figura 3: Maquina Winshurt Fuente: Fotografía tomada en laboratorio  Se observó como una chispa que se dio gracias a las cargas que son transferidas de la maquina winshurt de un extremo al otro extremo de la placa acrílico.
  • 5. 5  Cuando se le suministra mayor cantidad de carga con la máquina de wimshurst, los destellos se generan más frecuentemente y de manera constante.  Se utilizaría este experimento en la electrónica para ayudar a controlar el exceso de carga sobre un determinado tiempo