SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL<br />INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS<br />LABORATORIO DE FÍSICA B<br />CONDUCTIVIDAD TÉRMICA<br />NOMBRE: Christian Lindao Fiallos<br />FECHA DE ENTREGA: 19 de Agosto del 2011<br />PARALELO 9<br />I TÉRMINO 2011 – 2012<br />2329096156809<br />1.- OBJETIVOS:<br />Analizar la capacidad de conducción del calor de diferentes materiales.<br />2.- RESUMEN:<br />La semana pasada armé la práctica de conductividad térmica, donde verifiqué la conductividad de diferentes materiales y el efecto de materiales de gran conductividad térmica en materiales aislantes de calor; para ello usé una lata de refresco vació al cual enrollé una hoja de papel, una vuelta de hilo y luego varias vueltas de hilo a los cuales le apliqué la llama de una vela el cual causó efectos diversos en cada material, después de este experimento enrollé dos alambre de hierro y cobre entre ellos en forma de “Y”, luego coloqué pedazos de plastilina en los extremos de cada tipo de varilla, después con la ayuda de una pinza coloque las varillas sobre la llama de una vela y después de realizar mis observaciones y anotaciones respectivas concluí que la conductividad térmica del cobre es mayor que la del hierro y también que materiales de una superficie grande pueden disipar su calor a cuerpos conductores de calor y no consumirse a diferencia de cuerpo de menor superficie.<br />3.- INTRODUCCIÓN:<br />Conductividad térmica, es la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que está en contacto.<br />En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide en W/( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Kelvinquot;
  quot;
Kelvinquot;
 K·m). También se lo expresa en J/( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_%28unidad_de_tiempo%29quot;
  quot;
Segundo (unidad de tiempo)quot;
 s·°C·m)<br />Conducción de calor, es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.<br />La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.<br />La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier. Establece que la tasa de transferencia de calor por conducción en una dirección dada, es proporcional al área normal a la dirección del flujo de calor y al gradiente de temperatura en esa dirección.<br />4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:<br />Conductividad del calor<br />En una lata de refresco vacía enrollé una vuelta de hilo de coser.<br />Encendí un fósforo y luego con él, encendí una pequeña vela.<br />Coloqué la llama de la vela  justo debajo del hilo enrollado en la lata<br />Observé el efecto del paso anterior y anoté mis observaciones.<br />Luego enrollé varias vueltas de hilo de coser en la lata, procurando que cada vuelta de hilo esté justo alado de la anterior y que en conjunto todas las vueltas sean compactas.<br />Acerqué la llama de la vela justo debajo de todas las vueltas enrolladas en la lata.<br />Observé el efecto del paso anterior y anoté mis observaciones.<br />Después enrollé una hoja de papel en la lata procurando mantenerla tensa con la lata.<br />Acerqué la llama de la vela justo debajo la hoja de papel en la lata.<br />Observé el efecto del paso anterior y anoté mis observaciones.<br />Conductividad de diferentes metales<br />Tomé una varilla de 20 cm de cobre y otra de hierro y las enrollé entre ellas en forma de “Y”.<br />Coloqué en los extremos de la varilla de hierro y cobre trozos pequeños de plastilina, procurando aplanarlos en cada varilla.<br />Luego, con una pinza, cogí la varilla enrollada por el extremo en que están unidas ambas varillas y la acerqué a la llama de la vela que usé en el experimento anterior.<br />Esperé unos momentos hasta observar que la plastilina de uno de los extremos de la varilla comenzara a derretirse.<br />Observé que plastilina se derritió primero y anoté mis observaciones.<br />5 .- RESULTADOS:<br />1. Observaciones y Datos<br />Escriba sus observaciones acerca de los experimentos realizados en esta práctica.<br />Conductividad del Calor.<br />El papel no se quemó porque la lata es un buen conductor de calor y absorbió el calor aplicado al papel. El hilo se partió conforme fue expuesto al calor de la vela debido a su pequeña área, lo que impidió que transfiriera de manera efectiva el calor expuesto a la lata.<br />Conductividad de diferentes metales.<br />La plastilina se derritió primero en la varilla de cobre debido a la alta conductividad térmica de cobre, mientras que la plastilina en la varilla de hierro demoró un poco más en derretirse debido que la conductividad térmica del hierro es apenas menor que la del cobre.<br />2. Análisis<br />a) ¿Por qué el papel y el hilo tienen el comportamiento observado?<br />Porque el papel tenía más área que el hilo y por ello tenia mas área para disipar el calor por medio de la lata que es un buen conductor térmico.<br />b) ¿Qué ocurriría si el papel y el hilo se enrollan alrededor de un pedazo de madera? Explique.<br />Como la madera es un aislante de calor, no absorbería el calor dirigido al papel y el hilo, por ello se encenderían estos materiales (así tengan un área extensa) y luego se encendería la madera.<br />c) ¿Cuál de los dos metales utilizados tiene el mayor coeficiente de conductividad? Explique.<br />El cobre porque conduce más calor en menos tiempo y también porque la plastilina se derritió primero en la varilla de cobre.<br />d) Un bloque de metal y uno de madera se encuentran a 10°C. ¿Por qué al tocar los dos bloques, el de metal parece más frío que el de madera?<br />Porque el metal distribuye todo su calor por todo su volumen más fácil y rápidamente debido a tener mayor conductividad térmica, mientras que la madera mantiene casi todo su calor en su superficie ya que no lo distribuye fácilmente en todo su volumen debido a su baja conductividad térmica.<br />e) Los británicos utilizan una unidad de calor denominada Btu. En el comercio se venden acondicionadores de 12.000 Btu. ¿Es correcta esta expresión?<br />No, porque una medida efectiva seria los Btu/seg que me indican perfectamente en cuanto tiempo enfriare un determinado lugar, no así los Btu que me indican la cantidad de trabajo que realiza el enfriador sobre el medio y no el tiempo que demora en hacerlo.<br />6.- DISCUSIÓN:<br />Al colocar la varilla de hierro y cobre en forma de “Y”, (con plastilinas en sus extremos), al calor de una vela, los trozos de plastilina en el extremo de la varilla de cobre se derritieron primero que los trozos de plastilina en el extremo de la varilla de hierro; esto se produjo debido a que la energía cinética promedio de las moléculas de cobre aumenta más rápidamente que las moléculas del hierro, incrementándose su nivel de agitación y conduciendo mayor cantidad de calor a través de él.<br />7.- CONCLUSIÓN:<br />En esta práctica pude comprobar que la conductividad térmica de los materiales no es igual para todos, ya que es una magnitud que depende esencialmente de las propiedades internas de cada sustancia ya que ello determina su dificultad o facilidad para adquirir energía cinética debido al calor al cuál estén sometidos. También pude verificar que la conductividad de calor entre materiales depende íntegramente del área de contacto entre ellas, ya que a mayor área de contacto mayor disipación de calor entre ellos.<br />Si quiero transmitir calor por conducción a mayor velocidad debo usar materiales de gran conductividad térmica, debido a que las moléculas de estos materiales adquieren y se transfieren energía cinética más fácilmente entre ellos que otros materiales.<br />8.- BIBLIOGRAFÍA:<br />Guía de Laboratorio de Física B, 2011<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_t%C3%A9rmica<br />
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Jean Vega
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
Norman Rivera
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Norman Rivera
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Calor de combustion
Calor de combustionCalor de combustion
Calor de combustion
Isberto Álvarez
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
denissita_betza
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Raul del Angel Santos Serena
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Ilu Osorio
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Christian Lindao Fiallos
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
Juan Carlos Velasquez Rios
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
CarlosAlbertoRejasRe
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Juan Carlos Loaiza V
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
Hybrain Medina
 

La actualidad más candente (20)

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
Laboratorio de Físico-Química #1 Calorimetria de Neutralizacion.
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Calor de combustion
Calor de combustionCalor de combustion
Calor de combustion
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
 

Similar a Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)

Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
ERICK CONDE
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Beyda Rolon
 
Presentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctricaPresentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctrica
Juan Camero
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
Jassiel García Pérez
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
bunburyta2308
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
Carlo S. Burgos
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
Delly Baltazar
 
Practica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminioPractica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminio
Alan M Sanchez
 
Termica
TermicaTermica
Termica
irismai
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
kevinomm
 
Practica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calorPractica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calor
luiscruzmoreno
 
EL CALOR.ppt
EL CALOR.pptEL CALOR.ppt
EL CALOR.ppt
NatalieCastroP
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Jaime Martínez Verdú
 
02 calor termometria
02 calor termometria02 calor termometria
02 calor termometria
Jean C. Anaya'
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
MontserratChacn1
 

Similar a Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica) (20)

Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Ft 6
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
 
Presentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctricaPresentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctrica
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
 
Practica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminioPractica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminio
 
Termica
TermicaTermica
Termica
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
 
Practica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calorPractica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calor
 
EL CALOR.ppt
EL CALOR.pptEL CALOR.ppt
EL CALOR.ppt
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
 
02 calor termometria
02 calor termometria02 calor termometria
02 calor termometria
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
 

Más de Christian Lindao Fiallos

Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Christian Lindao Fiallos
 
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Christian Lindao Fiallos
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Christian Lindao Fiallos
 

Más de Christian Lindao Fiallos (12)

Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
Tesis FIEC (Layana-Lindao) (20 abril-2015)
 
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
Paper de Tesis FIEC (Lindao-Layana)
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
 
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
 

Último

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (11)

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL<br />INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS<br />LABORATORIO DE FÍSICA B<br />CONDUCTIVIDAD TÉRMICA<br />NOMBRE: Christian Lindao Fiallos<br />FECHA DE ENTREGA: 19 de Agosto del 2011<br />PARALELO 9<br />I TÉRMINO 2011 – 2012<br />2329096156809<br />1.- OBJETIVOS:<br />Analizar la capacidad de conducción del calor de diferentes materiales.<br />2.- RESUMEN:<br />La semana pasada armé la práctica de conductividad térmica, donde verifiqué la conductividad de diferentes materiales y el efecto de materiales de gran conductividad térmica en materiales aislantes de calor; para ello usé una lata de refresco vació al cual enrollé una hoja de papel, una vuelta de hilo y luego varias vueltas de hilo a los cuales le apliqué la llama de una vela el cual causó efectos diversos en cada material, después de este experimento enrollé dos alambre de hierro y cobre entre ellos en forma de “Y”, luego coloqué pedazos de plastilina en los extremos de cada tipo de varilla, después con la ayuda de una pinza coloque las varillas sobre la llama de una vela y después de realizar mis observaciones y anotaciones respectivas concluí que la conductividad térmica del cobre es mayor que la del hierro y también que materiales de una superficie grande pueden disipar su calor a cuerpos conductores de calor y no consumirse a diferencia de cuerpo de menor superficie.<br />3.- INTRODUCCIÓN:<br />Conductividad térmica, es la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que está en contacto.<br />En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide en W/( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Kelvinquot; quot; Kelvinquot; K·m). También se lo expresa en J/( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_%28unidad_de_tiempo%29quot; quot; Segundo (unidad de tiempo)quot; s·°C·m)<br />Conducción de calor, es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.<br />La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.<br />La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier. Establece que la tasa de transferencia de calor por conducción en una dirección dada, es proporcional al área normal a la dirección del flujo de calor y al gradiente de temperatura en esa dirección.<br />4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:<br />Conductividad del calor<br />En una lata de refresco vacía enrollé una vuelta de hilo de coser.<br />Encendí un fósforo y luego con él, encendí una pequeña vela.<br />Coloqué la llama de la vela justo debajo del hilo enrollado en la lata<br />Observé el efecto del paso anterior y anoté mis observaciones.<br />Luego enrollé varias vueltas de hilo de coser en la lata, procurando que cada vuelta de hilo esté justo alado de la anterior y que en conjunto todas las vueltas sean compactas.<br />Acerqué la llama de la vela justo debajo de todas las vueltas enrolladas en la lata.<br />Observé el efecto del paso anterior y anoté mis observaciones.<br />Después enrollé una hoja de papel en la lata procurando mantenerla tensa con la lata.<br />Acerqué la llama de la vela justo debajo la hoja de papel en la lata.<br />Observé el efecto del paso anterior y anoté mis observaciones.<br />Conductividad de diferentes metales<br />Tomé una varilla de 20 cm de cobre y otra de hierro y las enrollé entre ellas en forma de “Y”.<br />Coloqué en los extremos de la varilla de hierro y cobre trozos pequeños de plastilina, procurando aplanarlos en cada varilla.<br />Luego, con una pinza, cogí la varilla enrollada por el extremo en que están unidas ambas varillas y la acerqué a la llama de la vela que usé en el experimento anterior.<br />Esperé unos momentos hasta observar que la plastilina de uno de los extremos de la varilla comenzara a derretirse.<br />Observé que plastilina se derritió primero y anoté mis observaciones.<br />5 .- RESULTADOS:<br />1. Observaciones y Datos<br />Escriba sus observaciones acerca de los experimentos realizados en esta práctica.<br />Conductividad del Calor.<br />El papel no se quemó porque la lata es un buen conductor de calor y absorbió el calor aplicado al papel. El hilo se partió conforme fue expuesto al calor de la vela debido a su pequeña área, lo que impidió que transfiriera de manera efectiva el calor expuesto a la lata.<br />Conductividad de diferentes metales.<br />La plastilina se derritió primero en la varilla de cobre debido a la alta conductividad térmica de cobre, mientras que la plastilina en la varilla de hierro demoró un poco más en derretirse debido que la conductividad térmica del hierro es apenas menor que la del cobre.<br />2. Análisis<br />a) ¿Por qué el papel y el hilo tienen el comportamiento observado?<br />Porque el papel tenía más área que el hilo y por ello tenia mas área para disipar el calor por medio de la lata que es un buen conductor térmico.<br />b) ¿Qué ocurriría si el papel y el hilo se enrollan alrededor de un pedazo de madera? Explique.<br />Como la madera es un aislante de calor, no absorbería el calor dirigido al papel y el hilo, por ello se encenderían estos materiales (así tengan un área extensa) y luego se encendería la madera.<br />c) ¿Cuál de los dos metales utilizados tiene el mayor coeficiente de conductividad? Explique.<br />El cobre porque conduce más calor en menos tiempo y también porque la plastilina se derritió primero en la varilla de cobre.<br />d) Un bloque de metal y uno de madera se encuentran a 10°C. ¿Por qué al tocar los dos bloques, el de metal parece más frío que el de madera?<br />Porque el metal distribuye todo su calor por todo su volumen más fácil y rápidamente debido a tener mayor conductividad térmica, mientras que la madera mantiene casi todo su calor en su superficie ya que no lo distribuye fácilmente en todo su volumen debido a su baja conductividad térmica.<br />e) Los británicos utilizan una unidad de calor denominada Btu. En el comercio se venden acondicionadores de 12.000 Btu. ¿Es correcta esta expresión?<br />No, porque una medida efectiva seria los Btu/seg que me indican perfectamente en cuanto tiempo enfriare un determinado lugar, no así los Btu que me indican la cantidad de trabajo que realiza el enfriador sobre el medio y no el tiempo que demora en hacerlo.<br />6.- DISCUSIÓN:<br />Al colocar la varilla de hierro y cobre en forma de “Y”, (con plastilinas en sus extremos), al calor de una vela, los trozos de plastilina en el extremo de la varilla de cobre se derritieron primero que los trozos de plastilina en el extremo de la varilla de hierro; esto se produjo debido a que la energía cinética promedio de las moléculas de cobre aumenta más rápidamente que las moléculas del hierro, incrementándose su nivel de agitación y conduciendo mayor cantidad de calor a través de él.<br />7.- CONCLUSIÓN:<br />En esta práctica pude comprobar que la conductividad térmica de los materiales no es igual para todos, ya que es una magnitud que depende esencialmente de las propiedades internas de cada sustancia ya que ello determina su dificultad o facilidad para adquirir energía cinética debido al calor al cuál estén sometidos. También pude verificar que la conductividad de calor entre materiales depende íntegramente del área de contacto entre ellas, ya que a mayor área de contacto mayor disipación de calor entre ellos.<br />Si quiero transmitir calor por conducción a mayor velocidad debo usar materiales de gran conductividad térmica, debido a que las moléculas de estos materiales adquieren y se transfieren energía cinética más fácilmente entre ellos que otros materiales.<br />8.- BIBLIOGRAFÍA:<br />Guía de Laboratorio de Física B, 2011<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_t%C3%A9rmica<br />