SlideShare una empresa de Scribd logo
2-37. Un tanque rígido con un volumen de 2,5m3 contiene 5kg de una mezcla
de agua saturada de líquido-vapor a 75 °C. El agua se calienta lentamente.
Determine la temperatura a la cual el líquido en el tanque se evapora por
completo. Muestre también el proceso en un diagrama T-v respecto a las
líneas de saturación.
Desarrollo
Temperatura=75°C
Masa= 5kg
Volumen=2,5m3
Utilizamos la formula
Masa=Volumen/volumen especifico despejamos y nos queda que
Volumen especifico=Volumen/masa
Es decir 2,5m3/5kg=0,5m3/kg
Buscamos en la Tabla A-4 el volumen especificoa 75°Ce interpolamos
T°C Volumen especifico
140 0,5089
T 0,5
145 0,4463
Interpolamos
T-140/(145-140)=0,5-0,5089/(0,4463-0,5089)
Realizamos las operaciones T-140/5=-8,9E-3/-0,0626
Ahora despejamos
Temperatura= 5(8,9E-3/0,0626) +140
Temperatura=140,710°C
2-41. Un dispositivo cilíndrico contiene 0.1m3 de agua líquida y 0,9m3 de
vapor de agua en equilibrio a 800Kpa. Se transfiere calor a presión constate
hasta que la temperatura es de 350°C
Calcular
a) Temperatura inicial
Como podemos ver la fase en una mezcla y la temperatura de una
mezcla es la temperatura de saturación
Tsat= 170,43°C Dato que se encuentra en la tablaA-5
b) Masa total del agua
Buscamos los volúmenes específicos en la tabla A-5 con 0,8MegaPas
vf= 0,001115m3/kg vg=0,2404m3/kg
Utilizamos la formula
Masa=Volumen/volumen especifico y la aplicamos en el fluido y en el
vapor
Masafluido=Volumenfluido/vf
Masafluido=0,1m3/0,001115m3/kg=89,69kg
Masagas=Volumengas/vg
Masagas=0,9m3/0,2404m3/kg=3,74kg
Por ultimo sumamos la masa del fluido y del gas para hallar la
masa total de agua
Masaagua=masafluido+masagas=89,69kg+3,74kg=93,43kg
c) Volumen final a 350°Ccon presión constante
Verificamos la fase 350°C> 170,43°Ces decir la temperatura que nos
dan es mayo a la temperatura de saturación a esa presión por lo tanto
es vapor sobrecalentado.
Utilizamos la formula Masa=Volumen/volumen especifico y
despejamos el volumen
Nos queda que Volumen=masa total*volumen especifico
Buscamos en las tablas de vapor sobrecalentado A-6 y
encontramos que el volumen especifico = 0,3544m3/kg a 350°C
con una presión de 0,8Megapascal.
Ahora reemplazamos en la formula
Volumen=93,43kg*0,3544m3/kg= 33,11m3
2-42. Se deja vapor de agua sobrecalentado a 1 Mpa y 300°C se enfrie a
volumen constante hasta que la temperatura descienda a 150°C. En el estado
final determine:
Primero verificamos la fase y nos damos cuenta que la temperatura
que nos dan es mayo a la temperatura de saturación a esa presión.
a) La presión es la presión de saturación a 150°C. Es 475,8Kpas Dato que
se encuentra en la tabla A-4
b) Hallar calidad
Vm=Vf +
2-43. Un dispositivo de cilindro-embolo contiene 50Litros de agua
líquida a 25°C y 300Kpa. Se transfiere calor al agua a presión constante
hasta que todo el líquido se evapora.
Desarrollo
50L de H2O liquida
Temperatura=25°C
Presión= 300Kpa
Primero hacemos la conversión de 50 litros a m3, sabemos que
1000litros son 1 m3 por lo tanto 50litros son 0,05m3
Se sabe que la presión que nos dan es mayor a la presión de saturación
es decir 300kpa> 3,169Kpa por lo tanto inicialmente es liquido
comprimido y se usan las tablas de liquido saturado
a) Cuál es la masa del agua
Masa= Volumen/ volumen especifico
Buscamos el volumen específico (vf) en la tabla A-4 y
reemplazamos. Vf=0,001003m3/kg
Masa agua=0,05m3/0,001003m3/kg =49,85kg
b) Temperatura final
Es la misma temperatura de saturacion a 300kpas= 133,55°C TABLA
A-5
c) Cambio de la entalpia total
h=Masa(hg-hf)
hg=2725,3Kj/kg TABLA A-5
hf=104,89kj/kg TABLA A-4
ahora reemplazamos
h=49,85kg(2725,3-104,89)
h=49,85kg*2620Kj/kg
h=130627 Kjoule
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Modulo:
Termodinamica
Docente:
AlvaroIllueca
Estudiantes:
Ernesto Fabio Pianeta Muñoz
Andrio Rafael Copulilo Mendoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de controlYormanP
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaKiomasa
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Nancy Garcia Guzman
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot

La actualidad más candente (20)

Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 

Destacado

Trabajo y calor feditic
Trabajo y calor fediticTrabajo y calor feditic
Trabajo y calor fediticjrpcuicas
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyJose Miranda
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicachocolatin
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 

Destacado (8)

Trabajo y calor feditic
Trabajo y calor fediticTrabajo y calor feditic
Trabajo y calor feditic
 
Guia de ti no 6
Guia de ti no 6Guia de ti no 6
Guia de ti no 6
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraley
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 

Similar a Termodinamica

Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
Oscar Paredes
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
ALEXANDRESQUISPEMEND
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
sixtojorge241
 
CLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latenteCLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latente
KLAUSS IVT
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamientolucia2793
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libreLeandro Pasqualin
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionDayiMart
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
lhuescac
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 
Unidad 1 termodinamica
Unidad 1 termodinamicaUnidad 1 termodinamica
Unidad 1 termodinamica
cesarherrera1212
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
cambio de fase
cambio de fasecambio de fase
cambio de fase
talvcmk
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
Nestor Ricardo Juarez
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Ilu Osorio
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
20_masambriento
 
Calordevaporizaciondelagua
CalordevaporizaciondelaguaCalordevaporizaciondelagua
Calordevaporizaciondelagua
caro puebla
 

Similar a Termodinamica (20)

Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
 
Guia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica IGuia 1 de Termodinamica I
Guia 1 de Termodinamica I
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
CLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latenteCLASE 6 Calor latente
CLASE 6 Calor latente
 
Calorimetri apdf
Calorimetri apdfCalorimetri apdf
Calorimetri apdf
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Unidad 1 termodinamica
Unidad 1 termodinamicaUnidad 1 termodinamica
Unidad 1 termodinamica
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
cambio de fase
cambio de fasecambio de fase
cambio de fase
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Calordevaporizaciondelagua
CalordevaporizaciondelaguaCalordevaporizaciondelagua
Calordevaporizaciondelagua
 

Termodinamica

  • 1. 2-37. Un tanque rígido con un volumen de 2,5m3 contiene 5kg de una mezcla de agua saturada de líquido-vapor a 75 °C. El agua se calienta lentamente. Determine la temperatura a la cual el líquido en el tanque se evapora por completo. Muestre también el proceso en un diagrama T-v respecto a las líneas de saturación. Desarrollo Temperatura=75°C Masa= 5kg Volumen=2,5m3 Utilizamos la formula Masa=Volumen/volumen especifico despejamos y nos queda que Volumen especifico=Volumen/masa Es decir 2,5m3/5kg=0,5m3/kg Buscamos en la Tabla A-4 el volumen especificoa 75°Ce interpolamos T°C Volumen especifico 140 0,5089 T 0,5 145 0,4463 Interpolamos T-140/(145-140)=0,5-0,5089/(0,4463-0,5089) Realizamos las operaciones T-140/5=-8,9E-3/-0,0626 Ahora despejamos Temperatura= 5(8,9E-3/0,0626) +140 Temperatura=140,710°C
  • 2. 2-41. Un dispositivo cilíndrico contiene 0.1m3 de agua líquida y 0,9m3 de vapor de agua en equilibrio a 800Kpa. Se transfiere calor a presión constate hasta que la temperatura es de 350°C Calcular a) Temperatura inicial Como podemos ver la fase en una mezcla y la temperatura de una mezcla es la temperatura de saturación Tsat= 170,43°C Dato que se encuentra en la tablaA-5 b) Masa total del agua Buscamos los volúmenes específicos en la tabla A-5 con 0,8MegaPas vf= 0,001115m3/kg vg=0,2404m3/kg Utilizamos la formula Masa=Volumen/volumen especifico y la aplicamos en el fluido y en el vapor Masafluido=Volumenfluido/vf Masafluido=0,1m3/0,001115m3/kg=89,69kg Masagas=Volumengas/vg Masagas=0,9m3/0,2404m3/kg=3,74kg Por ultimo sumamos la masa del fluido y del gas para hallar la masa total de agua Masaagua=masafluido+masagas=89,69kg+3,74kg=93,43kg c) Volumen final a 350°Ccon presión constante Verificamos la fase 350°C> 170,43°Ces decir la temperatura que nos dan es mayo a la temperatura de saturación a esa presión por lo tanto es vapor sobrecalentado. Utilizamos la formula Masa=Volumen/volumen especifico y despejamos el volumen Nos queda que Volumen=masa total*volumen especifico
  • 3. Buscamos en las tablas de vapor sobrecalentado A-6 y encontramos que el volumen especifico = 0,3544m3/kg a 350°C con una presión de 0,8Megapascal. Ahora reemplazamos en la formula Volumen=93,43kg*0,3544m3/kg= 33,11m3 2-42. Se deja vapor de agua sobrecalentado a 1 Mpa y 300°C se enfrie a volumen constante hasta que la temperatura descienda a 150°C. En el estado final determine: Primero verificamos la fase y nos damos cuenta que la temperatura que nos dan es mayo a la temperatura de saturación a esa presión. a) La presión es la presión de saturación a 150°C. Es 475,8Kpas Dato que se encuentra en la tabla A-4 b) Hallar calidad Vm=Vf +
  • 4. 2-43. Un dispositivo de cilindro-embolo contiene 50Litros de agua líquida a 25°C y 300Kpa. Se transfiere calor al agua a presión constante hasta que todo el líquido se evapora. Desarrollo 50L de H2O liquida Temperatura=25°C Presión= 300Kpa Primero hacemos la conversión de 50 litros a m3, sabemos que 1000litros son 1 m3 por lo tanto 50litros son 0,05m3 Se sabe que la presión que nos dan es mayor a la presión de saturación es decir 300kpa> 3,169Kpa por lo tanto inicialmente es liquido comprimido y se usan las tablas de liquido saturado a) Cuál es la masa del agua Masa= Volumen/ volumen especifico Buscamos el volumen específico (vf) en la tabla A-4 y reemplazamos. Vf=0,001003m3/kg Masa agua=0,05m3/0,001003m3/kg =49,85kg b) Temperatura final Es la misma temperatura de saturacion a 300kpas= 133,55°C TABLA A-5 c) Cambio de la entalpia total h=Masa(hg-hf) hg=2725,3Kj/kg TABLA A-5 hf=104,89kj/kg TABLA A-4 ahora reemplazamos h=49,85kg(2725,3-104,89) h=49,85kg*2620Kj/kg h=130627 Kjoule
  • 5. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Modulo: Termodinamica Docente: AlvaroIllueca Estudiantes: Ernesto Fabio Pianeta Muñoz Andrio Rafael Copulilo Mendoza