SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Formulas para la resolución de los problemas
del capitulo 1
T(K) = T( C) + 273:15
T(R) = T( F) + 459:67
T(K) = T( C)
T(R) = T( F)
Pmanometrica = Pabs Patm
Pvac{o = Patm Pabs
dP
dz
= g
P = P2 P1 = g z
P = Patm + gh
Pmanometrica = gh
Patm = gh
F = ma
2 Problemas
Exercise 1 Problem 2 1-7E Cengel 7 ed. Un hombre pesa 210 lbf en un
lugar donde g = 32:10 ft
s2 .Determine su peso en la Luna, donde g = 5:47 ft
s2
Primero debemos determinar la masa del hombre; sabemos que:
F = m a (Fuerza)
donde:
F = fuerza ( lbf)
m = masa del cuerpo ( lb)
a = constante de aceleración
ft
s2
por lo que procedemos a despejar la masa de la ecuación Fuerza
m =
F
a
m =
210 lbf
32:10 ft
s2
= 6: 542 1
lbf s2
ft
1
Observando el analisis dimencional pedemos ver que no cumple con las
unidades de la masa ( lb) por lo que procedemos a convertir las lbf con el
factor de converción, quedando:
6: 542 1
lbf s2
ft
0
B
@
32:174 lb
ft
s2
1 lbf
1
C
A = 210: 49 lb
Ahora si tenemo las unidades correctas de la masa del hombre ahora pre-
cedemos a calcular la fuerza en la luna usando la formula de fuerza
F = m a (Fuerza)
F = (210: 49 lb) 5:47
ft
s2
= 1151: 4
ft lb
s2
Observando el analisis dimencional pedemos ver que no cumple con las
unidades de la Fuerza ( lbf)por lo que procedemos a convertir las lb con el
factor de converción, quedando:
1151: 4
ft lb
s2
0
B
@
1 lbf
32:174 lb
ft
s2
1
C
A = 35: 787 lbf 35:8 lbf
Exercise 3 Problem 4 1-8 Cengel 7 ed. Determine la masa y el peso del aire
contenido en un recinto cuyas dimensiones son 6 m 6 m 8 m: Suponga que la
densidad del aire es de 1:16
kg
m3
:
usando la formula de la densidad podemos determinar la masa del aire que
se encuentra en el recinto:
=
m
V
(Densidad)
Donde:
= Densidad
kg
m3
m = masa ( kg)
V =Volumen m3
El volumen se dá con:
V = 6 m 6 m 8 m = 288 m3
Despejando la masa del aire tenemos que:
m = V = 1:16
kg
m3
288 m3
= 334: 08 kg
2
Observemos que cumple con sus dimensiones de la masa ( kg) asi que no hay
que hacer conversiones de unidades. Para obtener el peso del aire usaremos la
formula de la Fuerza:
F = m a (Fuerza)
sabemos que la aceleración de la tierra es de 9:81
m
s2
por lo que sustituimos
y tenemos que el peso del aire es de:
F = (334: 08 kg) 9:81
m
s2
= 3277: 3
m
s2
kg
Vemos que el análisis dimencional del peso (F) no queda en ( N) por lo que
hacemos la conversión con el factor de conversión quedando:
3277: 3
m
s2
kg
0
@ 1 N
1
m
s2
kg
1
A = 3277: 3 N
Problem 5 1-9 Cengel 7 ed. A 45 de latitud , la aceleración gravitacional en
función de la altura z sobre el nivel del mar es g = a bz , donde a = 9:807
m
s2
y b = 3:32 10 6
s 2
. Determine la altura sobre el nivel del mar donde el peso
de un objeto dismunuya en 0.5 por ciento .
Para que un objeto disminuya en 0.5 por ciento su peso tenemos que usar la
formula de Fuerza pero con la a = g en función de la altura esto nos quedará
como:
F = m a (Fuerza)
F = m (a bz) (Fuerza en funci n de la altura)
como queremos que se disminuya el peso en 0.5 por ciento tenemos que:
0:995F = m (a + bz)
sustituimos y despejamos z; consideremos que m = 1 kg y F = 9:807 kg
m
s2
entonces :
z =
0
B
@
0:995F
m
a
b
1
C
A
z =
(0:995) 9:807 kg
m
s2
1 kg
9:807
m
s2
3:32 10 6 s 2
= 14770: m
3
Problem 6 1-10 Cengel 7 ed. ¿Cuál es el peso, en N, de un objeto con una
masa de 200 kg, en una ubicación en la que g = 9:6
m
s2
?
Usamos la formula de Fuerza y sustituyendo valores
F = m a (Fuerza)
F = (200 kg) 9:6
m
s2
= 1920:0
m
s2
kg
observemos que las unidades no son N por lo que tenemos que usar el factor de
conversión siguiente y tendremos que :
1920:0
m
s2
kg
1 N
1 m
s2 kg
= 1920:0 N
Problem 7 1-11E Cengel 7 ed. El calor especí…co a presión constante del aire
a 25 C es 1:005
kJ
kg C
. Exprese este valor en
kJ
kg K
,
J
g C
,
kcal
kg C
y
Btu
lb F
:
Para pasar de
kJ
kg C
a
kJ
kg K
tenemos que:
1
kJ
kg C
= 1
kJ
kg K
por lo que:
1:005
kJ
kg C
0
B
B
@
1
kJ
kg K
1
kJ
kg C
1
C
C
A = 1: 005
kJ
kg K
Para pasar de
kJ
kg C
a
J
g C
tenemos que:
1
kJ
kg C
=
J
g C
por lo que:
1:005
kJ
kg C
0
B
B
@
1
J
g C
1
kJ
kg C
1
C
C
A = 1: 005
J
g C
Para pasar de
kJ
kg C
a
kcal
kg C
tenemos que:
1 kcal = 4:1868 kJ
por lo que:
4
1:005
kJ
kg C
1 kcal
4:1868 kJ
= 0:240 04
kcal
kg C
Para pasar de
kJ
kg C
a
Btu
lb F
tenemos que:
1
Btu
lb F
= 4:1868
kJ
kg C
por lo que:
1:005
kJ
kg C
0
B
B
@
1
Btu
lb F
4:1868
kJ
kg C
1
C
C
A = 0:240 04
Btu
lb F
Problem 8 1-11E Cengel 7 ed. Una piedra de 3 kg es lanzada hacia arriba
con 200 N de fuerza, en un lugar donde la aceleración gravitacional local es
9:79
m
s2
. Determine la aceleración de la piedra, en
m
s2
:
Como se lanza la piedra hacia arriba y la aceleración de la tierra ejerce una
fuerza negativa ( hacia abajo) podemos hacer una suma de vectores
Diagrama de cuerpo libre
Entonces para la fuerza resultante tenemos que:
FR = FhaciaArriba FhaciaAbajo
FR = 200 N 29:37 kg
m
s2
note que no puede sumar las dimensiones por lo que tenemos que pasar
de kg
m
s2
a N
5
para pasar los N a kg
m
s2
tenemos :
FR = 200 N 29:37 kg
m
s2
0
@ 1 N
1 kg
m
s2
1
A = 170: 63 N
Para determinar la aceleración dela piedra tenemos que despejar de la for-
mula de Fuerza y sustituyendo nos queda que:
F = m a (Fuerza)
a =
F
m
a =
170: 63 N
3 kg
= 56: 877
N
kg
para pasar los N a kg
m
s2
tenemos :
56: 877
N
kg
0
@
1 kg
m
s2
1 N
1
A = 56: 877
m
s2
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)Christian Venegas
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Miguel Antonio Bula Picon
 
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.Ignacio Roldán Nogueras
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesJimmy Rivera
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..LUIS SELVAN
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaAlexander Casio Cristaldo
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaDash920820
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)raul hilari lipa
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Jorge Cb
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometWilson Herencia Cahuana
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Luis Ajanel
 

La actualidad más candente (20)

221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
Ciencia materiales. Ejercicios introducción y enlaces.
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 

Similar a Unidad 1 ejercicios Demo

Andrés silva
 Andrés silva Andrés silva
Andrés silvadjjr
 
Andrés
 Andrés Andrés
Andrésdjjr
 
Andrés silva
 Andrés silva Andrés silva
Andrés silvadjjr
 
Andrés.
 Andrés. Andrés.
Andrés.djjr
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IILeonardo Desimone
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseSoldado Aliado<3
 
Presión de aceite
Presión de aceitePresión de aceite
Presión de aceiteperezadame
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
Ejercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonEjercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonSergio Barrios
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONIrlanda Gt
 
Ejercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonEjercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonDanny Robles
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3aesotillo
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedesLeandro ___
 

Similar a Unidad 1 ejercicios Demo (20)

andres silva
andres silvaandres silva
andres silva
 
Andrés silva
 Andrés silva Andrés silva
Andrés silva
 
Andrés
 Andrés Andrés
Andrés
 
Andrés silva
 Andrés silva Andrés silva
Andrés silva
 
Andrés.
 Andrés. Andrés.
Andrés.
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 
Presión de aceite
Presión de aceitePresión de aceite
Presión de aceite
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Ejercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonEjercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newton
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
ejerciciosdeleyes.docx
ejerciciosdeleyes.docxejerciciosdeleyes.docx
ejerciciosdeleyes.docx
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
 
Ejercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonEjercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de Newton
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 

Más de J Alexander A Cabrera

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7J Alexander A Cabrera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6J Alexander A Cabrera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5J Alexander A Cabrera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4J Alexander A Cabrera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3J Alexander A Cabrera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2J Alexander A Cabrera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1J Alexander A Cabrera
 

Más de J Alexander A Cabrera (7)

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Unidad 1 ejercicios Demo

  • 1. 1 Formulas para la resolución de los problemas del capitulo 1 T(K) = T( C) + 273:15 T(R) = T( F) + 459:67 T(K) = T( C) T(R) = T( F) Pmanometrica = Pabs Patm Pvac{o = Patm Pabs dP dz = g P = P2 P1 = g z P = Patm + gh Pmanometrica = gh Patm = gh F = ma 2 Problemas Exercise 1 Problem 2 1-7E Cengel 7 ed. Un hombre pesa 210 lbf en un lugar donde g = 32:10 ft s2 .Determine su peso en la Luna, donde g = 5:47 ft s2 Primero debemos determinar la masa del hombre; sabemos que: F = m a (Fuerza) donde: F = fuerza ( lbf) m = masa del cuerpo ( lb) a = constante de aceleración ft s2 por lo que procedemos a despejar la masa de la ecuación Fuerza m = F a m = 210 lbf 32:10 ft s2 = 6: 542 1 lbf s2 ft 1
  • 2. Observando el analisis dimencional pedemos ver que no cumple con las unidades de la masa ( lb) por lo que procedemos a convertir las lbf con el factor de converción, quedando: 6: 542 1 lbf s2 ft 0 B @ 32:174 lb ft s2 1 lbf 1 C A = 210: 49 lb Ahora si tenemo las unidades correctas de la masa del hombre ahora pre- cedemos a calcular la fuerza en la luna usando la formula de fuerza F = m a (Fuerza) F = (210: 49 lb) 5:47 ft s2 = 1151: 4 ft lb s2 Observando el analisis dimencional pedemos ver que no cumple con las unidades de la Fuerza ( lbf)por lo que procedemos a convertir las lb con el factor de converción, quedando: 1151: 4 ft lb s2 0 B @ 1 lbf 32:174 lb ft s2 1 C A = 35: 787 lbf 35:8 lbf Exercise 3 Problem 4 1-8 Cengel 7 ed. Determine la masa y el peso del aire contenido en un recinto cuyas dimensiones son 6 m 6 m 8 m: Suponga que la densidad del aire es de 1:16 kg m3 : usando la formula de la densidad podemos determinar la masa del aire que se encuentra en el recinto: = m V (Densidad) Donde: = Densidad kg m3 m = masa ( kg) V =Volumen m3 El volumen se dá con: V = 6 m 6 m 8 m = 288 m3 Despejando la masa del aire tenemos que: m = V = 1:16 kg m3 288 m3 = 334: 08 kg 2
  • 3. Observemos que cumple con sus dimensiones de la masa ( kg) asi que no hay que hacer conversiones de unidades. Para obtener el peso del aire usaremos la formula de la Fuerza: F = m a (Fuerza) sabemos que la aceleración de la tierra es de 9:81 m s2 por lo que sustituimos y tenemos que el peso del aire es de: F = (334: 08 kg) 9:81 m s2 = 3277: 3 m s2 kg Vemos que el análisis dimencional del peso (F) no queda en ( N) por lo que hacemos la conversión con el factor de conversión quedando: 3277: 3 m s2 kg 0 @ 1 N 1 m s2 kg 1 A = 3277: 3 N Problem 5 1-9 Cengel 7 ed. A 45 de latitud , la aceleración gravitacional en función de la altura z sobre el nivel del mar es g = a bz , donde a = 9:807 m s2 y b = 3:32 10 6 s 2 . Determine la altura sobre el nivel del mar donde el peso de un objeto dismunuya en 0.5 por ciento . Para que un objeto disminuya en 0.5 por ciento su peso tenemos que usar la formula de Fuerza pero con la a = g en función de la altura esto nos quedará como: F = m a (Fuerza) F = m (a bz) (Fuerza en funci n de la altura) como queremos que se disminuya el peso en 0.5 por ciento tenemos que: 0:995F = m (a + bz) sustituimos y despejamos z; consideremos que m = 1 kg y F = 9:807 kg m s2 entonces : z = 0 B @ 0:995F m a b 1 C A z = (0:995) 9:807 kg m s2 1 kg 9:807 m s2 3:32 10 6 s 2 = 14770: m 3
  • 4. Problem 6 1-10 Cengel 7 ed. ¿Cuál es el peso, en N, de un objeto con una masa de 200 kg, en una ubicación en la que g = 9:6 m s2 ? Usamos la formula de Fuerza y sustituyendo valores F = m a (Fuerza) F = (200 kg) 9:6 m s2 = 1920:0 m s2 kg observemos que las unidades no son N por lo que tenemos que usar el factor de conversión siguiente y tendremos que : 1920:0 m s2 kg 1 N 1 m s2 kg = 1920:0 N Problem 7 1-11E Cengel 7 ed. El calor especí…co a presión constante del aire a 25 C es 1:005 kJ kg C . Exprese este valor en kJ kg K , J g C , kcal kg C y Btu lb F : Para pasar de kJ kg C a kJ kg K tenemos que: 1 kJ kg C = 1 kJ kg K por lo que: 1:005 kJ kg C 0 B B @ 1 kJ kg K 1 kJ kg C 1 C C A = 1: 005 kJ kg K Para pasar de kJ kg C a J g C tenemos que: 1 kJ kg C = J g C por lo que: 1:005 kJ kg C 0 B B @ 1 J g C 1 kJ kg C 1 C C A = 1: 005 J g C Para pasar de kJ kg C a kcal kg C tenemos que: 1 kcal = 4:1868 kJ por lo que: 4
  • 5. 1:005 kJ kg C 1 kcal 4:1868 kJ = 0:240 04 kcal kg C Para pasar de kJ kg C a Btu lb F tenemos que: 1 Btu lb F = 4:1868 kJ kg C por lo que: 1:005 kJ kg C 0 B B @ 1 Btu lb F 4:1868 kJ kg C 1 C C A = 0:240 04 Btu lb F Problem 8 1-11E Cengel 7 ed. Una piedra de 3 kg es lanzada hacia arriba con 200 N de fuerza, en un lugar donde la aceleración gravitacional local es 9:79 m s2 . Determine la aceleración de la piedra, en m s2 : Como se lanza la piedra hacia arriba y la aceleración de la tierra ejerce una fuerza negativa ( hacia abajo) podemos hacer una suma de vectores Diagrama de cuerpo libre Entonces para la fuerza resultante tenemos que: FR = FhaciaArriba FhaciaAbajo FR = 200 N 29:37 kg m s2 note que no puede sumar las dimensiones por lo que tenemos que pasar de kg m s2 a N 5
  • 6. para pasar los N a kg m s2 tenemos : FR = 200 N 29:37 kg m s2 0 @ 1 N 1 kg m s2 1 A = 170: 63 N Para determinar la aceleración dela piedra tenemos que despejar de la for- mula de Fuerza y sustituyendo nos queda que: F = m a (Fuerza) a = F m a = 170: 63 N 3 kg = 56: 877 N kg para pasar los N a kg m s2 tenemos : 56: 877 N kg 0 @ 1 kg m s2 1 N 1 A = 56: 877 m s2 6