SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
Escuela: Policarpo Bonilla
Grado: 2do
Fecha: 11 de Octubre del 2017
Tema: El Sol Como Fuente de Calor
PRACTICA No 1
Nombre: El Calor del Sol
Objetivos:
- Conocer los beneficios del solo como fuente de calor.
- Discutir las funciones del calor del sol a través de los rayos solares.
Introducción:
La energía solar es producida por la luz o el calor del sol. La energía solar goza de
muchos beneficios. El sol es la estrella madre del sistema solar, la luz del sol y la
rotación de la tierra producen el día y la noche y han formado así la manera en que
viven todos los seres vivos que la habitan, entonces en la tierra hay agua líquida, lo
que ha permitido el desarrollo de la vida. La luz y el calor de la tierra reciben del sol,
ha permitido el desarrollo de una atmosfera estable en la que ocurren todos los
fenómenos.
Pre-Laboratorio:
- Materiales y su Utilidad:
a. La Lupa: es el medio para transferir el calor solar.
b. Platos Hondos: seria como el portaobjetos donde se colocara el sólido a derretir.
c. Cubos de Hielo: sustancia solida utilizada.
- Explicar los siguientes conceptos:
a. Luz: forma de energía que ilumina las cosas las hace visibles y se propagan
mediante partículas llamadas fotones.
b. Calor: energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la
transformación de otras energías; originado por los movimientos vibratorios de los
átomos y las moléculas que forman los cuerpos.
c. Energía: capacidad que tiene la materia de producir trabajos en forma de
movimiento luz y calor.
Laboratorio:
- Haga una lista de los materiales y equipos que según su criterio deben utilizarse
en la realización de esta práctica en particular.
a. Lupa
b. Platos de Vidrio
c. Hielo
- Elabore un esquema donde se indique el procedimiento a seguir para realizar esta
práctica, en relación a dos experiencias.
Experiencia No. 1 Experiencia No.2
|
Post-Laboratorio:
- Conclusión acerca de la práctica desarrollada:
Los niños dijeron que la luz del sol es bastante fuerte como para derretir cubos de
hielo, y que si el tiempo no fuera tan cálido el hielo no se hubiera derretido, aun así
una niña dijo que el solo entre más bajito está más calor hace.
- Elabore un análisis:
Concluimos que la luz del sol hacia que por medio de la lupa o algún cristal de
vidrio se incrementara la potencia de los rayos del sol para asi derretir mas rápido
los cubos de hielo.
- Bibliografía:
 Libro de Ciencias Naturales de 2do grado
 http://www.solarizate.org/pdf/castellano/fichasalumnos/ficha9.pdf
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
La era de la nucleosíntesis
La era de la nucleosíntesisLa era de la nucleosíntesis
La era de la nucleosíntesis
 
Evolución y muerte de las estrellas: Supernovas y el Universo observado
Evolución y muerte de las estrellas: Supernovas y el Universo observadoEvolución y muerte de las estrellas: Supernovas y el Universo observado
Evolución y muerte de las estrellas: Supernovas y el Universo observado
 
Juarez sanchez miriam_m15s1_cualdelastresleyeses
Juarez sanchez miriam_m15s1_cualdelastresleyesesJuarez sanchez miriam_m15s1_cualdelastresleyeses
Juarez sanchez miriam_m15s1_cualdelastresleyeses
 
La evolución de las estrellas
La evolución de las estrellasLa evolución de las estrellas
La evolución de las estrellas
 
TEORIA DEL UNIVERSO
TEORIA DEL UNIVERSOTEORIA DEL UNIVERSO
TEORIA DEL UNIVERSO
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
The Big Bang
The Big BangThe Big Bang
The Big Bang
 
Secuencia didáctica con tic
Secuencia didáctica con ticSecuencia didáctica con tic
Secuencia didáctica con tic
 
La materia y la energía.
La materia y la energía.La materia y la energía.
La materia y la energía.
 
C.mediotema 11
C.mediotema 11C.mediotema 11
C.mediotema 11
 
El sol y las supernovas
El sol y las supernovasEl sol y las supernovas
El sol y las supernovas
 

Destacado

Destacado (8)

Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
 
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9noHojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
 
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias NaturalesJuego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
 
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
 
Respuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas FormativasRespuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas Formativas
 
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La SerpienteInforme Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La Serpiente
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
 

Similar a Laboratorio 1 de Ciencias Naturales

Solar térmica 1º parte . patri
Solar térmica 1º parte . patriSolar térmica 1º parte . patri
Solar térmica 1º parte . patri
Patri Fialeira
 

Similar a Laboratorio 1 de Ciencias Naturales (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
ADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdfADA1-AE-14-B3.pdf
ADA1-AE-14-B3.pdf
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
 
FISICA GRADO SEXTO.pdf
FISICA GRADO SEXTO.pdfFISICA GRADO SEXTO.pdf
FISICA GRADO SEXTO.pdf
 
Articles 81487 archivo
Articles 81487 archivoArticles 81487 archivo
Articles 81487 archivo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANO
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANOClase 1-UN UNIVERSO CERCANO
Clase 1-UN UNIVERSO CERCANO
 
Solar térmica 1º parte . patri
Solar térmica 1º parte . patriSolar térmica 1º parte . patri
Solar térmica 1º parte . patri
 
Crucigamas
CrucigamasCrucigamas
Crucigamas
 
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
 
Ciencias terrestres
Ciencias terrestresCiencias terrestres
Ciencias terrestres
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Guía Energía solar
Guía Energía solarGuía Energía solar
Guía Energía solar
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

Laboratorio 1 de Ciencias Naturales

  • 1. ESQUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES Escuela: Policarpo Bonilla Grado: 2do Fecha: 11 de Octubre del 2017 Tema: El Sol Como Fuente de Calor PRACTICA No 1 Nombre: El Calor del Sol Objetivos: - Conocer los beneficios del solo como fuente de calor. - Discutir las funciones del calor del sol a través de los rayos solares. Introducción: La energía solar es producida por la luz o el calor del sol. La energía solar goza de muchos beneficios. El sol es la estrella madre del sistema solar, la luz del sol y la rotación de la tierra producen el día y la noche y han formado así la manera en que viven todos los seres vivos que la habitan, entonces en la tierra hay agua líquida, lo que ha permitido el desarrollo de la vida. La luz y el calor de la tierra reciben del sol, ha permitido el desarrollo de una atmosfera estable en la que ocurren todos los fenómenos. Pre-Laboratorio: - Materiales y su Utilidad: a. La Lupa: es el medio para transferir el calor solar. b. Platos Hondos: seria como el portaobjetos donde se colocara el sólido a derretir. c. Cubos de Hielo: sustancia solida utilizada. - Explicar los siguientes conceptos: a. Luz: forma de energía que ilumina las cosas las hace visibles y se propagan mediante partículas llamadas fotones. b. Calor: energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías; originado por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos. c. Energía: capacidad que tiene la materia de producir trabajos en forma de movimiento luz y calor. Laboratorio: - Haga una lista de los materiales y equipos que según su criterio deben utilizarse en la realización de esta práctica en particular. a. Lupa b. Platos de Vidrio c. Hielo
  • 2. - Elabore un esquema donde se indique el procedimiento a seguir para realizar esta práctica, en relación a dos experiencias. Experiencia No. 1 Experiencia No.2 | Post-Laboratorio: - Conclusión acerca de la práctica desarrollada: Los niños dijeron que la luz del sol es bastante fuerte como para derretir cubos de hielo, y que si el tiempo no fuera tan cálido el hielo no se hubiera derretido, aun así una niña dijo que el solo entre más bajito está más calor hace. - Elabore un análisis: Concluimos que la luz del sol hacia que por medio de la lupa o algún cristal de vidrio se incrementara la potencia de los rayos del sol para asi derretir mas rápido los cubos de hielo. - Bibliografía:  Libro de Ciencias Naturales de 2do grado  http://www.solarizate.org/pdf/castellano/fichasalumnos/ficha9.pdf