SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
PROPÓSITO: Comprobar el principio de flotación (principio de
Arquímedes), que afirma que “todo cuerpo sumergido en un
fluido experimenta una fuerza vertical llamada empuje dirigida
de abajo hacia arriba , en el sentido contrario a la fuerza de
gravedad, e igual al peso del fluido desplazado”.
MATERIALES:
Cilindro de hierro
Esfera de cristal
Cubo de madera
Objetos irregulares (llaves, piedras)
Vaso con agua
plastilina
LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
PROCEDIMIENTO:
• Mide en la balanza la masa de los
diferentes objetos: cilindro, esfera,
cubo, objeto irregular (piedras o llaves)
• Con el calibrador mide el diámetro
de la esfera y del cilindro mide la altura
de este ultimo.
• Con una regla mide la altura, la base
y el ancho del cubo de madera
LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
PROCEDIMIENTO:
1. Mide el volumen de los cuerpos regulares. Recuerda las
siguientes formulas.
2. Llena el recipiente graduado con agua y determina el
volumen de agua según la altura a la que llegue.
Sólido Esfera Cilindro Cubo
Volumen
V= l³, b.h.a
LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES
3. Sumerge el cuerpo irregular cuya masa mediste y observa en
cuanto aumento el nivel del agua. ¿A qué objeto
corresponde este volumen adicional?
• Escribe los resultados en la tabla.
4. Calcula la masa de los objetos. Escribe los resultados en la
tabla.
5. La masa del líquido desplazado es la masa del volumen
adicional debido a los cuerpos que están sumergidos en el
agua. Calcula la masa del líquido desplazado. Ten presente
que la densidad del agua es 1g/cm³.
Tabla de resultados
• Consulta la densidad teórica de cada uno de estos materiales: hierro, madera, cristal
y compara estos valores con los de la densidad obtenida en el laboratorio.
• De la comparación anterior encuentra el porcentaje de error , así:
VT (Valor Teórico) :es el valor o resultado que dice en los libros y que consultaste
VE (Valor Experimental): es el que obtuviste a través de las mediciones que tomaste en la
práctica
Nota: Como es un porcentaje siempre da positivo
• Compara la densidad de cada uno de estos materiales con respecto a la densidad del
agua y determina cual de estos puede flotar y cual puede hundirse.
OBJETO MASA VOLUMEN DENSIDAD
Cilindro de hierro
Cubo de madera (rectangular)
Esfera de cristal
Objeto irregular (llave)
LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
FLOTACIÓN
PROCEDIMIENTO:
1. Se llena con agua un recipiente.
2. Se introduce una bola de plastilina.
3. Con la misma plastilina moldea una lanchita, introdúcela en el agua
PREGUNTAS:
a. ¿Qué observas al introducir la bola de plastilina?
b. ¿A qué se debe que la plastilina flote o se hunda?
c. Algunos cuerpos flotan en el agua mientras que otros se hunden.
¿Qué propiedad deben tener los cuerpos que flotan en el agua?
d. ¿Qué tiene que ver la forma de la plastilina con la flotabilidad?
e. ¿Cuál de las dos formas la bola o la lanchita ejerce mayor presión
sobre la superficie del agua, explica por qué?

Más contenido relacionado

Destacado

Cronograma de evaluciones deltercer período
Cronograma de evaluciones deltercer períodoCronograma de evaluciones deltercer período
Cronograma de evaluciones deltercer período
Sandra Milena Delgado Beltrán
 
Hebreo biblico para principiantes
Hebreo biblico para principiantesHebreo biblico para principiantes
Hebreo biblico para principiantes
Davide Chessa
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
Asfi Asfi Asfi
 
exe - expert executives
exe - expert executivesexe - expert executives
exe - expert executives
David_expert_executives
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
Consciencia Planetaria 2010
Consciencia Planetaria 2010Consciencia Planetaria 2010
Consciencia Planetaria 2010
Aliarse Web
 
Haendel
HaendelHaendel
Haendel
guesteb265d6
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan Espinoza
 
angulos
angulosangulos
angulos
sandramontano
 
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte deUna escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
san fernando
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
ddesdemona
 
Espinoza hernan 6_b_t8
Espinoza hernan 6_b_t8Espinoza hernan 6_b_t8
Espinoza hernan 6_b_t8
Hernan Espinoza
 
Municipalidad de Chillán
Municipalidad de ChillánMunicipalidad de Chillán
Municipalidad de Chillán
AntropoNet
 
Web 3
Web 3Web 3
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOSLA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
guest541598b
 
Presentación Ciudadano Inteligente
Presentación Ciudadano InteligentePresentación Ciudadano Inteligente
Presentación Ciudadano Inteligente
AntropoNet
 
San Marcos 2010
San Marcos 2010San Marcos 2010
San Marcos 2010
Guadalinfo Ohanes
 
Webquest
WebquestWebquest
Conflictos!
Conflictos!Conflictos!
Conflictos!
Emilio Palma
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
Lucy
 

Destacado (20)

Cronograma de evaluciones deltercer período
Cronograma de evaluciones deltercer períodoCronograma de evaluciones deltercer período
Cronograma de evaluciones deltercer período
 
Hebreo biblico para principiantes
Hebreo biblico para principiantesHebreo biblico para principiantes
Hebreo biblico para principiantes
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
 
exe - expert executives
exe - expert executivesexe - expert executives
exe - expert executives
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Consciencia Planetaria 2010
Consciencia Planetaria 2010Consciencia Planetaria 2010
Consciencia Planetaria 2010
 
Haendel
HaendelHaendel
Haendel
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
 
angulos
angulosangulos
angulos
 
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte deUna escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Espinoza hernan 6_b_t8
Espinoza hernan 6_b_t8Espinoza hernan 6_b_t8
Espinoza hernan 6_b_t8
 
Municipalidad de Chillán
Municipalidad de ChillánMunicipalidad de Chillán
Municipalidad de Chillán
 
Web 3
Web 3Web 3
Web 3
 
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOSLA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Presentación Ciudadano Inteligente
Presentación Ciudadano InteligentePresentación Ciudadano Inteligente
Presentación Ciudadano Inteligente
 
San Marcos 2010
San Marcos 2010San Marcos 2010
San Marcos 2010
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conflictos!
Conflictos!Conflictos!
Conflictos!
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
 

Similar a Laboratorio 4

Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final viviana
vivismj26
 
Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final viviana
vivismj26
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
Jhonás A. Vega
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
Mo Ci
 
El efecto del calor
El efecto del calorEl efecto del calor
El efecto del calor
MaryuliPalacios9
 
Lab. densidad 1002
Lab. densidad 1002Lab. densidad 1002
Lab. densidad 1002
Marianne Miranda Barajas
 
Densidad
DensidadDensidad
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
gurdo
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTAInforme N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
sergiollempn
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
hector ortiz
 
Mfisica2
Mfisica2Mfisica2
Laboratorio 2 2012
Laboratorio 2 2012Laboratorio 2 2012
Laboratorio 2 2012
Luis Martinez
 
material de laboratorio.ppt
material de laboratorio.pptmaterial de laboratorio.ppt
material de laboratorio.ppt
Luis Moreno
 
3 demontrating the nature of science fany
3 demontrating the nature of science fany3 demontrating the nature of science fany
3 demontrating the nature of science fany
k4rol1n4
 
Densidad
DensidadDensidad
curso fisica grado 83
 curso fisica grado 83 curso fisica grado 83
curso fisica grado 83
CRISTIANLINDO
 

Similar a Laboratorio 4 (20)

Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final viviana
 
Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final viviana
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
 
El efecto del calor
El efecto del calorEl efecto del calor
El efecto del calor
 
Lab. densidad 1002
Lab. densidad 1002Lab. densidad 1002
Lab. densidad 1002
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTAInforme N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
 
Mfisica2
Mfisica2Mfisica2
Mfisica2
 
Laboratorio 2 2012
Laboratorio 2 2012Laboratorio 2 2012
Laboratorio 2 2012
 
material de laboratorio.ppt
material de laboratorio.pptmaterial de laboratorio.ppt
material de laboratorio.ppt
 
3 demontrating the nature of science fany
3 demontrating the nature of science fany3 demontrating the nature of science fany
3 demontrating the nature of science fany
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
curso fisica grado 83
 curso fisica grado 83 curso fisica grado 83
curso fisica grado 83
 

Más de Profesor Yujo

Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
Profesor Yujo
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
Profesor Yujo
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
SebasSebas
Prtsentacion asepcia y microorganismos
Prtsentacion asepcia y microorganismosPrtsentacion asepcia y microorganismos
Prtsentacion asepcia y microorganismos
Profesor Yujo
 
Presentaciónpoint
PresentaciónpointPresentaciónpoint
Presentaciónpoint
Profesor Yujo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Profesor Yujo
 
Pisos termicos
Pisos termicosPisos termicos
Pisos termicos
Profesor Yujo
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
Profesor Yujo
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
Profesor Yujo
 
Cuáles son los biomas de colombia y
Cuáles son los biomas de colombia yCuáles son los biomas de colombia y
Cuáles son los biomas de colombia y
Profesor Yujo
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
Profesor Yujo
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
Profesor Yujo
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Profesor Yujo
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
Profesor Yujo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Profesor Yujo
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
Profesor Yujo
 
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
Era cenozoica y la aparicion del ser humanoEra cenozoica y la aparicion del ser humano
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
Profesor Yujo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Profesor Yujo
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
Profesor Yujo
 

Más de Profesor Yujo (20)

Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Prtsentacion asepcia y microorganismos
Prtsentacion asepcia y microorganismosPrtsentacion asepcia y microorganismos
Prtsentacion asepcia y microorganismos
 
Presentaciónpoint
PresentaciónpointPresentaciónpoint
Presentaciónpoint
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Pisos termicos
Pisos termicosPisos termicos
Pisos termicos
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
Cuáles son los biomas de colombia y
Cuáles son los biomas de colombia yCuáles son los biomas de colombia y
Cuáles son los biomas de colombia y
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
 
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
Era cenozoica y la aparicion del ser humanoEra cenozoica y la aparicion del ser humano
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 

Laboratorio 4

  • 1. LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES PROPÓSITO: Comprobar el principio de flotación (principio de Arquímedes), que afirma que “todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza vertical llamada empuje dirigida de abajo hacia arriba , en el sentido contrario a la fuerza de gravedad, e igual al peso del fluido desplazado”. MATERIALES: Cilindro de hierro Esfera de cristal Cubo de madera Objetos irregulares (llaves, piedras) Vaso con agua plastilina
  • 2. LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES PROCEDIMIENTO: • Mide en la balanza la masa de los diferentes objetos: cilindro, esfera, cubo, objeto irregular (piedras o llaves) • Con el calibrador mide el diámetro de la esfera y del cilindro mide la altura de este ultimo. • Con una regla mide la altura, la base y el ancho del cubo de madera
  • 3. LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES PROCEDIMIENTO: 1. Mide el volumen de los cuerpos regulares. Recuerda las siguientes formulas. 2. Llena el recipiente graduado con agua y determina el volumen de agua según la altura a la que llegue. Sólido Esfera Cilindro Cubo Volumen V= l³, b.h.a
  • 4. LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES 3. Sumerge el cuerpo irregular cuya masa mediste y observa en cuanto aumento el nivel del agua. ¿A qué objeto corresponde este volumen adicional? • Escribe los resultados en la tabla. 4. Calcula la masa de los objetos. Escribe los resultados en la tabla. 5. La masa del líquido desplazado es la masa del volumen adicional debido a los cuerpos que están sumergidos en el agua. Calcula la masa del líquido desplazado. Ten presente que la densidad del agua es 1g/cm³.
  • 5. Tabla de resultados • Consulta la densidad teórica de cada uno de estos materiales: hierro, madera, cristal y compara estos valores con los de la densidad obtenida en el laboratorio. • De la comparación anterior encuentra el porcentaje de error , así: VT (Valor Teórico) :es el valor o resultado que dice en los libros y que consultaste VE (Valor Experimental): es el que obtuviste a través de las mediciones que tomaste en la práctica Nota: Como es un porcentaje siempre da positivo • Compara la densidad de cada uno de estos materiales con respecto a la densidad del agua y determina cual de estos puede flotar y cual puede hundirse. OBJETO MASA VOLUMEN DENSIDAD Cilindro de hierro Cubo de madera (rectangular) Esfera de cristal Objeto irregular (llave)
  • 6. LABORATORIO 4: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES FLOTACIÓN PROCEDIMIENTO: 1. Se llena con agua un recipiente. 2. Se introduce una bola de plastilina. 3. Con la misma plastilina moldea una lanchita, introdúcela en el agua PREGUNTAS: a. ¿Qué observas al introducir la bola de plastilina? b. ¿A qué se debe que la plastilina flote o se hunda? c. Algunos cuerpos flotan en el agua mientras que otros se hunden. ¿Qué propiedad deben tener los cuerpos que flotan en el agua? d. ¿Qué tiene que ver la forma de la plastilina con la flotabilidad? e. ¿Cuál de las dos formas la bola o la lanchita ejerce mayor presión sobre la superficie del agua, explica por qué?