SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio: Propiedades Mecánicas de                       la curva esfuerzo-deformación, y
los Materiales                                              representa la linealidad que existe
Departamento de Mecánica y Producción                       entre el esfuerzo y la deformación en
Mecánica de Materiales II                                   la región elástica.
                                                            Razón de Poisson (ν): Es la
Manuel Villegas Castaño, Cesar Díaz                         relación que existe entre las
Canas, Carlos I. Cardona García                             deformaciones lateral y longitudinal.
Códigos 6X900185, 6X800105, 6X900015
E-mail:manuelito1306@gmail.com,
cesar.diaz.canas@gmail.com,                                 Límite de Proporcionalidad (A en
ivancg19@gmail.com.                                         la figura 1): Es el límite en el cual la
                                                            proporción lineal entre el esfuerzo y
                                                            la deformación se termina.
RESUMEN                                                     Límite de Elástico (B en la figura
                                                            1): Es la carga mínima que hay que
En el siguiente laboratorio, se tiene como                  aplicarle a la probeta para que
objetivo principal, la determinación de las                 aparezcan               deformaciones
propiedades mecánicas de los siguientes                     permanentes.
materiales: Acero 1045 laminado en frio y                   Estricción: Es el adelgazamiento
posteriormente recocido, aluminio y madera.                 que ocurre en la probeta en la zona
Se     realizaron   ensayos    de   tensión,                de fractura, antes que esta ocurra.
compresión, impacto y flexión.                              Ductilidad: Mide el grado de
                                                            deformación que soporta un material
OBJETIVOS                                                   sin romperse.
                                                            Esfuerzo Ultimo (D en la figura 1):
    1. Analizar el comportamiento de los                    Es el esfuerzo máximo que soporta
       materiales cuando se les aplica una                  la probeta
       carga.                                               Esfuerzo de Fractura (E en la
    2. Determinar        las     propiedades                figura 1): Es el esfuerzo que causa
       mecánicas de los materiales.                         que la probeta se fracture.
    3. Diferenciar los tipos de ensayos que
       existen para determinar propiedades.
    4. Aplicar los conceptos aprendidos en
       la asignatura de Mecánica de
       Materiales II.
    5. Determinar cuándo un material tiene
       comportamiento dúctil o frágil.

INTRODUCCION

TRACCION

El ensayo de tracción, consiste en aplicar
una probeta a una carga axial creciente hasta       Figura 1. Diagrama esfuerzo-deformacion
que se produzca la fractura en la probeta. A
partir de este ensayo, se puede construir la        METODO DE CORRIMIENTO (OFF-SET)
curva esfuerzo-deformación y se pueden
determinar varias características del material,     Algunos materiales, como el Aluminio, no
tales como: el módulo de Young, la razón de         tienen un punto de fluencia bien definido, por
Poisson, el límite de proporcionalidad, limite      lo que en la práctica, es conveniente utilizar
elástico, estricción, ductilidad. En la figura 1,   el método de corrimiento (Off-Set). Este
se muestra la curva esfuerzo-deformación            método gráfico, consiste en dibujar una línea
                                                    paralela a la porción inicial del diagrama la
         Módulo de Young: Es una medida             cual es recta, esta línea, por lo general, se
         de la rigidez del material y también       ubica a una distancia en el eje ε de 0.2%. El
         es la pendiente que se encuentra en        punto donde esta línea interseca la curva, se


                                                                                                  1
le puede llamar el punto de fluencia aparente.       fracturarse.   En    el    ensayo,     las
En la figura 2, se puede observar el                 deformaciones se concentran en la parte
segmento AB, que interseca la curva en el            central de la pieza, causando una
punto B                                              reducción en la sección transversal
                                                     (estricción) hasta que la probeta se
                                                     fractura. Hay dos maneras de especificar
                                                     la ductilidad en un material, es registrar
                                                     su porcentaje de elongación y su
                                                     porcentaje de reducción de área, las
                                                     ecuaciones 1 y 2, son las que nos
                                                     representan       estos       porcentajes
                                                     respectivamente.     Generalmente,       la
                                                     fractura forma un ángulo de 45° con
                                                     respecto al eje de tensión, es decir, la
                                                     dirección en la cual el esfuerzo cortante
                                                     es máximo.




Figura 2. Metodo del off-set


Diagrama      Esfuerzo         -   Deformación
Verdadero                                                Materiales      de    Comportamiento
                                                         Frágil:
Para realizar estos diagramas, en lugar de
utilizar los valores de área transversal y       Los materiales de comportamiento frágil, son
longitud originales, se toman los valores de     los que no presentan fluencia o esta es muy
área transversal real y longitud real (valores   baja, antes de la falla. La fractura, forma un
que cambian debido a la carga), es decir los     ángulo de 0° con respecto al eje de tensión.
que se toman en el instante en el cual se        Y las dos piezas resultantes después de la
mide la carga. Este diagrama tiene la forma      fractura, coinciden en el punto donde se
mostrada como una línea discontinua en la        separaron.
figura 1. Como se puede observar, los
diagramas (de ingeniería y verdadero) son
prácticamente los mismos cuando las
deformaciones son pequeñas. Pero empieza
a haber una gran diferencia en la zona de
estricción, donde las deformaciones son más
altas, esto se debe a que en el diagrama de
ingeniería, el área es constante en el cálculo
del esfuerzo, pero en el diagrama verdadero,
la magnitud del área que es usada para el
cálculo del esfuerzo, es decreciente en la
zona de estricción.

Comportamiento Dúctil y Frágil

        Materiales     de      Comportamiento
        Dúctil:                                  Figura 3. Material Ductil y Fragil

    Los materiales de comportamiento dúctil,     En la figura 3, se puede observar, la
    son aquellos que pueden soportar             diferencia que existe entre un material dúctil
    grandes    deformaciones   antes    de       y uno frágil en el diagrama de esfuerzo-

                                                                                              2
deformación. Como se ve, un material dúctil,
tiene una deformación plástica mucho mayor       FLEXIÓN
a la que tiene un material frágil.
                                                 La madera se presenta como un material
                                                 ortotrópico, ya que posee propiedades
                                                 mecánicas independientes en las direcciones
                                                 longitudinal, radial, y tangencial. El eje
                                                 longitudinal es paralelo a las fibras que
                                                 componen al material, el eje radial         es
                                                 perpendicular a las fibras en la dirección
                                                 radial, y el eje tangencial es perpendicular a
                                                 las fibras pero tangente al crecimiento de
                                                 anillos que se presentan en las especies de
                                                 la madera.




Figura 4. Tipos de fractura

En la figura 4, se pueden ver el tipo de
fracturas que ocurren cuando se aplica una
carga axial. La figura 4-a es un material de
comportamiento frágil y las figuras 4-b y 4-c
son ejemplos del comportamiento dúctil.          Figura 5. Miembro de madera con sus ejes y
                                                 dirección de las fibras.
PROPIEDADES
                                                 Propiedades importantes en miembros de
                                                 madera de sometidos a flexión
        RESILIENCIA:
                                                 Propiedades elásticas.
La resiliencia, es la capacidad de un material
                                                 Entre las propiedades elásticas abarcadas en
de absorber energía sin experimentar algún
                                                 pruebas anteriores, para análisis de flexión
daño permanente. En el diagrama esfuerzo-
                                                 en madera están: el módulo de elasticidad y
deformación, es representada por el área que
                                                 el módulo de rigidez; el módulo de rigidez o
está debajo de la curva de la región elástica.
                                                 modulo por cortante indica la resistencia a la
Para calcular esta energía, se usa la
                                                 deflexión de un miembro sometido a
ecuación 3.
                                                 esfuerzos cortantes; en este caso el material
                                                 por ser ortotrópico posee tres módulos de
                                                 rigidez (GLR, GLT, GRT), y son constantes
                                                 en los tres planos formados por los ejes
                                                 longitudinal (L), radial(R), y tangencial (T).

                                                 Propiedades de resistencia.

                                                 Módulo de ruptura
        TENACIDAD:
                                                 Es lamáximacapacidad de cargade un
La tenacidad, es la capacidad de un material     miembro              enflexión        yes
de absorber energía justo antes de la            proporcionalalmomento        máximo  dela
fractura.   En     el  diagrama    esfuerzo      muestra.Módulo                         de
deformación, es representada por el área         roturaesuncriterioaceptado defuerza.
bajo de toda la curva.




                                                                                             3
madera y los resultados de sus pruebas se
Trabajo de carga máxima en flexión                publicaron en un manual de maderas
                                                  internacional llamado “Wood Handbook;
Es    una     medida      dela      resistencia   wood as anegineering material”.
combinadacon la durezade          la madera
bajoesfuerzos de flexión.

Resistencia a la compresión paralela a la         IMPACTO
fibra

Es una medida de la resistencia a                 La prueba Charpy se realiza básicamente
compresión de las fibras sometidas a              para analizar el comportamiento que tienen
esfuerzos compresivos generados por un            los materiales al experimentar impacto,
momento flector.                                  (resilencia), su finalidad es a través de la
                                                  energía que absorbe el material al romperse,
Resistencia por cortante paralela a la fibra      medir su resiliencia y tenacidad. La
                                                  resiliencia es directamente proporcional a la
Es la capacidad que posee la madera de            tenacidad del material)
resistir el deslizamiento entre secciones que
son paralelas a las fibras.                       A excepción de la prueba charpy, se conoce
                                                  también la prueba Izod que es una prueba de
Resistencia a la tensión perpendicular a la       impacto la cual se realiza casi en las mismas
fibra                                             condiciones de la prueba charpy la diferencia
                                                  entre estas dos pruebas es la forma en que
Es la resistencia que opone la madera a           son colocadas las probetas, ya que para la
fuerzas que actúan a lo largo de las fibras del   prueba izod la probeta debe estar sujeta de
material que tienden a separar el miembro.        uno de sus extremos para que el péndulo
 Nuestro caso en análisis, es una viga            golpee la probeta a 22 mm de la muesca;
simplemente apoyada. Los diagramas de             también es debido nombrar que cada prueba
cortante y momento para el montaje del            es efectuada con un martillo diferente.
ensayo de esta viga se presentan en la Fig.
Los valores de las fuerzas cortantes y            PROCEDIMIENTO
momento flector son:
                                                  ENSAYO DE TRACCION

                                                  Para el ensayo de tracción, se utilizó una
                                                  máquina llamada prensa universal (fig. 6).
                                                  Esta máquina, aplica una carga, ya sea de
                                                  tensión o de compresión. Para registrar las
                                                  deformaciones, a la probeta se le acoplo un
                                                  extensómetro alrededor.

La deflexión de la viga es directamente
proporcional a la carga aplicada, es decir
ambas aumentan proporcionalmente Ec.7




Asociaciones              como           el
“UnitedStatesDepartmentagriculture” USDA
con                 ayuda               de
“forestsserviceproductslaboratory”  con la
cooperacion de la universidad de Winsconsin
han estandarizado propiedades mecánicas
en numerosas especies derivadas de la


                                                                                             4
2
                                                                 Af=0,000421 m


                                                                    ESFUERZO(Pa) VS
                                                                     DEFORMACION
                                                                 1.400E+10
                                                                 1.200E+10
                                                                 1.000E+10




                                                      ESFUERZO
                                                                 8.000E+09
                                                                 6.000E+09
                                                                 4.000E+09
Figura 6. Maquina Universal                                      2.000E+09
El procedimiento para         las   pruebas   de                 0.000E+00
tracción fue el siguiente:                                                    0         0.02      0.04     0.06       0.08

        a. Se marca en la probeta, una                                                    DEFORMACION
           longitud calibrada de 120mm.
        b. Se miden todas las dimensiones          Figura 7. Grafica esfuerzo-Deformación (Acero
           de la probeta, tales como el            1045)
           diámetro para poder realizar los
           cálculos de esfuerzo.
        c. Se acoplo la probeta a la                                CARGA(KN) VS
           maquina universal mediante unas
           mordazas.                                              ALARGAMIENTO(m)
        d. Se empieza a aplicar la carga de
           tension a la probeta.                                 450000
        e. El extensómetro, empieza a                            400000
           registrar unos alargamientos                          350000
           debido a la carga, estos se llevan                    300000
           a una tabla junto con las cargas.
                                                      CARGA




                                                                 250000
GRAFICAS                                                         200000
                                                                 150000
A continuación, se muestran las gráficas de:                     100000
                                                                  50000
        a. Carga vs Alargamiento
                                                                      0
        b. Esfuerzo vs Deformación
                                                                          0       0.002        0.004     0.006    0.008
En este informe, se analizaron tres tipos de
materiales: Acero 1045 laminado en frio y                                           ALARGAMIENTO
recocido, Acero 1020 y Aluminio.
                                                   Figura 8. Grafica carga-alargamiento (1045)
Acero 1045 laminado en frio y recocido

Dimensiones:                                       Para determinar el módulo de elasticidad, se
                                                   realizó un modelo de regresión lineal
        Li= 0,120 m                                mediante una hoja de cálculo en Excel.
        Lf= 0,12787m                               Este módulo de elasticidad (E), tiene el
        Di=0,02685 m                               siguiente valor:
        Df= 0,02315 m
                      2
        Ai=0,000566 m


                                                                                                                  5
Utilizando las ecuaciones 1, 2,3, hallamos el
porcentaje de elongación, el porcentaje de
                                                                CARGA(N) VS
reducción de área y el módulo de resiliencia
respectivamente.
                                                               ALARGAMIENTO
                                                             100000
                                                              80000




                                                     CARGA
                                                              60000
                                                              40000
                                                              20000
                                                                  0
                                                                      0   0.001 0.002 0.003 0.004
Acero 1020
                                                                           ALARGAMIENTO
Dimensiones:
                                                  Figura   10.        Grafica    carga-alargamiento
              Li= 0,120 m                         (Acero1020)
              Lf= 0,12369m
              Di=0,01263 m
              Df=0,00442 m                        Al igual que el acero 1045, el módulo de
              Ai= 0,000125 m
                             2                    Young se encontró usando un modelo de
              Af=0,0000153 m
                              2                   regresión lineal.



                ESFUERZO(Pa) VS                   Utilizando las ecuaciones 1, 2,3, hallamos el
                 DEFORMACION                      porcentaje de elongación, el porcentaje de
                                                  reducción de área y el módulo de resiliencia
              8000000                             respectivamente.
              7000000
              6000000
   ESFUERZO




              5000000
              4000000
              3000000
              2000000
              1000000                             Aluminio
                    0
                                                  Dimensiones:
                        0    0.01   0.02   0.03
                             DEFORMACION                     Li= 0,120 m
                                                             Lf= 0,136
Figura 9. Grafica esfuerzo-deformación (Acero                Di=0,01256 m
1020)                                                        Df= 0,00692 m
                                                                           2
                                                             Ai=0,000124 m
                                                                             2
                                                             Af= 0,0000376 m




                                                                                                 6
reducción de área y el módulo de resiliencia
                  ESFUERZO(Pa) VS                                   respectivamente.

                DEFORMACION(m/m)
              25000000

              20000000
   ESFUERZO




              15000000                                              Pruebas de Dureza

              10000000                                             Las pruebas de dureza, se utilizan para medir
                                                                   la resistencia que tiene un material a ser
              50000000                                             penetrado. Las de mayor uso son las
                                                                   Rockwell y Brinell. Para nuestro caso, la
                                                                   prueba efectuada, fue la Rockwell. La prueba
                      0
                                                                   se realizó en dos probetas.
                           0           0.01       0.02          0.03
                                                                       a. Acero 1045 laminado en frio.
                                        DEFORMACION                    b. Acero 1045 laminado en frio y
                                                                            recocido.
Figura 11.            Grafica       esfuerzo-deformación
(Aluminio)                                                          Para la probeta a, se calcularon 4 puntos, el
                                                                    primero empieza desde la parte exterior
                                                                    hasta la interior y se utilizó una escala
                                                                    Rockwell C, también se tomaron fotos de la
                                                                    microestructura de la probeta (figura 13). Los
                                                                    valores obtenidos fueron los consignados en
                   CARGA(N) VS                                      la tabla 4 anexada al final en el apéndice.

                ALARGAMIENTO (m)                                    Para la probeta b, también se tomaron 4
                                                                    puntos, desde el exterior hasta el interior y se
              30000
                                                                    utilizó una escala Rockwell B, al igual que
              25000                                                 con la probeta anterior, se fotografió la
                                                                    microestructura de la probeta (figura 14). Los
              20000                                                 valores están consignados en la tabla 5.
   CARGA




              15000
              10000
               5000
                  0
                      0        0.001     0.002   0.003      0.004
                                    ALARGAMIENTO

Figura    12.             Grafica      carga-alargamiento
(Aluminio)

Se realizó el mismo procedimiento que en los
dos anteriores.                                                     Figura 13. Microestructura probeta a




Utilizando las ecuaciones 1, 2,3, hallamos el
porcentaje de elongación, el porcentaje de

                                                                                                                  7
Carga (N) VS
                                                                      Alargamiento
                                                                   200000
                                                                   150000




                                                           Carga
                                                                   100000
                                                                   50000
                                                                        0
Figura 14. Microestructura probeta b                                        0   0.1   0.2   0.3   0.4
                                                                                 Alargamiento
TENSION

Para el ensayo a tensión, se hizo el mismo              Figura 16. Diagrama           carga-alargamiento
procedimiento, para esta prueba, usamos                 aluminio a tensión
una probeta de aluminio con las siguientes
dimensiones

              Li=0,4357m                                FLEXION
              Di=0,02557m
                                                        Para el ensayo de flexión, se utilizó la misma
Se llevaron los datos a una tabla (tabla 4), y
                                                        prensa universal, pero el montaje fue distinto.
se realizaron los mismos diagramas que para
los procedimientos anteriores.
                                                        Para el montaje, se utilizaron dos apoyos
                                                        slimples, ubicados a igual distancia de del
                                                        centro de la probeta (500mm). Se aplica una
              Esfuerzo (Mpa) VS                         carga en el centro y esta es la que causa la
                 Deformacion                            flexión. Para registrar la deformación, se
                                                        acopla a la probeta, un comparador de
              350                                       caratula. En la figura 15 se muestra el
              300                                       montaje.
              250
   Esfuerzo




              200                                       Se utilizó un pedazo de madera                  de
              150                                       dimensiones: 610mm x 50mm x 50mm.
              100
               50
                0
                    0   0.2       0.4       0.6   0.8
                              Deformacion

Figura 15. Diagrama esfuerzo deformación
(aluminio tensión)




                                                                                                         8
Figura 17. Montaje ensayo de Flexión

El comparador de caratula, registra los datos   Figura 19. Diagrama esfuerzo-deformación
de alargamiento que se van dando con la
carga, estos datos son necesarios para
realizar dos diagramas, el de carga vs          Los esfuerzos normales generados por el
alargamiento (figura 16) y el de esfuerzo vs    momento flector máximo son compresivos en
deformación (figura 17).                        la parte superior de la viga, y de tensión en la
                                                parte inferior de la viga; mientras la carga
                                                cortante genera          esfuerzos cortantes
                                                máximos en el centro de la viga, lo que
                                                tiende a desmembrar las fibras del material,
                                                esto se evidenció en las grietas que presentó
                                                la viga cuando falló.

                                                De acuerdo a los datos obtenidos de
                                                deflexión y carga durante las pruebas, se
                                                calculó el esfuerzo máximo, mientras la
                                                deformación máxima por tensión se calculó
                                                con ayuda de la ecuación de deformaciones
                                                bajo carga transversal.

                                                Los     valores    del esfuerzo-deformación
                                                unitaria por tensión son mostrados en la tabla
Figura 18. Diagrama carga-alargamiento de       5 anexada en el apéndice.
flexión
                                                Utilizando las siguientes ecuaciones, se
                                                hallaron el esfuerzo y la deformación
                                                máxima.




                                                Los valores máximos fueron


                                                  máx.= 5Mpa

                                                  máx.= 0,00114m/m



                                                                                              9
El módulo de elasticidad para este material
fue de 439360Pa. Y este se pudo calcular
gracias a la ecuación de la pendiente de la
recta del diagrama fuerza contra deflexión.
Este valor fue diferente a los módulos de
elasticidad buscados en los manuales y libros
de mecánica de materiales, ya que no se
sabe que especie de madera se analizó y no
se tuvieron en cuenta factores como la
humedad, entre otros.
Y las resistencias ultimas del material a
tensión y compresión son 4.38 MPa cuando
la deflexión fue de 5mm.

PRUEBA DE IMPACTO

Descripción del montaje

Para la prueba charpy, fueron utilizadas tres
probetas en las cuales su longitud y sección
transversal eran respectivamente 55.08mm y
9.48mm x 9.48mm, para la probeta uno se
realizó una muesca de 1.82mm de
profundidad, para la probeta dos se hizo una     Figura 20. Montaje prueba de impacto
muesca de 1.91 mm y para la probeta tres se
realizó la muesca con una profundidad de
                                                 Para realizar los cálculos, hay que tener en
1.71mm. Principalmente se puso cada una
                                                 cuenta el peso del martillo, la velocidad de
de las probetas entre los apoyos y se situó el
                                                 caída y el ángulo inicial, estos valores son:
péndulo a un ángulo de 160°. Seguido de
esto se procede a dejar caer el péndulo
                                                          Wmartillo= 18,75 kg
sobre la probeta midiendo la energía que
                                                          Velocidad= 5,6 m/s
absorbe el material al romperlo; (se debe
                                                          Angulo = 160°
tener en cuenta la fricción que pueda tener el
péndulo para que los datos sean exactos).
                                                 CONCLUSIONES
En la figura 18, se muestra el montaje para
                                                     1.   La deflexión es directamente
este ensayo.
                                                          proporcional a la carga central
                                                          aplicada.
                                                     2.   En este tipo de ensayos de flexión el
                                                          momento máximo genera esfuerzos
                                                          compresivos en la parte superior de
                                                          la viga y esfuerzos de tensión en la
                                                          parte inferior central, esto se
                                                          evidencio en la forma como se
                                                          fracturo el material
                                                     3.   Los esfuerzos cortantes que se dan
                                                          en la viga a causa de la carga central
                                                          aplicada son máximos en centroide
                                                          de la sección transversal de la viga.
                                                     4.   La madera analizada en las pruebas
                                                          de flexión se comporta como un
                                                          material frágil ya que presenta una
                                                          mínima zona plástica.

                                                                                              10
5.   Los materiales dúctiles poseen una
        zona elástica considerable respecto
        a la zona plástica
   6.   Los materiales dúctiles, al poseer
        una mayor zona elástica poseen un
        módulo de resiliencia más elevado.

REFERENCIAS

        Beer & Johnston “Mecánica de
        Materiales” quinta edición
        Eugene A.Avallone Theodore
        Baumeister III “Mark´s Satandard
        handbook for mechanical engineers”
        novena edicion
        United States Department agriculture
        “Wood handbook Wood as an
        engineering material”.
        Russell C. Hibbeler “Mecánica de
        Materiales” Octava Edición
        www.ensayodetraccion.8m.com
        www.es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_d
        e _Traccion




Tabla 1. Acero 1045 laminado en frio y recocido

                                                  11
ALARGAMIENTO(m) CARGA(N)             DEFORMACION (m/m) ESFUERZO(Pa)
         0,00002           40033,8          0,000166667           1,267E+09
         0,00004       52488,76             0,000333333           1,661E+09
         0,00006       72950,48                  0,0005           2,309E+09
         0,00008       90743,28             0,000666667           2,872E+09
          0,0001      103198,24             0,000833333           3,266E+09
         0,00015     150349,160                 0,00125           4,758E+09
          0,0002      198389,72             0,001666667           6,278E+09
         0,00025      254437,04             0,002083333           8,052E+09
          0,0005       293581,2             0,004166667           9,291E+09
         0,00075      299808,68                 0,00625           9,488E+09
           0,001      301587,96             0,008333333           9,544E+09
         0,00125      304256,88             0,010416667           9,628E+09
          0,0015      310484,36                  0,0125           9,825E+09
         0,00175           311374           0,014583333           9,854E+09
           0,002      318491,12             0,016666667           1,008E+10
         0,00225      323828,96                 0,01875           1,025E+10
          0,0025           329.167          0,020833333           1,042E+10
         0,00275      334504,64             0,022916667           1,059E+10
           0,003      339842,48                   0,025           1,075E+10
           0,004           355856           0,033333333           1,126E+10
           0,007       391441,6             0,058333333           1,239E+10




                                                                          12
Tabla 2.Acero 1020
ALARGAMIENTO(m) CARGA(N)         DEFORMACION(mm/mm) ESFUERZO(Pa)
             0,00002     2668,92          0,000166667   211315,9145
             0,00004     7117,12          0,000333333   563509,1053
             0,00006   11565,32                 0,0005  915702,2961
             0,00008   16013,52           0,000666667   1267895,487
              0,0001   21351,36           0,000833333   1690527,316
             0,00015     31137,4               0,00125  2465352,336
              0,0002   36475,24           0,001666667   2887984,165
             0,00025   50709,48           0,002083333   4015002,375
              0,0005   78288,32           0,004166667   6198600,158
             0,00075   83626,16                0,00625  6621231,987
               0,001     84515,8          0,008333333   6691670,625
             0,00125   85405,44           0,010416667   6762109,264
              0,0015   86295,08                 0,0125  6832547,902
             0,00175   88074,36           0,014583333   6973425,178
               0,002      88964           0,016666667   7043863,816
             0,00225      88964                0,01875  7043863,816
              0,0025      88964           0,020833333   7043863,816
             0,00275      88964           0,022916667   7043863,816
               0,003      88964                  0,025  7043863,816

Tabla 3.Aluminio
ALARGAMIENTO(m)         CARGA(N)     DEFORMACION(m/m) ESFUERZO(Pa)
                0,00002      1779,28       0,000166667    14349032,26
                0,00004      2668,92       0,000333333    21523548,39
                0,00006       4448,2             0,0005   35872580,65
                0,00008      5337,84       0,000666667    43047096,77
                 0,0001      7117,12       0,000833333    57396129,03
                0,00015     10675,68            0,00125   86094193,55
                 0,0002      13344,6       0,001666667    107617741,9
                0,00025     16903,16       0,002083333    136315806,5
                 0,0005        22241       0,004166667    179362903,2
                0,00075     22685,82            0,00625   182950161,3
                  0,001     23130,64       0,008333333    186537419,4
                0,00125     23130,64       0,010416667    186537419,4
                 0,0015     23130,64             0,0125   186537419,4
                0,00175     23130,64       0,014583333    186537419,4
                  0,002     23130,64       0,016666667    186537419,4
                0,00225     23575,46            0,01875   190124677,4
                 0,0025     24020,28       0,020833333    193711935,5
                0,00275      24465,1       0,022916667    197299193,5
                  0,003     24909,92              0,025   200886451,6




                                                                        13
Tabla 4.Aluminio (compresión)
Alargamiento                                     Esfuerzo
(m)               Carga (N)     Deformación(m/m) (Mpa)
              0             0                  0            0
           0,01      26689,32        0,022951572    51,9740035
           0,02      57826,86        0,045903144   112,6103409
           0,03     96081,552        0,068854717   187,1064126
           0,04     128998,38        0,091806289   251,2076836
           0,05      133446,6        0,114757861   259,8700175
           0,06    134336,244        0,137709433   261,6024843
           0,07    135225,888        0,160661005   263,3349511
           0,08    137005,176        0,183612577   266,7998846
           0,09     137894,82         0,20656415   268,5323514
            0,1    138784,464        0,229515722   270,2648182
           0,11    139674,108        0,252467294    271,997285
           0,12    140563,752        0,275418866   273,7297518
           0,13    141453,396        0,298370438   275,4622186
           0,14     142343,04        0,321322011   277,1946853
           0,15    143232,684        0,344273583   278,9271521
           0,16    145011,972        0,367225155   282,3920857
           0,17    145901,616        0,390176727   284,1245525
           0,18     146791,26        0,413128299   285,8570193
           0,19    147680,904        0,436079871    287,589486
            0,2    149460,192        0,459031444   291,0544196
           0,21    150349,836        0,481983016   292,7868864
           0,22     151239,48        0,504934588   294,5193532
           0,23    152129,124         0,52788616     296,25182
           0,24    153018,768        0,550837732   297,9842867
           0,25      155687,7        0,573789305   303,1816871
           0,26    156577,344        0,596740877   304,9141539
           0,27    157466,988        0,619692449   306,6466207
           0,28    159246,276        0,642644021   310,1115542
           0,29     160135,92        0,665595593    311,844021




                                                                 14
Tabla 5.DurezaProbeta a


 Probeta a: Acero 1045 Laminado



               DUREZA ESCALA
  PUNTO
                ROCKWELL C

     1                            41
     2                           52,5
     3                           57,5
     4                           58,5

Tabla 6. DurezaProbeta b

Probeta b: Acero 1045 Laminado en frio
              y recocido


                 DUREZA ESCALA
  PUNTO
                  ROCKWELL B

     1                    91.5
     2                    91.5
     3                     95
     4                     94




                                         15
Tabla7.Flexión
                            Momento
  Deflexión[m]   Carga[N]                 Esfuerzo [Pa]   Deformacion [m/m]
                            Máximo[N*m]
        0           0               0          0                    0
    0,000127      44,48           1,25    60003,84025           1,37E-05
    0,000254      88,96            2,5    120007,6805           2,73E-05
    0,000381     133,44           3,75    180011,5207           4,10E-05
    0,000508     177,92             5     240015,361            5,46E-05
    0,000635     266,88            7,5    360023,0415           8,19E-05
    0,000762     311,36           8,75    420026,8817           9,56E-05
    0,000889     400,32          11,25    540034,5622         0,000122907
    0,001016     489,28          13,75    660042,2427         0,000150219
    0,001143     622,72           17,5    840053,7634         0,000191188
     0,00127     711,68            20     960061,4439         0,000218501
    0,001397      889,6            25     1200076,805         0,000273126
    0,001524     978,56           27,5    1320084,485         0,000300439
    0,001651     1067,52           30     1440092,166         0,000327752
    0,001778     1156,48          32,5    1560099,846         0,000355064
    0,001905     1289,92         36,25    1740111,367         0,000396033
    0,002032     1423,36           40     1920122,888         0,000437002
    0,002159     1512,32          42,5    2040130,568         0,000464315
    0,002286     1601,28           45     2160138,249         0,000491627
    0,002413     1645,76         46,25    2220142,089         0,000505284
     0,00254     1690,24          47,5    2280145,929         0,00051894
    0,002667     1779,2            50     2400153,61          0,000546253
    0,002794     1957,12           55     2640168,971         0,000600878
    0,002921     2001,6          56,25    2700172,811         0,000614534
    0,003048     2046,08          57,5    2760176,651         0,00062819
    0,003175      2224            62,5    3000192,012         0,000682816
    0,003302     2268,48         63,75    3060195,853         0,000696472
    0,003429     2312,96           65     3120199,693         0,000710128
    0,003556     2401,92          67,5    3240207,373         0,000737441
    0,003683     2490,88           70     3360215,054         0,000764754
     0,00381     2579,84          72,5    3480222,734         0,000792066
    0,003937     2668,8            75     3600230,415         0,000819379
    0,004064     2757,76          77,5    3720238,095         0,000846692
    0,004191     2846,72           80     3840245,776         0,000874004
    0,004318     2891,2          81,25    3900249,616         0,00088766
    0,004445     2935,68          82,5    3960253,456         0,000901317
    0,004572     3024,64           85     4080261,137         0,000928629
    0,004699     3113,6           87,5    4200268,817         0,000955942
    0,004826     3158,08         88,75    4260272,657         0,000969598
    0,004953     3202,56           90     4320276,498         0,000983255
     0,00508     3247,04         91,25    4380280,338         0,000996911
    0,005207     3736,32          105     5040322,581         0,00114713




                                                                    16
Tabla8.Pruebas de impacto
                Energía de Impacto[Kg*m]
Probeta 1                               2,7
Probeta 2                              3,25
Probeta 3                              2,43




                                              17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Bryan Tipán
 
Ecuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial linealEcuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial linealLuis Diaz
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
agustinde1
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
defectos-volumetricos
 defectos-volumetricos defectos-volumetricos
defectos-volumetricos
DavidFrequencies
 
Introducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de MaterialesIntroducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de Materiales
Jlm Udal
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
elvis rojas
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Grafito
GrafitoGrafito
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
juandiegorubioaldave
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
Rick P
 
Trabajo de isotropia
Trabajo de isotropiaTrabajo de isotropia
Trabajo de isotropia
dith vargas g
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Jorge Chacon
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
www.areatecnologia.com
 

La actualidad más candente (20)

Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
Guias de practicas procesos de manufactura i 201620
 
Ecuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial linealEcuacion diferencial lineal
Ecuacion diferencial lineal
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
defectos-volumetricos
 defectos-volumetricos defectos-volumetricos
defectos-volumetricos
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Introducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de MaterialesIntroducción a la Mecánica de Materiales
Introducción a la Mecánica de Materiales
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Grafito
GrafitoGrafito
Grafito
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
 
Trabajo de isotropia
Trabajo de isotropiaTrabajo de isotropia
Trabajo de isotropia
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 

Destacado

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto Imosesic
 
Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1
Daniel Cifuentes Castro
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Cesar Enrique Suncion Sosa
 
RESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHAREJOSE Camargo
 
Tabla sae aisi
Tabla sae aisiTabla sae aisi
Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
Pedro Jimenez
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de acerosandrexito_81
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
Tareas 911
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicaslucas crotti
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
Romario Junior Molina Camargo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Guillermo Acevedo Vivanco
 
Tabela momento de inercia , w, i
Tabela  momento de inercia , w, iTabela  momento de inercia , w, i
Tabela momento de inercia , w, i
ricao
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Andres Flores
 

Destacado (20)

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
30512569 informe-ensayo-de-compresion-simple
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
 
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyoLaboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
Laboratorio Medicion de fuerzas de apoyo
 
RESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARE
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Tabla sae aisi
Tabla sae aisiTabla sae aisi
Tabla sae aisi
 
Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
 
Tabela momento de inercia , w, i
Tabela  momento de inercia , w, iTabela  momento de inercia , w, i
Tabela momento de inercia , w, i
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
 

Similar a Laboratorio manuel cesar_carlos_ivan

Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
Patricia Lamonica
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Presentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredoPresentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredo
LeonardoFigueredo8
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Preguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-ePreguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-e
elimargot_01_03
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
CNEL
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
isa2611r
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
JOHNNY28000
 
Propiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesPropiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesLuis Palacios
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
Constanza Molina
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdfPropiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
AmayraniCoronaRodrig
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
marielis gonzalez
 

Similar a Laboratorio manuel cesar_carlos_ivan (20)

Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Presentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredoPresentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredo
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
 
Preguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-ePreguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-e
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
 
Propiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesPropiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de Materiales
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdfPropiedades físicas de los materiales dentales.pdf
Propiedades físicas de los materiales dentales.pdf
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Laboratorio manuel cesar_carlos_ivan

  • 1. Laboratorio: Propiedades Mecánicas de la curva esfuerzo-deformación, y los Materiales representa la linealidad que existe Departamento de Mecánica y Producción entre el esfuerzo y la deformación en Mecánica de Materiales II la región elástica. Razón de Poisson (ν): Es la Manuel Villegas Castaño, Cesar Díaz relación que existe entre las Canas, Carlos I. Cardona García deformaciones lateral y longitudinal. Códigos 6X900185, 6X800105, 6X900015 E-mail:manuelito1306@gmail.com, cesar.diaz.canas@gmail.com, Límite de Proporcionalidad (A en ivancg19@gmail.com. la figura 1): Es el límite en el cual la proporción lineal entre el esfuerzo y la deformación se termina. RESUMEN Límite de Elástico (B en la figura 1): Es la carga mínima que hay que En el siguiente laboratorio, se tiene como aplicarle a la probeta para que objetivo principal, la determinación de las aparezcan deformaciones propiedades mecánicas de los siguientes permanentes. materiales: Acero 1045 laminado en frio y Estricción: Es el adelgazamiento posteriormente recocido, aluminio y madera. que ocurre en la probeta en la zona Se realizaron ensayos de tensión, de fractura, antes que esta ocurra. compresión, impacto y flexión. Ductilidad: Mide el grado de deformación que soporta un material OBJETIVOS sin romperse. Esfuerzo Ultimo (D en la figura 1): 1. Analizar el comportamiento de los Es el esfuerzo máximo que soporta materiales cuando se les aplica una la probeta carga. Esfuerzo de Fractura (E en la 2. Determinar las propiedades figura 1): Es el esfuerzo que causa mecánicas de los materiales. que la probeta se fracture. 3. Diferenciar los tipos de ensayos que existen para determinar propiedades. 4. Aplicar los conceptos aprendidos en la asignatura de Mecánica de Materiales II. 5. Determinar cuándo un material tiene comportamiento dúctil o frágil. INTRODUCCION TRACCION El ensayo de tracción, consiste en aplicar una probeta a una carga axial creciente hasta Figura 1. Diagrama esfuerzo-deformacion que se produzca la fractura en la probeta. A partir de este ensayo, se puede construir la METODO DE CORRIMIENTO (OFF-SET) curva esfuerzo-deformación y se pueden determinar varias características del material, Algunos materiales, como el Aluminio, no tales como: el módulo de Young, la razón de tienen un punto de fluencia bien definido, por Poisson, el límite de proporcionalidad, limite lo que en la práctica, es conveniente utilizar elástico, estricción, ductilidad. En la figura 1, el método de corrimiento (Off-Set). Este se muestra la curva esfuerzo-deformación método gráfico, consiste en dibujar una línea paralela a la porción inicial del diagrama la Módulo de Young: Es una medida cual es recta, esta línea, por lo general, se de la rigidez del material y también ubica a una distancia en el eje ε de 0.2%. El es la pendiente que se encuentra en punto donde esta línea interseca la curva, se 1
  • 2. le puede llamar el punto de fluencia aparente. fracturarse. En el ensayo, las En la figura 2, se puede observar el deformaciones se concentran en la parte segmento AB, que interseca la curva en el central de la pieza, causando una punto B reducción en la sección transversal (estricción) hasta que la probeta se fractura. Hay dos maneras de especificar la ductilidad en un material, es registrar su porcentaje de elongación y su porcentaje de reducción de área, las ecuaciones 1 y 2, son las que nos representan estos porcentajes respectivamente. Generalmente, la fractura forma un ángulo de 45° con respecto al eje de tensión, es decir, la dirección en la cual el esfuerzo cortante es máximo. Figura 2. Metodo del off-set Diagrama Esfuerzo - Deformación Verdadero Materiales de Comportamiento Frágil: Para realizar estos diagramas, en lugar de utilizar los valores de área transversal y Los materiales de comportamiento frágil, son longitud originales, se toman los valores de los que no presentan fluencia o esta es muy área transversal real y longitud real (valores baja, antes de la falla. La fractura, forma un que cambian debido a la carga), es decir los ángulo de 0° con respecto al eje de tensión. que se toman en el instante en el cual se Y las dos piezas resultantes después de la mide la carga. Este diagrama tiene la forma fractura, coinciden en el punto donde se mostrada como una línea discontinua en la separaron. figura 1. Como se puede observar, los diagramas (de ingeniería y verdadero) son prácticamente los mismos cuando las deformaciones son pequeñas. Pero empieza a haber una gran diferencia en la zona de estricción, donde las deformaciones son más altas, esto se debe a que en el diagrama de ingeniería, el área es constante en el cálculo del esfuerzo, pero en el diagrama verdadero, la magnitud del área que es usada para el cálculo del esfuerzo, es decreciente en la zona de estricción. Comportamiento Dúctil y Frágil Materiales de Comportamiento Dúctil: Figura 3. Material Ductil y Fragil Los materiales de comportamiento dúctil, En la figura 3, se puede observar, la son aquellos que pueden soportar diferencia que existe entre un material dúctil grandes deformaciones antes de y uno frágil en el diagrama de esfuerzo- 2
  • 3. deformación. Como se ve, un material dúctil, tiene una deformación plástica mucho mayor FLEXIÓN a la que tiene un material frágil. La madera se presenta como un material ortotrópico, ya que posee propiedades mecánicas independientes en las direcciones longitudinal, radial, y tangencial. El eje longitudinal es paralelo a las fibras que componen al material, el eje radial es perpendicular a las fibras en la dirección radial, y el eje tangencial es perpendicular a las fibras pero tangente al crecimiento de anillos que se presentan en las especies de la madera. Figura 4. Tipos de fractura En la figura 4, se pueden ver el tipo de fracturas que ocurren cuando se aplica una carga axial. La figura 4-a es un material de comportamiento frágil y las figuras 4-b y 4-c son ejemplos del comportamiento dúctil. Figura 5. Miembro de madera con sus ejes y dirección de las fibras. PROPIEDADES Propiedades importantes en miembros de madera de sometidos a flexión RESILIENCIA: Propiedades elásticas. La resiliencia, es la capacidad de un material Entre las propiedades elásticas abarcadas en de absorber energía sin experimentar algún pruebas anteriores, para análisis de flexión daño permanente. En el diagrama esfuerzo- en madera están: el módulo de elasticidad y deformación, es representada por el área que el módulo de rigidez; el módulo de rigidez o está debajo de la curva de la región elástica. modulo por cortante indica la resistencia a la Para calcular esta energía, se usa la deflexión de un miembro sometido a ecuación 3. esfuerzos cortantes; en este caso el material por ser ortotrópico posee tres módulos de rigidez (GLR, GLT, GRT), y son constantes en los tres planos formados por los ejes longitudinal (L), radial(R), y tangencial (T). Propiedades de resistencia. Módulo de ruptura TENACIDAD: Es lamáximacapacidad de cargade un La tenacidad, es la capacidad de un material miembro enflexión yes de absorber energía justo antes de la proporcionalalmomento máximo dela fractura. En el diagrama esfuerzo muestra.Módulo de deformación, es representada por el área roturaesuncriterioaceptado defuerza. bajo de toda la curva. 3
  • 4. madera y los resultados de sus pruebas se Trabajo de carga máxima en flexión publicaron en un manual de maderas internacional llamado “Wood Handbook; Es una medida dela resistencia wood as anegineering material”. combinadacon la durezade la madera bajoesfuerzos de flexión. Resistencia a la compresión paralela a la IMPACTO fibra Es una medida de la resistencia a La prueba Charpy se realiza básicamente compresión de las fibras sometidas a para analizar el comportamiento que tienen esfuerzos compresivos generados por un los materiales al experimentar impacto, momento flector. (resilencia), su finalidad es a través de la energía que absorbe el material al romperse, Resistencia por cortante paralela a la fibra medir su resiliencia y tenacidad. La resiliencia es directamente proporcional a la Es la capacidad que posee la madera de tenacidad del material) resistir el deslizamiento entre secciones que son paralelas a las fibras. A excepción de la prueba charpy, se conoce también la prueba Izod que es una prueba de Resistencia a la tensión perpendicular a la impacto la cual se realiza casi en las mismas fibra condiciones de la prueba charpy la diferencia entre estas dos pruebas es la forma en que Es la resistencia que opone la madera a son colocadas las probetas, ya que para la fuerzas que actúan a lo largo de las fibras del prueba izod la probeta debe estar sujeta de material que tienden a separar el miembro. uno de sus extremos para que el péndulo Nuestro caso en análisis, es una viga golpee la probeta a 22 mm de la muesca; simplemente apoyada. Los diagramas de también es debido nombrar que cada prueba cortante y momento para el montaje del es efectuada con un martillo diferente. ensayo de esta viga se presentan en la Fig. Los valores de las fuerzas cortantes y PROCEDIMIENTO momento flector son: ENSAYO DE TRACCION Para el ensayo de tracción, se utilizó una máquina llamada prensa universal (fig. 6). Esta máquina, aplica una carga, ya sea de tensión o de compresión. Para registrar las deformaciones, a la probeta se le acoplo un extensómetro alrededor. La deflexión de la viga es directamente proporcional a la carga aplicada, es decir ambas aumentan proporcionalmente Ec.7 Asociaciones como el “UnitedStatesDepartmentagriculture” USDA con ayuda de “forestsserviceproductslaboratory” con la cooperacion de la universidad de Winsconsin han estandarizado propiedades mecánicas en numerosas especies derivadas de la 4
  • 5. 2 Af=0,000421 m ESFUERZO(Pa) VS DEFORMACION 1.400E+10 1.200E+10 1.000E+10 ESFUERZO 8.000E+09 6.000E+09 4.000E+09 Figura 6. Maquina Universal 2.000E+09 El procedimiento para las pruebas de 0.000E+00 tracción fue el siguiente: 0 0.02 0.04 0.06 0.08 a. Se marca en la probeta, una DEFORMACION longitud calibrada de 120mm. b. Se miden todas las dimensiones Figura 7. Grafica esfuerzo-Deformación (Acero de la probeta, tales como el 1045) diámetro para poder realizar los cálculos de esfuerzo. c. Se acoplo la probeta a la CARGA(KN) VS maquina universal mediante unas mordazas. ALARGAMIENTO(m) d. Se empieza a aplicar la carga de tension a la probeta. 450000 e. El extensómetro, empieza a 400000 registrar unos alargamientos 350000 debido a la carga, estos se llevan 300000 a una tabla junto con las cargas. CARGA 250000 GRAFICAS 200000 150000 A continuación, se muestran las gráficas de: 100000 50000 a. Carga vs Alargamiento 0 b. Esfuerzo vs Deformación 0 0.002 0.004 0.006 0.008 En este informe, se analizaron tres tipos de materiales: Acero 1045 laminado en frio y ALARGAMIENTO recocido, Acero 1020 y Aluminio. Figura 8. Grafica carga-alargamiento (1045) Acero 1045 laminado en frio y recocido Dimensiones: Para determinar el módulo de elasticidad, se realizó un modelo de regresión lineal Li= 0,120 m mediante una hoja de cálculo en Excel. Lf= 0,12787m Este módulo de elasticidad (E), tiene el Di=0,02685 m siguiente valor: Df= 0,02315 m 2 Ai=0,000566 m 5
  • 6. Utilizando las ecuaciones 1, 2,3, hallamos el porcentaje de elongación, el porcentaje de CARGA(N) VS reducción de área y el módulo de resiliencia respectivamente. ALARGAMIENTO 100000 80000 CARGA 60000 40000 20000 0 0 0.001 0.002 0.003 0.004 Acero 1020 ALARGAMIENTO Dimensiones: Figura 10. Grafica carga-alargamiento Li= 0,120 m (Acero1020) Lf= 0,12369m Di=0,01263 m Df=0,00442 m Al igual que el acero 1045, el módulo de Ai= 0,000125 m 2 Young se encontró usando un modelo de Af=0,0000153 m 2 regresión lineal. ESFUERZO(Pa) VS Utilizando las ecuaciones 1, 2,3, hallamos el DEFORMACION porcentaje de elongación, el porcentaje de reducción de área y el módulo de resiliencia 8000000 respectivamente. 7000000 6000000 ESFUERZO 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 Aluminio 0 Dimensiones: 0 0.01 0.02 0.03 DEFORMACION Li= 0,120 m Lf= 0,136 Figura 9. Grafica esfuerzo-deformación (Acero Di=0,01256 m 1020) Df= 0,00692 m 2 Ai=0,000124 m 2 Af= 0,0000376 m 6
  • 7. reducción de área y el módulo de resiliencia ESFUERZO(Pa) VS respectivamente. DEFORMACION(m/m) 25000000 20000000 ESFUERZO 15000000 Pruebas de Dureza 10000000 Las pruebas de dureza, se utilizan para medir la resistencia que tiene un material a ser 50000000 penetrado. Las de mayor uso son las Rockwell y Brinell. Para nuestro caso, la prueba efectuada, fue la Rockwell. La prueba 0 se realizó en dos probetas. 0 0.01 0.02 0.03 a. Acero 1045 laminado en frio. DEFORMACION b. Acero 1045 laminado en frio y recocido. Figura 11. Grafica esfuerzo-deformación (Aluminio) Para la probeta a, se calcularon 4 puntos, el primero empieza desde la parte exterior hasta la interior y se utilizó una escala Rockwell C, también se tomaron fotos de la microestructura de la probeta (figura 13). Los valores obtenidos fueron los consignados en CARGA(N) VS la tabla 4 anexada al final en el apéndice. ALARGAMIENTO (m) Para la probeta b, también se tomaron 4 puntos, desde el exterior hasta el interior y se 30000 utilizó una escala Rockwell B, al igual que 25000 con la probeta anterior, se fotografió la microestructura de la probeta (figura 14). Los 20000 valores están consignados en la tabla 5. CARGA 15000 10000 5000 0 0 0.001 0.002 0.003 0.004 ALARGAMIENTO Figura 12. Grafica carga-alargamiento (Aluminio) Se realizó el mismo procedimiento que en los dos anteriores. Figura 13. Microestructura probeta a Utilizando las ecuaciones 1, 2,3, hallamos el porcentaje de elongación, el porcentaje de 7
  • 8. Carga (N) VS Alargamiento 200000 150000 Carga 100000 50000 0 Figura 14. Microestructura probeta b 0 0.1 0.2 0.3 0.4 Alargamiento TENSION Para el ensayo a tensión, se hizo el mismo Figura 16. Diagrama carga-alargamiento procedimiento, para esta prueba, usamos aluminio a tensión una probeta de aluminio con las siguientes dimensiones Li=0,4357m FLEXION Di=0,02557m Para el ensayo de flexión, se utilizó la misma Se llevaron los datos a una tabla (tabla 4), y prensa universal, pero el montaje fue distinto. se realizaron los mismos diagramas que para los procedimientos anteriores. Para el montaje, se utilizaron dos apoyos slimples, ubicados a igual distancia de del centro de la probeta (500mm). Se aplica una Esfuerzo (Mpa) VS carga en el centro y esta es la que causa la Deformacion flexión. Para registrar la deformación, se acopla a la probeta, un comparador de 350 caratula. En la figura 15 se muestra el 300 montaje. 250 Esfuerzo 200 Se utilizó un pedazo de madera de 150 dimensiones: 610mm x 50mm x 50mm. 100 50 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Deformacion Figura 15. Diagrama esfuerzo deformación (aluminio tensión) 8
  • 9. Figura 17. Montaje ensayo de Flexión El comparador de caratula, registra los datos Figura 19. Diagrama esfuerzo-deformación de alargamiento que se van dando con la carga, estos datos son necesarios para realizar dos diagramas, el de carga vs Los esfuerzos normales generados por el alargamiento (figura 16) y el de esfuerzo vs momento flector máximo son compresivos en deformación (figura 17). la parte superior de la viga, y de tensión en la parte inferior de la viga; mientras la carga cortante genera esfuerzos cortantes máximos en el centro de la viga, lo que tiende a desmembrar las fibras del material, esto se evidenció en las grietas que presentó la viga cuando falló. De acuerdo a los datos obtenidos de deflexión y carga durante las pruebas, se calculó el esfuerzo máximo, mientras la deformación máxima por tensión se calculó con ayuda de la ecuación de deformaciones bajo carga transversal. Los valores del esfuerzo-deformación unitaria por tensión son mostrados en la tabla Figura 18. Diagrama carga-alargamiento de 5 anexada en el apéndice. flexión Utilizando las siguientes ecuaciones, se hallaron el esfuerzo y la deformación máxima. Los valores máximos fueron máx.= 5Mpa máx.= 0,00114m/m 9
  • 10. El módulo de elasticidad para este material fue de 439360Pa. Y este se pudo calcular gracias a la ecuación de la pendiente de la recta del diagrama fuerza contra deflexión. Este valor fue diferente a los módulos de elasticidad buscados en los manuales y libros de mecánica de materiales, ya que no se sabe que especie de madera se analizó y no se tuvieron en cuenta factores como la humedad, entre otros. Y las resistencias ultimas del material a tensión y compresión son 4.38 MPa cuando la deflexión fue de 5mm. PRUEBA DE IMPACTO Descripción del montaje Para la prueba charpy, fueron utilizadas tres probetas en las cuales su longitud y sección transversal eran respectivamente 55.08mm y 9.48mm x 9.48mm, para la probeta uno se realizó una muesca de 1.82mm de profundidad, para la probeta dos se hizo una Figura 20. Montaje prueba de impacto muesca de 1.91 mm y para la probeta tres se realizó la muesca con una profundidad de Para realizar los cálculos, hay que tener en 1.71mm. Principalmente se puso cada una cuenta el peso del martillo, la velocidad de de las probetas entre los apoyos y se situó el caída y el ángulo inicial, estos valores son: péndulo a un ángulo de 160°. Seguido de esto se procede a dejar caer el péndulo Wmartillo= 18,75 kg sobre la probeta midiendo la energía que Velocidad= 5,6 m/s absorbe el material al romperlo; (se debe Angulo = 160° tener en cuenta la fricción que pueda tener el péndulo para que los datos sean exactos). CONCLUSIONES En la figura 18, se muestra el montaje para 1. La deflexión es directamente este ensayo. proporcional a la carga central aplicada. 2. En este tipo de ensayos de flexión el momento máximo genera esfuerzos compresivos en la parte superior de la viga y esfuerzos de tensión en la parte inferior central, esto se evidencio en la forma como se fracturo el material 3. Los esfuerzos cortantes que se dan en la viga a causa de la carga central aplicada son máximos en centroide de la sección transversal de la viga. 4. La madera analizada en las pruebas de flexión se comporta como un material frágil ya que presenta una mínima zona plástica. 10
  • 11. 5. Los materiales dúctiles poseen una zona elástica considerable respecto a la zona plástica 6. Los materiales dúctiles, al poseer una mayor zona elástica poseen un módulo de resiliencia más elevado. REFERENCIAS Beer & Johnston “Mecánica de Materiales” quinta edición Eugene A.Avallone Theodore Baumeister III “Mark´s Satandard handbook for mechanical engineers” novena edicion United States Department agriculture “Wood handbook Wood as an engineering material”. Russell C. Hibbeler “Mecánica de Materiales” Octava Edición www.ensayodetraccion.8m.com www.es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_d e _Traccion Tabla 1. Acero 1045 laminado en frio y recocido 11
  • 12. ALARGAMIENTO(m) CARGA(N) DEFORMACION (m/m) ESFUERZO(Pa) 0,00002 40033,8 0,000166667 1,267E+09 0,00004 52488,76 0,000333333 1,661E+09 0,00006 72950,48 0,0005 2,309E+09 0,00008 90743,28 0,000666667 2,872E+09 0,0001 103198,24 0,000833333 3,266E+09 0,00015 150349,160 0,00125 4,758E+09 0,0002 198389,72 0,001666667 6,278E+09 0,00025 254437,04 0,002083333 8,052E+09 0,0005 293581,2 0,004166667 9,291E+09 0,00075 299808,68 0,00625 9,488E+09 0,001 301587,96 0,008333333 9,544E+09 0,00125 304256,88 0,010416667 9,628E+09 0,0015 310484,36 0,0125 9,825E+09 0,00175 311374 0,014583333 9,854E+09 0,002 318491,12 0,016666667 1,008E+10 0,00225 323828,96 0,01875 1,025E+10 0,0025 329.167 0,020833333 1,042E+10 0,00275 334504,64 0,022916667 1,059E+10 0,003 339842,48 0,025 1,075E+10 0,004 355856 0,033333333 1,126E+10 0,007 391441,6 0,058333333 1,239E+10 12
  • 13. Tabla 2.Acero 1020 ALARGAMIENTO(m) CARGA(N) DEFORMACION(mm/mm) ESFUERZO(Pa) 0,00002 2668,92 0,000166667 211315,9145 0,00004 7117,12 0,000333333 563509,1053 0,00006 11565,32 0,0005 915702,2961 0,00008 16013,52 0,000666667 1267895,487 0,0001 21351,36 0,000833333 1690527,316 0,00015 31137,4 0,00125 2465352,336 0,0002 36475,24 0,001666667 2887984,165 0,00025 50709,48 0,002083333 4015002,375 0,0005 78288,32 0,004166667 6198600,158 0,00075 83626,16 0,00625 6621231,987 0,001 84515,8 0,008333333 6691670,625 0,00125 85405,44 0,010416667 6762109,264 0,0015 86295,08 0,0125 6832547,902 0,00175 88074,36 0,014583333 6973425,178 0,002 88964 0,016666667 7043863,816 0,00225 88964 0,01875 7043863,816 0,0025 88964 0,020833333 7043863,816 0,00275 88964 0,022916667 7043863,816 0,003 88964 0,025 7043863,816 Tabla 3.Aluminio ALARGAMIENTO(m) CARGA(N) DEFORMACION(m/m) ESFUERZO(Pa) 0,00002 1779,28 0,000166667 14349032,26 0,00004 2668,92 0,000333333 21523548,39 0,00006 4448,2 0,0005 35872580,65 0,00008 5337,84 0,000666667 43047096,77 0,0001 7117,12 0,000833333 57396129,03 0,00015 10675,68 0,00125 86094193,55 0,0002 13344,6 0,001666667 107617741,9 0,00025 16903,16 0,002083333 136315806,5 0,0005 22241 0,004166667 179362903,2 0,00075 22685,82 0,00625 182950161,3 0,001 23130,64 0,008333333 186537419,4 0,00125 23130,64 0,010416667 186537419,4 0,0015 23130,64 0,0125 186537419,4 0,00175 23130,64 0,014583333 186537419,4 0,002 23130,64 0,016666667 186537419,4 0,00225 23575,46 0,01875 190124677,4 0,0025 24020,28 0,020833333 193711935,5 0,00275 24465,1 0,022916667 197299193,5 0,003 24909,92 0,025 200886451,6 13
  • 14. Tabla 4.Aluminio (compresión) Alargamiento Esfuerzo (m) Carga (N) Deformación(m/m) (Mpa) 0 0 0 0 0,01 26689,32 0,022951572 51,9740035 0,02 57826,86 0,045903144 112,6103409 0,03 96081,552 0,068854717 187,1064126 0,04 128998,38 0,091806289 251,2076836 0,05 133446,6 0,114757861 259,8700175 0,06 134336,244 0,137709433 261,6024843 0,07 135225,888 0,160661005 263,3349511 0,08 137005,176 0,183612577 266,7998846 0,09 137894,82 0,20656415 268,5323514 0,1 138784,464 0,229515722 270,2648182 0,11 139674,108 0,252467294 271,997285 0,12 140563,752 0,275418866 273,7297518 0,13 141453,396 0,298370438 275,4622186 0,14 142343,04 0,321322011 277,1946853 0,15 143232,684 0,344273583 278,9271521 0,16 145011,972 0,367225155 282,3920857 0,17 145901,616 0,390176727 284,1245525 0,18 146791,26 0,413128299 285,8570193 0,19 147680,904 0,436079871 287,589486 0,2 149460,192 0,459031444 291,0544196 0,21 150349,836 0,481983016 292,7868864 0,22 151239,48 0,504934588 294,5193532 0,23 152129,124 0,52788616 296,25182 0,24 153018,768 0,550837732 297,9842867 0,25 155687,7 0,573789305 303,1816871 0,26 156577,344 0,596740877 304,9141539 0,27 157466,988 0,619692449 306,6466207 0,28 159246,276 0,642644021 310,1115542 0,29 160135,92 0,665595593 311,844021 14
  • 15. Tabla 5.DurezaProbeta a Probeta a: Acero 1045 Laminado DUREZA ESCALA PUNTO ROCKWELL C 1 41 2 52,5 3 57,5 4 58,5 Tabla 6. DurezaProbeta b Probeta b: Acero 1045 Laminado en frio y recocido DUREZA ESCALA PUNTO ROCKWELL B 1 91.5 2 91.5 3 95 4 94 15
  • 16. Tabla7.Flexión Momento Deflexión[m] Carga[N] Esfuerzo [Pa] Deformacion [m/m] Máximo[N*m] 0 0 0 0 0 0,000127 44,48 1,25 60003,84025 1,37E-05 0,000254 88,96 2,5 120007,6805 2,73E-05 0,000381 133,44 3,75 180011,5207 4,10E-05 0,000508 177,92 5 240015,361 5,46E-05 0,000635 266,88 7,5 360023,0415 8,19E-05 0,000762 311,36 8,75 420026,8817 9,56E-05 0,000889 400,32 11,25 540034,5622 0,000122907 0,001016 489,28 13,75 660042,2427 0,000150219 0,001143 622,72 17,5 840053,7634 0,000191188 0,00127 711,68 20 960061,4439 0,000218501 0,001397 889,6 25 1200076,805 0,000273126 0,001524 978,56 27,5 1320084,485 0,000300439 0,001651 1067,52 30 1440092,166 0,000327752 0,001778 1156,48 32,5 1560099,846 0,000355064 0,001905 1289,92 36,25 1740111,367 0,000396033 0,002032 1423,36 40 1920122,888 0,000437002 0,002159 1512,32 42,5 2040130,568 0,000464315 0,002286 1601,28 45 2160138,249 0,000491627 0,002413 1645,76 46,25 2220142,089 0,000505284 0,00254 1690,24 47,5 2280145,929 0,00051894 0,002667 1779,2 50 2400153,61 0,000546253 0,002794 1957,12 55 2640168,971 0,000600878 0,002921 2001,6 56,25 2700172,811 0,000614534 0,003048 2046,08 57,5 2760176,651 0,00062819 0,003175 2224 62,5 3000192,012 0,000682816 0,003302 2268,48 63,75 3060195,853 0,000696472 0,003429 2312,96 65 3120199,693 0,000710128 0,003556 2401,92 67,5 3240207,373 0,000737441 0,003683 2490,88 70 3360215,054 0,000764754 0,00381 2579,84 72,5 3480222,734 0,000792066 0,003937 2668,8 75 3600230,415 0,000819379 0,004064 2757,76 77,5 3720238,095 0,000846692 0,004191 2846,72 80 3840245,776 0,000874004 0,004318 2891,2 81,25 3900249,616 0,00088766 0,004445 2935,68 82,5 3960253,456 0,000901317 0,004572 3024,64 85 4080261,137 0,000928629 0,004699 3113,6 87,5 4200268,817 0,000955942 0,004826 3158,08 88,75 4260272,657 0,000969598 0,004953 3202,56 90 4320276,498 0,000983255 0,00508 3247,04 91,25 4380280,338 0,000996911 0,005207 3736,32 105 5040322,581 0,00114713 16
  • 17. Tabla8.Pruebas de impacto Energía de Impacto[Kg*m] Probeta 1 2,7 Probeta 2 3,25 Probeta 3 2,43 17