SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 5
DOCENTE: Bioq. Carlos García.
ALUMNO: Kevin Alexander Herrera Araujo.
CURSO: V-02
FECHA: 06/Agosto/2014
TEMA: Coloración de una rosa.
OBJETIVO: Observar cómo cambia la coloración de una
rosa mediante un proceso de absorción de solución
acuosa con colorante.
MATERIALES
SUSTANCIAS
1.Envases plásticos
1.- Agua
2.Envases de Vidrio 2.- Colorantes
Vegetales
3.Tijera o Cuchillo
4.Rosas Blancas o
Claveles
5.Jeringuilla
6.Guantes
7.Papel periódico
8.Mandil
PROCEDIMIENTO:
(04/Agosto/2014)
 Cortamos el tallo de la rosa en las partes que
queremos agregarle el colorante
 Separamos los tallos que quede partes iguales
(3)
 Aparte colocamos colorante vegetal en el envase
de vidrio o plástico y revolvemos con la varilla
de vidrio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
 Sumergimos el tallo de
la rosa en el
recipiente con los
colorantes y esperamos
cuando cambie de
color la rosa.
 Posteriormente a
eso secamos el tallo de la rosa y listo para
ponerla de adorno.
OBSERVACIONES:
Se puede observar que el tono de color de la rosa cambia
de acorde a la intensidad del colorante
Y que a lo mucho se espera una hora para que la flor
cambie.
CONCLUSIONES:
He observado que lo
descrito por Robert
Hooke es cierto con lo
cual queda confirmado
su enunciado de que las células del
corcho tienen forma de celdas y las
denomino células.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
RECOMENDACIONES:
 Usar mandil.
 Utilizar guantes
 Utilizar Periódico
 Tener precaución con los colorantes
AUTORÍA:
Kevin Alexander Herrera Araujo
CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuántos tipos de rosas existen?
Rosa banksiae
Rosa canina
Rosa centifolia
Rosa damascena
Rosa eglanteria
Rosa gallica
Rosa pimpinellifolia
Rosa rugosa
Rosa virginiana
2.- ¿De donde se obtienen los colorantes?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
3.- ¿Caracteristicas de las rosas blancas?
Tallo: arbusto de tallos semileñosos, casi siempre
erectos
Hojas: Pecioladas, folíolos con el borde aserrado.
Flor: generalmente aromáticas, completas y
hermafroditas.
Cáliz dialisépalo, de 5 piezas de color verde.
Androceo compuesto por numerosos estambres dispuestos
en espiral
Fruto: el producto fecundo de la flor es una
infrutescencia conocida como cinorrodón.

Más contenido relacionado

Similar a Laboratorio rosas

Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Kathy Aguilar
 
Pigmentacion de Flores
Pigmentacion de FloresPigmentacion de Flores
Pigmentacion de Flores
John Jairo
 
Rosas de Colores
Rosas de Colores Rosas de Colores
Rosas de Colores
joshman valarezo
 
Practica 12 de rosas
Practica 12 de rosasPractica 12 de rosas
Practica 12 de rosasDiana Godos
 
Prctica 11 de flores
Prctica 11 de floresPrctica 11 de flores
Prctica 11 de floresVanessa Cruz
 
pigmentación de flores multicolores
pigmentación de flores multicolorespigmentación de flores multicolores
pigmentación de flores multicolores
Kevin Noles
 
Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01Michael Valarezo
 

Similar a Laboratorio rosas (20)

Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Pigmentacion de Flores
Pigmentacion de FloresPigmentacion de Flores
Pigmentacion de Flores
 
Práctica nº 12
Práctica nº 12Práctica nº 12
Práctica nº 12
 
Práctica nº 12
Práctica nº 12Práctica nº 12
Práctica nº 12
 
coloracion de rosas
coloracion de rosas coloracion de rosas
coloracion de rosas
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Rosas de Colores
Rosas de Colores Rosas de Colores
Rosas de Colores
 
Nels
NelsNels
Nels
 
Practica de la rosa
Practica de la rosaPractica de la rosa
Practica de la rosa
 
Pigmento flor
Pigmento florPigmento flor
Pigmento flor
 
Practica n 12
Practica n  12Practica n  12
Practica n 12
 
Pigmento flor
Pigmento florPigmento flor
Pigmento flor
 
Practica 12 de rosas
Practica 12 de rosasPractica 12 de rosas
Practica 12 de rosas
 
Prctica 11 de flores
Prctica 11 de floresPrctica 11 de flores
Prctica 11 de flores
 
Flor
FlorFlor
Flor
 
Practica n°12
Practica n°12Practica n°12
Practica n°12
 
pigmentación de flores multicolores
pigmentación de flores multicolorespigmentación de flores multicolores
pigmentación de flores multicolores
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01Practica12 140211094411-phpapp01
Practica12 140211094411-phpapp01
 

Más de Kevin Alexander Araujo

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIAPROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
Kevin Alexander Araujo
 
Laboratorio de biologia microscopio
Laboratorio de biologia microscopioLaboratorio de biologia microscopio
Laboratorio de biologia microscopio
Kevin Alexander Araujo
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
Kevin Alexander Araujo
 
Talleres Intraclase
Talleres IntraclaseTalleres Intraclase
Talleres Intraclase
Kevin Alexander Araujo
 
Prácticas de Laboratorio
Prácticas de LaboratorioPrácticas de Laboratorio
Prácticas de Laboratorio
Kevin Alexander Araujo
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Kevin Alexander Araujo
 

Más de Kevin Alexander Araujo (10)

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIAPROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Laboratorio de biologia microscopio
Laboratorio de biologia microscopioLaboratorio de biologia microscopio
Laboratorio de biologia microscopio
 
Celulaseucariotasyprocariotas
CelulaseucariotasyprocariotasCelulaseucariotasyprocariotas
Celulaseucariotasyprocariotas
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
 
Talleres Intraclase
Talleres IntraclaseTalleres Intraclase
Talleres Intraclase
 
Prácticas de Laboratorio
Prácticas de LaboratorioPrácticas de Laboratorio
Prácticas de Laboratorio
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Laboratorio rosas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LABORATORIO DE BIOLOGÍA N.- 5 DOCENTE: Bioq. Carlos García. ALUMNO: Kevin Alexander Herrera Araujo. CURSO: V-02 FECHA: 06/Agosto/2014 TEMA: Coloración de una rosa. OBJETIVO: Observar cómo cambia la coloración de una rosa mediante un proceso de absorción de solución acuosa con colorante. MATERIALES SUSTANCIAS 1.Envases plásticos 1.- Agua 2.Envases de Vidrio 2.- Colorantes Vegetales 3.Tijera o Cuchillo 4.Rosas Blancas o Claveles 5.Jeringuilla 6.Guantes 7.Papel periódico 8.Mandil PROCEDIMIENTO: (04/Agosto/2014)  Cortamos el tallo de la rosa en las partes que queremos agregarle el colorante  Separamos los tallos que quede partes iguales (3)  Aparte colocamos colorante vegetal en el envase de vidrio o plástico y revolvemos con la varilla de vidrio.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN  Sumergimos el tallo de la rosa en el recipiente con los colorantes y esperamos cuando cambie de color la rosa.  Posteriormente a eso secamos el tallo de la rosa y listo para ponerla de adorno. OBSERVACIONES: Se puede observar que el tono de color de la rosa cambia de acorde a la intensidad del colorante Y que a lo mucho se espera una hora para que la flor cambie. CONCLUSIONES: He observado que lo descrito por Robert Hooke es cierto con lo cual queda confirmado su enunciado de que las células del corcho tienen forma de celdas y las denomino células.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN RECOMENDACIONES:  Usar mandil.  Utilizar guantes  Utilizar Periódico  Tener precaución con los colorantes AUTORÍA: Kevin Alexander Herrera Araujo CUESTIONARIO: 1.- ¿Cuántos tipos de rosas existen? Rosa banksiae Rosa canina Rosa centifolia Rosa damascena Rosa eglanteria Rosa gallica Rosa pimpinellifolia Rosa rugosa Rosa virginiana 2.- ¿De donde se obtienen los colorantes?
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN 3.- ¿Caracteristicas de las rosas blancas? Tallo: arbusto de tallos semileñosos, casi siempre erectos Hojas: Pecioladas, folíolos con el borde aserrado. Flor: generalmente aromáticas, completas y hermafroditas. Cáliz dialisépalo, de 5 piezas de color verde. Androceo compuesto por numerosos estambres dispuestos en espiral Fruto: el producto fecundo de la flor es una infrutescencia conocida como cinorrodón.