SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuestas y estimulo de las
plantas
Integrante
valen.salazar.borja@gmail.com
Resumen: El experimento se trató de las
respuestas de la platas hacia los estímulos,
lo primero para poder desarrollar el
experimento debía poner los 8 frijoles a
remojar por 24 horas en un recipiente con
agua cuando se cumpliera el tiempo
sacaba cuatro frijoles y los ponía en un
recipiente que lo debía marcar con la letra
A y los otros 4 en otro recipiente marcado
con la letra B los dos recipientes le debía
colocar algodón con un poco de agua y
después colocar los frijoles. Cuando
pasaron varios días para que empezar a
salir los tallitos sin cuando salieron los
tallo el recipiente B lo acosté en forma
horizontal que pude identificar de este
experimento que con el pasar de los días
la planta del recipiente A creció derecha
en dirección al sol y las planta del
recipiente B ósea la que está en forma
horizontal creció verticalmente
corriéndose asía el sol este proceso se
llama fototropismo.
I. Introducción
Este experimento se trató sobe la
respuesta de la platas hacia los estímulos.
Este experimento nos ayuda a ver como
las plantas responden a los estimulas del
sol nos pudimos dar cuenta colocando un
recipiente vertical y otro orizontal
En ésta parte realizarás una introducción a
la p
II. Objetivo
1. Identifica las respuestas de las
plantas a los estímulos
2. Registrar observaciones de forma
organizada rigurosa
III. Marco Teórico
El fototropismo positivo hace referencia al
crecimiento de la planta hacia la fuente de
luz, mientras el fototropismo negativo
implica un crecimiento de la planta en la
dirección contraria a la de la fuente
lumínica. En el caso del tallo, se observa
un fototropismo positivo, porque este
crece hacia la fuente luminosa. La raíz, en
cambio, no necesita de la luz solar, por lo
tanto presenta un fototropismo negativo.1
Aunque el fototropismo es una respuesta
clara en las plantas, no es el único tropismo
presente. Otros tropismos comunes en
plantas son: el tigmotropismo (muy
importante para plantas que son de
naturaleza trepadora) y el gravitropismo
(que resulta vital para que las raíces
penetren en la tierra).
IV. Procedimiento
1.
RECIPIENTE A
DIA RAIZ TALLO
1 AUN NOLE HABIAN
NACIDO
AUN NOLE
HABIAN
NACIDO
2 HABIAN NAIDOUN
POQUITO
HABIAN
NACIDOUN
POQUITO
3 SE ESTABAN
SUMIRJIENOEN EL
ALGODON
SE ESTABAN
SALIENDOUN
POCOMAS
4 EMPESO A
RECOGER MAS
NUTRIENTES DEL
ALGODON
LES EMPESO A
NACERLAS
HOJITAS
5 YA ESTA SALIENDO
Y SE ESTA
ESCONDIENDO
DENTRO DEL
ALGODON
ESTA
NACIENDOEN
DIECCION AL
SOL
“VERTICAL”
6 LAS PLANTAS
FUERON
CRECIENDOY
HACIENDOCRESER
TAMBIEN LA
PLANTA
SALIOLA
PLANTA EN
DIRRECCION
AL SOL
Tabla 1
RECIPIENTE B
DIA RAIZ TALLO
1 Aún no habían
nacido
Aun no
habían
nacido
2 Habían nacido
un poquito
Habían
nacido un
poquito
3 Se estaban
sumergiendo en
el algodón
Se estaban
saliendo un
poco mas
4 Empezó a
recoger
nutrientes del
algodón
Se empezó
a mover
hacia un
lado a la
dirección
del sol
5 Se fue torciendo
como el tallo
Las hojas
empezaron
a nacer
hacia la
dirección
del sol
6 Se fueron
torciendo como
el tallo
El tallo
nacio
torcido
pero en
dirección
al sol
Tabla 2
2. En que dirección nacieron los
tallos y las raíces mientras
permanecieron en el recipiente
con algodón? R/=el recipiente el
recipiente a derecho y el
recipiente b se fu a un lado
3. Que ocurrió con las raíces y los
tallos de las plantas que fueron
sembradas en el recipiente a?
R/=se sumergieron en el algodón a
coger los nutrientes
4. Que ocurrió con las raíces y los
tallos de las plantas que fueron
sembradas en el recipiente b?
R/=se salieron un poco del
algodón
5. Que diferencias pudieron observar
entre el crecimiento de las plantas
del recipiente a con respecto a las
del b? R/=que el recipiente a no se
torció para coger luz como el
recipiente b
6. A que tipo de estimulo responden
las raíces? R/=hidrotropismo
7. Cual es el estimulo al que
responden los tallos?
R/=geotropismo
8. Como se llaman las respuestas que
presentan las raíces y los tallos?
R/=hidrotropismo y geotropismo
V. Conclusiones
Aprendí que las plantas tienen
diferente respuestas hacia los
estimulos.Tambien me parece muy
chévere que la planta allá respondido,
ósea que se allá movido hacia un lado
para recibir el sol y no solo por eso sino
que también fue algo impresionante
porque ahí nos están mostrando la
sabiduría de la naturaleza para poder
sobrevivir.
VI. Referencias Bibliográficas
Ciencias vol 5 Santillana pag 22 y 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Tropismos y taxismos
Tropismos y taxismosTropismos y taxismos
Tropismos y taxismos
 
Funciones Vitales De Las Plantas
Funciones Vitales De Las PlantasFunciones Vitales De Las Plantas
Funciones Vitales De Las Plantas
 
Diapositiva Celia Nuñez TIC
Diapositiva Celia Nuñez TICDiapositiva Celia Nuñez TIC
Diapositiva Celia Nuñez TIC
 
Conclusiones Terrario
Conclusiones TerrarioConclusiones Terrario
Conclusiones Terrario
 
PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
 

Destacado (8)

KERAJINAN KERAS (XI MIA 2. KEL 4)
KERAJINAN KERAS (XI MIA 2. KEL 4)KERAJINAN KERAS (XI MIA 2. KEL 4)
KERAJINAN KERAS (XI MIA 2. KEL 4)
 
Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3
 
Artefotografico 1
Artefotografico 1Artefotografico 1
Artefotografico 1
 
L14 Software and Machine Learning
L14 Software and Machine LearningL14 Software and Machine Learning
L14 Software and Machine Learning
 
Template 2
Template 2Template 2
Template 2
 
Basic word press
Basic word pressBasic word press
Basic word press
 
Gianni's Peroni World Cup Top Line Recap Complete 7.16.14
Gianni's Peroni World Cup Top Line Recap Complete 7.16.14Gianni's Peroni World Cup Top Line Recap Complete 7.16.14
Gianni's Peroni World Cup Top Line Recap Complete 7.16.14
 
NAPZA
NAPZA NAPZA
NAPZA
 

Similar a Laboratorio valentina salazar las planatas

03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoluquitas23
 
Geotropismo.pptx
Geotropismo.pptxGeotropismo.pptx
Geotropismo.pptxhenry85451
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfAracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completajeikatqm
 
Morning glory
Morning gloryMorning glory
Morning gloryAidymar
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoJhean Gonzales
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoFranki Morales
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASfrqmu
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)beatriz0319
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadogarryck
 
Tema 3_Utricularia (1).pdf
Tema 3_Utricularia (1).pdfTema 3_Utricularia (1).pdf
Tema 3_Utricularia (1).pdfJonathan10243
 
Tema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdf
Tema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdfTema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdf
Tema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdfJORGEEDUARDOBELLNAVI1
 

Similar a Laboratorio valentina salazar las planatas (20)

03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Geotropismo.pptx
Geotropismo.pptxGeotropismo.pptx
Geotropismo.pptx
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
Morning glory
Morning gloryMorning glory
Morning glory
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Tema 3_Utricularia (1).pdf
Tema 3_Utricularia (1).pdfTema 3_Utricularia (1).pdf
Tema 3_Utricularia (1).pdf
 
Tema 3_Utricularia.pdf
Tema 3_Utricularia.pdfTema 3_Utricularia.pdf
Tema 3_Utricularia.pdf
 
Tema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdf
Tema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdfTema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdf
Tema 3_Utricularia- RESPUESTA A ESTÍMULOS EN PLANTAS.pdf
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Laboratorio valentina salazar las planatas

  • 1. Respuestas y estimulo de las plantas Integrante valen.salazar.borja@gmail.com Resumen: El experimento se trató de las respuestas de la platas hacia los estímulos, lo primero para poder desarrollar el experimento debía poner los 8 frijoles a remojar por 24 horas en un recipiente con agua cuando se cumpliera el tiempo sacaba cuatro frijoles y los ponía en un recipiente que lo debía marcar con la letra A y los otros 4 en otro recipiente marcado con la letra B los dos recipientes le debía colocar algodón con un poco de agua y después colocar los frijoles. Cuando pasaron varios días para que empezar a salir los tallitos sin cuando salieron los tallo el recipiente B lo acosté en forma horizontal que pude identificar de este experimento que con el pasar de los días la planta del recipiente A creció derecha en dirección al sol y las planta del recipiente B ósea la que está en forma horizontal creció verticalmente corriéndose asía el sol este proceso se llama fototropismo. I. Introducción Este experimento se trató sobe la respuesta de la platas hacia los estímulos. Este experimento nos ayuda a ver como las plantas responden a los estimulas del sol nos pudimos dar cuenta colocando un recipiente vertical y otro orizontal En ésta parte realizarás una introducción a la p II. Objetivo 1. Identifica las respuestas de las plantas a los estímulos 2. Registrar observaciones de forma organizada rigurosa III. Marco Teórico El fototropismo positivo hace referencia al crecimiento de la planta hacia la fuente de luz, mientras el fototropismo negativo implica un crecimiento de la planta en la dirección contraria a la de la fuente lumínica. En el caso del tallo, se observa un fototropismo positivo, porque este crece hacia la fuente luminosa. La raíz, en cambio, no necesita de la luz solar, por lo tanto presenta un fototropismo negativo.1 Aunque el fototropismo es una respuesta clara en las plantas, no es el único tropismo
  • 2. presente. Otros tropismos comunes en plantas son: el tigmotropismo (muy importante para plantas que son de naturaleza trepadora) y el gravitropismo (que resulta vital para que las raíces penetren en la tierra). IV. Procedimiento 1. RECIPIENTE A DIA RAIZ TALLO 1 AUN NOLE HABIAN NACIDO AUN NOLE HABIAN NACIDO 2 HABIAN NAIDOUN POQUITO HABIAN NACIDOUN POQUITO 3 SE ESTABAN SUMIRJIENOEN EL ALGODON SE ESTABAN SALIENDOUN POCOMAS 4 EMPESO A RECOGER MAS NUTRIENTES DEL ALGODON LES EMPESO A NACERLAS HOJITAS 5 YA ESTA SALIENDO Y SE ESTA ESCONDIENDO DENTRO DEL ALGODON ESTA NACIENDOEN DIECCION AL SOL “VERTICAL” 6 LAS PLANTAS FUERON CRECIENDOY HACIENDOCRESER TAMBIEN LA PLANTA SALIOLA PLANTA EN DIRRECCION AL SOL Tabla 1 RECIPIENTE B DIA RAIZ TALLO 1 Aún no habían nacido Aun no habían nacido 2 Habían nacido un poquito Habían nacido un poquito 3 Se estaban sumergiendo en el algodón Se estaban saliendo un poco mas 4 Empezó a recoger nutrientes del algodón Se empezó a mover hacia un lado a la dirección del sol 5 Se fue torciendo como el tallo Las hojas empezaron a nacer hacia la dirección del sol 6 Se fueron torciendo como el tallo El tallo nacio torcido pero en dirección al sol Tabla 2 2. En que dirección nacieron los tallos y las raíces mientras permanecieron en el recipiente con algodón? R/=el recipiente el recipiente a derecho y el recipiente b se fu a un lado 3. Que ocurrió con las raíces y los tallos de las plantas que fueron sembradas en el recipiente a? R/=se sumergieron en el algodón a coger los nutrientes
  • 3. 4. Que ocurrió con las raíces y los tallos de las plantas que fueron sembradas en el recipiente b? R/=se salieron un poco del algodón 5. Que diferencias pudieron observar entre el crecimiento de las plantas del recipiente a con respecto a las del b? R/=que el recipiente a no se torció para coger luz como el recipiente b 6. A que tipo de estimulo responden las raíces? R/=hidrotropismo 7. Cual es el estimulo al que responden los tallos? R/=geotropismo 8. Como se llaman las respuestas que presentan las raíces y los tallos? R/=hidrotropismo y geotropismo V. Conclusiones Aprendí que las plantas tienen diferente respuestas hacia los estimulos.Tambien me parece muy chévere que la planta allá respondido, ósea que se allá movido hacia un lado para recibir el sol y no solo por eso sino que también fue algo impresionante porque ahí nos están mostrando la sabiduría de la naturaleza para poder sobrevivir. VI. Referencias Bibliográficas Ciencias vol 5 Santillana pag 22 y 23