SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES
A partir de la experiencia realizada en la elaboración del terrario, su análisis,
observación de cambios en su día a día, y el análisis detallado y conceptual de los
temas que giran en torno a la elaboración del mismo, podemos concluir que:

* Los terrarios o terrariums son pequeños invernaderos con los que se recrean las
condiciones de un ambiente tropical, es decir, humedad alta, temperatura cálida y
constante. Esto posibilita que se puedan cultivar plantas tropicales y subtropicales.

* Las plantas obtienen del suelo agua y elementos nutritivos. Para cultivar sólo es
apropiado (“fértil”) un suelo bien desarrollado, no el subsuelo; por ello no conviene
voltear demasiado la tierra, pues se enterraría la capa más fértil

* Las especies de plantas para terrarios tienen que ser de pequeño tamaño y que
vivan bien con temperatura y humedad alta.

* Debe mantenerse constantemente húmedo el interior del acuario según las
necesidades de humedad de las especies que estén dentro. Para conseguirlo es
muy importante el pulverizar con agua frecuentemente.

* El color y la textura son características importantes del suelo. En los suelos
jóvenes, el color viene determinado por la roca madre. En los suelos maduros, es
tal la mezcla entre los componentes minerales y orgánicos que el color llega a ser
totalmente distinto. En general, podemos decir que los colores oscuros indican
riqueza en materia orgánica descompuesta (humus).

* Los terrarios nunca se deben colocar en luz del sol directa. La luz del sol directa
puede hacer que la temperatura interna llegue a ser demasiado alta.

*La mejor manera de controlar el riego de su terrario es observar las plantas. Las
hojas secas, marrones o frágiles y la carencia del crecimiento vegetal indican la
carencia del agua en el terrario.

* No es recomendable fertilizar su terrario. Esto es porque el fertilizante puede
causar una acumulación de sales solubles en el suelo. El fertilizante también
causa otro problema en un terrario. Hará sus plantas crecer demasiado rápidas.
Las plantas pasarán el terrario y usted no podrá ajustarlas con eficacia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
Lab. Agrolab
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
Michael Urgilés
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
Karen Castiillo
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
jhonalvarez95
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Fernanda Perez
 
Arqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptualesArqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptuales
SEJ
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
Scarleth Bermeo
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Kiara Sak
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Practica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una florPractica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una flor
ANDREA OCHOA
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
Rica Cane
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
Sandra Cabrera
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
Gastòn Mosquera Lemus
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
El Terrario
El TerrarioEl Terrario
El Terrario
cristhiancadavid
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Arqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptualesArqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptuales
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Hierba luisa
 
Practica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una florPractica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una flor
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
El Terrario
El TerrarioEl Terrario
El Terrario
 

Similar a Conclusiones Terrario

Cultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticiasCultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticias
ProfeYadi
 
Tecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivoTecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivo
javierhernandez1958
 
Tecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivoTecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivo
javierhernandez1958
 
Cultivo de la cebolla
Cultivo de la cebollaCultivo de la cebolla
Cultivo de la cebolla
ErikaFloraRicseMarav
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
danielagarcia1995
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
sofiringa12
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
Silvina Correa
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
VictoriaClayton025
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
VictoriaClayton025
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
GagzeiteArrona
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
VictoriaClayton025
 
Sustratos_invernaderos.pdf
Sustratos_invernaderos.pdfSustratos_invernaderos.pdf
Sustratos_invernaderos.pdf
JosiasSimon
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Ambiente agroecologic1
Ambiente agroecologic1Ambiente agroecologic1
Ambiente agroecologic1
felix47
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicas
Danii Ortiz
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Reyes Villegas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
César Chávez
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Danielamahecha0
 

Similar a Conclusiones Terrario (20)

Cultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticiasCultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticias
 
Tecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivoTecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivo
 
Tecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivoTecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivo
 
Cultivo de la cebolla
Cultivo de la cebollaCultivo de la cebolla
Cultivo de la cebolla
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
 
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiarComo sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
 
Sustratos_invernaderos.pdf
Sustratos_invernaderos.pdfSustratos_invernaderos.pdf
Sustratos_invernaderos.pdf
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Ambiente agroecologic1
Ambiente agroecologic1Ambiente agroecologic1
Ambiente agroecologic1
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Huertas organicas
Huertas organicasHuertas organicas
Huertas organicas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
 

Más de SED BOGOTA

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
SED BOGOTA
 
REFLEXION
REFLEXIONREFLEXION
REFLEXION
SED BOGOTA
 
La luz
La luzLa luz
La luz
SED BOGOTA
 
Conclusiones de un terrario y la influencia de la luz
Conclusiones de un terrario y la influencia de la luzConclusiones de un terrario y la influencia de la luz
Conclusiones de un terrario y la influencia de la luz
SED BOGOTA
 
Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]
SED BOGOTA
 
C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]
C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]
C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]
SED BOGOTA
 
Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]
SED BOGOTA
 
Qué es un terrario
Qué es un terrarioQué es un terrario
Qué es un terrario
SED BOGOTA
 
Qué es un terrario
Qué es un terrarioQué es un terrario
Qué es un terrario
SED BOGOTA
 
Relexion Terrario
Relexion TerrarioRelexion Terrario
Relexion Terrario
SED BOGOTA
 

Más de SED BOGOTA (10)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
REFLEXION
REFLEXIONREFLEXION
REFLEXION
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Conclusiones de un terrario y la influencia de la luz
Conclusiones de un terrario y la influencia de la luzConclusiones de un terrario y la influencia de la luz
Conclusiones de un terrario y la influencia de la luz
 
Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]
 
C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]
C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]
C:\fakepath\qué%20es%20un%20terrario[1]
 
Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]Qué%20es%20un%20terrario[1]
Qué%20es%20un%20terrario[1]
 
Qué es un terrario
Qué es un terrarioQué es un terrario
Qué es un terrario
 
Qué es un terrario
Qué es un terrarioQué es un terrario
Qué es un terrario
 
Relexion Terrario
Relexion TerrarioRelexion Terrario
Relexion Terrario
 

Conclusiones Terrario

  • 1. CONCLUSIONES A partir de la experiencia realizada en la elaboración del terrario, su análisis, observación de cambios en su día a día, y el análisis detallado y conceptual de los temas que giran en torno a la elaboración del mismo, podemos concluir que: * Los terrarios o terrariums son pequeños invernaderos con los que se recrean las condiciones de un ambiente tropical, es decir, humedad alta, temperatura cálida y constante. Esto posibilita que se puedan cultivar plantas tropicales y subtropicales. * Las plantas obtienen del suelo agua y elementos nutritivos. Para cultivar sólo es apropiado (“fértil”) un suelo bien desarrollado, no el subsuelo; por ello no conviene voltear demasiado la tierra, pues se enterraría la capa más fértil * Las especies de plantas para terrarios tienen que ser de pequeño tamaño y que vivan bien con temperatura y humedad alta. * Debe mantenerse constantemente húmedo el interior del acuario según las necesidades de humedad de las especies que estén dentro. Para conseguirlo es muy importante el pulverizar con agua frecuentemente. * El color y la textura son características importantes del suelo. En los suelos jóvenes, el color viene determinado por la roca madre. En los suelos maduros, es tal la mezcla entre los componentes minerales y orgánicos que el color llega a ser totalmente distinto. En general, podemos decir que los colores oscuros indican riqueza en materia orgánica descompuesta (humus). * Los terrarios nunca se deben colocar en luz del sol directa. La luz del sol directa puede hacer que la temperatura interna llegue a ser demasiado alta. *La mejor manera de controlar el riego de su terrario es observar las plantas. Las hojas secas, marrones o frágiles y la carencia del crecimiento vegetal indican la carencia del agua en el terrario. * No es recomendable fertilizar su terrario. Esto es porque el fertilizante puede causar una acumulación de sales solubles en el suelo. El fertilizante también causa otro problema en un terrario. Hará sus plantas crecer demasiado rápidas. Las plantas pasarán el terrario y usted no podrá ajustarlas con eficacia.