SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII
                       BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS
                    ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
                             DOCENTE: MARCO GARCÍA SÁENZ




                 Práctica De Laboratorio No. 1
                                  Grado Séptimo


                     Construcción de un Terrario

Objetivos

• Comprobar las relaciones que se dan entre los componentes de un
ecosistema (Bióticos y Abióticos)

• Analizar las condiciones físicas, químicas y biológicas que se dan en los
ecosistemas a través del análisis a nivel micro.




                            MARCO TEÓRICO

Un Terrario es un ecosistema controlado en el que se simulan unas
condiciones biofisicoquímicas tales como plantas , agua y un régimen de
lluvia, humedad y temperatura compatibles con ese entorno citado.

Un Terrario tiene una estructura basada en una cubierta de cristal que alberga
los materiales y componentes en su interior. Hay varios tipos de diseños según
prevalezca la dimensión horizontal o vertical, aunque esta última es la mas
cercana al mundo real y la mas dificultosa de conseguir.

    Terrario horizontal

Puede construirse sobre un acuario de tamaño medio (por encima de 120
litros) en el que se puede colocar una base de tierra sobre la que se dispone
unas capas de arena de río de diferente grosor, piedras de lava y bolas de
arcilla cocida porosa.

La humedad se puede conseguir por medio de alguna fuente continua incluida
en el recipiente así como con un humidificador por ultrasonidos, en ambos
casos hay que programar el tiempo de funcionamiento. Para mantener la
humedad el conjunto debe de estar cubierto por una tapa que evite la
evaporación y conviene incorporar en la cubierta un pequeño ventilador del tipo
de los PCs para evitar la aparición excesiva de hongos.
La iluminación se puede lograr con uno o dos tubos fluorescentes del tipo
"tropical" que se adquieren en tiendas de acuariofilia. Deben tener un espectro
que sea propicio para el crecimiento de las plantas. El tiempo de iluminación
tiene que controlarse por separado y no debe de ser inferior a 8 horas diarias.
Sobre esta base se pueden colocar plantas de diferente tipo, muchas de ellas
son resultado de experimentos y pruebas porque no todas las plantas resisten
estos entornos. En particular puedo recomendar

               Ficus
               Todo tipo de bonsáis
               Bromelias
               Helechos
               Hiedras
   Cintas
                           Orquídeas

            etc...

                Terrario vertical

            El Terrario vertical es muy semejante al anterior pero la dimensión principal es
            la vertical, esto impide que pueda adquirirse en los comercios y obliga a que
            haya que construir uno mismo la estructura con cristal y pegarlo
            adecuadamente.




            Materiales y reactivos

• Mezcla sólida de tierra negra abonada
• Piedras pequeñas tipo río
• Arena lavada
• Material vegetal
• Animales pequeños tipo jardín
• Frasco grande de boca angosta con tapa sin perforar (de salsa de tomate o
mayonesa) ver gráfica 1.
  • Rótulos adhesivos
  • Termómetro para acuario




                               Fig 1. Ejemplo de terrario horizontal


            Procedimiento 1

                    Depositar dentro del frasco de manera horizontal, la arena hasta
                     completar una capa de aproximadamente 1 cm.
                    Repartir la tierra abonada encima de dicha capa de arena formando un
                     estrato de aproximadamente 2 cm.
                    Repartir unas piedras para simular el ambiente

            Procedimiento 2

           Sembrar las plantas recogidas (diente de león, pasto, helechos, etc)
           Depositar pequeños artrópodos, caracoles y gusanos

            Procedimiento 3

                    Agregar agua suficiente y tapar el frasco herméticamente
                    Colocar el frasco en el lugar indicado por el Profesor
ROTULAR EL FRASCO CON LOS SIGUIENTES DATOS:




      NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO
      FECHA
      GRADO




NOTA: EN EL CUADERNO DE LABORATORIO, DISEÑAR UN CUADRO COMO EL
SIGUIENTE:




No.    FECHA    TEMPERATURA     HUMEDAD             OBSERVACIONES
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12

OBSERVACIONES GENERALES:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Renato Andrade Cevallos
 
Reaccion del suelo
Reaccion del sueloReaccion del suelo
Reaccion del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
Alejandro Vaquiata Quispe
 
Estructura del suelo (FAgro Uy)
Estructura del suelo   (FAgro Uy)Estructura del suelo   (FAgro Uy)
Estructura del suelo (FAgro Uy)
edafoIPA
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
Lambda Montero
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
yennymanzanob
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
Ruben Infantes Vargas
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
José Daniel Rojas Alba
 
Factores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelosFactores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelos
Cesar Suarez
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
Karen Castiillo
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
Aurora94
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
isabellabcastillo
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
profeguerrini
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Reaccion del suelo
Reaccion del sueloReaccion del suelo
Reaccion del suelo
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
 
Estructura del suelo (FAgro Uy)
Estructura del suelo   (FAgro Uy)Estructura del suelo   (FAgro Uy)
Estructura del suelo (FAgro Uy)
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
 
Factores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelosFactores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelos
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
 

Destacado

Terrario Instrucciones
Terrario InstruccionesTerrario Instrucciones
Terrario Instrucciones
Pili Bonilla
 
BitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un TerrarioBitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un Terrario
guest6bd1035
 
La importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz TerrarioLa importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz Terrario
cristhiancadavid
 
Practica #1 Biología
Practica #1 BiologíaPractica #1 Biología
Practica #1 Biología
liliavalencia
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
GustavoEduardoChiyonAcosta
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
Mafiquicis Integral Santiago
 
Escribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasEscribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticas
anderson0605124122
 

Destacado (8)

Terrario Instrucciones
Terrario InstruccionesTerrario Instrucciones
Terrario Instrucciones
 
BitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un TerrarioBitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un Terrario
 
La importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz TerrarioLa importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz Terrario
 
Practica #1 Biología
Practica #1 BiologíaPractica #1 Biología
Practica #1 Biología
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Escribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasEscribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticas
 

Similar a PráCtica 1 Terrario

Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
Paola Jara
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azotea
comercial 29
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
Lilia Rojas
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluada
Lilia Rojas
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluada
Lilia Rojas
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
desecratex
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Javier Garza Niño
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
jesusalbertoruacatao
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
jememu
 
huerto
huertohuerto
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
MissaCortezGomez
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
Adela Pavon
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
Adela Pavon
 
Curso jard 4 5r
Curso jard 4 5rCurso jard 4 5r
Curso jard 4 5r
Toño Sopesens
 
El abono orgánico
El abono orgánicoEl abono orgánico
El abono orgánico
Jesus Muñoz
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
COMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLCOMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOL
Jose Luis
 
Curso huerto
Curso huertoCurso huerto
Curso huerto
ISIDRAGUZMAN
 

Similar a PráCtica 1 Terrario (20)

Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
 
La huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azoteaLa huerta organica en la azotea
La huerta organica en la azotea
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluada
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluada
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
huerto
huertohuerto
huerto
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
 
Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1Diseño de la huerta1
Diseño de la huerta1
 
Curso jard 4 5r
Curso jard 4 5rCurso jard 4 5r
Curso jard 4 5r
 
El abono orgánico
El abono orgánicoEl abono orgánico
El abono orgánico
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
 
COMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLCOMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOL
 
Curso huerto
Curso huertoCurso huerto
Curso huerto
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

PráCtica 1 Terrario

  • 1. COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL DOCENTE: MARCO GARCÍA SÁENZ Práctica De Laboratorio No. 1 Grado Séptimo Construcción de un Terrario Objetivos • Comprobar las relaciones que se dan entre los componentes de un ecosistema (Bióticos y Abióticos) • Analizar las condiciones físicas, químicas y biológicas que se dan en los ecosistemas a través del análisis a nivel micro. MARCO TEÓRICO Un Terrario es un ecosistema controlado en el que se simulan unas condiciones biofisicoquímicas tales como plantas , agua y un régimen de lluvia, humedad y temperatura compatibles con ese entorno citado. Un Terrario tiene una estructura basada en una cubierta de cristal que alberga los materiales y componentes en su interior. Hay varios tipos de diseños según prevalezca la dimensión horizontal o vertical, aunque esta última es la mas cercana al mundo real y la mas dificultosa de conseguir. Terrario horizontal Puede construirse sobre un acuario de tamaño medio (por encima de 120 litros) en el que se puede colocar una base de tierra sobre la que se dispone unas capas de arena de río de diferente grosor, piedras de lava y bolas de arcilla cocida porosa. La humedad se puede conseguir por medio de alguna fuente continua incluida en el recipiente así como con un humidificador por ultrasonidos, en ambos casos hay que programar el tiempo de funcionamiento. Para mantener la humedad el conjunto debe de estar cubierto por una tapa que evite la evaporación y conviene incorporar en la cubierta un pequeño ventilador del tipo de los PCs para evitar la aparición excesiva de hongos. La iluminación se puede lograr con uno o dos tubos fluorescentes del tipo "tropical" que se adquieren en tiendas de acuariofilia. Deben tener un espectro que sea propicio para el crecimiento de las plantas. El tiempo de iluminación tiene que controlarse por separado y no debe de ser inferior a 8 horas diarias. Sobre esta base se pueden colocar plantas de diferente tipo, muchas de ellas son resultado de experimentos y pruebas porque no todas las plantas resisten estos entornos. En particular puedo recomendar  Ficus  Todo tipo de bonsáis  Bromelias  Helechos  Hiedras
  • 2. Cintas  Orquídeas etc... Terrario vertical El Terrario vertical es muy semejante al anterior pero la dimensión principal es la vertical, esto impide que pueda adquirirse en los comercios y obliga a que haya que construir uno mismo la estructura con cristal y pegarlo adecuadamente. Materiales y reactivos • Mezcla sólida de tierra negra abonada • Piedras pequeñas tipo río • Arena lavada • Material vegetal • Animales pequeños tipo jardín • Frasco grande de boca angosta con tapa sin perforar (de salsa de tomate o mayonesa) ver gráfica 1. • Rótulos adhesivos • Termómetro para acuario Fig 1. Ejemplo de terrario horizontal Procedimiento 1  Depositar dentro del frasco de manera horizontal, la arena hasta completar una capa de aproximadamente 1 cm.  Repartir la tierra abonada encima de dicha capa de arena formando un estrato de aproximadamente 2 cm.  Repartir unas piedras para simular el ambiente Procedimiento 2  Sembrar las plantas recogidas (diente de león, pasto, helechos, etc)  Depositar pequeños artrópodos, caracoles y gusanos Procedimiento 3  Agregar agua suficiente y tapar el frasco herméticamente  Colocar el frasco en el lugar indicado por el Profesor
  • 3. ROTULAR EL FRASCO CON LOS SIGUIENTES DATOS:  NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO  FECHA  GRADO NOTA: EN EL CUADERNO DE LABORATORIO, DISEÑAR UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE: No. FECHA TEMPERATURA HUMEDAD OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 OBSERVACIONES GENERALES: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________