SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Michelle Guerra
Edgar Ochoa
• Significa un conjunto de tipos basado en una misma
fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo,
en el grosor y anchura, pero manteniendo características
comunes. Los miembros que integran una familia se
parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
• Se define como estilo o apariencia de un grupo completo
de carácteres, números y signos, regidos por unas
características comunes.
• Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar
e identificar a las diferentes las familias tipográficas:
- La presencia o ausencia del serif o remate.
- La forma del serif.
- La relación curva o recta entre bastones y serifs.
- La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo.
- La dirección del eje de engrosamiento.
• Éstas pueden incluir
adornos en sus extremos
o no, los adornos van en
sus terminaciones y se les
denominan serif o serifas
• Esta tipografía no
contiene adornos, es
llamada comúnmente
como sanserif, como su
nombre lo dice, no tienen
serifa.
Características que diferencian un signo de otro. Dos marcas gráficas
dibujadas en un plano (por ejemplo dos puntos), pueden diferenciarse
por tener diferente color, forma o tamaño.
• En una composición tipográfica, el título es un elemento
importante dentro del área de diseño.
• Elegiremos el tipo de fuente más adecuada según el
mensaje y la intención que queramos transmitir, así como
su cuerpo o tamaño.
El espaciado
Espacio entre letras y palabras,
facilitará que el bloque de texto tenga
una buena lectura y visibilidad. La
longitud de la línea de texto dependerá
del espaciado que emplees entre letras
y palabras.
Interlineado
Proporcionará unas características
determinadas a un bloque de texto. Este
es el término tipográfico que se emplea
para especificar el espacio vertical
entre líneas.
• El color propiamente dicho, cada
uno tiene características propias
• Suele ordenarlos en el llamado
“Círculo cromático”
• El grado de claridad u oscuridad
del mismo.
• Un color más claro, se considera
que tiene un valor más alto; en
caso inverso, un color más oscuro,
se considera que es de valor más
bajo.
• Está relacionada con la pureza
o “limpieza” del color respecto
del gris. Se dice que un color
es más saturado que otro
cuando es más “limpio”, o sea,
más intenso o “vibrante”
• Si no hubiera contraste
básicamente no se vería nada,
vemos los colores porque
contrastan unos con otros
• Plantilla compuesta por ejes verticales
y horizontales que se entrecruzan
dando forma a una rejilla que, según
se combinen sus retículas, permite
crear diferentes tipos de módulo,
columnas, márgenes, delimitaciones,
contornos.
• Esta herramienta es útil para la
composición de los elementos que
integran una página (estructuración de
contenidos web, maquetación
editorial) o para guiar la labor de
diseño gráfico.
• El tipo digital permite interletrar y diseñar caracteres
mejor y con mayor fidelidad que el tipo metálico,
existiendo actualmente en el mercado la mayoría de las
familias tipográficas adaptadas al trabajo en ordenador, y
las modernas aplicaciones de autoedición y diseño
permiten manejar fácilmente las diferentes fuentes y sus
posibles variantes en tamaño, grosor e inclinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
Fermin Florez
 
Taller Tipografía
Taller TipografíaTaller Tipografía
Taller Tipografía
JessicaCamalle
 
Tipografia generalidades-ch
Tipografia generalidades-chTipografia generalidades-ch
Tipografia generalidades-chi0campo
 
Taller 5 tipografia daniel y samuel
Taller 5 tipografia daniel y samuelTaller 5 tipografia daniel y samuel
Taller 5 tipografia daniel y samuel
dsamlock
 
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.Nicolas Ricardo Enciso
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Taller2
Taller2Taller2
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografiadanysc
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
UGM NORTE
 
Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
Reynaldo Cruz Zapata
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
Anggie Chuquitapa
 
Tipografía
TipografíaTipografía

La actualidad más candente (19)

Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Taller Tipografía
Taller TipografíaTaller Tipografía
Taller Tipografía
 
Tipografia generalidades-ch
Tipografia generalidades-chTipografia generalidades-ch
Tipografia generalidades-ch
 
Taller 5 tipografia daniel y samuel
Taller 5 tipografia daniel y samuelTaller 5 tipografia daniel y samuel
Taller 5 tipografia daniel y samuel
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
 
Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
 
Miguel 02
Miguel 02Miguel 02
Miguel 02
 
Miguel 02
Miguel 02Miguel 02
Miguel 02
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 

Similar a T5 michelle edgar

Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Daniela Varon
 
Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrezPILARGORTIZ
 
Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrezPILARGORTIZ
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficasJR Consulting
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficasJR Consulting
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
JR Consulting
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficasJR Consulting
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
Jhon Vega Aguilar
 
4.4 tipografia
4.4 tipografia4.4 tipografia
4.4 tipografia
Luis Amaya
 
T4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografiaT4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
Ricardo Martinez
 
Taller 5 andrea
Taller 5 andreaTaller 5 andrea
Taller 5 andrea
AndreaJibajaRobles
 
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño EditorialConceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño EditorialSandra Fernandez
 

Similar a T5 michelle edgar (20)

Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
 
Andrea gutierrez
Andrea gutierrezAndrea gutierrez
Andrea gutierrez
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
 
Clase 4 TipografíA
Clase 4 TipografíAClase 4 TipografíA
Clase 4 TipografíA
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2   clase i - fuentes tipográficasUnidad 2   clase i - fuentes tipográficas
Unidad 2 clase i - fuentes tipográficas
 
Tipoggrafia
TipoggrafiaTipoggrafia
Tipoggrafia
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
4.4 tipografia
4.4 tipografia4.4 tipografia
4.4 tipografia
 
Presentacion daisy
Presentacion daisyPresentacion daisy
Presentacion daisy
 
Diseño Editorial
Diseño Editorial Diseño Editorial
Diseño Editorial
 
T4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografiaT4.carolinayricardo.tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
 
Taller 5 andrea
Taller 5 andreaTaller 5 andrea
Taller 5 andrea
 
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño EditorialConceptos Basicos del Diseño Editorial
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
 

Más de GUERRAMICHELLE

T2 michelle
T2 michelleT2 michelle
T2 michelle
GUERRAMICHELLE
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
GUERRAMICHELLE
 
Michelle actividad2
Michelle actividad2Michelle actividad2
Michelle actividad2
GUERRAMICHELLE
 
T5 michelle edgar
T5 michelle edgarT5 michelle edgar
T5 michelle edgar
GUERRAMICHELLE
 
Taller3 michelle_edgar
Taller3 michelle_edgarTaller3 michelle_edgar
Taller3 michelle_edgar
GUERRAMICHELLE
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
GUERRAMICHELLE
 
T2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGART2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGAR
GUERRAMICHELLE
 

Más de GUERRAMICHELLE (7)

T2 michelle
T2 michelleT2 michelle
T2 michelle
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
 
Michelle actividad2
Michelle actividad2Michelle actividad2
Michelle actividad2
 
T5 michelle edgar
T5 michelle edgarT5 michelle edgar
T5 michelle edgar
 
Taller3 michelle_edgar
Taller3 michelle_edgarTaller3 michelle_edgar
Taller3 michelle_edgar
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
 
T2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGART2 MICHELLE EDGAR
T2 MICHELLE EDGAR
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

T5 michelle edgar

  • 2.
  • 3.
  • 4. • Significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 5. • Se define como estilo o apariencia de un grupo completo de carácteres, números y signos, regidos por unas características comunes.
  • 6. • Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familias tipográficas: - La presencia o ausencia del serif o remate. - La forma del serif. - La relación curva o recta entre bastones y serifs. - La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo. - La dirección del eje de engrosamiento.
  • 7. • Éstas pueden incluir adornos en sus extremos o no, los adornos van en sus terminaciones y se les denominan serif o serifas • Esta tipografía no contiene adornos, es llamada comúnmente como sanserif, como su nombre lo dice, no tienen serifa.
  • 8.
  • 9. Características que diferencian un signo de otro. Dos marcas gráficas dibujadas en un plano (por ejemplo dos puntos), pueden diferenciarse por tener diferente color, forma o tamaño.
  • 10.
  • 11. • En una composición tipográfica, el título es un elemento importante dentro del área de diseño. • Elegiremos el tipo de fuente más adecuada según el mensaje y la intención que queramos transmitir, así como su cuerpo o tamaño.
  • 12. El espaciado Espacio entre letras y palabras, facilitará que el bloque de texto tenga una buena lectura y visibilidad. La longitud de la línea de texto dependerá del espaciado que emplees entre letras y palabras. Interlineado Proporcionará unas características determinadas a un bloque de texto. Este es el término tipográfico que se emplea para especificar el espacio vertical entre líneas.
  • 13.
  • 14. • El color propiamente dicho, cada uno tiene características propias • Suele ordenarlos en el llamado “Círculo cromático” • El grado de claridad u oscuridad del mismo. • Un color más claro, se considera que tiene un valor más alto; en caso inverso, un color más oscuro, se considera que es de valor más bajo.
  • 15. • Está relacionada con la pureza o “limpieza” del color respecto del gris. Se dice que un color es más saturado que otro cuando es más “limpio”, o sea, más intenso o “vibrante” • Si no hubiera contraste básicamente no se vería nada, vemos los colores porque contrastan unos con otros
  • 16. • Plantilla compuesta por ejes verticales y horizontales que se entrecruzan dando forma a una rejilla que, según se combinen sus retículas, permite crear diferentes tipos de módulo, columnas, márgenes, delimitaciones, contornos. • Esta herramienta es útil para la composición de los elementos que integran una página (estructuración de contenidos web, maquetación editorial) o para guiar la labor de diseño gráfico.
  • 17. • El tipo digital permite interletrar y diseñar caracteres mejor y con mayor fidelidad que el tipo metálico, existiendo actualmente en el mercado la mayoría de las familias tipográficas adaptadas al trabajo en ordenador, y las modernas aplicaciones de autoedición y diseño permiten manejar fácilmente las diferentes fuentes y sus posibles variantes en tamaño, grosor e inclinación.