SlideShare una empresa de Scribd logo
8 suplemento de
análisis legal Martes 12 de julio de 2016 ESPECIAL
FUNCIONALIDAD DEL PROTOCOLO PARA LA CONTINUIDAD
Lasempresas familiares
ENRIQUE
VARSI
ROSPIGLIOSI
Socio del Estudio
Rodríguez Angobaldo
Abogados.
E
n nuestro medio, usualmente al
hablar de empresas familiares se
las suele asociar como pequeñas
empresasypocoprofesionalizadas,
peroenrealidadloquelasdefineno
essutamañoocapacidaddeadministración,
sino el simple hecho de que la propiedad y la
dirección se encuentran en manos de uno o
másmiembrosdeunmismogrupofamiliary
que existe la intención de que la empresa siga
en propiedad de la familia. (1)
El rasgo característico de las empresas fa-
miliareseselvínculoexistenteentrelavidade
la familia y la de la empresa; o, dicho de otro
modo, entre propiedad, gestión y familia. La
familiapromuevelalealtad,unidad,formación
en valores y la constante comunicación; por
su parte, la gestión se relaciona al manejo del
core business de la empresa, los clientes y las
finanzas; y, finalmente, la propiedad tiene
que ver con la liquidez, resultados y utilidad.
Para ello, la práctica corporativa contem-
poránea considera necesaria, por no decir
indispensable,laelaboracióndeunprotocolo
familiar(ConstituciónFamiliaro,paranoso-
tros, Código Familiar) que organice y regule
con fisonomía propia las relaciones entre la
familia y la empresa, a fin de evitar que los
problemas familiares que pudieren surgir
trasciendan a la empresa.
Instrumento marco
Elprotocolofamiliaresuninstrumentomar-
co que contiene las normas que clarifican la
interacción de la familia con la empresa, y
estipula determinada actuación por parte de
lasfamiliaspropietarias.Esdecir,esuncom-
promisopordecisionesquemejorseadaptana
lavoluntaddehacercompatiblelacontinuidad
del binomio empresa-familia. Se definen y
establecen los principios, compromisos, de-
rechos y deberes (2).
[1]GALLO,MiguelÁngel.Lasempresasfamiliares.
Barcelona:InstitutodelaEmpresaFamiliar,1989,p.30.[2]
DODERO,Santiago.Elsecretodelasempresasfamiliares
exitosas.Segundaedición.BuenosAires:ElAteneo,2008,
pp.256y257.[3]GALLO,MiguelÁngelyJoanM.AMANT.
Lossecretosdelasempresasfamiliarescentenarias.Barce-
lona:EdicionesDeusto&InstitutodelaEmpresaFamiliar,
2003,p.110.[4]GASCO,Carlos;SEGURADO,JuanLuisy
JavierQUINTANA.Buengobiernoenlaempresafamiliar.
Barcelona:InstitutodelaEmpresaFamiliar,2005,p.60.[5]
http://www.negopolis.com.pe/reglas-en-la-empresa-familiar/
[Consultado:30dejuniode2016].
MARCO ANDREI
TORRES
MALDONADO
Asociado del Estudio
Fernández, Heraud &
Sánchez Abogados.
Trascendencia
Un estudio efectuado por
Price WaterHouseCoo-
pers, en el que se analizó a
50 importantes empresas
familiares en el Perú de
los diversos sectores,
estableció que solo 27% de
ellas tiene implementado
un protocolo familiar. Un
ejemplo de utilización del
protocolo familiar es la
familia Manucci, propie-
taria de dos empresas de
transportes en Trujillo.
En dicho protocolo se
decidió que los parientes
de la cuarta generación
que quieran ocupar algún
puesto en las compañías
Manucci deberán haber
cursado los estudios re-
queridos para el cargo y te-
ner por lo menos dos años
de experiencia en otra
empresa preferentemente
de la competencia. (5)
Lo expuesto denota que lo
trascendental del proto-
colo familiar, más allá de
la ratio que lo inspira,
es contribuir a fortalecer
la armonía familiar y
promover la continuidad y
crecimiento de la empresa,
por lo que su adopción
resulta imprescindible
para la operatividad y
permanencia de la empresa
familiar.
El protocolo familiar, si
bien no está regulado en el
Perú, debe ser fruto del con-
senso, por lo que su discusión
yelaboraciónrequieredelato-
talparticipacióndelafamilia.
Aunqueenunconsejofamiliar
participansolofamiliares,du-
rante la elaboración del pro-
tocolo “puede convocarse a
un asesor externo para que
ayude a la puesta en marcha
del consejo familiar, colabore
en el proceso de negociación
y en su redacción” (3), eso es
lo aceptable y técnicamente
recomendable.
Precisamente, tomando
como base los aportes y apre-
ciaciones de cada uno de los
miembros, el asesor externo
presentará un proyecto de
protocolo familiar, el que
luego de ser revisado, asi-
milado y debatido podrá ser
aprobado por sus miembros.
Naturalmente, el protocolo
estará sujeto a actualizacio-
nes, a efectos de atender nue-
vas situaciones no previstas
inicialmente y que, sin duda,
son muy recurrentes en las
relaciones familiares, requiriéndose acla-
ración o su supresión.
La funcionalidad del protocolo familiar
radica en instalar un proceso de comunica-
ción intrafamiliar para tratar temas difíciles
sobre la relación familia-empresa; clarificar
y delimitar los ámbitos de actuación de la
empresa y de la familia; describir tareas,
responsabilidades, obligaciones y derechos
que les incumben a la familia y la empresa,
establecerdeantemanocómosolucionarpro-
blemas que probablemente se presentarán; y
tener en cuenta los intereses, expectativas,
objetivos personales y profesionales de los
familiares para evaluar su compatibilidad
con la estrategia de la empresa (4). ◗

Más contenido relacionado

Similar a La_funcionalidad_del_protocolo_para_la_c.pdf

La perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasdeLa perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasdeLa perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasde
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiaresLa perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiares
mariaperezgamboa
 
Empresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - PymesEmpresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - Pymes
ISIV - Educación a Distancia
 
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perezLa perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
mariaperezgamboa
 
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
Carlos Parraga
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
liclinea20
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
OPEconsultoresJGL
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
LuzLilianaGarceteCae
 
Introducción protocolo 2015 cmv ulsa
Introducción protocolo 2015 cmv ulsaIntroducción protocolo 2015 cmv ulsa
Introducción protocolo 2015 cmv ulsa
Coach y Formador en CMV Ventas -Comercios-Coacing
 
Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial 2013
Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial  2013Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial  2013
Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial 2013
cm1966
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
Ivan Espinoza Benitez
 
La pyme familiar
La pyme familiarLa pyme familiar
La pyme familiar
Cinelandia
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cristinabohorquezr
 
Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
adi 09
 
El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar.
El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar. El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar.
El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar.
TACTIO
 
Obstáculo de la empresa familiar
Obstáculo de la empresa familiarObstáculo de la empresa familiar
Obstáculo de la empresa familiar
LENIN TARMEÑO A.
 
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanenciaEmpresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
MimiFlrz
 
La mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiares
La mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiaresLa mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiares
La mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiares
Instituto Andaluz de Mediación
 
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Alejandro Romero
 

Similar a La_funcionalidad_del_protocolo_para_la_c.pdf (20)

La perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasdeLa perdurabilidad en las empresas amiliasde
La perdurabilidad en las empresas amiliasde
 
La perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasdeLa perdurabilidad en las empresas familiasde
La perdurabilidad en las empresas familiasde
 
La perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiaresLa perdurabilidad en las empresas familiares
La perdurabilidad en las empresas familiares
 
Empresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - PymesEmpresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - Pymes
 
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perezLa perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
La perdurabilidad en las empresas familiares maria perez
 
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2La perdurabilidad en las empresas familiares 2
La perdurabilidad en las empresas familiares 2
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
 
Introducción protocolo 2015 cmv ulsa
Introducción protocolo 2015 cmv ulsaIntroducción protocolo 2015 cmv ulsa
Introducción protocolo 2015 cmv ulsa
 
Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial 2013
Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial  2013Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial  2013
Protocolo Familiar La Salle presentacion inicial 2013
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL IMPA...
 
La pyme familiar
La pyme familiarLa pyme familiar
La pyme familiar
 
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familiaCap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
Cap 3 cris la perdurabilidad de las empresas de familia
 
Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
 
El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar.
El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar. El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar.
El Comité de Dirección: una pieza clave en la pyme familiar.
 
Obstáculo de la empresa familiar
Obstáculo de la empresa familiarObstáculo de la empresa familiar
Obstáculo de la empresa familiar
 
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanenciaEmpresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
 
La mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiares
La mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiaresLa mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiares
La mediación empresarial, una herramienta para pymes y empresas familiares
 
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

La_funcionalidad_del_protocolo_para_la_c.pdf

  • 1. 8 suplemento de análisis legal Martes 12 de julio de 2016 ESPECIAL FUNCIONALIDAD DEL PROTOCOLO PARA LA CONTINUIDAD Lasempresas familiares ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI Socio del Estudio Rodríguez Angobaldo Abogados. E n nuestro medio, usualmente al hablar de empresas familiares se las suele asociar como pequeñas empresasypocoprofesionalizadas, peroenrealidadloquelasdefineno essutamañoocapacidaddeadministración, sino el simple hecho de que la propiedad y la dirección se encuentran en manos de uno o másmiembrosdeunmismogrupofamiliary que existe la intención de que la empresa siga en propiedad de la familia. (1) El rasgo característico de las empresas fa- miliareseselvínculoexistenteentrelavidade la familia y la de la empresa; o, dicho de otro modo, entre propiedad, gestión y familia. La familiapromuevelalealtad,unidad,formación en valores y la constante comunicación; por su parte, la gestión se relaciona al manejo del core business de la empresa, los clientes y las finanzas; y, finalmente, la propiedad tiene que ver con la liquidez, resultados y utilidad. Para ello, la práctica corporativa contem- poránea considera necesaria, por no decir indispensable,laelaboracióndeunprotocolo familiar(ConstituciónFamiliaro,paranoso- tros, Código Familiar) que organice y regule con fisonomía propia las relaciones entre la familia y la empresa, a fin de evitar que los problemas familiares que pudieren surgir trasciendan a la empresa. Instrumento marco Elprotocolofamiliaresuninstrumentomar- co que contiene las normas que clarifican la interacción de la familia con la empresa, y estipula determinada actuación por parte de lasfamiliaspropietarias.Esdecir,esuncom- promisopordecisionesquemejorseadaptana lavoluntaddehacercompatiblelacontinuidad del binomio empresa-familia. Se definen y establecen los principios, compromisos, de- rechos y deberes (2). [1]GALLO,MiguelÁngel.Lasempresasfamiliares. Barcelona:InstitutodelaEmpresaFamiliar,1989,p.30.[2] DODERO,Santiago.Elsecretodelasempresasfamiliares exitosas.Segundaedición.BuenosAires:ElAteneo,2008, pp.256y257.[3]GALLO,MiguelÁngelyJoanM.AMANT. Lossecretosdelasempresasfamiliarescentenarias.Barce- lona:EdicionesDeusto&InstitutodelaEmpresaFamiliar, 2003,p.110.[4]GASCO,Carlos;SEGURADO,JuanLuisy JavierQUINTANA.Buengobiernoenlaempresafamiliar. Barcelona:InstitutodelaEmpresaFamiliar,2005,p.60.[5] http://www.negopolis.com.pe/reglas-en-la-empresa-familiar/ [Consultado:30dejuniode2016]. MARCO ANDREI TORRES MALDONADO Asociado del Estudio Fernández, Heraud & Sánchez Abogados. Trascendencia Un estudio efectuado por Price WaterHouseCoo- pers, en el que se analizó a 50 importantes empresas familiares en el Perú de los diversos sectores, estableció que solo 27% de ellas tiene implementado un protocolo familiar. Un ejemplo de utilización del protocolo familiar es la familia Manucci, propie- taria de dos empresas de transportes en Trujillo. En dicho protocolo se decidió que los parientes de la cuarta generación que quieran ocupar algún puesto en las compañías Manucci deberán haber cursado los estudios re- queridos para el cargo y te- ner por lo menos dos años de experiencia en otra empresa preferentemente de la competencia. (5) Lo expuesto denota que lo trascendental del proto- colo familiar, más allá de la ratio que lo inspira, es contribuir a fortalecer la armonía familiar y promover la continuidad y crecimiento de la empresa, por lo que su adopción resulta imprescindible para la operatividad y permanencia de la empresa familiar. El protocolo familiar, si bien no está regulado en el Perú, debe ser fruto del con- senso, por lo que su discusión yelaboraciónrequieredelato- talparticipacióndelafamilia. Aunqueenunconsejofamiliar participansolofamiliares,du- rante la elaboración del pro- tocolo “puede convocarse a un asesor externo para que ayude a la puesta en marcha del consejo familiar, colabore en el proceso de negociación y en su redacción” (3), eso es lo aceptable y técnicamente recomendable. Precisamente, tomando como base los aportes y apre- ciaciones de cada uno de los miembros, el asesor externo presentará un proyecto de protocolo familiar, el que luego de ser revisado, asi- milado y debatido podrá ser aprobado por sus miembros. Naturalmente, el protocolo estará sujeto a actualizacio- nes, a efectos de atender nue- vas situaciones no previstas inicialmente y que, sin duda, son muy recurrentes en las relaciones familiares, requiriéndose acla- ración o su supresión. La funcionalidad del protocolo familiar radica en instalar un proceso de comunica- ción intrafamiliar para tratar temas difíciles sobre la relación familia-empresa; clarificar y delimitar los ámbitos de actuación de la empresa y de la familia; describir tareas, responsabilidades, obligaciones y derechos que les incumben a la familia y la empresa, establecerdeantemanocómosolucionarpro- blemas que probablemente se presentarán; y tener en cuenta los intereses, expectativas, objetivos personales y profesionales de los familiares para evaluar su compatibilidad con la estrategia de la empresa (4). ◗