SlideShare una empresa de Scribd logo
La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta
calidad y belleza
Territorio: Cuando llegaron los españoles, la cultura quimbaya estaba localizada, como aún hoy sus restos, al
interior y alrededor de lo que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los departamentos
de Caldas (sur: Chinchiná, Palestina, Villamaría, Manizales), Risaralda(sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa)
y Quindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Salento, Circasia) en los municipios
de Cartago y Obando, al norte del Valle del Cauca.1
Los más antiguos ocupantes de la región Quimbaya desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy poco
sobre ellos. La orfebreríafinamente desarrollada que se ha encontrado de los quimbayas indica que desde una
época muy antigua poseyeron un alto desarrollo cultural.
Ubicación:
Localizado en la parte Nor - Occidental del departamento del Quindío y en todo el corazón de nuestra amada
patria se erige, con sus bellas fincas, lindas praderas, hombres luchadores y pujantes mujeres, esa querida
región del Quindío, con nombre de tribu emprendedora:¡Quimbaya!
¿Qué es arte rupestre?
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o
pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas,
innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y
figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y
pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya,
mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.
Expresadas de una manera muy sintética, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de
la humanidad para abstraer y representar su realidad.
Su denominación como “arte” no significa que se trate de objetos artísticos en los términos y con las
finalidades con que hoy los entendemos desde nuestra cultura occidental. Ésta es sólo una más de las formas
como se ha intentado definir su significado. Lo “rupestre” hace referencia al soporte en que se encuentra (del
latín rupe: roca). Quizás sea más indicado el término manifestaciones rupestres(1), pues la palabra “arte”
implica darle un sentido que no necesariamente coincide con el que le dieron sus ejecutores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un Camino Por La Historia
Un Camino Por La HistoriaUn Camino Por La Historia
Un Camino Por La Historia
Laura Bibiana
 
Introduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestreIntroduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestre
makovich
 
La prehistoria (afiche)
La prehistoria (afiche)La prehistoria (afiche)
La prehistoria (afiche)
Endrson
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
felino1240
 
Historia de manuscrito
Historia de manuscritoHistoria de manuscrito
Historia de manuscrito
Esteebaam Amaya
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
Sam Benzt
 
Rio omo
Rio omoRio omo
Rio omo
martahequera
 
Trabajo, de pintura egipcia
Trabajo, de pintura egipciaTrabajo, de pintura egipcia
Trabajo, de pintura egipcia
Fernando de los Ángeles
 
Informacion para el collage
Informacion para el collageInformacion para el collage
Informacion para el collage
VirtualITNL
 
Power point nuevo plastica
Power point nuevo plasticaPower point nuevo plastica
Power point nuevo plastica
Gasti Romero
 
Yt. hans sylvester rio omo
Yt. hans sylvester rio omoYt. hans sylvester rio omo
Yt. hans sylvester rio omo
MAELENAC801
 
Arte rio omo -africa hans sylvester
Arte  rio omo -africa hans sylvesterArte  rio omo -africa hans sylvester
Arte rio omo -africa hans sylvester
Jose Federico Lay Caballero
 
Tribu africana. Arte pintura corporal.
Tribu africana. Arte pintura corporal.Tribu africana. Arte pintura corporal.
Tribu africana. Arte pintura corporal.
Isa profe
 
Riu Omo
Riu OmoRiu Omo
Riu Omo
XavierPl
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte Africano
Poblanerías en Línea
 
TRIBU AFRICANA- IMPRESIONATE
TRIBU AFRICANA- IMPRESIONATETRIBU AFRICANA- IMPRESIONATE
TRIBU AFRICANA- IMPRESIONATE
creacionesdanae
 
Historia de la comunicación y su relación con el arte
Historia de la comunicación y su relación con el arteHistoria de la comunicación y su relación con el arte
Historia de la comunicación y su relación con el arte
xiomarapineda
 
El arte en el imperio incaico
El arte en el imperio incaicoEl arte en el imperio incaico
El arte en el imperio incaico
GabrielaHeredia13
 
Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
Guido Enrique Ceballos Huertas
 

La actualidad más candente (19)

Un Camino Por La Historia
Un Camino Por La HistoriaUn Camino Por La Historia
Un Camino Por La Historia
 
Introduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestreIntroduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestre
 
La prehistoria (afiche)
La prehistoria (afiche)La prehistoria (afiche)
La prehistoria (afiche)
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Historia de manuscrito
Historia de manuscritoHistoria de manuscrito
Historia de manuscrito
 
historia de los mapas
historia de los mapashistoria de los mapas
historia de los mapas
 
Rio omo
Rio omoRio omo
Rio omo
 
Trabajo, de pintura egipcia
Trabajo, de pintura egipciaTrabajo, de pintura egipcia
Trabajo, de pintura egipcia
 
Informacion para el collage
Informacion para el collageInformacion para el collage
Informacion para el collage
 
Power point nuevo plastica
Power point nuevo plasticaPower point nuevo plastica
Power point nuevo plastica
 
Yt. hans sylvester rio omo
Yt. hans sylvester rio omoYt. hans sylvester rio omo
Yt. hans sylvester rio omo
 
Arte rio omo -africa hans sylvester
Arte  rio omo -africa hans sylvesterArte  rio omo -africa hans sylvester
Arte rio omo -africa hans sylvester
 
Tribu africana. Arte pintura corporal.
Tribu africana. Arte pintura corporal.Tribu africana. Arte pintura corporal.
Tribu africana. Arte pintura corporal.
 
Riu Omo
Riu OmoRiu Omo
Riu Omo
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte Africano
 
TRIBU AFRICANA- IMPRESIONATE
TRIBU AFRICANA- IMPRESIONATETRIBU AFRICANA- IMPRESIONATE
TRIBU AFRICANA- IMPRESIONATE
 
Historia de la comunicación y su relación con el arte
Historia de la comunicación y su relación con el arteHistoria de la comunicación y su relación con el arte
Historia de la comunicación y su relación con el arte
 
El arte en el imperio incaico
El arte en el imperio incaicoEl arte en el imperio incaico
El arte en el imperio incaico
 
Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 

Destacado

\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
Juan Luis
 
Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -
Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -
Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -
Orlando Ramirez Rubio
 
El poporo quimbaya
El poporo quimbayaEl poporo quimbaya
El poporo quimbaya
ANARTE
 
Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación EcoambientesCultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes
davidzen
 
Quimbaya turismo y cultura
Quimbaya turismo y culturaQuimbaya turismo y cultura
Quimbaya turismo y cultura
Natazv96
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
Germán Pérez Medina
 
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIOGUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
DAIAN27
 
Cultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina QuimbayaCultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina Quimbaya
James Ochoa
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Universidad Surcolombiana
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Carlos Ruiz Palacio
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya
 

Destacado (15)

\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
 
Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -
Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -
Plan de gestión medios tics instituto quimbaya - 1 -
 
El poporo quimbaya
El poporo quimbayaEl poporo quimbaya
El poporo quimbaya
 
Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación EcoambientesCultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes
 
Quimbaya turismo y cultura
Quimbaya turismo y culturaQuimbaya turismo y cultura
Quimbaya turismo y cultura
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIOGUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
GUÍA TURÍSTICA DEL QUINDIO
 
Cultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina QuimbayaCultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina Quimbaya
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Calima.
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 

Similar a Lallalalala

Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
laurabernal1995
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
josefinarevalo
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
ORFELINDA TERRONES
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
1anrop
1anrop1anrop
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
Fredy Cusi Laura
 
johan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojasjohan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojas
ferney2003
 
Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentación
camilopardo
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Arte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península IbéricaArte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
atlmixtape
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
nildasr
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
uniminutohiome
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
bloodshark
 

Similar a Lallalalala (20)

Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
 
1anrop
1anrop1anrop
1anrop
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
johan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojasjohan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojas
 
Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentación
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Arte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península IbéricaArte prehistórico en la Península Ibérica
Arte prehistórico en la Península Ibérica
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
 

Lallalalala

  • 1. La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza Territorio: Cuando llegaron los españoles, la cultura quimbaya estaba localizada, como aún hoy sus restos, al interior y alrededor de lo que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los departamentos de Caldas (sur: Chinchiná, Palestina, Villamaría, Manizales), Risaralda(sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa) y Quindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Salento, Circasia) en los municipios de Cartago y Obando, al norte del Valle del Cauca.1 Los más antiguos ocupantes de la región Quimbaya desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy poco sobre ellos. La orfebreríafinamente desarrollada que se ha encontrado de los quimbayas indica que desde una época muy antigua poseyeron un alto desarrollo cultural. Ubicación: Localizado en la parte Nor - Occidental del departamento del Quindío y en todo el corazón de nuestra amada patria se erige, con sus bellas fincas, lindas praderas, hombres luchadores y pujantes mujeres, esa querida región del Quindío, con nombre de tribu emprendedora:¡Quimbaya! ¿Qué es arte rupestre? Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias. Expresadas de una manera muy sintética, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad. Su denominación como “arte” no significa que se trate de objetos artísticos en los términos y con las finalidades con que hoy los entendemos desde nuestra cultura occidental. Ésta es sólo una más de las formas como se ha intentado definir su significado. Lo “rupestre” hace referencia al soporte en que se encuentra (del latín rupe: roca). Quizás sea más indicado el término manifestaciones rupestres(1), pues la palabra “arte” implica darle un sentido que no necesariamente coincide con el que le dieron sus ejecutores.