SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOCA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA. Manuela Carvajal  Grado: 8º2 Lengua Castellana.
Definición La Época precolombina en Colombia es en la actualidad materia del interés de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la génesis de la nación colombiana. Si bien la época precolombina puede ser compleja, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias. En el estudio de la época precolombina en el territorio nacional son útiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la época precolombina en los demás países americanos. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
Primeros pobladores En los abrigos rocosos del El Abra; al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, se encontraron instrumentos líticos de hace más de doce mil años en 1967, datados el 10460 a. C. Este hallazgo en el centro del país significa que las migraciones paleo indias llegaron a Suramérica con años de anterioridad a estas fechas.  En la Sabana de Bogotá se encontraron en el abrigo de Tequendama herramientas de piedra elaboradas con esmero, como raspadores, cuchillos laminares, y puntas de proyectil, que datan de un milenio más tarde. Fueron elaborados por grupos de cazadores especializados. De entre el 7500 a. C. y el 6500 a. C. provienen menos objetos de piedra pero aparecen jabalinas y otros objetos de madera, así como múltiples instrumentos de hueso de animal, y además huesos humanos calcinados. Se encuentran esqueletos completos del 5000 a. C., de un tipo físico diferente al de los Muiscas, y que llegaron posteriormente a la región.
Las culturas doradas. (1200-1510) El Periodo Preclásico, como es conocido el lapso de tiempo en Colombia comprendido entre 1200 y 1510, donde se formaron las Culturas más complejas a las cuales los indígenas colombianos llegaron antes de la intervención cultural española. Intrincadas jerarquías, eficiente estructura político-administrativa, monumentales ciudades, incontables obras de arte, tradiciones orales e inmateriales que nos revelan el nivel de desarrollo de estas verdaderas civilizaciones.
Tayronas. Los Tayronas, habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta. Ellos alcanzaron un nivel de desarrollo envidiable por otras culturas colombianas, e inclusive de otras foráneas. Sus conocimientos de arquitectura, agricultura e hidráulica nos dan la imagen de una nación bien estructurada, avanzada, y que en comparación con algunas naciones europeas, con muchos adelantos con respecto a ellas.
Muiscas Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa del Estado hasta llegar a la conformación oficial de una Confederación de cacicazgos con un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religión y leyes. Realmente, el nombre "muiscas", no es el propio de ellos, este fue el apelativo dado por los cronistas españoles como un símil entre esta cultura y las moscas, pues salían de todas partes emboscando a los conquistadores españoles. De todas maneras, nos referiremos a ellos como muiscas.
Quimbayas Rodeados por eternos guaduales y yarumos, los Quimbayas son famosos por su habilidad de construcción con la guadua, su exquisita orfebrería y sus valientes guerreros. Estos habitaron la región del actual Eje Cafetero, sobre todo en el actual Depto. del Quindío. Los Quimbayas, son los creadores de quizás la más famosa pieza de oro precolombino del Mundo: el Poporo Quimbaya (Museo del Oro), y una de las más deslumbrantes colecciones de Arte Prehispánico: El Tesoro de los Quimbayas (Museo de América - Madrid).
Zenúes En las de los actuales departamentos de Sucre y Córdoba, existió un pueblo conocido como los Zenúes. Los Zenúes fueron la única cultura que estableció un gobierno centralizado, pues los tres grandes caciques, El cacique de Panzenú, el de Zenufana y la gran Cacica de Finzenú. La estructura se le puede llamar centralizada, pues los caciques de los tres territorios eran hermanos y los de Panzenú y Zenufana le debían tributo a la Gran Cacica de Finzenú, quien era su hermana mayor. El sistema centralizado, causó la concentración de los Zenúes en grandes ciudades, y no en pequeños poblados independientes.
Cultura calima Es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del valle del cauca y que habitaron según los estudios entre el holoceno y el siglo XV. De las excavaciones practicadas en el lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad de un pueblo que se ubica dentro de la familia lingüística caribe . Los restos arqueológicos que quedan de este pueblo extinto se cuentan entre las piezas más preciadas del arte precolombino del país.
Cultura Nariño Es una cultura arqueológica ubicada hacia el siglo VII en el frío altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador, en el actual Departamento de Nariño. Esta cultura que enterró a sus caciques en tumbas con profundidades de hasta 30 o 40 m, mantuvo relaciones comerciales con los pobladores de la cuenca amazónica y el litoral del Pacífico. Trabajaron el oro fino por martillado, con técnicas semejantes a las del suroccidente colombiano. Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.
Cultura Tumaco Es una cultura precolombina situada entre una región costera de Colombia (Tumaco) y Ecuador (La Tolita) desarrollada entre el 600 a. C. y el 200 d. C. Aun cuando sus rastros en Colombia de gran riqueza cerámica existen evidencias de poblamientos contemporáneos del 400 a.C. como los Paracas y anteriores en la zona de Chavín 800 a. C. Los hallazgos son de una zona entre la desembocadura del río San Juan en Colombia y la Bahía de San Mateo (Ecuador) se han hallado numerosos vestigios arqueológicos de alto valor artístico e histórico.
TAIRONAS
MUISCAS
QUIMBAYAS
ZENUES
CULTURA CALIMA
CULTURA NARIÑO
CULTURA TUMACO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Herman Hall
 
Cultura nariño
Cultura nariñoCultura nariño
Cultura nariño
medinacristina
 
Periódo de desarrollo regional – cultura puruhá
Periódo  de desarrollo regional – cultura puruháPeriódo  de desarrollo regional – cultura puruhá
Periódo de desarrollo regional – cultura puruháChristian Terán Nolivos
 
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.ppt
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.pptDIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.ppt
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.ppt
AlexandraLazo9
 
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
 Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
OverBurgos
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
johanna94
 
Sociales (1)
Sociales (1)Sociales (1)
Sociales (1)
Daniela Quiros
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
Gloria Patricia Guerra López
 
Etnias de colombia
Etnias de colombiaEtnias de colombia
Etnias de colombia
willy samir basto usnas
 
Exposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El CaribeExposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El Caribe
Robin Rodriguez
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
sandra_chavez
 
Una morena en la ronda
Una morena en la rondaUna morena en la ronda
Una morena en la ronda
Esperanza Sanabria Guapo
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
CPR1989
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Universidad Surcolombiana
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
jacquelinecortesb
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)johnnyar2207
 

La actualidad más candente (20)

Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
 
Cultura nariño
Cultura nariñoCultura nariño
Cultura nariño
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Periódo de desarrollo regional – cultura puruhá
Periódo  de desarrollo regional – cultura puruháPeriódo  de desarrollo regional – cultura puruhá
Periódo de desarrollo regional – cultura puruhá
 
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.ppt
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.pptDIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.ppt
DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA.ppt
 
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
 Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Sociales (1)
Sociales (1)Sociales (1)
Sociales (1)
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 
Etnias de colombia
Etnias de colombiaEtnias de colombia
Etnias de colombia
 
Exposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El CaribeExposición Poblamiento En El Caribe
Exposición Poblamiento En El Caribe
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
Una morena en la ronda
Una morena en la rondaUna morena en la ronda
Una morena en la ronda
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 

Destacado

Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura precolombina en colombia
Cultura precolombina en colombiaCultura precolombina en colombia
Cultura precolombina en colombia
Andresforero1000707178
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 

Destacado (6)

CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑOCULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
 
Cultura Calima.
Cultura Calima.Cultura Calima.
Cultura Calima.
 
Cultura precolombina en colombia
Cultura precolombina en colombiaCultura precolombina en colombia
Cultura precolombina en colombia
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 

Similar a Epoca precolombina en colombia

Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentacióncamilopardo
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombianaCamila Bueno
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
danideath123
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaduvan1314
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísAdrii_10
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
Jessica zambrano
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Juan Carlos Andando Claro PalaXios
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Denisse Solano
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
PAOLA PATRICIA MALDONADO NAULA
 
America precolombino
America precolombinoAmerica precolombino
America precolombinodeboracatriao
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
Pedro Washington Cuenca Guilcazo
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Oscar González García - Profesor
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
AnaSoto385070
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
danideath123
 
GRUPO .docx
GRUPO .docxGRUPO .docx
GRUPO .docx
IngridRubioParra
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Seis de Agosto
 

Similar a Epoca precolombina en colombia (20)

Colombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentaciónColombia Precolombina, presentación
Colombia Precolombina, presentación
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombiana
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro país
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
America precolombino
America precolombinoAmerica precolombino
America precolombino
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
 
GRUPO .docx
GRUPO .docxGRUPO .docx
GRUPO .docx
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2
 

Más de ManueLita Kharvajal (20)

Misión 3
Misión 3Misión 3
Misión 3
 
Como usar prezentit
Como usar prezentitComo usar prezentit
Como usar prezentit
 
Animales tecnologia
Animales tecnologiaAnimales tecnologia
Animales tecnologia
 
Skin paradise
Skin paradiseSkin paradise
Skin paradise
 
Prioridad
PrioridadPrioridad
Prioridad
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Punto 6
 
Entidad
EntidadEntidad
Entidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ingresos y egresos (2)
Ingresos y egresos (2)Ingresos y egresos (2)
Ingresos y egresos (2)
 
Ingresos y egresos
Ingresos y egresos Ingresos y egresos
Ingresos y egresos
 
Arquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusaArquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusa
 
Proyectodehira
ProyectodehiraProyectodehira
Proyectodehira
 
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Word
WordWord
Word
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Epoca precolombina en colombia

  • 1. EPOCA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA. Manuela Carvajal Grado: 8º2 Lengua Castellana.
  • 2. Definición La Época precolombina en Colombia es en la actualidad materia del interés de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la génesis de la nación colombiana. Si bien la época precolombina puede ser compleja, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias. En el estudio de la época precolombina en el territorio nacional son útiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la época precolombina en los demás países americanos. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
  • 3. Primeros pobladores En los abrigos rocosos del El Abra; al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, se encontraron instrumentos líticos de hace más de doce mil años en 1967, datados el 10460 a. C. Este hallazgo en el centro del país significa que las migraciones paleo indias llegaron a Suramérica con años de anterioridad a estas fechas. En la Sabana de Bogotá se encontraron en el abrigo de Tequendama herramientas de piedra elaboradas con esmero, como raspadores, cuchillos laminares, y puntas de proyectil, que datan de un milenio más tarde. Fueron elaborados por grupos de cazadores especializados. De entre el 7500 a. C. y el 6500 a. C. provienen menos objetos de piedra pero aparecen jabalinas y otros objetos de madera, así como múltiples instrumentos de hueso de animal, y además huesos humanos calcinados. Se encuentran esqueletos completos del 5000 a. C., de un tipo físico diferente al de los Muiscas, y que llegaron posteriormente a la región.
  • 4. Las culturas doradas. (1200-1510) El Periodo Preclásico, como es conocido el lapso de tiempo en Colombia comprendido entre 1200 y 1510, donde se formaron las Culturas más complejas a las cuales los indígenas colombianos llegaron antes de la intervención cultural española. Intrincadas jerarquías, eficiente estructura político-administrativa, monumentales ciudades, incontables obras de arte, tradiciones orales e inmateriales que nos revelan el nivel de desarrollo de estas verdaderas civilizaciones.
  • 5.
  • 6. Tayronas. Los Tayronas, habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta. Ellos alcanzaron un nivel de desarrollo envidiable por otras culturas colombianas, e inclusive de otras foráneas. Sus conocimientos de arquitectura, agricultura e hidráulica nos dan la imagen de una nación bien estructurada, avanzada, y que en comparación con algunas naciones europeas, con muchos adelantos con respecto a ellas.
  • 7. Muiscas Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa del Estado hasta llegar a la conformación oficial de una Confederación de cacicazgos con un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religión y leyes. Realmente, el nombre "muiscas", no es el propio de ellos, este fue el apelativo dado por los cronistas españoles como un símil entre esta cultura y las moscas, pues salían de todas partes emboscando a los conquistadores españoles. De todas maneras, nos referiremos a ellos como muiscas.
  • 8. Quimbayas Rodeados por eternos guaduales y yarumos, los Quimbayas son famosos por su habilidad de construcción con la guadua, su exquisita orfebrería y sus valientes guerreros. Estos habitaron la región del actual Eje Cafetero, sobre todo en el actual Depto. del Quindío. Los Quimbayas, son los creadores de quizás la más famosa pieza de oro precolombino del Mundo: el Poporo Quimbaya (Museo del Oro), y una de las más deslumbrantes colecciones de Arte Prehispánico: El Tesoro de los Quimbayas (Museo de América - Madrid).
  • 9. Zenúes En las de los actuales departamentos de Sucre y Córdoba, existió un pueblo conocido como los Zenúes. Los Zenúes fueron la única cultura que estableció un gobierno centralizado, pues los tres grandes caciques, El cacique de Panzenú, el de Zenufana y la gran Cacica de Finzenú. La estructura se le puede llamar centralizada, pues los caciques de los tres territorios eran hermanos y los de Panzenú y Zenufana le debían tributo a la Gran Cacica de Finzenú, quien era su hermana mayor. El sistema centralizado, causó la concentración de los Zenúes en grandes ciudades, y no en pequeños poblados independientes.
  • 10. Cultura calima Es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del valle del cauca y que habitaron según los estudios entre el holoceno y el siglo XV. De las excavaciones practicadas en el lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad de un pueblo que se ubica dentro de la familia lingüística caribe . Los restos arqueológicos que quedan de este pueblo extinto se cuentan entre las piezas más preciadas del arte precolombino del país.
  • 11. Cultura Nariño Es una cultura arqueológica ubicada hacia el siglo VII en el frío altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador, en el actual Departamento de Nariño. Esta cultura que enterró a sus caciques en tumbas con profundidades de hasta 30 o 40 m, mantuvo relaciones comerciales con los pobladores de la cuenca amazónica y el litoral del Pacífico. Trabajaron el oro fino por martillado, con técnicas semejantes a las del suroccidente colombiano. Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.
  • 12. Cultura Tumaco Es una cultura precolombina situada entre una región costera de Colombia (Tumaco) y Ecuador (La Tolita) desarrollada entre el 600 a. C. y el 200 d. C. Aun cuando sus rastros en Colombia de gran riqueza cerámica existen evidencias de poblamientos contemporáneos del 400 a.C. como los Paracas y anteriores en la zona de Chavín 800 a. C. Los hallazgos son de una zona entre la desembocadura del río San Juan en Colombia y la Bahía de San Mateo (Ecuador) se han hallado numerosos vestigios arqueológicos de alto valor artístico e histórico.