SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEA Argentina 2009 Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura San Juan desde el 16 al 22 de octubre.
San Juan Superficie: 89.651 Km2 Población: 620.023 habitantes (Censo 2001). Capital Provincial: San Juan - 112.778 habitantes (Censo 2001). Principales Ciudades: San Juan, Caucete, San José de Jáchal, Villa General San Martín, Chimbas, Santa Lucía. La provincia de San Juan se encuentra ubicada en la región cuyana de la República Argentina, con una superficie de 89.651 Km2. cuenta con una población cercana a los 620.000 habitantes. La ciudad capital, del mismo nombre (120.000 habitantes), fundada el 13 de junio de 1562, fue una de las primeras en Argentina. Clima: Árido (desértico), Temperatura promedio entre 19º y 30º Celsius.
¿Por qué San Juan? La acción devastadora de los sismos ha derribado casi hasta los últimos vestigios, el entorno físico de una historia de varios siglos, impidiéndonos tener en el presente su verdadera dimensión histórica. Esto ha significado un empobrecimiento social y cultural por que nada más anónimo y privado de personalidad que una ciudad que solo muestra el rostro del presente. Donde de pronto el cemento, el hierro, el mosaico, los árboles, la gente nueva, las casas y los canales lo cubrieron todo. Y las viejas raíces quedaron abajo y las nuevas raíces surgieron arriba, sin posibilidades de encontrarse. No lo busques, que no lo encontrarás. No hay un monumento que recuerde a los 10.000 muertos, no hay un mural que refleje aquel grito aterrador, no hay estatuas que demuestren héroes de aquellos días, ni placas en edificios que recuerden que se construyeron sobre otros, hay un San Juan con raíces nuevas, con orgullo joven, con espíritu inaugural. Sí, hay una ciudad altiva, bases firmes, con cielos más cercanos. Pero hay también una memoria clausurada, una negación colectiva, un inmenso muro sin lamentos, una historia incompleta. Sí hay un San Juan portador de un mensaje espiritual pasado, pero su patrimonio urbano arquitectónico…  ¿es testimonio de su tradición?
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfoque Temático  San Juan, la singularidad de un oasis que devastado por la fuerza catastrófica del sismo, impulsado por el espíritu de su gente, experimento un nuevo renacer, una reconstrucción total de su ciudad sobre los mismos escombros de aquellos edificios que daban testimonio de una habitabilidad tan peculiar… Un nuevo amanecer y con él un nuevo comenzar sobre el mismo territorio en el que su pueblo sembró sus raíces, su cultura, su identidad, su carácter, su historia… Una ciudad de la cual nos cuestionamos si lleva consigo la esencia de su pasado, cual fue y es el rol del arquitecto que la transforma y evoluciona constantemente, si fue respetada la cultura y los anhelos de sus habitantes o fue la imposición de un modelo ajeno a nuestra propia realidad. Para ello estudiaremos la ciudad como sistema a través de los distintos enfoques que la configuran como tal: lo urbano, lo edilicio, lo patrimonial, lo histórico y lo cultural, que nos ayudarán a entender su evolución.
Objetivos del Encuentro OBJETIVO GENERAL Considerando el trazado en cuadricula de fundación hispánica como el origen de la ciudad de San Juan, este encuentro propone reflexionar juntos sobre la interpretación de la dinámica de su conformación física en relación al medio natural y a los procesos socio-económicos y culturales de su población. OBJETIVOS PARTICULARES Fortalecer la participación de estudiantes de arquitectura de toda Latinoamérica a través del estudio de temáticas comunes de nuestras sociedades, buscando que el oficio común nos hermane en la construcción de una arquitectura y un urbanismo mas abocados a responder a las necesidades de nuestras comunidades. Entender a la ciudad no solo como un hecho físico, terminado en sí mismo, si no como un sistema complejo de interrelaciones donde una determinada población desarrolla actividades y demanda para su mejor concreción los respectivos espacios adoptados.
OBJETIVOS SECUNDARIOS Comprender, estudiar y analizar la manera de hacer arquitectura en nuestro territorio y así poder reestructurar a través del conocimiento el perfil y la formación académica con el que egresan nuestros compañeros. Revalorizar y fomentar la integración de nuestros pueblos a partir de encontrarnos, conocernos y compartir, vivencias, tradiciones y conocimientos.
Talleres TALLER DE LA RECONSTRUCCION (URBANO-EDILICIO) TALLER DE  ARQUITECTURA VITIVINICOLA. PATRIMONIAL – PRODUCTIVO TALLER DE MEMORIA URBANA. PATRIMONIAL – HISTORICO TALLER DEL HABITAT. TEORIA Y PRÁCTICA DEL HABITAR. CULTURAL TALLER INTEGRADOR FINAL. SINTESIS TALLER ALTERNATIVO DE TANGO
Encuentro
 
 
 
La Ciudad ELEA!!!
 
 
 
Recomendaciones Repelente para mosquitos Carpa Saco de dormir Utensilios personales de aseo
Acreditación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mayor información www.eleaargentina09.org ¡con el delegado de tu Universidad!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos magicos
Pueblos magicosPueblos magicos
Pueblos magicos
Liz Ordoñez
 
Patrimonio pasado o_futuro
Patrimonio pasado o_futuroPatrimonio pasado o_futuro
Patrimonio pasado o_futuro
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
ebiolibros
 
Maqueta relación hombre ciudad
Maqueta relación hombre ciudadMaqueta relación hombre ciudad
Maqueta relación hombre ciudad
Hector Vasquez
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
jacqueline2275
 
El concepto de patrimonio
El concepto de patrimonioEl concepto de patrimonio
El concepto de patrimonio
pablocanarte
 
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
rutadel48
 
Las ciudades y su historia
Las ciudades y su historiaLas ciudades y su historia
Las ciudades y su historia
irossel
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mimi84
 
Patrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexicoPatrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexico
Marcela Garcia Martinez
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Dora Ramirez
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
Noelia Foschiatti
 
Presentación Patrimonio Lucía Marchetti
Presentación Patrimonio Lucía MarchettiPresentación Patrimonio Lucía Marchetti
Presentación Patrimonio Lucía Marchetti
lumarher77
 
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listoPpt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
motitamiau
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Raizza Sansonetti
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
elroyo35
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
Alex Hernandez Torres
 
Patrimonio Cultural Clase Presentación
Patrimonio Cultural Clase PresentaciónPatrimonio Cultural Clase Presentación
Patrimonio Cultural Clase Presentación
francisco gonzalez
 
Sikiu
SikiuSikiu
Sikiu
Sikiu19
 
Huelva cabezuda
Huelva cabezudaHuelva cabezuda
Huelva cabezuda
belen crespo torres
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos magicos
Pueblos magicosPueblos magicos
Pueblos magicos
 
Patrimonio pasado o_futuro
Patrimonio pasado o_futuroPatrimonio pasado o_futuro
Patrimonio pasado o_futuro
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
 
Maqueta relación hombre ciudad
Maqueta relación hombre ciudadMaqueta relación hombre ciudad
Maqueta relación hombre ciudad
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
El concepto de patrimonio
El concepto de patrimonioEl concepto de patrimonio
El concepto de patrimonio
 
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
 
Las ciudades y su historia
Las ciudades y su historiaLas ciudades y su historia
Las ciudades y su historia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Patrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexicoPatrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexico
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Presentación Patrimonio Lucía Marchetti
Presentación Patrimonio Lucía MarchettiPresentación Patrimonio Lucía Marchetti
Presentación Patrimonio Lucía Marchetti
 
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listoPpt 1 guia 1 actividad 1 listo
Ppt 1 guia 1 actividad 1 listo
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
 
Clase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio culturalClase n 07 de patrimonio cultural
Clase n 07 de patrimonio cultural
 
Patrimonio Cultural Clase Presentación
Patrimonio Cultural Clase PresentaciónPatrimonio Cultural Clase Presentación
Patrimonio Cultural Clase Presentación
 
Sikiu
SikiuSikiu
Sikiu
 
Huelva cabezuda
Huelva cabezudaHuelva cabezuda
Huelva cabezuda
 

Similar a Elea Arg 09

4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
planarqubvbolivar
 
75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro
Limber Medina
 
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuencaArquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
JuanAndrsGonzlezMont
 
REVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIO
REVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIOREVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIO
REVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIO
directoriocap2325
 
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la HumanidadCuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
stefy839519
 
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-local
Wilmer Carrion
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
ssuser4e985f
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
nuevonomada
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Juan Martín Martín
 
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambientalTio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Teatro Magico Ambiental
 
Yelitzagalvis
YelitzagalvisYelitzagalvis
Yelitzagalvis
alexandragal
 
14entreadobesytejas
14entreadobesytejas14entreadobesytejas
14entreadobesytejas
Juan Manuel
 
Qulturas Septiembre
Qulturas SeptiembreQulturas Septiembre
Qulturas Septiembre
Secretaria De Cultura Mdmq
 
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
hormiguitast
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
patrimoniocultural
 
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidadValparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Daniela Alejandra Toro Valdivia
 
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptxConservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
DoriannyCalzadilla
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
SilaHito1
 
Viña del mar 1
Viña del  mar 1Viña del  mar 1
Viña del mar 1
Leo Soto
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IV
Periódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IVPeriódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IV
Periódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IV
chacabucocultural
 

Similar a Elea Arg 09 (20)

4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
 
75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro75007076 huaca-de-san-isidro
75007076 huaca-de-san-isidro
 
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuencaArquitectura neoclásica francesa en cuenca
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
 
REVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIO
REVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIOREVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIO
REVITALIZACION DE LA CASA DE MONEDA RUMBO AL BICENTENARIO
 
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la HumanidadCuenca Patrimonio de la Humanidad
Cuenca Patrimonio de la Humanidad
 
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-local
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
 
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambientalTio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
 
Yelitzagalvis
YelitzagalvisYelitzagalvis
Yelitzagalvis
 
14entreadobesytejas
14entreadobesytejas14entreadobesytejas
14entreadobesytejas
 
Qulturas Septiembre
Qulturas SeptiembreQulturas Septiembre
Qulturas Septiembre
 
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructuraEUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidadValparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
 
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptxConservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
 
Viña del mar 1
Viña del  mar 1Viña del  mar 1
Viña del mar 1
 
Periódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IV
Periódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IVPeriódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IV
Periódico Chacabuco Cultural Nro 16 Marzo-Abril Año IV
 

Más de Juan Enrique

La Nube
La NubeLa Nube
La Nube
Juan Enrique
 
Memoria nirivilo 2
Memoria nirivilo 2Memoria nirivilo 2
Memoria nirivilo 2
Juan Enrique
 
Ship city
Ship cityShip city
Ship city
Juan Enrique
 
Contexto san carlos 3
Contexto san carlos 3Contexto san carlos 3
Contexto san carlos 3
Juan Enrique
 
culturas hibridas
culturas hibridasculturas hibridas
culturas hibridas
Juan Enrique
 
Turismo En La Region Del Maule
Turismo En La Region Del MauleTurismo En La Region Del Maule
Turismo En La Region Del Maule
Juan Enrique
 

Más de Juan Enrique (6)

La Nube
La NubeLa Nube
La Nube
 
Memoria nirivilo 2
Memoria nirivilo 2Memoria nirivilo 2
Memoria nirivilo 2
 
Ship city
Ship cityShip city
Ship city
 
Contexto san carlos 3
Contexto san carlos 3Contexto san carlos 3
Contexto san carlos 3
 
culturas hibridas
culturas hibridasculturas hibridas
culturas hibridas
 
Turismo En La Region Del Maule
Turismo En La Region Del MauleTurismo En La Region Del Maule
Turismo En La Region Del Maule
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Elea Arg 09

  • 1. ELEA Argentina 2009 Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura San Juan desde el 16 al 22 de octubre.
  • 2. San Juan Superficie: 89.651 Km2 Población: 620.023 habitantes (Censo 2001). Capital Provincial: San Juan - 112.778 habitantes (Censo 2001). Principales Ciudades: San Juan, Caucete, San José de Jáchal, Villa General San Martín, Chimbas, Santa Lucía. La provincia de San Juan se encuentra ubicada en la región cuyana de la República Argentina, con una superficie de 89.651 Km2. cuenta con una población cercana a los 620.000 habitantes. La ciudad capital, del mismo nombre (120.000 habitantes), fundada el 13 de junio de 1562, fue una de las primeras en Argentina. Clima: Árido (desértico), Temperatura promedio entre 19º y 30º Celsius.
  • 3. ¿Por qué San Juan? La acción devastadora de los sismos ha derribado casi hasta los últimos vestigios, el entorno físico de una historia de varios siglos, impidiéndonos tener en el presente su verdadera dimensión histórica. Esto ha significado un empobrecimiento social y cultural por que nada más anónimo y privado de personalidad que una ciudad que solo muestra el rostro del presente. Donde de pronto el cemento, el hierro, el mosaico, los árboles, la gente nueva, las casas y los canales lo cubrieron todo. Y las viejas raíces quedaron abajo y las nuevas raíces surgieron arriba, sin posibilidades de encontrarse. No lo busques, que no lo encontrarás. No hay un monumento que recuerde a los 10.000 muertos, no hay un mural que refleje aquel grito aterrador, no hay estatuas que demuestren héroes de aquellos días, ni placas en edificios que recuerden que se construyeron sobre otros, hay un San Juan con raíces nuevas, con orgullo joven, con espíritu inaugural. Sí, hay una ciudad altiva, bases firmes, con cielos más cercanos. Pero hay también una memoria clausurada, una negación colectiva, un inmenso muro sin lamentos, una historia incompleta. Sí hay un San Juan portador de un mensaje espiritual pasado, pero su patrimonio urbano arquitectónico… ¿es testimonio de su tradición?
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Enfoque Temático San Juan, la singularidad de un oasis que devastado por la fuerza catastrófica del sismo, impulsado por el espíritu de su gente, experimento un nuevo renacer, una reconstrucción total de su ciudad sobre los mismos escombros de aquellos edificios que daban testimonio de una habitabilidad tan peculiar… Un nuevo amanecer y con él un nuevo comenzar sobre el mismo territorio en el que su pueblo sembró sus raíces, su cultura, su identidad, su carácter, su historia… Una ciudad de la cual nos cuestionamos si lleva consigo la esencia de su pasado, cual fue y es el rol del arquitecto que la transforma y evoluciona constantemente, si fue respetada la cultura y los anhelos de sus habitantes o fue la imposición de un modelo ajeno a nuestra propia realidad. Para ello estudiaremos la ciudad como sistema a través de los distintos enfoques que la configuran como tal: lo urbano, lo edilicio, lo patrimonial, lo histórico y lo cultural, que nos ayudarán a entender su evolución.
  • 13. Objetivos del Encuentro OBJETIVO GENERAL Considerando el trazado en cuadricula de fundación hispánica como el origen de la ciudad de San Juan, este encuentro propone reflexionar juntos sobre la interpretación de la dinámica de su conformación física en relación al medio natural y a los procesos socio-económicos y culturales de su población. OBJETIVOS PARTICULARES Fortalecer la participación de estudiantes de arquitectura de toda Latinoamérica a través del estudio de temáticas comunes de nuestras sociedades, buscando que el oficio común nos hermane en la construcción de una arquitectura y un urbanismo mas abocados a responder a las necesidades de nuestras comunidades. Entender a la ciudad no solo como un hecho físico, terminado en sí mismo, si no como un sistema complejo de interrelaciones donde una determinada población desarrolla actividades y demanda para su mejor concreción los respectivos espacios adoptados.
  • 14. OBJETIVOS SECUNDARIOS Comprender, estudiar y analizar la manera de hacer arquitectura en nuestro territorio y así poder reestructurar a través del conocimiento el perfil y la formación académica con el que egresan nuestros compañeros. Revalorizar y fomentar la integración de nuestros pueblos a partir de encontrarnos, conocernos y compartir, vivencias, tradiciones y conocimientos.
  • 15. Talleres TALLER DE LA RECONSTRUCCION (URBANO-EDILICIO) TALLER DE  ARQUITECTURA VITIVINICOLA. PATRIMONIAL – PRODUCTIVO TALLER DE MEMORIA URBANA. PATRIMONIAL – HISTORICO TALLER DEL HABITAT. TEORIA Y PRÁCTICA DEL HABITAR. CULTURAL TALLER INTEGRADOR FINAL. SINTESIS TALLER ALTERNATIVO DE TANGO
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Recomendaciones Repelente para mosquitos Carpa Saco de dormir Utensilios personales de aseo
  • 25.
  • 26. Mayor información www.eleaargentina09.org ¡con el delegado de tu Universidad!