SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL Y DERECHO
HUMANITARIO DR. EDGAR MORA
Abg. Márquez Rodríguez Tailandia M.
C.I.V. – 10.460.359.
Caracas, 27 de octubre de 2017
Qué es la Guerra:
La guerra es un conflicto, generalmente armado, Es aquel en
el que intervienen dos o más partes.
 Esta palabra tiene su procedencia germánica: Werra (pelea
discordia)
Guerra Mundial
Se habla de 'guerra mundial' para referirse a un conflicto armado a gran
escala en la que intervienen muchos países, entre ellos las grandes
potencias y que se desarrolla en todos o casi todos los continentes. Se
utiliza especialmente para hablar de dos guerras del siglo XX:
Conflicto bélico
Un conflicto o un enfrentamiento bélico es: Una guerra en la que dos o
más grupos armados luchan. También se puede hablar de conflicto
armado en este caso. Un conflicto bélico puede desarrollarse en
varias batallas y extenderse durante mucho tiempo como la Guerra de los
Cien Años.
Según Nicholas Hobbes expuso en su libro Militaría, un listado de seis
(6) Guerras Mundiales.
La guerra de los treinta años – (1618–1648)
 La guerra de Sucesión Española – (1702–1714)
 La guerra de los Siete Años – (1756–1763)
 Las guerras revolucionarias y napoleónicas – (1791–1815)
 La Primera Guerra Mundial – (1914–1918)
 La Segunda Guerra Mundial – (1939–1945)
 Las Cruzadas.
 La Guerra Fría.
 La Guerra de Irak, Afganistán
El Estado de Guerra. Es una declaración formal mediante un documento,
que proviene de un estado hacia otro, donde el primero declara un inicio de
hostilidades Formalmente este documento de "Declaración de estado de guerra"
está refrendado por la firma del gobernante o soberano, el representante de los
poderes del estado, El Senado y la cancillería del país involucrado.
 Las causas más comunes de una Declaración de estado de guerra son:
 Agresión al territorio, bienes o patrimonios de ciudadanos o ciudadanos
de un país o en territorio.
 Invasión, ocupación no autorizada o algún acto intrusivo.
 Actos hostiles relevantes por parte de un país que malogran un tratado
establecido.
 No cumplimiento de tratados.
 Actos terroristas.
 Amenaza evidente sobre el bien nacional. Amenaza al orden interno.
“La guerra se da, muchas veces, por el fracaso de la vía diplomática en la resolución de
conflictos internacionales y representa la imposibilidad de lograr un acuerdo de paz entre
dos o más naciones beligerantes. El entendimiento es canalizado a través de actos bélicos.”
HOSTILIDADES
Es la cualidad de hostil, que inicia una actitud provocativa y contraria, generalmente sin motivo
alguno hacia otro ser vivo. El concepto permite hacer referencia a una acción hostil y a la agresión
armada de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española. (RAE).
¿Cuántas Guerras Mundiales ha habido?
Según Nicholas Hobbes expuso en su libro Militaría, un listado de seis (6) Guerras Mundiales.
La guerra de los treinta años – (1618–1648),La guerra de Sucesión Española – (1702–1714)
 La guerra de los Siete Años – (1756–1763)
 Las guerras revolucionarias y napoleónicas – (1791–1815)
 La Primera Guerra Mundial – (1914–1918)
 La Segunda Guerra Mundial – (1939–1945)
 Las Cruzadas.
 La Guerra Fría.
 La Guerra de Irak, Afganistán
Cesación de estado de guerra.
No se estipula formal o diplomáticamente si no que se le llama
en forma convencional "suspensión de hostilidades". En otras
ocasiones los países en guerra firman mutuamente un “Acuerdo De
Paz” en el que se declara el fin de las hostilidades.
LA RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMATICAS.
Significa el retiro de los representantes diplomáticos
acreditados ante un país. La ruptura no sólo implica el retiro del Jefe de
Misión, sino de todo el personal.
En consecuencia, los intereses del país que retira o rompe sus
relaciones diplomáticas deben quedar bajo la protección de otra
embajada, de un país amigo.
La ruptura de relaciones diplomáticas se produce como
consecuencia de graves acontecimientos, muy ofensivos o lesivos al
gobierno que la adopta y que podrían ser el comienzo de una guerra o
una situación muy tirante en su vida internacional
Artículo 45 CVRD1961. dispone que:
“En caso de ruptura de relaciones diplomáticas entre dos Estados, o si se
pone término a una misión de modo definitivo o temporal, el Estado receptor
estará obligado a respetar y proteger, aún en caso de conflicto armado, los
locales de la misión, así como sus bienes y archivos”.
“El Estado acreditante podrá confiar la custodia de los locales de la misión, así
como de sus bienes y archivos, a un tercer Estado, siempre que este sea
aceptable por el Estado receptor”.
El artículo 44 CVRD1961.
Establece que “el Estado receptor deberá, aún en caso de conflicto armado,
dar facilidades para que las personas que gozan de privilegios e inmunidades y
no sean nacionales del Estado receptor, así como los miembros de su familia,
sea cual sea su nacionalidad, puedan salir de su territorio lo más pronto
posible”.
 La Primera Guerra Mundial comienza el 28 de julio de 1914 cuando Austria le declara la guerra a
Serbia tras el fallecimiento de Francisco Fernando, el archiduque de Austria-Hungría. Rusia y
Francia apoyaban a su aliado, Serbia, mientras que Alemania ayuda a Austria.
 Fue una confrontación bélica, y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las
condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París,
el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo
largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de
combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada,
dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto
conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.
 Durante la I Guerra Mundial murieron más de 16 millones de personas y hubo más de 20 millones
de heridos entre militares y civiles. Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron
involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época
 Formada por dos alianzas opuestas.
Triple Alianza
Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría, el Imperio
Otomano
Triple Entente
Formada en 1907 por Gran Bretaña, Francia, Rusia,
Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones
que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando
según avanzaba la guerra: En 1915, Estados Unidos, Japón,
Grecia, Portugal, Rumanía, Bélgica, Serbia, China y Italia,
Después de la devastación de la Primera Guerra Mundial, las
Potencias Occidentales victoriosas impusieron una serie de
duros tratados a los países derrotados. Estos tratados
despojaron a las Potencias Centrales (Alemania, Austria-
Hungría, junto con la Turquía otomana y Bulgaria) de
importantes territorios y les impusieron significativos pagos de
compensaciones.
Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, junto con la Turquía otomana y Bulgaria) de
importantes territorios y les impusieron significativos pagos de compensaciones.
 El Tratado de Saint-Germain-en-Laye del 10 de septiembre de 1919 estableció la República
de Austria, formada por la mayoría de las regiones de habla alemana quitadas al Estado de
los Habsburgo.
 Tratado de Trianon (noviembre de 1920), Hungría le cedió Transilvania a Rumania;
Eslovaquia y Rutenia Transcarpática a la recientemente formada Checoslovaquia; y otras
tierras de la corona húngara a la futura Yugoslavia.
 El Imperio Otomano firmó el Tratado de Sèvres el 10 de agosto de 1920, que puso fin a las
hostilidades con las Potencias Aliadas; pero poco después comenzó la Guerra de la
Independencia Turca. La nueva República de Turquía, establecida como consecuencia, firmó
el Tratado de Lausana en 1923, que invalidó al de Sèvres y dividió efectivamente al antiguo
Imperio Otomano.
 Tratado de Lausana en 1923, que invalidó al de Sèvres y dividió efectivamente al antiguo
Imperio Otomano.
 En enero de 1918, unos diez meses antes del final de la Primera Guerra Mundial, el presidente
estadounidense Woodrow Wilson había escrito una lista de objetivos propuestos para la guerra a los
que llamó los "Catorce puntos"
Con el fin de lograr una paz justa y duradera, una "paz sin victoria" a fin de terminar la "guerra
para poner fin a todas las guerras".
- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia se reunieron en París para discutir los términos
del tratado, el contingente europeo de los "Cuatro Grandes" tenía otros planes. 1914-1918.
El Tratado de Versalles, presentado a los líderes alemanes para que lo firmaran el 7 de mayo de
1919, forzaba a Alemania a ceder territorios a Bélgica (Cantones del Este), Checoslovaquia.
(Distrito de Hultschin) y Polonia (Poznan, Prusia Occidental y Alta Silesia).
La parte más humillante del tratado para la derrotada Alemania era el Artículo 231, comúnmente
conocido como "Cláusula de Culpabilidad de la Guerra", que obligaba a Alemania a aceptar la
responsabilidad absoluta del inicio de la Primera Guerra Mundial.
1.- Etapa: guerra de movimientos 1914-1915.
2.- Etapa: guerra de trincheros 1915-1917.
3.- Etapa: nueva guerra de movimientos 1917-1918, posible gracias a la
entrada de EE.UU. en la guerra que aportó un millón y medio de soldados
estadounidenses a Europa que inclino el resultado de la guerra.
GENERALES MÁS DESTACADOS.
 General Von Shlieffen.
 Von Moltke.
 Los franceses, comandados por el general Joffre.
Tipos de Armas desarrolladas en la
Primera Guerra Mundial
 Artillería pesada
 Ametralladoras
 Gases asfixiarles (Gas Mostaza)
 Armas de Repetición
 Lanza llamas
 Tanques
 Submarinos
 Torpedos
 Navíos acorazonados
 Minas Explosivas
 Nuevos aviones
Consecuencias
Debilitó a Europa.
EE. UU, y Japón, se consolidan como potencia de primer orden.
Revolución Rusa – surge Comunismo.
Objetivo Esencial
El mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los
pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden
internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. El artículo 10º del
Pacto consagraba este principio:
"Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener
contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia
política presente en todos los miembros de la Sociedad. En caso de
agresión, de amenaza o de peligro de agresión, el Consejo determinará los
medios para asegurar el cumplimiento de esta obligación."
Fracaso de Sociedad de las
Naciones Unidas
 Ausencia de potencias clave en el concierto
mundial:
 EE.UU. se negó a entrar en 1920 y nunca
participó.
 Alemania se le negó el ingreso en principio,
tras el Tratado de Locarno, se adhirió en
1926, para salir de nuevo inmediatamente
después del ascenso de Hitler en el poder en
1933.
 L a URSS también se le negó el ingreso,
accedió en 1934 y fue de nuevo expulsada en
1939
 Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936.
 Falta de medios económicos o militares para
imponer sus resoluciones.
Las batallas decisivas
fueron las siguientes:
 Verdun. Frente occidental (Francia-
Alemania),
 Somme. Frente occidental (Francia-
Alemania) ,
 Marne. Frente occidental (Francia –
Alemania ) ,
 Jutlandia ( fracaso de la flota
alemana )
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Fue un conflicto que estallo en Europa, el año de 1939, entre la
coalición denominada EJE (formada por Alemania (Tercer Reich),
Italia y el Imperio del Japón) y las potencias ALIADOS,
constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio
Ruso). Esta contienda que concluyo en 1945, origino la derrota
de Alemania, Italia y Japón, a la vez que trajo también
desastrosas consecuencias, no solamente para los países
beligerantes sino para toda la humanidad
CAUSAS DE LA SEGUNDAGUERRA MUNDIAL
 El afán revanchista de los alemanes y el resurgimiento de Alemania como gran potencia económica y
militar.
 La política de expansión territorial iniciada por el Tercer Reich (III Imperio Alemán), durante
la Alemania Nazi de Adolf Hitler, jefe del partido Nazi, que se adueñó del poder en 1933.
 Por obra del Nazismo, Alemania, reclamo "el espacio vital" (en alemán Lebensraum) para su pueblo y
la devolución de sus colonias. Para ello comenzó por hacerse del mejor ejército del mundo, y luego
inicio su política de expansión anexando Austria y Checoslovaquia, parte de Polonia y Danzing. En
adelante, Adolf Hitler concibió el plan de someter a Europa y dominar el mundo a base de una "Gran
Alemania".
Países Beligerantes de la Segunda Guerra Mundial:
Los principales fueron:
- Potencias del Eje: Alemania (con Adolf Hitler), Italia (con Benito
Mussolini), Japón (Al mando del Emperador Hirohito)
- Aliados: Gran Bretaña (Winston Churchill), Francia (con el presidente
Lebrun), URSS (gobernada por Josef Stalin), luego se sumaría EE.UU
Países invadidos por las Potencias del Eje
INVASION A POLONIA (1939).- Los alemanes iniciaron la guerra con la invasión de Polonia, el 1 de
setiembre de 1939.
OCUPACION DE DINAMARCA Y NORUEGA.- Con el propósito de atacar Inglaterra, los
alemanes ocuparon Dinamarca y Noruega.
INVASION A FRANCIA.- En 1940, por medio de una guerra relámpago (en alemán Blitzkrieg), los
alemanes, después de cruzar Bélgica, Holanda, Luxemburgo y la Linea Maginot, invadieron Francia
y ocuparon París. Francia firmo la rendición; las 3/4 partes de su territorio quedaron bajo la
dominación alemana.
BATALLA AÉREA DE INGLATERRA.- De agosto a octubre de 1940, la
poderosa aviación alemana (fuerza aérea del Tercer Reich: Luftwaffe) lanzo
toda su fuerza de asalto a Inglaterra, siendo bombardeadas con extraordinaria
crueldad y violencia la capital
JAPÓN ATACA A LOS ESTADOS UNIDOS.- En la madrugada del día 7 de
diciembre de 1941, en forma sorpresiva y alevosa, los japoneses atacaron
la posesión norteamericana de Pearl Harbor (puerto en las islas de
Hawái) en el extremo oriente (Océano Pacifico), hundieron una poderosa flota
de guerra yanqui y destruyeron centenares de aviones. Este acontecimiento,
produjo gran conmoción en el mundo y determino la declaratorio de guerra de
los Estados Unidos al Japón.
INVASION A LA URSS
(Rusia).- El 22 de junio de 1941, los alemanes iniciaron la invasión al territorio
de la URSS en forma sorpresiva y sin previa declaratoria de guerra.
CAMPAÑA DE AFRICA.- En 1941, tropas alemanas e italianas, comandadas
por el genial Mariscal de Campo Alemán Erwin Rommel, apodado el Zorro
del Desierto por sus habilidades militares en el desierto africano, ocuparon el
noroeste africano y avanzaron hasta las puertas de El Cairo.
INVASION A EUROPA.- En 1943, poderosos ejércitos aliados (principalmente
anglo-norteamericanos) desembarcaron en África del Norte, apoderándose
luego de Sicilia, de la península Itálica y finalmente prosiguieron su avance
rumbo al centro de Europa.
RENDICIÓN DEL JAPÓN.- Hasta comienzos de 1945, la vigorosa contra-
ofensiva norteamericana al mando del célebre general Douglas MacArthur,
consiguió recuperar varias islas del Pacifico Oriental (Filipinas, Okinawa, etc.),
pero su principal objetivo era la ocupación del propio territorio del Japón. El
día 6 de agosto de 1945, los norteamericanos lanzaron la primera bomba
atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres días después, cayó la
segunda sobre la ciudad de Nagasaki
RENDICIÓN DEL JAPÓN.-
Hasta comienzos de 1945, la vigorosa contra-ofensiva norteamericana al mando
del célebre general Douglas MacArthur, consiguió recuperar varias islas del Pacifico
Oriental (Filipinas, Okinawa, etc.), pero su principal objetivo era la ocupación del
propio territorio del Japón. El día 6 de agosto de 1945, los norteamericanos
lanzaron la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres
días después, cayó la segunda sobre la ciudad de Nagasaki.
El Tratado de San Francisco o Tratado de Paz de San Francisco entre las
Fuerzas Aliadas y Japón, fue oficialmente firmado por 49 naciones el 8 de
septiembre de 1951 en San Francisco, California. Este entró en vigor el 28 de abril
de 1952. Su nombre en español es Tratado de Paz con Japón.
 Acuerdo Churchill-Stalin sobre los
Balcanes
 Acuerdos de Craiova
Armisticio de Moscú
 Armisticio del 22 de junio de 1940
Armisticio entre Italia y las fuerzas
armadas aliadas
 Acuerdo De Gasperi-Gruber
Pacto Anti komintern
 Pacto de Acero Pacto de Neutralidad
Pacto Tripartito
 Rendición de Japón
 Pacto Ribbentrop-Mólotov
 Segundo arbitraje de Viena
 Tratado Alemán-Soviético de Amistad,
 Cooperación y Demarcación
Tratado de París (1947)
 Tratado de Paz de Moscú
Tratado de San Francisco
 Tratado de Zgorzelec
 Tratados de Roma (1941)
TRATADOS FIRMADOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
INDICE
CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS HISTÓRICAS
https://www.curistoria.com/2011/04/cuantas-guerras-mundiales-ha-habido.html
:http://www.20minutos.es/noticia/404456/0/mundo/guerras/activas/#xtor=AD-
15&xts=467263
SIGNIFICADOS. https://www.significados.com/conflicto/
TARINGA.http://www.taringa.net/posts/info/16553911/Que-es-el-Estado-de-
Guerra.html
ENCICLOPEDIA DEL HOLOCAUSTO
ttps://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007797
http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/tratados.htm
Blog de: ALEJANDRO MAEDA RODRIGUEZ
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/arodmae/2017/02/20/causas-de-
la-primera-guerra-mundial/
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Evelyn Perez
 
Conflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidadConflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidad
ANDREAJIMENA3
 
La expansion territorial de Estados Unidos
La expansion territorial de Estados UnidosLa expansion territorial de Estados Unidos
La expansion territorial de Estados UnidosAna Santoni
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundialmaitesociales
 
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
GUERRA DEL ACRE 01.pptGUERRA DEL ACRE 01.ppt
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
MarcoAntonioParedesT
 
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo. Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Israel palestina
Israel palestinaIsrael palestina
Israel palestinaProfesandi
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, SocialismoLa Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
guest84fa8d
 
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINACONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Cuestionario ii guerra mundial 1939
Cuestionario ii guerra mundial 1939Cuestionario ii guerra mundial 1939
Cuestionario ii guerra mundial 1939Liliana Quirós
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Yoel Meza
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
Caro Vila
 
Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!
camiescobar
 
Conflicto Palestino-Israeli
Conflicto Palestino-IsraeliConflicto Palestino-Israeli
Conflicto Palestino-Israeli
Rafael Amador Olivares
 
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
aidamuriel
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Isadora Nadja
 

La actualidad más candente (20)

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra De Corea
Guerra De CoreaGuerra De Corea
Guerra De Corea
 
Conflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidadConflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidad
 
La expansion territorial de Estados Unidos
La expansion territorial de Estados UnidosLa expansion territorial de Estados Unidos
La expansion territorial de Estados Unidos
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
GUERRA DEL ACRE 01.pptGUERRA DEL ACRE 01.ppt
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
 
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo. Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
 
Israel palestina
Israel palestinaIsrael palestina
Israel palestina
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, SocialismoLa Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
 
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINACONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
 
Semana 2 conflicto arabe israeli
Semana 2 conflicto arabe israeliSemana 2 conflicto arabe israeli
Semana 2 conflicto arabe israeli
 
Cuestionario ii guerra mundial 1939
Cuestionario ii guerra mundial 1939Cuestionario ii guerra mundial 1939
Cuestionario ii guerra mundial 1939
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 
Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!
 
Conflicto Palestino-Israeli
Conflicto Palestino-IsraeliConflicto Palestino-Israeli
Conflicto Palestino-Israeli
 
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 

Similar a Lamina de guerra final

Aspectos generales de La Guerra
Aspectos generales  de  La Guerra Aspectos generales  de  La Guerra
Aspectos generales de La Guerra
Menfis Alvarez
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
fabianaespejo
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Maritha Morán Rodríguez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialjefferson16r
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
Almudena Arroyo
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundialiesboliches
 
Guia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundialGuia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
conceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdfconceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdf
ClaudiaCabrera159203
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Varillas12
 
1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)duffturunen
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
Bruno Huallan Padilla
 
Las guerras
Las guerrasLas guerras
Las guerras
Ivonne Mota
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Alejandro Botero
 
Primera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesPrimera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesJorge Maidana
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
faropaideia
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialesc4 de20
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo EntreguerrasUnidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
Fer Torres
 

Similar a Lamina de guerra final (20)

Aspectos generales de La Guerra
Aspectos generales  de  La Guerra Aspectos generales  de  La Guerra
Aspectos generales de La Guerra
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Guia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundialGuia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundial
 
conceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdfconceptosalumno1gmundial.pdf
conceptosalumno1gmundial.pdf
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Las guerras
Las guerrasLas guerras
Las guerras
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesPrimera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentes
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo EntreguerrasUnidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Lamina de guerra final

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL Y DERECHO HUMANITARIO DR. EDGAR MORA Abg. Márquez Rodríguez Tailandia M. C.I.V. – 10.460.359. Caracas, 27 de octubre de 2017
  • 2.
  • 3. Qué es la Guerra: La guerra es un conflicto, generalmente armado, Es aquel en el que intervienen dos o más partes.  Esta palabra tiene su procedencia germánica: Werra (pelea discordia) Guerra Mundial Se habla de 'guerra mundial' para referirse a un conflicto armado a gran escala en la que intervienen muchos países, entre ellos las grandes potencias y que se desarrolla en todos o casi todos los continentes. Se utiliza especialmente para hablar de dos guerras del siglo XX: Conflicto bélico Un conflicto o un enfrentamiento bélico es: Una guerra en la que dos o más grupos armados luchan. También se puede hablar de conflicto armado en este caso. Un conflicto bélico puede desarrollarse en varias batallas y extenderse durante mucho tiempo como la Guerra de los Cien Años.
  • 4. Según Nicholas Hobbes expuso en su libro Militaría, un listado de seis (6) Guerras Mundiales. La guerra de los treinta años – (1618–1648)  La guerra de Sucesión Española – (1702–1714)  La guerra de los Siete Años – (1756–1763)  Las guerras revolucionarias y napoleónicas – (1791–1815)  La Primera Guerra Mundial – (1914–1918)  La Segunda Guerra Mundial – (1939–1945)  Las Cruzadas.  La Guerra Fría.  La Guerra de Irak, Afganistán
  • 5. El Estado de Guerra. Es una declaración formal mediante un documento, que proviene de un estado hacia otro, donde el primero declara un inicio de hostilidades Formalmente este documento de "Declaración de estado de guerra" está refrendado por la firma del gobernante o soberano, el representante de los poderes del estado, El Senado y la cancillería del país involucrado.  Las causas más comunes de una Declaración de estado de guerra son:  Agresión al territorio, bienes o patrimonios de ciudadanos o ciudadanos de un país o en territorio.  Invasión, ocupación no autorizada o algún acto intrusivo.  Actos hostiles relevantes por parte de un país que malogran un tratado establecido.  No cumplimiento de tratados.  Actos terroristas.  Amenaza evidente sobre el bien nacional. Amenaza al orden interno.
  • 6. “La guerra se da, muchas veces, por el fracaso de la vía diplomática en la resolución de conflictos internacionales y representa la imposibilidad de lograr un acuerdo de paz entre dos o más naciones beligerantes. El entendimiento es canalizado a través de actos bélicos.” HOSTILIDADES Es la cualidad de hostil, que inicia una actitud provocativa y contraria, generalmente sin motivo alguno hacia otro ser vivo. El concepto permite hacer referencia a una acción hostil y a la agresión armada de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española. (RAE). ¿Cuántas Guerras Mundiales ha habido? Según Nicholas Hobbes expuso en su libro Militaría, un listado de seis (6) Guerras Mundiales. La guerra de los treinta años – (1618–1648),La guerra de Sucesión Española – (1702–1714)  La guerra de los Siete Años – (1756–1763)  Las guerras revolucionarias y napoleónicas – (1791–1815)  La Primera Guerra Mundial – (1914–1918)  La Segunda Guerra Mundial – (1939–1945)  Las Cruzadas.  La Guerra Fría.  La Guerra de Irak, Afganistán
  • 7. Cesación de estado de guerra. No se estipula formal o diplomáticamente si no que se le llama en forma convencional "suspensión de hostilidades". En otras ocasiones los países en guerra firman mutuamente un “Acuerdo De Paz” en el que se declara el fin de las hostilidades. LA RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMATICAS. Significa el retiro de los representantes diplomáticos acreditados ante un país. La ruptura no sólo implica el retiro del Jefe de Misión, sino de todo el personal. En consecuencia, los intereses del país que retira o rompe sus relaciones diplomáticas deben quedar bajo la protección de otra embajada, de un país amigo. La ruptura de relaciones diplomáticas se produce como consecuencia de graves acontecimientos, muy ofensivos o lesivos al gobierno que la adopta y que podrían ser el comienzo de una guerra o una situación muy tirante en su vida internacional
  • 8. Artículo 45 CVRD1961. dispone que: “En caso de ruptura de relaciones diplomáticas entre dos Estados, o si se pone término a una misión de modo definitivo o temporal, el Estado receptor estará obligado a respetar y proteger, aún en caso de conflicto armado, los locales de la misión, así como sus bienes y archivos”. “El Estado acreditante podrá confiar la custodia de los locales de la misión, así como de sus bienes y archivos, a un tercer Estado, siempre que este sea aceptable por el Estado receptor”. El artículo 44 CVRD1961. Establece que “el Estado receptor deberá, aún en caso de conflicto armado, dar facilidades para que las personas que gozan de privilegios e inmunidades y no sean nacionales del Estado receptor, así como los miembros de su familia, sea cual sea su nacionalidad, puedan salir de su territorio lo más pronto posible”.
  • 9.  La Primera Guerra Mundial comienza el 28 de julio de 1914 cuando Austria le declara la guerra a Serbia tras el fallecimiento de Francisco Fernando, el archiduque de Austria-Hungría. Rusia y Francia apoyaban a su aliado, Serbia, mientras que Alemania ayuda a Austria.  Fue una confrontación bélica, y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.  Durante la I Guerra Mundial murieron más de 16 millones de personas y hubo más de 20 millones de heridos entre militares y civiles. Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época  Formada por dos alianzas opuestas.
  • 10. Triple Alianza Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano Triple Entente Formada en 1907 por Gran Bretaña, Francia, Rusia, Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: En 1915, Estados Unidos, Japón, Grecia, Portugal, Rumanía, Bélgica, Serbia, China y Italia, Después de la devastación de la Primera Guerra Mundial, las Potencias Occidentales victoriosas impusieron una serie de duros tratados a los países derrotados. Estos tratados despojaron a las Potencias Centrales (Alemania, Austria- Hungría, junto con la Turquía otomana y Bulgaria) de importantes territorios y les impusieron significativos pagos de compensaciones.
  • 11. Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, junto con la Turquía otomana y Bulgaria) de importantes territorios y les impusieron significativos pagos de compensaciones.  El Tratado de Saint-Germain-en-Laye del 10 de septiembre de 1919 estableció la República de Austria, formada por la mayoría de las regiones de habla alemana quitadas al Estado de los Habsburgo.  Tratado de Trianon (noviembre de 1920), Hungría le cedió Transilvania a Rumania; Eslovaquia y Rutenia Transcarpática a la recientemente formada Checoslovaquia; y otras tierras de la corona húngara a la futura Yugoslavia.  El Imperio Otomano firmó el Tratado de Sèvres el 10 de agosto de 1920, que puso fin a las hostilidades con las Potencias Aliadas; pero poco después comenzó la Guerra de la Independencia Turca. La nueva República de Turquía, establecida como consecuencia, firmó el Tratado de Lausana en 1923, que invalidó al de Sèvres y dividió efectivamente al antiguo Imperio Otomano.  Tratado de Lausana en 1923, que invalidó al de Sèvres y dividió efectivamente al antiguo Imperio Otomano.
  • 12.  En enero de 1918, unos diez meses antes del final de la Primera Guerra Mundial, el presidente estadounidense Woodrow Wilson había escrito una lista de objetivos propuestos para la guerra a los que llamó los "Catorce puntos" Con el fin de lograr una paz justa y duradera, una "paz sin victoria" a fin de terminar la "guerra para poner fin a todas las guerras". - Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia se reunieron en París para discutir los términos del tratado, el contingente europeo de los "Cuatro Grandes" tenía otros planes. 1914-1918. El Tratado de Versalles, presentado a los líderes alemanes para que lo firmaran el 7 de mayo de 1919, forzaba a Alemania a ceder territorios a Bélgica (Cantones del Este), Checoslovaquia. (Distrito de Hultschin) y Polonia (Poznan, Prusia Occidental y Alta Silesia). La parte más humillante del tratado para la derrotada Alemania era el Artículo 231, comúnmente conocido como "Cláusula de Culpabilidad de la Guerra", que obligaba a Alemania a aceptar la responsabilidad absoluta del inicio de la Primera Guerra Mundial.
  • 13. 1.- Etapa: guerra de movimientos 1914-1915. 2.- Etapa: guerra de trincheros 1915-1917. 3.- Etapa: nueva guerra de movimientos 1917-1918, posible gracias a la entrada de EE.UU. en la guerra que aportó un millón y medio de soldados estadounidenses a Europa que inclino el resultado de la guerra. GENERALES MÁS DESTACADOS.  General Von Shlieffen.  Von Moltke.  Los franceses, comandados por el general Joffre.
  • 14. Tipos de Armas desarrolladas en la Primera Guerra Mundial  Artillería pesada  Ametralladoras  Gases asfixiarles (Gas Mostaza)  Armas de Repetición  Lanza llamas  Tanques  Submarinos  Torpedos  Navíos acorazonados  Minas Explosivas  Nuevos aviones
  • 15. Consecuencias Debilitó a Europa. EE. UU, y Japón, se consolidan como potencia de primer orden. Revolución Rusa – surge Comunismo. Objetivo Esencial El mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. El artículo 10º del Pacto consagraba este principio: "Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política presente en todos los miembros de la Sociedad. En caso de agresión, de amenaza o de peligro de agresión, el Consejo determinará los medios para asegurar el cumplimiento de esta obligación."
  • 16. Fracaso de Sociedad de las Naciones Unidas  Ausencia de potencias clave en el concierto mundial:  EE.UU. se negó a entrar en 1920 y nunca participó.  Alemania se le negó el ingreso en principio, tras el Tratado de Locarno, se adhirió en 1926, para salir de nuevo inmediatamente después del ascenso de Hitler en el poder en 1933.  L a URSS también se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue de nuevo expulsada en 1939  Japón se marchó en 1933 e Italia en 1936.  Falta de medios económicos o militares para imponer sus resoluciones. Las batallas decisivas fueron las siguientes:  Verdun. Frente occidental (Francia- Alemania),  Somme. Frente occidental (Francia- Alemania) ,  Marne. Frente occidental (Francia – Alemania ) ,  Jutlandia ( fracaso de la flota alemana )
  • 17.
  • 18. Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Fue un conflicto que estallo en Europa, el año de 1939, entre la coalición denominada EJE (formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón) y las potencias ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio Ruso). Esta contienda que concluyo en 1945, origino la derrota de Alemania, Italia y Japón, a la vez que trajo también desastrosas consecuencias, no solamente para los países beligerantes sino para toda la humanidad CAUSAS DE LA SEGUNDAGUERRA MUNDIAL  El afán revanchista de los alemanes y el resurgimiento de Alemania como gran potencia económica y militar.  La política de expansión territorial iniciada por el Tercer Reich (III Imperio Alemán), durante la Alemania Nazi de Adolf Hitler, jefe del partido Nazi, que se adueñó del poder en 1933.  Por obra del Nazismo, Alemania, reclamo "el espacio vital" (en alemán Lebensraum) para su pueblo y la devolución de sus colonias. Para ello comenzó por hacerse del mejor ejército del mundo, y luego inicio su política de expansión anexando Austria y Checoslovaquia, parte de Polonia y Danzing. En adelante, Adolf Hitler concibió el plan de someter a Europa y dominar el mundo a base de una "Gran Alemania".
  • 19. Países Beligerantes de la Segunda Guerra Mundial: Los principales fueron: - Potencias del Eje: Alemania (con Adolf Hitler), Italia (con Benito Mussolini), Japón (Al mando del Emperador Hirohito) - Aliados: Gran Bretaña (Winston Churchill), Francia (con el presidente Lebrun), URSS (gobernada por Josef Stalin), luego se sumaría EE.UU Países invadidos por las Potencias del Eje INVASION A POLONIA (1939).- Los alemanes iniciaron la guerra con la invasión de Polonia, el 1 de setiembre de 1939. OCUPACION DE DINAMARCA Y NORUEGA.- Con el propósito de atacar Inglaterra, los alemanes ocuparon Dinamarca y Noruega. INVASION A FRANCIA.- En 1940, por medio de una guerra relámpago (en alemán Blitzkrieg), los alemanes, después de cruzar Bélgica, Holanda, Luxemburgo y la Linea Maginot, invadieron Francia y ocuparon París. Francia firmo la rendición; las 3/4 partes de su territorio quedaron bajo la dominación alemana.
  • 20. BATALLA AÉREA DE INGLATERRA.- De agosto a octubre de 1940, la poderosa aviación alemana (fuerza aérea del Tercer Reich: Luftwaffe) lanzo toda su fuerza de asalto a Inglaterra, siendo bombardeadas con extraordinaria crueldad y violencia la capital JAPÓN ATACA A LOS ESTADOS UNIDOS.- En la madrugada del día 7 de diciembre de 1941, en forma sorpresiva y alevosa, los japoneses atacaron la posesión norteamericana de Pearl Harbor (puerto en las islas de Hawái) en el extremo oriente (Océano Pacifico), hundieron una poderosa flota de guerra yanqui y destruyeron centenares de aviones. Este acontecimiento, produjo gran conmoción en el mundo y determino la declaratorio de guerra de los Estados Unidos al Japón. INVASION A LA URSS (Rusia).- El 22 de junio de 1941, los alemanes iniciaron la invasión al territorio de la URSS en forma sorpresiva y sin previa declaratoria de guerra.
  • 21. CAMPAÑA DE AFRICA.- En 1941, tropas alemanas e italianas, comandadas por el genial Mariscal de Campo Alemán Erwin Rommel, apodado el Zorro del Desierto por sus habilidades militares en el desierto africano, ocuparon el noroeste africano y avanzaron hasta las puertas de El Cairo. INVASION A EUROPA.- En 1943, poderosos ejércitos aliados (principalmente anglo-norteamericanos) desembarcaron en África del Norte, apoderándose luego de Sicilia, de la península Itálica y finalmente prosiguieron su avance rumbo al centro de Europa. RENDICIÓN DEL JAPÓN.- Hasta comienzos de 1945, la vigorosa contra- ofensiva norteamericana al mando del célebre general Douglas MacArthur, consiguió recuperar varias islas del Pacifico Oriental (Filipinas, Okinawa, etc.), pero su principal objetivo era la ocupación del propio territorio del Japón. El día 6 de agosto de 1945, los norteamericanos lanzaron la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres días después, cayó la segunda sobre la ciudad de Nagasaki
  • 22. RENDICIÓN DEL JAPÓN.- Hasta comienzos de 1945, la vigorosa contra-ofensiva norteamericana al mando del célebre general Douglas MacArthur, consiguió recuperar varias islas del Pacifico Oriental (Filipinas, Okinawa, etc.), pero su principal objetivo era la ocupación del propio territorio del Japón. El día 6 de agosto de 1945, los norteamericanos lanzaron la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres días después, cayó la segunda sobre la ciudad de Nagasaki. El Tratado de San Francisco o Tratado de Paz de San Francisco entre las Fuerzas Aliadas y Japón, fue oficialmente firmado por 49 naciones el 8 de septiembre de 1951 en San Francisco, California. Este entró en vigor el 28 de abril de 1952. Su nombre en español es Tratado de Paz con Japón.
  • 23.  Acuerdo Churchill-Stalin sobre los Balcanes  Acuerdos de Craiova Armisticio de Moscú  Armisticio del 22 de junio de 1940 Armisticio entre Italia y las fuerzas armadas aliadas  Acuerdo De Gasperi-Gruber Pacto Anti komintern  Pacto de Acero Pacto de Neutralidad Pacto Tripartito  Rendición de Japón  Pacto Ribbentrop-Mólotov  Segundo arbitraje de Viena  Tratado Alemán-Soviético de Amistad,  Cooperación y Demarcación Tratado de París (1947)  Tratado de Paz de Moscú Tratado de San Francisco  Tratado de Zgorzelec  Tratados de Roma (1941) TRATADOS FIRMADOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 24. INDICE CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS HISTÓRICAS https://www.curistoria.com/2011/04/cuantas-guerras-mundiales-ha-habido.html :http://www.20minutos.es/noticia/404456/0/mundo/guerras/activas/#xtor=AD- 15&xts=467263 SIGNIFICADOS. https://www.significados.com/conflicto/ TARINGA.http://www.taringa.net/posts/info/16553911/Que-es-el-Estado-de- Guerra.html ENCICLOPEDIA DEL HOLOCAUSTO ttps://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007797 http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/tratados.htm Blog de: ALEJANDRO MAEDA RODRIGUEZ http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/arodmae/2017/02/20/causas-de- la-primera-guerra-mundial/
  • 25. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN