SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE LA
INDEPENDENCIA
DE LAS COLONIAS
ESPAÑOLAS EN
AMÉRICA
CAUSAS INTERNAS
• Descontento criollo: La sociedad colonial tenía muy marcadas las diferencias entre los
grupos sociales. Entre españoles peninsulares, criollos, mulatos, mestizos, negros,
indios. Sin embargo, la más notable diferencia estaba entre peninsulares y criollos
(españoles nacidos en América
• La idea de que la Corona española era un patrimonio de la Familia Real: hizo que
cuando Fernando VII fue retenido en Francia las colonias no fueran leales a las cortes
de Cádiz ni a la Junta Suprema Central, sino que formasen una Junta de gobierno en
cada país cuyo objetivo fue primero gobernar y posteriormente sustituir al estado
español.
• Sentimiento de nacionalidad: Desde que los españoles llegaran a América, había
surgido un sentimiento particular sobre la nueva tierra que prometía riquezas y un
Nuevo Mundo. En la medida que fueron pasando las generaciones y los nacidos en los
nuevos confines el sentimiento de pertenencia fue haciéndose más fuerte y no se
notaría sino hasta fines del siglo XVIII y principios del XIX.
• Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las
sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios (propios de la
Ilustración) contrarios a la actuación de España en sus colonias y que tuvieron gran
influencia en los líderes revolucionarios, tales como el principio de soberanía nacional,
el contrato social de Rousseau y los derechos individuales.
• Los encuentros de los máximos dirigentes hispanoamericanos de la revolución en el
exterior y la participación de algunos de ellos en las revoluciones liberales europeas,
así como sus contactos con los gobiernos exteriores.
CAUSAS EXTERNAS
• El vacío de gobierno en España causado por la invasión de Napoleón a España, abrió la
oportunidad para que la clase dominante hispanoamericana, formada por criollos de
ascendencia europea, dieran impulso, y sostuvieran el movimiento, y la guerra por la
independencia como medio definitivo de conservar y mejorar su estatus, disminuido o
en riesgo de perderse, cambiando la estructura social americana
• La debilidad de España y Portugal durante este periodo, que habían perdido su
protagonismo en Europa. Esto quedó todavía más claro cuando Napoleón invadió la
Península Ibérica.
• Influencia del liberalismo:Este pensamiento abarcó principalmente economía y política,
abriendo puertos, estableciendo decretos de Libre Comercio, generando
constituciones y revoluciones libertarias como las de Estados Unidos y Francia.
• Revolución Francesa: La teoría de la revolución en Francia está basada en la lucha del
pueblo contra los privilegios de la nobleza y en la forma de gobierno que involucre al
pueblo como legítimo portador del poder, quien lo entrega a un cuerpo representante
apto para gobernar. Estas bases y los conceptos de lucha, igualdad, soberanía popular,
fueron extraídos de esta revolución
• Declaración Independencia de Estados Unidos: En tal caso, las Colonias del Norte se
convierten rápidamente en el ejemplo más cercano y real a la lucha por la
Independencia de la Corona dominante. Tal ejemplo cobra la fuerza necesaria para que
la declaración de Independencia de los Estados Unidos, de 1776, sea el referente en
forma y fondo de las declaraciones de independencia de las colonias
hispanoamericanas.
• El apoyo con el que contaban por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos: interesados
en que las colonias se independizaran para poder comerciar libremente con Ibero
América, que les proporcionaban apoyo material exterior y fuentes de financiación
necesarias para sus proyectos independentistas.
INDEPENDENCIA
13 COLONIAS
LAS 13 COLONIAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LAS 13 COLONIAS.pptx

Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
Kelly Rincon
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Oscardvf913
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Kimy Arancibia Perez
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Kimy Arancibia Perez
 
1810 1823
1810 18231810 1823
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
YennyRomero16
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
campos21
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANASTALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
IRVING PINZON
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Matias Gonzalez
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
German Ledezma Fonseca
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Trabajohistoriatema3
Trabajohistoriatema3Trabajohistoriatema3
Trabajohistoriatema3
segundobachillerato
 
Proceso de independencias en América_Antecedentes
Proceso de independencias en América_AntecedentesProceso de independencias en América_Antecedentes
Proceso de independencias en América_Antecedentes
ivonne636317
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
nidree
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
manuelrojas443055
 
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericanoLas independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Alberto Castillo Aroca
 

Similar a LAS 13 COLONIAS.pptx (20)

Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
1810 1823
1810 18231810 1823
1810 1823
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANASTALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
TALLER SOBRE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Ppt propuesta
 
Trabajohistoriatema3
Trabajohistoriatema3Trabajohistoriatema3
Trabajohistoriatema3
 
Proceso de independencias en América_Antecedentes
Proceso de independencias en América_AntecedentesProceso de independencias en América_Antecedentes
Proceso de independencias en América_Antecedentes
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericanoLas independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
Las independencias de la república dominicana en el contexto latinoamericano
 

Más de JOSETONGUINO

LA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptxLA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
JOSETONGUINO
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
JOSETONGUINO
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptxCÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
JOSETONGUINO
 
Crecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptxCrecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptxDOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
derechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).pptderechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).ppt
JOSETONGUINO
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
JOSETONGUINO
 
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptxORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
JOSETONGUINO
 

Más de JOSETONGUINO (14)

LA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptxLA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptx
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptxCÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
 
Crecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptxCrecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptxDOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
derechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).pptderechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).ppt
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
 
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptxORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

LAS 13 COLONIAS.pptx

  • 1. FACTORES DE LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
  • 2. CAUSAS INTERNAS • Descontento criollo: La sociedad colonial tenía muy marcadas las diferencias entre los grupos sociales. Entre españoles peninsulares, criollos, mulatos, mestizos, negros, indios. Sin embargo, la más notable diferencia estaba entre peninsulares y criollos (españoles nacidos en América • La idea de que la Corona española era un patrimonio de la Familia Real: hizo que cuando Fernando VII fue retenido en Francia las colonias no fueran leales a las cortes de Cádiz ni a la Junta Suprema Central, sino que formasen una Junta de gobierno en cada país cuyo objetivo fue primero gobernar y posteriormente sustituir al estado español.
  • 3. • Sentimiento de nacionalidad: Desde que los españoles llegaran a América, había surgido un sentimiento particular sobre la nueva tierra que prometía riquezas y un Nuevo Mundo. En la medida que fueron pasando las generaciones y los nacidos en los nuevos confines el sentimiento de pertenencia fue haciéndose más fuerte y no se notaría sino hasta fines del siglo XVIII y principios del XIX. • Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios (propios de la Ilustración) contrarios a la actuación de España en sus colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios, tales como el principio de soberanía nacional, el contrato social de Rousseau y los derechos individuales. • Los encuentros de los máximos dirigentes hispanoamericanos de la revolución en el exterior y la participación de algunos de ellos en las revoluciones liberales europeas, así como sus contactos con los gobiernos exteriores.
  • 4. CAUSAS EXTERNAS • El vacío de gobierno en España causado por la invasión de Napoleón a España, abrió la oportunidad para que la clase dominante hispanoamericana, formada por criollos de ascendencia europea, dieran impulso, y sostuvieran el movimiento, y la guerra por la independencia como medio definitivo de conservar y mejorar su estatus, disminuido o en riesgo de perderse, cambiando la estructura social americana • La debilidad de España y Portugal durante este periodo, que habían perdido su protagonismo en Europa. Esto quedó todavía más claro cuando Napoleón invadió la Península Ibérica.
  • 5. • Influencia del liberalismo:Este pensamiento abarcó principalmente economía y política, abriendo puertos, estableciendo decretos de Libre Comercio, generando constituciones y revoluciones libertarias como las de Estados Unidos y Francia. • Revolución Francesa: La teoría de la revolución en Francia está basada en la lucha del pueblo contra los privilegios de la nobleza y en la forma de gobierno que involucre al pueblo como legítimo portador del poder, quien lo entrega a un cuerpo representante apto para gobernar. Estas bases y los conceptos de lucha, igualdad, soberanía popular, fueron extraídos de esta revolución
  • 6. • Declaración Independencia de Estados Unidos: En tal caso, las Colonias del Norte se convierten rápidamente en el ejemplo más cercano y real a la lucha por la Independencia de la Corona dominante. Tal ejemplo cobra la fuerza necesaria para que la declaración de Independencia de los Estados Unidos, de 1776, sea el referente en forma y fondo de las declaraciones de independencia de las colonias hispanoamericanas. • El apoyo con el que contaban por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos: interesados en que las colonias se independizaran para poder comerciar libremente con Ibero América, que les proporcionaban apoyo material exterior y fuentes de financiación necesarias para sus proyectos independentistas.