SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores sociales y drogas
Autores
Eusebio Megías
Javier Elzo
Domingo Comas
Elena Rodríguez
Ignacio Megías
José Navarro
Oriol Romaní
Madrid: FAD, 2001
Los valores pueden ser analizados desde muchas perspectivas: actitudes, posturas
ideológicas, comportamientos… También por la importancia concedida a unos conceptos que
se pueden vivir como circunstancias necesarias o deseables.
Para la sociedad española existe una jerarquía de prioridades o valores generales, según el
grado de importancia que se les atribuye.
De todas ellas, la prioridad fundamental para el conjunto de la población es tener unas buenas
relaciones familiares, con una puntuación media de 8.5 en una escala de 1 a 10. En el polo
opuesto de la escala, con una puntuación media de 4, se sitúa el interés por la religión o la
política, los dos aspectos más desvalorizados en el momento actual.
Entre ambos extremos, los valores generales a los que los españoles otorgan mayor
importancia son, por este orden, el bienestar cotidiano, el orden social, la solidaridad y el
presentismo.
Coherentemente con la necesidad importante de orden y seguridad, la población española no
estima de forma especialmente acusada los valores asociados a sensaciones de búsqueda,
experimentación, curiosidad, etc.
Las sensaciones nuevas pero que no rompen el marco de lo ortodoxo (viajar, explorar zonas
nuevas, practicar deportes de cierto riesgo...) se mueven en el medio de la escala de
valoración. Más escaso es el énfasis con que se buscan experiencias no convencionales
(comportarse de forma diferente, tener un aspecto “original”, realizar pequeñas
“provocaciones”…). Las experiencias nuevas que buscan directamente vivencias placenteras
al margen de la norma (estimular artificialmente la excitación sexual, tomar drogas, practicar
un sexo poco convencional…) sólo alcanzan valoraciones entre 2.01 y 2.93 de la escala.
Obviamente, como se verá en las tipologías, determinados grupos de población, sobre todo
juvenil, valoran mucho más este tipo de expectativas.
Cuando analizamos los valores que van implícitos en la admisibilidad de determinados
comportamientos encontramos que los españoles son bastante tolerantes, sobre todo ciertos
subgrupos, con los comportamientos de carácter privado que reflejan una moral personal
(eutanasia, aborto, suicidio, conducta sexual personal...).
Una admisibilidad media baja (de hasta 3.15 puntos) obtiene comportamientos moralmente
rechazables desde la percepción colectiva, pero próximos a la dimensión de las conductas
individuales (emborracharse o drogarse en público, enriquecerse a costa de otros...).
El mayor rechazo lo obtienen los comportamientos con directa repercusión colectiva
(actuaciones incívicas, conductas peligrosas hacia los demás...).
El análisis conjunto de los distintos valores tratados en la encuesta ha permitido establecer
ocho tipos ideales en los que, en mayor o menor medida, se pueden ver reflejados distintos
grupos de la población española.
Cada uno de los tipos aglutina una serie de actitudes, preferencias valorativas y posturas, que
se identifican mediante el nombre asignado al conjunto.
El tipo mayoritario, con el que se identificaría el 94% de la población, se ha llamado
“normativo” y condensa los deseos de preservación del orden social, el bienestar personal y el
respeto a las normas sociales
Lógicamente una persona puede identificarse con más de un “tipo” (así, prácticamente todos
son “normativos”, independientemente de que también se adscriban a otro de los tipos)
Un buen sistema para evadir las respuestas “ideales” y aproximarse a una más auténtica
valoración de las posturas es solicitar, forzando la hipótesis, que los ciudadanos seleccionen
los ítems en los que se reducirían gastos o financiaciones.
En la tabla resultante queda claro que se busca básicamente el mantenimiento de las
prestaciones del llamado “estado de bienestar”, tanto más intensamente cuanto más próxima a
quién responde esté la amenaza de limitaciones.
De forma lógica se admite la reducción de gastos en obras públicas y de mejora y, no tan
lógica, en prestaciones hacia grupos marginales (alcohólicos, presos, inmigrantes, tercer
mundo) y de promoción de la cultura y la justicia.
Por debajo del discurso formal, la posición de los españoles en relación con los valores
colectivos se mueve alrededor de dos ejes: la familia y los beneficios individuales. Cada uno
de estos círculos de interés se apoya en distintos valores “instrumentales”, pero en realidad no
forman dos constelaciones claramente separadas. En el fondo tanto los valores que giran
alrededor de la defensa de la familia como los que lo hacen alrededor de los beneficios
personales, se mueven en un ámbito de búsqueda del orden y los intereses de carácter
personal.
La esfera de valores que realmente supone un ámbito de valoración diferenciado y
contrapuesto sería la de los valores colectivos (solidaridad, tolerancia...). Estos valores,
deseables, en cierto modo se opondrían a los intereses personales, y en cualquier caso se
consideran imposibles en una sociedad que los convierte en ideales irrealizables
Los jóvenes presentan una jerarquización en los tipos de valores que promueven que sigue,
casi punto por punto, la de los adultos (en la definición y en el orden de prioridades) pero con
claros matices que modifican los porcentajes de adhesión a cada uno de los tipos.
Al no ser tan importante para ellos la exigencia de seguridad, enfatizan todos los deseos
pragmáticos de búsqueda de beneficios. Por otro lado, el altruismo se confunde con la norma y
pasa a formar parte de lo obligado por políticamente correcto. Se enfatizan claramente los
valores que traducen una moral personal y, también los que expresan posturas hedonistas y
presentistas.
También es llamativo un cierto “relativismo moral” que hace que los jóvenes puedan
apuntarse, por término medio, a casi cuatro tipos de valores diferentes, mientras que los
adultos no llegan a dos.
Los resultados del estudio en las franjas juveniles reflejan cómo existe un claro nivel de
relación entre las prioridades respecto a los valores y la tendencia a consumir distintas drogas.
Los diferentes tipos ideales de valores se relacionan con la probabilidad de que exista un
mayor riesgo o protección frente a los consumos: quienes se acercan más a los valores de los
tipos xenófobo asocial, incívico, ventajista o hedonista muestran una mayor probabilidad de
consumir más sustancias.
Por el contrario, los valores cercanos al tipo altruista resultarían ser más protectores respecto a
los diferentes consumos
Conclusiones
A través de 2.800 entrevistas personales (datos extrapolables a toda la población española de
15 a 65 años) y de ocho grupos de discusión se ha llegado a las siguientes conclusiones:
q Los jóvenes son un fiel reflejo de la sociedad en la que se mueven. El esquema de
valores de los jóvenes y de los adultos es sensiblemente parecido.
q Los valores prioritarios de la sociedad española son el orden, la seguridad y los
beneficios personales.
q Los valores relativos a la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, es decir, los valores
dirigidos al interés "del otro" o de la colectividad se plantean como valores ideales,
"políticamente correctos", pero irrealizables en un contexto social que los convierte en
imposibles.
q Como consecuencia de lo anterior, la familia desea transmitir valores relacionados con
los intereses comunes aunque en la realidad ven frustrado este deseo y transmiten
unos valores más relacionados con el beneficio personal: éxito social, disfrute del
presente, competitividad, diversión, bienestar, etc. ("no se puede dejar a los hijos
indefensos en una sociedad tan competitiva por mucho que sería bueno que pudieran
ser de otra manera").
q La sociedad "adulta" atribuye a los jóvenes todos los valores ideales positivos que no
es capaz de asumir para sí misma. Los jóvenes, en cambio, no se sienten identificados
con dichos valores e incluso sienten que el contexto les obliga, aún más que a los
adultos, a exagerar las actitudes destinadas a la competencia y a la consecución de los
logros individuales.
q Los valores "tradicionales" (esfuerzo, ahorro, disciplina, religión, etc.) no están de
moda. Sin embargo valores relacionados con el presentismo y el hedonismo como vivir
al día, apurar el presente, despreocuparse por el futuro, el placer inmediato, etc. cobran
más énfasis.
Por todo lo expuesto anteriormente concluimos que los valores dominantes de la sociedad
española favorecen los nuevos patrones de consumos de drogas juveniles basados en la
diversión y el placer. Es difícil limitar esos consumos si no se cuestionan primero los valores
dominantes.
Ver el estudio. "Los valores de la sociedad española y su relación con las drogas"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Likely
LikelyLikely
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.IcaPonencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Humberto Hidalgo Jimenez
 
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtualesJazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
4345602
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Jhoann Herrera
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
JuanVanegas10
 
Sociologia criminal
Sociologia criminalSociologia criminal
Sociologia criminal
lopezmalave2073
 
Importancia de los valores en el PEI
Importancia de los valores en el PEIImportancia de los valores en el PEI
Importancia de los valores en el PEI
JuanVanegas10
 
Ecci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corteEcci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corte
4345602
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Edwin Rodriquez
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
Claribel Soto
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
Marlen Maldonado
 
Desviación y control social
Desviación y control socialDesviación y control social
Desviación y control social
Erick Comas
 
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDADPROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD
lucyflow
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
fioresteft
 
Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...
Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...
Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...
Amilkar Beltrán
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Rafael Yarum
 

La actualidad más candente (17)

Likely
LikelyLikely
Likely
 
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.IcaPonencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
 
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtualesJazmin velasco ecci aulas virtuales
Jazmin velasco ecci aulas virtuales
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Sociologia criminal
Sociologia criminalSociologia criminal
Sociologia criminal
 
Importancia de los valores en el PEI
Importancia de los valores en el PEIImportancia de los valores en el PEI
Importancia de los valores en el PEI
 
Ecci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corteEcci aulas virtuales segundo corte
Ecci aulas virtuales segundo corte
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Desviación y control social
Desviación y control socialDesviación y control social
Desviación y control social
 
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDADPROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...
Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...
Importancia de los valores para uIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVEN...
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
 

Similar a Valores sociales y drogas

01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores
demysex
 
Familias Y Valores
Familias Y ValoresFamilias Y Valores
Familias Y Valores
Julio Martinez
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
Ana Pacheco
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
Ana Pacheco
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
ssuserc119fb
 
Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...
Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...
Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...
eraser Juan José Calderón
 
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docxLA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
StephanieSecaira
 
Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...
Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...
Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...
agusdaher1
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
trabajo investigación.
trabajo investigación.trabajo investigación.
trabajo investigación.
silvia_cobisa
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
Laura Calúa
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
Jaime Sanca Quispe
 
Valores y principios
Valores y principiosValores y principios
Valores y principios
electricidad432594
 
Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1
Gavcor
 
Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
JOSESANZ59
 
Educación y Valores tineo2.docx
Educación y Valores  tineo2.docxEducación y Valores  tineo2.docx
Educación y Valores tineo2.docx
Richard Baños
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
Martín De La Ravanal
 
Economia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectooEconomia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectoo
veroSD
 
Familia, bienestar y cuidado
Familia, bienestar y cuidadoFamilia, bienestar y cuidado
Familia, bienestar y cuidado
FUSADES
 
qué son los valores
 qué son los valores qué son los valores
qué son los valores
Lilian Belen
 

Similar a Valores sociales y drogas (20)

01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores
 
Familias Y Valores
Familias Y ValoresFamilias Y Valores
Familias Y Valores
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
 
Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...
Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...
Estudio Internacional de Valores Fundación BBVA Primera parte: Valores y acti...
 
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docxLA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
LA MORAL SOCIAL (1) (1) (2).docx
 
Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...
Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...
Valores postítulo.pptx aproximacion a la educación desde los valores -neuroed...
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
trabajo investigación.
trabajo investigación.trabajo investigación.
trabajo investigación.
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Valores y principios
Valores y principiosValores y principios
Valores y principios
 
Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1
 
Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
 
Educación y Valores tineo2.docx
Educación y Valores  tineo2.docxEducación y Valores  tineo2.docx
Educación y Valores tineo2.docx
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
 
Economia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectooEconomia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectoo
 
Familia, bienestar y cuidado
Familia, bienestar y cuidadoFamilia, bienestar y cuidado
Familia, bienestar y cuidado
 
qué son los valores
 qué son los valores qué son los valores
qué son los valores
 

Más de Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones

Padres que dan demasiado
Padres que dan demasiadoPadres que dan demasiado
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docxTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónicoEl uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónico
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierraLas cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias Tabaco y Bacterias
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes socialesEn Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribirLa carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de MiamiFundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
"De lo que más enferma"
"De lo que más enferma" "De lo que más enferma"
Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 

Más de Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones (20)

Padres que dan demasiado
Padres que dan demasiadoPadres que dan demasiado
Padres que dan demasiado
 
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docxTratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
Tratamiento farmacológico del trastorno por consumo de alcohol.docx
 
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
Los impresionantes efectos del "éxtasis líquido"
 
El uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónicoEl uso del cigarrillo electrónico
El uso del cigarrillo electrónico
 
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
Consumo recreativo de marihuana impacta la integridad de la sustancia blanca ...
 
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierraLas cinco sustancias más adictivas de la tierra
Las cinco sustancias más adictivas de la tierra
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
 
Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias Tabaco y Bacterias
Tabaco y Bacterias
 
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes socialesEn Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
En Uruguay: apuntan a bloquear la publicidad de tabaco en las redes sociales
 
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribirLa carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
La carta que tu hijo adolescente no te puede escribir
 
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño El consumo ocasional de canabbis, hace daño
El consumo ocasional de canabbis, hace daño
 
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de MiamiFundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
Fundación Manantiales USA presente en Radio Caracol de Miami
 
"De lo que más enferma"
"De lo que más enferma" "De lo que más enferma"
"De lo que más enferma"
 
Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA Taller Fundación Manantiales USA
Taller Fundación Manantiales USA
 
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
Más actividades de FUNDACIÓN MANANTIALES USA
 
Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA Actividades de Fundación Manantiales en USA
Actividades de Fundación Manantiales en USA
 
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
Los estudiantes universitarios de estados unidos consumen más marihuana que t...
 
El récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tenerEl récord que sería preferible no tener
El récord que sería preferible no tener
 
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
Ariel wilner "Lo que está pasando es una locura"
 
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Valores sociales y drogas

  • 1. Valores sociales y drogas Autores Eusebio Megías Javier Elzo Domingo Comas Elena Rodríguez Ignacio Megías José Navarro Oriol Romaní Madrid: FAD, 2001 Los valores pueden ser analizados desde muchas perspectivas: actitudes, posturas ideológicas, comportamientos… También por la importancia concedida a unos conceptos que se pueden vivir como circunstancias necesarias o deseables. Para la sociedad española existe una jerarquía de prioridades o valores generales, según el grado de importancia que se les atribuye. De todas ellas, la prioridad fundamental para el conjunto de la población es tener unas buenas relaciones familiares, con una puntuación media de 8.5 en una escala de 1 a 10. En el polo opuesto de la escala, con una puntuación media de 4, se sitúa el interés por la religión o la política, los dos aspectos más desvalorizados en el momento actual. Entre ambos extremos, los valores generales a los que los españoles otorgan mayor importancia son, por este orden, el bienestar cotidiano, el orden social, la solidaridad y el presentismo.
  • 2. Coherentemente con la necesidad importante de orden y seguridad, la población española no estima de forma especialmente acusada los valores asociados a sensaciones de búsqueda, experimentación, curiosidad, etc. Las sensaciones nuevas pero que no rompen el marco de lo ortodoxo (viajar, explorar zonas nuevas, practicar deportes de cierto riesgo...) se mueven en el medio de la escala de valoración. Más escaso es el énfasis con que se buscan experiencias no convencionales (comportarse de forma diferente, tener un aspecto “original”, realizar pequeñas “provocaciones”…). Las experiencias nuevas que buscan directamente vivencias placenteras al margen de la norma (estimular artificialmente la excitación sexual, tomar drogas, practicar un sexo poco convencional…) sólo alcanzan valoraciones entre 2.01 y 2.93 de la escala. Obviamente, como se verá en las tipologías, determinados grupos de población, sobre todo juvenil, valoran mucho más este tipo de expectativas.
  • 3. Cuando analizamos los valores que van implícitos en la admisibilidad de determinados comportamientos encontramos que los españoles son bastante tolerantes, sobre todo ciertos subgrupos, con los comportamientos de carácter privado que reflejan una moral personal (eutanasia, aborto, suicidio, conducta sexual personal...). Una admisibilidad media baja (de hasta 3.15 puntos) obtiene comportamientos moralmente rechazables desde la percepción colectiva, pero próximos a la dimensión de las conductas individuales (emborracharse o drogarse en público, enriquecerse a costa de otros...). El mayor rechazo lo obtienen los comportamientos con directa repercusión colectiva (actuaciones incívicas, conductas peligrosas hacia los demás...).
  • 4. El análisis conjunto de los distintos valores tratados en la encuesta ha permitido establecer ocho tipos ideales en los que, en mayor o menor medida, se pueden ver reflejados distintos grupos de la población española. Cada uno de los tipos aglutina una serie de actitudes, preferencias valorativas y posturas, que se identifican mediante el nombre asignado al conjunto. El tipo mayoritario, con el que se identificaría el 94% de la población, se ha llamado “normativo” y condensa los deseos de preservación del orden social, el bienestar personal y el respeto a las normas sociales Lógicamente una persona puede identificarse con más de un “tipo” (así, prácticamente todos son “normativos”, independientemente de que también se adscriban a otro de los tipos)
  • 5.
  • 6. Un buen sistema para evadir las respuestas “ideales” y aproximarse a una más auténtica valoración de las posturas es solicitar, forzando la hipótesis, que los ciudadanos seleccionen los ítems en los que se reducirían gastos o financiaciones. En la tabla resultante queda claro que se busca básicamente el mantenimiento de las prestaciones del llamado “estado de bienestar”, tanto más intensamente cuanto más próxima a quién responde esté la amenaza de limitaciones. De forma lógica se admite la reducción de gastos en obras públicas y de mejora y, no tan lógica, en prestaciones hacia grupos marginales (alcohólicos, presos, inmigrantes, tercer mundo) y de promoción de la cultura y la justicia.
  • 7. Por debajo del discurso formal, la posición de los españoles en relación con los valores colectivos se mueve alrededor de dos ejes: la familia y los beneficios individuales. Cada uno de estos círculos de interés se apoya en distintos valores “instrumentales”, pero en realidad no forman dos constelaciones claramente separadas. En el fondo tanto los valores que giran alrededor de la defensa de la familia como los que lo hacen alrededor de los beneficios personales, se mueven en un ámbito de búsqueda del orden y los intereses de carácter personal. La esfera de valores que realmente supone un ámbito de valoración diferenciado y contrapuesto sería la de los valores colectivos (solidaridad, tolerancia...). Estos valores, deseables, en cierto modo se opondrían a los intereses personales, y en cualquier caso se consideran imposibles en una sociedad que los convierte en ideales irrealizables
  • 8. Los jóvenes presentan una jerarquización en los tipos de valores que promueven que sigue, casi punto por punto, la de los adultos (en la definición y en el orden de prioridades) pero con claros matices que modifican los porcentajes de adhesión a cada uno de los tipos. Al no ser tan importante para ellos la exigencia de seguridad, enfatizan todos los deseos pragmáticos de búsqueda de beneficios. Por otro lado, el altruismo se confunde con la norma y pasa a formar parte de lo obligado por políticamente correcto. Se enfatizan claramente los valores que traducen una moral personal y, también los que expresan posturas hedonistas y presentistas. También es llamativo un cierto “relativismo moral” que hace que los jóvenes puedan apuntarse, por término medio, a casi cuatro tipos de valores diferentes, mientras que los adultos no llegan a dos.
  • 9.
  • 10. Los resultados del estudio en las franjas juveniles reflejan cómo existe un claro nivel de relación entre las prioridades respecto a los valores y la tendencia a consumir distintas drogas. Los diferentes tipos ideales de valores se relacionan con la probabilidad de que exista un mayor riesgo o protección frente a los consumos: quienes se acercan más a los valores de los tipos xenófobo asocial, incívico, ventajista o hedonista muestran una mayor probabilidad de consumir más sustancias. Por el contrario, los valores cercanos al tipo altruista resultarían ser más protectores respecto a los diferentes consumos
  • 11. Conclusiones A través de 2.800 entrevistas personales (datos extrapolables a toda la población española de 15 a 65 años) y de ocho grupos de discusión se ha llegado a las siguientes conclusiones: q Los jóvenes son un fiel reflejo de la sociedad en la que se mueven. El esquema de valores de los jóvenes y de los adultos es sensiblemente parecido. q Los valores prioritarios de la sociedad española son el orden, la seguridad y los beneficios personales. q Los valores relativos a la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, es decir, los valores dirigidos al interés "del otro" o de la colectividad se plantean como valores ideales, "políticamente correctos", pero irrealizables en un contexto social que los convierte en imposibles. q Como consecuencia de lo anterior, la familia desea transmitir valores relacionados con los intereses comunes aunque en la realidad ven frustrado este deseo y transmiten unos valores más relacionados con el beneficio personal: éxito social, disfrute del presente, competitividad, diversión, bienestar, etc. ("no se puede dejar a los hijos indefensos en una sociedad tan competitiva por mucho que sería bueno que pudieran ser de otra manera").
  • 12. q La sociedad "adulta" atribuye a los jóvenes todos los valores ideales positivos que no es capaz de asumir para sí misma. Los jóvenes, en cambio, no se sienten identificados con dichos valores e incluso sienten que el contexto les obliga, aún más que a los adultos, a exagerar las actitudes destinadas a la competencia y a la consecución de los logros individuales. q Los valores "tradicionales" (esfuerzo, ahorro, disciplina, religión, etc.) no están de moda. Sin embargo valores relacionados con el presentismo y el hedonismo como vivir al día, apurar el presente, despreocuparse por el futuro, el placer inmediato, etc. cobran más énfasis. Por todo lo expuesto anteriormente concluimos que los valores dominantes de la sociedad española favorecen los nuevos patrones de consumos de drogas juveniles basados en la diversión y el placer. Es difícil limitar esos consumos si no se cuestionan primero los valores dominantes. Ver el estudio. "Los valores de la sociedad española y su relación con las drogas"