SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Nelsy Dorta
27.224777
Profesor:
José Mendoza
SubProyecto
ING. AGRONOMICA
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
Ezequiel Zamora - UNELLEZ
Guanare Edo. Portuguesa-Venezuela
Noviembre,
2019
MENÚ
Arecaceae
Descripción
Ecología
Importancia Económica
 Las más importantes a nivel agrícola
Valor Ornamental
ARECACEAE
Nombre
Científico:
Arecaceae Bercht. &
J. Presl
Palmae Juss.
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales Bromhead
Familia: Arecaceae
ARECACEAE
 Normalmente se las conoce como palmeras
o palmas. Los individuos de esta importante
familia son fáciles de reconocer
visualmente. Son plantas leñosas (pero sin
crecimiento secundario del tronco, solo
primario).
DESCRIPCIÓN
 Hojas: Pueden ser pinnadas,
almeadas e incluso bipinnadas. Se
disponen en espiral y muy próximas
unas a otras formando en la parte
superior del tallo un penacho o rosetón.
 Raíces: El sistema radicular de las
palmeras es muy fasciculado. La raíz
procedente de la radícula muere pronto
y es sustituida por otras muchas
emitidas en la parte baja del tallo.
DESCRIPCIÓN
 Tallos: Es usualmente arborescente,
consistiendo en un tronco único sin ramificar
(ramificado dicotómicamente en Hyphaene) o
en un grupo cespitoso de tallos erectos, o en
un rizoma erecto ramificado dicotómicamente
(Nypa), o en una liana elongada con largos
internodos (ratanes).
DESCRIPCIÓN
 Inflorescencias: En la
inflorescencia o espádices es
donde están agrupadas las flores
de las palmas, protegida por
brácteas llamadas espatas
(pleománticas, hapaxánticas) muy
llamativa.
 Flores: por lo general son
pequeñas con 6 pétalos en 2
verticilos. Monoicas la mayoría y
dioicas las flores femeninas y
masculinas en diferentes pies.
DESCRIPCIÓN
 Frutos: indehiscente, carnoso, generalmente
drupáceo.
 Semillas: generalmente única, dura y densa.
De forma variada, mayormente redondeada.
Consiste principalmente en endosperma o
albúmen duro (masa de tejido nutritivo) en el
cual se halla el embrión pequeño. Está
revestido por un tegumento o involucro que
deriva de la pared del óvulo
ECOLOGÍA
 Ampliamente distribuidas en regiones tropicales y
subtropicales, principalmente lugares con alta
humedad, con más de 2400 mm de precipitación
media anual, más de 160 días con lluvia y más
de 21 °C. Por su abundancia, muchas veces son
ecológicamente importantes donde están
presentes.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
 Las palmas, junto con las gramíneas
(Poaceae) y leguminosas (Fabaceae), son
las familias vegetales de mayor importancia
económica para la humanidad. Aun cuando
las mismas son fundamentales para la
economía de subsistencia a una escala local,
su extracción de la naturaleza y posterior
aprovechamiento son frecuentemente poco
sostenibles.
LAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL AGRÍCOLA
 Entre las 2400 especies de palmas, solo la
palma aceitera (Elaeis guineensis) y el cocotero
(Cocos nucifera) se producen y comercializan
realmente de manera industrial.
 La palma datilera (Phoenix dactylifera) es
considerada desde hace 4000 años como un
recurso alimentario fundamental para los países
de clima árido y semiárido.
VALOR ORNAMENTAL
 Las palmas figuran desde hace siglos
entre los grupos vegetales de mayor
valor ornamental. En épocas
coloniales su cultivo era vinculado
con la nobleza y el poder económico,
siendo el caso que solo algunas
pocas familias cultivaban palmas en
sus jardines.
Las arecaceae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Rosaceae
RosaceaeRosaceae
Rosaceae
Osvaldo Mercado
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Edwin Quispe Reymundo
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
Eduardo Pasaron
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
HaChe St CrUz
 
Tipos de cálices
Tipos de cálicesTipos de cálices
Tipos de cálices
Damián Gómez Sarmiento
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantasmaira sandoval
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
rayarriaran
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
Rodrigo Garcia
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
pilar vega
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
MaraDoloresMaleno
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 

La actualidad más candente (20)

Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Rosaceae
RosaceaeRosaceae
Rosaceae
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
 
Tipos de cálices
Tipos de cálicesTipos de cálices
Tipos de cálices
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 

Similar a Las arecaceae

Familia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaFamilia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaByronAdrianLagla
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
deicy
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Karlii'Pop Bermeo
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Oscar Ramos
 
Proyecto tesis irene sayago
Proyecto tesis irene sayagoProyecto tesis irene sayago
Proyecto tesis irene sayago
Jimmy Alberto Alcántara Zapatel
 
casadentro.pptx
casadentro.pptxcasadentro.pptx
casadentro.pptx
yeisdersmurillo
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Gesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y GentianaceaGesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y GentianaceaNathali Luna
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
MaraJoseBarahonaSanc
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoJose Antonio
 

Similar a Las arecaceae (20)

Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
 
Familia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaFamilia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron lagla
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
 
Jose48555
Jose48555Jose48555
Jose48555
 
Proyecto tesis irene sayago
Proyecto tesis irene sayagoProyecto tesis irene sayago
Proyecto tesis irene sayago
 
casadentro.pptx
casadentro.pptxcasadentro.pptx
casadentro.pptx
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Gesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y GentianaceaGesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y Gentianacea
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramo
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Las arecaceae

  • 1. Bachiller: Nelsy Dorta 27.224777 Profesor: José Mendoza SubProyecto ING. AGRONOMICA República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora - UNELLEZ Guanare Edo. Portuguesa-Venezuela Noviembre, 2019
  • 2. MENÚ Arecaceae Descripción Ecología Importancia Económica  Las más importantes a nivel agrícola Valor Ornamental
  • 3. ARECACEAE Nombre Científico: Arecaceae Bercht. & J. Presl Palmae Juss. Reino: Plantae División: Angiospermae Clase: Monocotyledoneae Subclase: Commelinidae Orden: Arecales Bromhead Familia: Arecaceae
  • 4. ARECACEAE  Normalmente se las conoce como palmeras o palmas. Los individuos de esta importante familia son fáciles de reconocer visualmente. Son plantas leñosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, solo primario).
  • 5. DESCRIPCIÓN  Hojas: Pueden ser pinnadas, almeadas e incluso bipinnadas. Se disponen en espiral y muy próximas unas a otras formando en la parte superior del tallo un penacho o rosetón.  Raíces: El sistema radicular de las palmeras es muy fasciculado. La raíz procedente de la radícula muere pronto y es sustituida por otras muchas emitidas en la parte baja del tallo.
  • 6. DESCRIPCIÓN  Tallos: Es usualmente arborescente, consistiendo en un tronco único sin ramificar (ramificado dicotómicamente en Hyphaene) o en un grupo cespitoso de tallos erectos, o en un rizoma erecto ramificado dicotómicamente (Nypa), o en una liana elongada con largos internodos (ratanes).
  • 7. DESCRIPCIÓN  Inflorescencias: En la inflorescencia o espádices es donde están agrupadas las flores de las palmas, protegida por brácteas llamadas espatas (pleománticas, hapaxánticas) muy llamativa.  Flores: por lo general son pequeñas con 6 pétalos en 2 verticilos. Monoicas la mayoría y dioicas las flores femeninas y masculinas en diferentes pies.
  • 8. DESCRIPCIÓN  Frutos: indehiscente, carnoso, generalmente drupáceo.  Semillas: generalmente única, dura y densa. De forma variada, mayormente redondeada. Consiste principalmente en endosperma o albúmen duro (masa de tejido nutritivo) en el cual se halla el embrión pequeño. Está revestido por un tegumento o involucro que deriva de la pared del óvulo
  • 9. ECOLOGÍA  Ampliamente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales, principalmente lugares con alta humedad, con más de 2400 mm de precipitación media anual, más de 160 días con lluvia y más de 21 °C. Por su abundancia, muchas veces son ecológicamente importantes donde están presentes.
  • 10. IMPORTANCIA ECONÓMICA  Las palmas, junto con las gramíneas (Poaceae) y leguminosas (Fabaceae), son las familias vegetales de mayor importancia económica para la humanidad. Aun cuando las mismas son fundamentales para la economía de subsistencia a una escala local, su extracción de la naturaleza y posterior aprovechamiento son frecuentemente poco sostenibles.
  • 11. LAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL AGRÍCOLA  Entre las 2400 especies de palmas, solo la palma aceitera (Elaeis guineensis) y el cocotero (Cocos nucifera) se producen y comercializan realmente de manera industrial.  La palma datilera (Phoenix dactylifera) es considerada desde hace 4000 años como un recurso alimentario fundamental para los países de clima árido y semiárido.
  • 12. VALOR ORNAMENTAL  Las palmas figuran desde hace siglos entre los grupos vegetales de mayor valor ornamental. En épocas coloniales su cultivo era vinculado con la nobleza y el poder económico, siendo el caso que solo algunas pocas familias cultivaban palmas en sus jardines.