SlideShare una empresa de Scribd logo
Familias Rutaceae,
Sapindacea y
Sapotacea
POR: RENATO DAVID SERRANO BARBECHO
DOCENTE: ING. NIXON CUMBICUS
Familia Rutaceae
 Clasificación científica:
 Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rataceae
Características
 Hábito: árboles y arbustos usualmente aromáticos, raramente herbáceas o lianas, a veces con
aguijones en el tronco.
 Hojas: alternas, opuestas, raramente verticiladas, pinnadas o palmati-compuestas, trifoliadas,
unifoliadas, raramente simples y los folíolos de las hojas con puntos glandulares, peciolo a menudo
largo y alado, sin estipulas.
 Flores: actinomorfas o a veces zigomorfas, bisexuales con menos frecuencia unisexuales.
 Inflorescencias: terminales, laterales o axilares, a veces caulinares, tirsos, cimas, racimos, espigas o
cincinnos derivados de tirsos o cimas.
 Perianto: sépalos 2-5 libres o unidos en la base; pétalos 2-5 libres o unidos, a veces pubescentes o
ausentes.
 Estambres: De 8-10, libres o unidos, a veces con estaminodios, disco glandular intraestaminal.
 Gineceo: sincárpico o apocárpico, ovario súpero, 1 o más locular, 1-2 o numerosos óvulos por
lóculo, placentación axilar en ovarios sincárpicos y parietal o apical en ovarios apocárpicos.
 Frutos: cápsula 4(5) locular, mericarpos 1-5 dehiscentes, bayas o hesperidios de numerosas semillas,
drupas o menos comúnmente sámaras.
 Semillas: numerosas, provistas o no de endosperma.
Familia Sapindaceae
 Clasificación científica:
 Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Características
 Hábito: árboles, arbustos o lianas leñosas o herbáceas.
 Hojas: alternas; compuestas, imparipinnadas o trifoliadas, a veces simples;
folíolos enteros, dentados, aserrados; raquis alado o no.
 Flore: bisexuales o unisexuales, pequeñas, actinomorfas o zigomorfas; perfectas
o imperfectas.
 Inflorescencia: terminales, axilares, o a veces caulifloras en lianas,
determinadas, cimosas y aparentando panículas, racimos, corimbos, umbelas o
fascículos; zarcillos dispuestos en la base de la inflorescencia de las lianas.
 Perianto: sépalos 4-5 con 2 externos y 2 internos, libres o soldados. Pétalos 0-5
libres, glabros o pilosos, a menudo con apéndice basal, blanquecinos hasta
cremas, raro púrpuras. Disco nectarífero extraestaminal.
 Estambres: De 5-10 libres o unidos en la base, raro elevados por un breve
androginóforo, anteras bitecas, dehiscencia longitudinal.
 Gineceo: ovario súpero, con 2-4 carpelos y lóculos con 1-2 óvulos
cada uno. placentación axilar; estilo simple o dividido.
 Fruto: desde cápsula loculicida hasta sámara, pasando por bayas,
esquizocarpos y drupas.
 Semilla: 1-3 por fruto, globosa o aplanadas, frecuentemente
ariladas o con sarcotesta (testa carnosa) en géneros con frutos
dehiscentes con arilo sin endosperma.
Familia Sapotaceae
 Clasificación científica
 Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Sapotaceae
Cracteríticas
 Hábito: pequeños o grandes árboles, raramente arbustos, usualmente perennes,
corteza rugosa y látex espeso, lechoso o pegajoso.
 Hojas: alternas, dísticas, simples; márgenes enteros, venación pinnada y venación
secundaria estrechamente paralela, peciolo con pulvinulo basal, estipulas ausentes.
 Flores: actinomorfas, bisexuales o unisexuales , perfectas.
 Inflorescencia: axilares, ramifloras, o caulifloras, fasciculadas, a menudo densamente
agrupadas, en algunos casos reducida a una flor simple, axilar.
 Perianto: cáliz, 4-5 sépalos libres; corola, 4-5 pétalos soldados, a veces urceolada.
 Androceo: estambres, 4-5 soldados a la corola, 0-5 estaminodios petaloides.
 Gineceo: ovario súpero; 1-15 lóculos, a menudo 4 carpelos, 2-5 (6) lóculos, uniovular,
axilares o basales; estilo simple, estigma pequeño.
 Fruto: bayas carnosas o coriáceas, drupáceos(raro) con endocarpo cartilaginoso.
 Semilla: 1-5 semillas, testa dura, lisa, de color marrón brillante, hilo pálido, más rugoso
que la testa, grandes, endosperma aceitoso que se pierde en la madurez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Edwin Quispe Reymundo
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantasmaira sandoval
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Flor
Flor Flor
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
rayarriaran
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
HaChe St CrUz
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
Luis Pe;Arreta
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
ingridfranco
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
Isabela Dutkiewicz
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
buero2b
 

La actualidad más candente (20)

Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Gramíneas
GramíneasGramíneas
Gramíneas
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
 
Rutaceae
RutaceaeRutaceae
Rutaceae
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 

Similar a Exposicion botanica

ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica walter mija marchan
 
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeCalve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeOsmanMontero
 
BOTANICA SEMANA 14.pdf
BOTANICA SEMANA 14.pdfBOTANICA SEMANA 14.pdf
BOTANICA SEMANA 14.pdf
FelixTarazonaBertha
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familiasNathali Luna
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
National Learning Service
 
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeOsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeOsmanMontero
 
Malvaceas, orquidaceas y pinaceas
Malvaceas, orquidaceas y pinaceasMalvaceas, orquidaceas y pinaceas
Malvaceas, orquidaceas y pinaceas
jeanzari
 
Orden malvales
Orden malvalesOrden malvales
Orden malvales
Gilson Velez
 
Clave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeClave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeOsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeOsmanMontero
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
Gustavo Maldonado
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
William Beltran
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Familia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaFamilia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaByronAdrianLagla
 
Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)cjdrowski
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
Monica Nina Inchuña
 
Apiaceae
ApiaceaeApiaceae
Apiaceae
JuanLoaiza29
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeOsmanMontero
 
Malezas parasÍticas
Malezas parasÍticasMalezas parasÍticas
Malezas parasÍticas
Verónica Taipe
 

Similar a Exposicion botanica (20)

ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeCalve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
 
BOTANICA SEMANA 14.pdf
BOTANICA SEMANA 14.pdfBOTANICA SEMANA 14.pdf
BOTANICA SEMANA 14.pdf
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
 
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
 
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
 
Malvaceas, orquidaceas y pinaceas
Malvaceas, orquidaceas y pinaceasMalvaceas, orquidaceas y pinaceas
Malvaceas, orquidaceas y pinaceas
 
Orden malvales
Orden malvalesOrden malvales
Orden malvales
 
Clave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeClave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceae
 
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Familia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaFamilia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron lagla
 
Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
 
Apiaceae
ApiaceaeApiaceae
Apiaceae
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
 
Malezas parasÍticas
Malezas parasÍticasMalezas parasÍticas
Malezas parasÍticas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Exposicion botanica

  • 1. Familias Rutaceae, Sapindacea y Sapotacea POR: RENATO DAVID SERRANO BARBECHO DOCENTE: ING. NIXON CUMBICUS
  • 2. Familia Rutaceae  Clasificación científica:  Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rataceae
  • 3. Características  Hábito: árboles y arbustos usualmente aromáticos, raramente herbáceas o lianas, a veces con aguijones en el tronco.  Hojas: alternas, opuestas, raramente verticiladas, pinnadas o palmati-compuestas, trifoliadas, unifoliadas, raramente simples y los folíolos de las hojas con puntos glandulares, peciolo a menudo largo y alado, sin estipulas.  Flores: actinomorfas o a veces zigomorfas, bisexuales con menos frecuencia unisexuales.  Inflorescencias: terminales, laterales o axilares, a veces caulinares, tirsos, cimas, racimos, espigas o cincinnos derivados de tirsos o cimas.  Perianto: sépalos 2-5 libres o unidos en la base; pétalos 2-5 libres o unidos, a veces pubescentes o ausentes.  Estambres: De 8-10, libres o unidos, a veces con estaminodios, disco glandular intraestaminal.  Gineceo: sincárpico o apocárpico, ovario súpero, 1 o más locular, 1-2 o numerosos óvulos por lóculo, placentación axilar en ovarios sincárpicos y parietal o apical en ovarios apocárpicos.  Frutos: cápsula 4(5) locular, mericarpos 1-5 dehiscentes, bayas o hesperidios de numerosas semillas, drupas o menos comúnmente sámaras.  Semillas: numerosas, provistas o no de endosperma.
  • 4. Familia Sapindaceae  Clasificación científica:  Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Sapindaceae
  • 5. Características  Hábito: árboles, arbustos o lianas leñosas o herbáceas.  Hojas: alternas; compuestas, imparipinnadas o trifoliadas, a veces simples; folíolos enteros, dentados, aserrados; raquis alado o no.  Flore: bisexuales o unisexuales, pequeñas, actinomorfas o zigomorfas; perfectas o imperfectas.  Inflorescencia: terminales, axilares, o a veces caulifloras en lianas, determinadas, cimosas y aparentando panículas, racimos, corimbos, umbelas o fascículos; zarcillos dispuestos en la base de la inflorescencia de las lianas.  Perianto: sépalos 4-5 con 2 externos y 2 internos, libres o soldados. Pétalos 0-5 libres, glabros o pilosos, a menudo con apéndice basal, blanquecinos hasta cremas, raro púrpuras. Disco nectarífero extraestaminal.  Estambres: De 5-10 libres o unidos en la base, raro elevados por un breve androginóforo, anteras bitecas, dehiscencia longitudinal.
  • 6.  Gineceo: ovario súpero, con 2-4 carpelos y lóculos con 1-2 óvulos cada uno. placentación axilar; estilo simple o dividido.  Fruto: desde cápsula loculicida hasta sámara, pasando por bayas, esquizocarpos y drupas.  Semilla: 1-3 por fruto, globosa o aplanadas, frecuentemente ariladas o con sarcotesta (testa carnosa) en géneros con frutos dehiscentes con arilo sin endosperma.
  • 7. Familia Sapotaceae  Clasificación científica  Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Ericales Familia: Sapotaceae
  • 8. Cracteríticas  Hábito: pequeños o grandes árboles, raramente arbustos, usualmente perennes, corteza rugosa y látex espeso, lechoso o pegajoso.  Hojas: alternas, dísticas, simples; márgenes enteros, venación pinnada y venación secundaria estrechamente paralela, peciolo con pulvinulo basal, estipulas ausentes.  Flores: actinomorfas, bisexuales o unisexuales , perfectas.  Inflorescencia: axilares, ramifloras, o caulifloras, fasciculadas, a menudo densamente agrupadas, en algunos casos reducida a una flor simple, axilar.  Perianto: cáliz, 4-5 sépalos libres; corola, 4-5 pétalos soldados, a veces urceolada.  Androceo: estambres, 4-5 soldados a la corola, 0-5 estaminodios petaloides.  Gineceo: ovario súpero; 1-15 lóculos, a menudo 4 carpelos, 2-5 (6) lóculos, uniovular, axilares o basales; estilo simple, estigma pequeño.  Fruto: bayas carnosas o coriáceas, drupáceos(raro) con endocarpo cartilaginoso.  Semilla: 1-5 semillas, testa dura, lisa, de color marrón brillante, hilo pálido, más rugoso que la testa, grandes, endosperma aceitoso que se pierde en la madurez.