SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Artes Europeas
Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX:
El Neoclasicismo
Neoclasicismo
 Movimiento artístico y literario que se caracteriza por
recuperar las normas y gustos de la antigüedad clásica
griega y latina consideradas reflejo de racionalidad,
sobriedad y claridad; el más conocido de estos
movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la
segunda mitad del siglo XVIII.
El Neoclasicismo
 A mediados del siglo XVIII comienza a notarse el agotamiento
del Barroco.
 Las figuras decorativas del rococó cuyos trazos se repiten, producen una
crisis estética, la salida era crear un nuevo estilo.
 Confiaron en el ejemplo del pasado e imitaron la antigüedad clásica.
El pensamiento ilustrado
Fue el precursor de la Revolución Francesa.
Se trata de un grupo de intelectuales que empezaron a concientizar al pueblo
francés.
Sus principales ejes eran:
La razón, el progreso y la ciencia.
Hacían un lado las ideas eclesiásticas.
Los ilustrados proponían:
Una ley única para todos
Supresión de los principios monárquicos
Derechos e igualdad para todos.
La Revolución Francesa
Con el Neoclasicismo entramos en los tiempos. Coincide en el tiempo con la
Revolución Francesa.
El Arte Neoclásico se prolonga
hasta el periodo Napoleónico.
Transformación social
 Tanto en la pintura, arquitectura y literatura conforman un bloque que expresa,
cada uno con características diferentes el contexto social que atravesaba Francia en
aquellos años.
Estilo y
temáticas
El estilo que atraviesa a este
movimiento es el de la sencillez, la
estética y la simetría.
Las obras de este periodo artístico
reflejan cuestiones reales, vivencias
y situaciones a las cuales la
sociedad de aquella época se tuvo
que enfrentar.
Expresa la situación política, social
y económica de la época.
Sin embargo no todo era razón y
lógica, entre sus `principales temas
aparece la mitología y las figuras
de los Dioses como poder supremo
Jacques Louis David
Fue el pintor más importante del neoclasicismo
francés.
Su vida estuvo ligada a los violentos acontecimientos
que se vivieron durante la Revolución Francesa y en
los años del Imperio Napoleónico.
Arquitectura
La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la
sobriedad y la elegancia. Utilizaron la división tripartita y la ausencia del
color. Sentían una atracción y agrado por la utilización de los arcos y las
columnas de tipo conmemorativas.
Pintura
 La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta
llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo
de la época en las obras.
 Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda,
así como las ciudades muestran las costumbres de la época.
Escultura
 La escultura neoclásica tiene como principal interés los ideales
estéticos de la antigüedad. Es una especie de “mirada hacia el
pasado”. Las esculturas se realizaban en mármol de color blanco.
Literatura
 En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino. Por tanto se
resalta el aporte y la tendencia a la imitación de escritores griegos y
latinos.
 Dada la tendencia de este movimiento artístico, en cuanto a la
literatura se deja de lado la producción lírica puesto que en esta
época hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo fantástico. Así
la literatura de la época tiene 3 características principales: es una
literatura moralizadora, crítica y didáctica.
Autores y representantes
 Como denominador común, los principales representantes o autores
de esta época son pacientes y abnegados; algo así como un ejemplo
de conducta y modelo a seguir para la sociedad.
 Entre los principales se encuentran: Voltaire, Daniel Defoe, Jonathan
Swift, Bartolini, Rude, Pradler y Flaxman.
URBANISMO Y ARQUITECTURA
 La arquitectura neoclásica se basa en la imitación de modelos de
Antigüedad clásica griega y romana.
 Por eso busca la proporción, la armonía, pero siempre de una escala
grandiosa y monumental.
 El material constructivo es la piedra, el mármol.
 Como soporte utilizaban el muro, el pilar, la pilastra y sobre todo la
columna.
 En los elementos sostenidos, las estructuras interiores suelen emplear
arcos de medio punto, cúpulas de media naranja, bóvedas, etc.
 En los exteriores sobretodo en las fachadas, presentan elementos
adintelados, entablamentos y frontones triangulares al modo griego.
 Los elementos decorativos se usan con mucha moderación.
El Romanticismo
 El romanticismo es movimiento cultural surgido en Europa a finales del siglo XVIII.
 El Romanticismo viene del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa
hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Como movimiento cultural se
opuso a los principios sostenidos por la Ilustración y el Neoclasicismo, que le dio el
máximo peso a la razón.
 Implicó un giro de 180 grados con respecto a los valores proclamados
durante el siglo precedente: entendiendo que la razón no era suficiente
para explicar la dureza de la realidad, los románticos se refugiaron en los
ideales y se centraron en los sentimientos del ser humano.
 Se exaltó el yo individual y la búsqueda de la libertad. Se considera que
esto fue el resultado de la profunda crisis social e ideológica que
atravesó Europa durante las primeras décadas del siglo XIX.
 Si bien abarcó todos los campos culturales, es en la pintura y la
literatura donde mejor se perciben los elementos estéticos que
caracterizan al Romanticismo: escenarios naturales y nocturnos, historias
situadas en la Edad media, en el Lejano Oriente; siempre la naturaleza se
presenta con toda su fuerza y todo su dinamismo.
 El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en aislamiento y
soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e ideales, lo que
lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de
rebelarse contra lo establecido.
 El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos
individuales.
 En el Romanticismo, la naturaleza adquiere un rol destacado, en tanto
fuerza vital por encima de los designios humanos.
 El autor romántico exalta lo ideal y lo bello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arte siglo XIX
arte siglo XIXarte siglo XIX
arte siglo XIX
michelee11
 
En El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La ActualidadEn El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La Actualidad
Ana M Robles
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
uiatyc
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
Paulina Islas
 

La actualidad más candente (20)

Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
 
Catálogo Gráfico del Neoclasicismo
Catálogo Gráfico del NeoclasicismoCatálogo Gráfico del Neoclasicismo
Catálogo Gráfico del Neoclasicismo
 
arte siglo XIX
arte siglo XIXarte siglo XIX
arte siglo XIX
 
Arte
ArteArte
Arte
 
En El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La ActualidadEn El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La Actualidad
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
Periodo Neoclásico Occidental
Periodo Neoclásico OccidentalPeriodo Neoclásico Occidental
Periodo Neoclásico Occidental
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Clasicismo y neoclasicismo diapositivas
Clasicismo y neoclasicismo diapositivasClasicismo y neoclasicismo diapositivas
Clasicismo y neoclasicismo diapositivas
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
 
EL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMOEL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMO
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
 
El neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo ResumenEl neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo Resumen
 
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
 
Ilustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismoIlustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismo
 
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
 
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIIILiteratura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
 

Similar a Las artes europeas

Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
Laura Gilabert
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
Juan José
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
Javier Pérez
 
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
Pintura neoclásica, Goya y romanticismoPintura neoclásica, Goya y romanticismo
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
maria irles
 

Similar a Las artes europeas (20)

2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
NEOCLASICO
NEOCLASICO NEOCLASICO
NEOCLASICO
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
Catalogo (Verónica Hernández)
Catalogo (Verónica Hernández)Catalogo (Verónica Hernández)
Catalogo (Verónica Hernández)
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
Pintura neoclásica, Goya y romanticismoPintura neoclásica, Goya y romanticismo
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Las artes europeas

  • 1. Las Artes Europeas Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX: El Neoclasicismo
  • 2. Neoclasicismo  Movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la antigüedad clásica griega y latina consideradas reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad; el más conocido de estos movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII.
  • 3. El Neoclasicismo  A mediados del siglo XVIII comienza a notarse el agotamiento del Barroco.
  • 4.  Las figuras decorativas del rococó cuyos trazos se repiten, producen una crisis estética, la salida era crear un nuevo estilo.
  • 5.  Confiaron en el ejemplo del pasado e imitaron la antigüedad clásica.
  • 6. El pensamiento ilustrado Fue el precursor de la Revolución Francesa. Se trata de un grupo de intelectuales que empezaron a concientizar al pueblo francés. Sus principales ejes eran: La razón, el progreso y la ciencia. Hacían un lado las ideas eclesiásticas. Los ilustrados proponían: Una ley única para todos Supresión de los principios monárquicos Derechos e igualdad para todos.
  • 7. La Revolución Francesa Con el Neoclasicismo entramos en los tiempos. Coincide en el tiempo con la Revolución Francesa. El Arte Neoclásico se prolonga hasta el periodo Napoleónico.
  • 8. Transformación social  Tanto en la pintura, arquitectura y literatura conforman un bloque que expresa, cada uno con características diferentes el contexto social que atravesaba Francia en aquellos años.
  • 9. Estilo y temáticas El estilo que atraviesa a este movimiento es el de la sencillez, la estética y la simetría. Las obras de este periodo artístico reflejan cuestiones reales, vivencias y situaciones a las cuales la sociedad de aquella época se tuvo que enfrentar. Expresa la situación política, social y económica de la época. Sin embargo no todo era razón y lógica, entre sus `principales temas aparece la mitología y las figuras de los Dioses como poder supremo Jacques Louis David Fue el pintor más importante del neoclasicismo francés. Su vida estuvo ligada a los violentos acontecimientos que se vivieron durante la Revolución Francesa y en los años del Imperio Napoleónico.
  • 10. Arquitectura La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la sobriedad y la elegancia. Utilizaron la división tripartita y la ausencia del color. Sentían una atracción y agrado por la utilización de los arcos y las columnas de tipo conmemorativas.
  • 11. Pintura  La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras.  Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades muestran las costumbres de la época.
  • 12. Escultura  La escultura neoclásica tiene como principal interés los ideales estéticos de la antigüedad. Es una especie de “mirada hacia el pasado”. Las esculturas se realizaban en mármol de color blanco.
  • 13. Literatura  En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino. Por tanto se resalta el aporte y la tendencia a la imitación de escritores griegos y latinos.  Dada la tendencia de este movimiento artístico, en cuanto a la literatura se deja de lado la producción lírica puesto que en esta época hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo fantástico. Así la literatura de la época tiene 3 características principales: es una literatura moralizadora, crítica y didáctica.
  • 14. Autores y representantes  Como denominador común, los principales representantes o autores de esta época son pacientes y abnegados; algo así como un ejemplo de conducta y modelo a seguir para la sociedad.  Entre los principales se encuentran: Voltaire, Daniel Defoe, Jonathan Swift, Bartolini, Rude, Pradler y Flaxman.
  • 16.  La arquitectura neoclásica se basa en la imitación de modelos de Antigüedad clásica griega y romana.  Por eso busca la proporción, la armonía, pero siempre de una escala grandiosa y monumental.
  • 17.  El material constructivo es la piedra, el mármol.  Como soporte utilizaban el muro, el pilar, la pilastra y sobre todo la columna.  En los elementos sostenidos, las estructuras interiores suelen emplear arcos de medio punto, cúpulas de media naranja, bóvedas, etc.  En los exteriores sobretodo en las fachadas, presentan elementos adintelados, entablamentos y frontones triangulares al modo griego.  Los elementos decorativos se usan con mucha moderación.
  • 19.  El romanticismo es movimiento cultural surgido en Europa a finales del siglo XVIII.  El Romanticismo viene del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Como movimiento cultural se opuso a los principios sostenidos por la Ilustración y el Neoclasicismo, que le dio el máximo peso a la razón.
  • 20.  Implicó un giro de 180 grados con respecto a los valores proclamados durante el siglo precedente: entendiendo que la razón no era suficiente para explicar la dureza de la realidad, los románticos se refugiaron en los ideales y se centraron en los sentimientos del ser humano.
  • 21.  Se exaltó el yo individual y la búsqueda de la libertad. Se considera que esto fue el resultado de la profunda crisis social e ideológica que atravesó Europa durante las primeras décadas del siglo XIX.  Si bien abarcó todos los campos culturales, es en la pintura y la literatura donde mejor se perciben los elementos estéticos que caracterizan al Romanticismo: escenarios naturales y nocturnos, historias situadas en la Edad media, en el Lejano Oriente; siempre la naturaleza se presenta con toda su fuerza y todo su dinamismo.
  • 22.  El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en aislamiento y soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e ideales, lo que lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de rebelarse contra lo establecido.
  • 23.  El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos individuales.  En el Romanticismo, la naturaleza adquiere un rol destacado, en tanto fuerza vital por encima de los designios humanos.  El autor romántico exalta lo ideal y lo bello.