SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoclasicismo
Europa - Siglo XVIII
 Surgido en Europa en el siglo XVIII para denominar
de forma despectiva al movimiento estético que
venía a reflejar en las artes los principios
intelectuales de la Ilustración, que desde mediados
del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía,
y que
consecuentemente se habían
transmitido a todos los ámbitos
de la cultura.
 Después de la caída de Napoleón,
los artistas no tardaron en cambiar
sus ideas hacia el Romanticismo y
el Neoclasicismo fue abandonado.
 Es contemporáneo de la Ilustración. Y
compartirán algunos rasgos, como el racionalismo,
ya que el arte neoclásico parte de un estudio del
pasado grecolatino en el que se inspira para llevar
a cabo sus realizaciones.
 Históricamente está a caballo entre el Antiguo
Régimen y el mundo liberal.
 Compartió escenario con las guerras que en el
siglo XVIII libraron las monarquías europeas por la
hegemonía, con el nacimiento de Estados Unidos y
con la Revolución Francesa y las guerras
napoleónicas.
 Políticamente se alinea con las fuerzas del cambio
que destruyeron el Antiguo Régimen.
Características generales:
 Reaccionar contra el Romanticismo.
 Principales principios: imitación, simetría, frialdad y
rigidez.
 Volver a los ideales estéticos del SXVIII y el
Barroco, pero manteniendo las conquistas
armónicas, rítmicas y melódicas de la modernidad.
 Afán de la disciplina, la literatura sujeta a reglas.
 La razón es más importante que los sentimientos
que no deben expresarse.
Arquitectura
 Se inspira en los monumentos de la antigüedad
grecorromana.
 Concepto de belleza basado en la pureza de las
líneas arquitectónicas, en la simetría y en las
proporciones sujetas a las leyes de la medida y las
matemáticas.
 Reacciona contra los efectos decorativos del barroco
y el rococó.
 Gusto por la sencillez, con predominio de lo
arquitectónico sobre lo decorativo.
 Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica:
columnas, ordenes dórico y jónico, frontones,
bóvedas, cúpulas, etc.
 Puede ser analizada como una rama de las artes social y
moral.
 Nace por una reacción contra el estilo rococó de
ornamentación naturalista así como por el resultado de
algunos rasgos clasistas nacidos en el barroco tardío.
 La Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el
pensamiento y en las costumbres de los hombres.
 Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a
mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas,
museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter
monumental.
 Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo
que los artistas debieron ser técnicos más que inventores,
e imitadores más que creadores.
 Éste espíritu científico llevó a considerar el arte clásico
como un arte progresista, porque estaba desprovisto de
adornos sin sentido y buscaba la perfección de las leyes
inmutables sin depender de las impresiones subjetivas e
 Una característica en común: la racionalidad y la
vuelta al pasado. La mayoría de ellos se basaban
en edificios de Grecia y Roma además de Asia
menor y Egipto; como la entrada al Downing College
(1806) o la Puerta de Brandeburgo (1789-1791).
La Puerta de Brandeburgo (1789-
1791)
Escultura
 Se realizaban en la mayoría de los casos en mármol
blanco, sin policromar, predominando en ellas la
noble sencillez y la serena belleza.
 El desnudo tiene una notable presencia.
 Los modelos griegos y romanos, los temas tomados
de la mitología clásica y las alegorías sobre las
virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios,
los frontones de los pórticos y los monumentos,
como arcos de triunfo o columnas conmemorativas.
 El retrato también ocupó un importante lugar.
 Este carácter imitativo hizo que fueran pocos los
escultores de trascendencia en este período.
 El más destacado: Antonio Canova (1757-1822).
Su obra se centró en la
representación de
dioses de la Antigüedad
y de las figuras heroicas
de su tiempo, como
reyes, papas, militares o
damas de las más alta
sociedad.
 Antonio Canova
representó a Napoleón
como Marte (1810,
Milán) y a su hermana
Paulina como Venus
Victrix (1807, Roma)
tomando así los
modelos de los dioses
clásicos.
Psique reanimada por el beso del amor de Antonio Canova.
 Bertel Thordvaldsen
(1770-1844), danes
formado en Italia en
los cánones
neoclásico.
Estatua de Lord Byron
(Villa Borghese, Roma)
 Jean-Antoine Houdon
(1741-1828), escultor
francés, autor de
bustos de gran
naturalidad
equiparables en estilo
a los del pintor
Jacques-Louis David.
Napoleón Bonaparte,
Francia, 1741-1828
 John Flaxman (1755-
1826), británico, autor
de obras de una
estricta linealidad,
especializado en la
escultura de
mausoleos, se destacó
también como
grabador e ilustrador
de obras literarias.
Monumento a Horacio Nelson.
Pintura
 Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis
David, reprodujeron los principales hechos de la
revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que
se identificó con los valores de la revolución.
 La claridad estructural y el predominio del dibujo
sobre el color son algunas de las principales
características formales de la pintura neoclásica.
Obras como el Juramento de los Horacios, por
ejemplo, plantean un espacio preciso en el que los
personajes se sitúan en un primer plano. Jean
Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no
fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La
Fuente- que representan este movimiento artístico.
El juramento de los Horacios.
 “La fuente”, retrato
pintado en el año 1856
de una mujer desnuda
con un jarro en su
mano izquierda del
cual sale un chorro de
agua que se divide en
cuatro al sujetarlo con
la mano, que
simboliza el
nacimiento de los ríos.
Historia del Arte
Diseño Equipacional - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
9 neoclasgoyarom
9 neoclasgoyarom9 neoclasgoyarom
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
Sergi Sanchiz Torres
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
Ignacio Sobrón García
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Javier Pérez
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAjuan argelina
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
gloriazt
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Realism daumier and millet
Realism  daumier and milletRealism  daumier and millet
Realism daumier and millet
giovannacasaretto
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Ignacio Sobrón García
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 

La actualidad más candente (20)

Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
9 neoclasgoyarom
9 neoclasgoyarom9 neoclasgoyarom
9 neoclasgoyarom
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Realism daumier and millet
Realism  daumier and milletRealism  daumier and millet
Realism daumier and millet
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 

Destacado

Weather maps and their symbols
Weather maps and their symbolsWeather maps and their symbols
Weather maps and their symbolsDebbie Miller
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Diego RO
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

Weather maps and their symbols
Weather maps and their symbolsWeather maps and their symbols
Weather maps and their symbols
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
Revoluciones Liberales 1820, 1830 Y 1848
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 

Similar a Historia del Arte - Neoclasicismo

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Dulce Maria Manzo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargaskeynervargas
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoamanda92
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
xabiapi
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
Tema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismoTema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismo
Javier Lázaro Betancor
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Rubén García
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
gabybaez87
 
Clasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismoClasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismo
joseangelg14
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo--- ---
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 

Similar a Historia del Arte - Neoclasicismo (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Tema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismoTema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismo
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Neoclacismo
NeoclacismoNeoclacismo
Neoclacismo
 
Las artes europeas
Las artes europeasLas artes europeas
Las artes europeas
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Clasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismoClasicismo y neoclsicismo
Clasicismo y neoclsicismo
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Historia del Arte - Neoclasicismo

  • 2.  Surgido en Europa en el siglo XVIII para denominar de forma despectiva al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.  Después de la caída de Napoleón, los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.
  • 3.  Es contemporáneo de la Ilustración. Y compartirán algunos rasgos, como el racionalismo, ya que el arte neoclásico parte de un estudio del pasado grecolatino en el que se inspira para llevar a cabo sus realizaciones.  Históricamente está a caballo entre el Antiguo Régimen y el mundo liberal.  Compartió escenario con las guerras que en el siglo XVIII libraron las monarquías europeas por la hegemonía, con el nacimiento de Estados Unidos y con la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.  Políticamente se alinea con las fuerzas del cambio que destruyeron el Antiguo Régimen.
  • 4. Características generales:  Reaccionar contra el Romanticismo.  Principales principios: imitación, simetría, frialdad y rigidez.  Volver a los ideales estéticos del SXVIII y el Barroco, pero manteniendo las conquistas armónicas, rítmicas y melódicas de la modernidad.  Afán de la disciplina, la literatura sujeta a reglas.  La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
  • 5. Arquitectura  Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.  Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.  Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.  Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.  Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
  • 6.  Puede ser analizada como una rama de las artes social y moral.  Nace por una reacción contra el estilo rococó de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasistas nacidos en el barroco tardío.  La Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres.  Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental.  Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debieron ser técnicos más que inventores, e imitadores más que creadores.  Éste espíritu científico llevó a considerar el arte clásico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos sin sentido y buscaba la perfección de las leyes inmutables sin depender de las impresiones subjetivas e
  • 7.  Una característica en común: la racionalidad y la vuelta al pasado. La mayoría de ellos se basaban en edificios de Grecia y Roma además de Asia menor y Egipto; como la entrada al Downing College (1806) o la Puerta de Brandeburgo (1789-1791).
  • 8. La Puerta de Brandeburgo (1789- 1791)
  • 9. Escultura  Se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza.  El desnudo tiene una notable presencia.  Los modelos griegos y romanos, los temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de los pórticos y los monumentos, como arcos de triunfo o columnas conmemorativas.  El retrato también ocupó un importante lugar.
  • 10.  Este carácter imitativo hizo que fueran pocos los escultores de trascendencia en este período.  El más destacado: Antonio Canova (1757-1822). Su obra se centró en la representación de dioses de la Antigüedad y de las figuras heroicas de su tiempo, como reyes, papas, militares o damas de las más alta sociedad.
  • 11.  Antonio Canova representó a Napoleón como Marte (1810, Milán) y a su hermana Paulina como Venus Victrix (1807, Roma) tomando así los modelos de los dioses clásicos.
  • 12. Psique reanimada por el beso del amor de Antonio Canova.
  • 13.  Bertel Thordvaldsen (1770-1844), danes formado en Italia en los cánones neoclásico. Estatua de Lord Byron (Villa Borghese, Roma)
  • 14.  Jean-Antoine Houdon (1741-1828), escultor francés, autor de bustos de gran naturalidad equiparables en estilo a los del pintor Jacques-Louis David. Napoleón Bonaparte, Francia, 1741-1828
  • 15.  John Flaxman (1755- 1826), británico, autor de obras de una estricta linealidad, especializado en la escultura de mausoleos, se destacó también como grabador e ilustrador de obras literarias. Monumento a Horacio Nelson.
  • 16. Pintura  Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución.  La claridad estructural y el predominio del dibujo sobre el color son algunas de las principales características formales de la pintura neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios, por ejemplo, plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano. Jean Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente- que representan este movimiento artístico.
  • 17. El juramento de los Horacios.
  • 18.  “La fuente”, retrato pintado en el año 1856 de una mujer desnuda con un jarro en su mano izquierda del cual sale un chorro de agua que se divide en cuatro al sujetarlo con la mano, que simboliza el nacimiento de los ríos.
  • 19. Historia del Arte Diseño Equipacional - 2014