SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XVIII
Índice:


1. Introducción
2. Literatura de siglo XVIII
   2.1 Tendencias literarias
3. Arte del siglo XVIII
4. Música de siglo XVIII
5. Conclusión
1. I n t r o d u c c ió n
  Se g ú n e l c a l e n d a r i o g r e g o r i a n o
v ig e n t e , e l s ig lo X V III c o m p r e n d e lo s
a ñ o s 17 0 1- 18 0 0 , a m b o s i n c l u i d o s , d e l a
e r a c r is t ia n a . E l s ig lo X V III t a m b ié n e s
lla m a d o S ig lo d e la s L u c e s , d e b id o a
q u e d u r a n t e e l m is m o s u r g ió e l
m o v im ie n t o in t e le c t u a l c o n o c id o c o m o
Ilu s t r a c ió n .
E n e s t e s ig lo s e In ic io d e la R e v o lu c ió n
in d u s t r ia l ( m á q u in a d e v a p o r , e t c ) ,
t a m b ié n e n e l m is m o s ig lo s e f u n d ó la
Q u ím i c a m o d e r n a . N u e v a s e v i d e n c i a s
e m p ír i c a s d e l a t e o r ía h e l i o c é n t r i c a ,
t r a b a ja n d o c o n la v e lo c id a d d e la lu z
s o b r e la s lu n a s d e J ú p it e r . S e r e a liz a
2. L it e r a t u r a d e s ig l o X V I I I

  En la literatura del siglo XVIII se pueden diferenciar tres
tendencias literarias: l a c l a s ic is t a o
n e o c l á s ic a , heredera del clasicismo desarrollado de
forma simultánea al barroco durante el siglo XVII, y que
continuó vigente a lo largo del siglo XVIII, sobre todo en
poesía y teatro; la il u s t r a d a vinculada a la corriente
filosófica e ideológica de la Ilustración; la
p r e r r o má n t ic a , que rechazaba la estética neoclásica
anticipando el romanticismo del siglo XIX.
- N e o c l T s in id e n c Es un movimiento que se basa
       2 .1 a e c s m o : ia s l it e r a r ia s
en un sentimiento filtrado por el intelecto y en una
referencia a "los antiguos" como clásicos dignos de
imitación. Se niegan también los excesos del barroco y
del rococó.
- I l u s t r a c i ó n : Es movimiento que se fecha en el
año 1689. Estas son algunas de las características de
este movimiento:
   Predomina la razón ante la emoción, imaginación y
sensibilidad.
   El carácter de las obras literarias es impersonal, colectivo,
civil y moral.
    La literatura tienen un fin útil para el hombre, pudiendo ser
didáctico, moral o social.
    Como los renacentistas, se imitan a los clásicos,
- P r e r r o m a n t i c i s m o : Fue un movimiento
literario que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo
XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de
la centuria. En el Prerromanticismo se dan los siguientes
características:
   Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón. En
sus obras, los escritores expresan sus sentimientos más
tristes y exaltados.
   Rechazan las "reglas", aunque algunos escritores
prerrománticos las aceptan.
   Los prerrománticos y más tarde los románticos prefieren
lugares esotéricos y misteriosos, como cementerios o
escenas nocturnas.
3 . A r t e d e l s ig l o X V I I I


En el siglo XVIII se caracterizó por el arte rococó y el
 neoclasicismo.
E l a r t e r o c o c ó . Este tipo de arte, era la
 continuación del barroco, nació en Francia hacia
 1715.
 - Arquitectura El rococó se caracterizó por una
 decoración muy abundante y a base se formas curvas
 asimétricas, líneas ondulante y motivos chinescos.
 Lugares como el Palacio Real de Madrid
E l n e o c l a s i c i s m o . Fue un movimiento artístico
 I originado en Italia durante el segundo tercio del siglo
                               XVIII.
    - Arquitectura. La arquitectura neoclásica, al igual que
la barroca, tuvo como objetivo plasmar la magnificencia y
el poder de la autoridad. Destacó Juan de Villanueva.
    - Escultura. Se singularizó por su sencillez de formas,
la predilección por el uso del mármol blanco y el empleo
del bajorrelieve. El autor más célebre fue Antonio
Canova
    - Pintura. La pintura neoclásica se caracteriza por el
predominio del dibujo sobre el color y por representar
una naturaleza idealiza, el autor más sobresaliente fue
Jacques-Louis David.
4 . M ú s ic a d e l s ig l o X V I I I

La música del siglo se caracterizó por dos movimientos:
- B a r r o c o t a r d ío (1700-1770). Con la tonalidad
  establecida, se empleó la disonancia, se establecieron
  formas como la cantata, la suite, los tonos humanos,
  la zarzuela, la ópera, así como la melodía y el
  acompañamiento instrumental ( bajo continuo). Se dio
  idéntica importancia a la música vocal e instrumental.
- L a m ú s i c a c l a s i c i s t a . El clasicismo es
un período que abarca la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XX. El clasicismo se caracterizó
por dos periodos:
   - Primer periodo. Es el tránsito del barroco al
clasicismo. Se empieza a conocer obras europeas,
especialmente las de los compositores italianos
establecidos en España. Se caracterizó por la música
vocal e instrumental tienen idéntica importancia.
   - Segundo periodo. Coincide con el desarrollo del
clasicismo. Se asimilan las formas clásicas
instrumentales y se componen música en todos los
géneros.
5. Conclusión




 El Siglo XVIII es un siglo rico en todos los movimientos
artísticos, literarios y musicalístas. El siglo XVIII también
   forma parte de nuestro presente actual, puesto que
gracias a este periodo en la historia conocemos pasados
                         movimientos.
Enlaces Musica.
1.
  http://www.youtube.com/watch?v=wfAxC1ryd74&fe

 http://www.youtube.com/watch?v=YGH-o-sYJFo
http://www.youtube.com/watch?v=KavlFFBCKu8
http://www.youtube.com/watch?v=VQcCXODbTfA
http://www.youtube.com/watch?v=sSFuOOFIB0E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zagor sd 054 - Kapetan Midnight
Zagor sd   054 - Kapetan MidnightZagor sd   054 - Kapetan Midnight
Zagor sd 054 - Kapetan Midnight
Stripovizijacom
 
Historia de la filosofía Santillana 11
Historia de la filosofía Santillana 11Historia de la filosofía Santillana 11
Historia de la filosofía Santillana 11
CamilaSuarez67
 
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Elva Lara
 
linea del tiempo sobre la edad moderna
linea del tiempo sobre la edad modernalinea del tiempo sobre la edad moderna
linea del tiempo sobre la edad moderna
juanpapinseque
 
1 historia antigua y medieval - ibañez
1   historia antigua y medieval - ibañez1   historia antigua y medieval - ibañez
1 historia antigua y medieval - ibañez
Janet Silva
 
Frases de pensadores ilustrados
Frases de pensadores ilustradosFrases de pensadores ilustrados
Frases de pensadores ilustrados
Mariela Moyano
 
Imagenes norte grande norte chico
Imagenes norte grande norte chicoImagenes norte grande norte chico
Imagenes norte grande norte chico
Raquel María Sáez Merino
 
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictóricaLa Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Anteojito, revista completa, agosto 11 de 1966
Anteojito, revista completa,  agosto 11 de 1966Anteojito, revista completa,  agosto 11 de 1966
Anteojito, revista completa, agosto 11 de 1966
Martin Alberto Belaustegui
 
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdfHISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
ANDREABERRIOGOMEZ
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTJavier Pérez
 
P. w. powell - La guerra chichimeca
P. w. powell - La guerra chichimecaP. w. powell - La guerra chichimeca
P. w. powell - La guerra chichimeca
Eduardo R
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismovsalazarp
 
Plan alpaca por Anibal Aguilar
Plan alpaca por Anibal AguilarPlan alpaca por Anibal Aguilar
Plan alpaca por Anibal Aguilar
Anibal Aguilar
 
652 crvenokosa skvo
652  crvenokosa skvo652  crvenokosa skvo
652 crvenokosa skvo
Milenko Gavric
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimientofranches351
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
alebbermeo
 
Gladiator para alumnos
Gladiator para alumnosGladiator para alumnos
Gladiator para alumnosAntonio
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
ihuerta2
 

La actualidad más candente (20)

Zagor sd 054 - Kapetan Midnight
Zagor sd   054 - Kapetan MidnightZagor sd   054 - Kapetan Midnight
Zagor sd 054 - Kapetan Midnight
 
Historia de la filosofía Santillana 11
Historia de la filosofía Santillana 11Historia de la filosofía Santillana 11
Historia de la filosofía Santillana 11
 
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
Introduccion a la sociologia dra adriana marrero 001
 
linea del tiempo sobre la edad moderna
linea del tiempo sobre la edad modernalinea del tiempo sobre la edad moderna
linea del tiempo sobre la edad moderna
 
1 historia antigua y medieval - ibañez
1   historia antigua y medieval - ibañez1   historia antigua y medieval - ibañez
1 historia antigua y medieval - ibañez
 
Frases de pensadores ilustrados
Frases de pensadores ilustradosFrases de pensadores ilustrados
Frases de pensadores ilustrados
 
Imagenes norte grande norte chico
Imagenes norte grande norte chicoImagenes norte grande norte chico
Imagenes norte grande norte chico
 
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictóricaLa Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
 
Anteojito, revista completa, agosto 11 de 1966
Anteojito, revista completa,  agosto 11 de 1966Anteojito, revista completa,  agosto 11 de 1966
Anteojito, revista completa, agosto 11 de 1966
 
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdfHISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-1°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
P. w. powell - La guerra chichimeca
P. w. powell - La guerra chichimecaP. w. powell - La guerra chichimeca
P. w. powell - La guerra chichimeca
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
Plan alpaca por Anibal Aguilar
Plan alpaca por Anibal AguilarPlan alpaca por Anibal Aguilar
Plan alpaca por Anibal Aguilar
 
652 crvenokosa skvo
652  crvenokosa skvo652  crvenokosa skvo
652 crvenokosa skvo
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimiento
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
 
Gladiator para alumnos
Gladiator para alumnosGladiator para alumnos
Gladiator para alumnos
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 

Destacado

Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesjuanabrugil
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
maito
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
javierpratsulloa
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
alex199860
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguajeIvanna Brito
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIdiegosair
 
Ensayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviiiEnsayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviii
María Morillas Aragonés
 
El barroco fuera de españa
El barroco fuera de españaEl barroco fuera de españa
El barroco fuera de españa
M.d. Prats Climent
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
María Morillas Aragonés
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
AcaFilos Iztapalapa
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
camilac92
 

Destacado (20)

Tema 3 barroco luces
Tema 3 barroco lucesTema 3 barroco luces
Tema 3 barroco luces
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
 
Pintura del siglo de oro español
Pintura del siglo de oro españolPintura del siglo de oro español
Pintura del siglo de oro español
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Transtornos lenguaje
Transtornos lenguajeTranstornos lenguaje
Transtornos lenguaje
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
 
Ensayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviiiEnsayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviii
 
El barroco fuera de españa
El barroco fuera de españaEl barroco fuera de españa
El barroco fuera de españa
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 

Similar a Literatura, arte y música en el Siglo XVIII

Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Marien Espinosa Garay
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Kelly Ruiz
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
ea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MAea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MA
Claudia Martin
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
juanbuiles1997
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
martinana
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
Sara Ruiz Arilla
 
éPoca romántica
éPoca románticaéPoca romántica
éPoca románticacositas123
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXAntonio Miguel
 
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El RomanticismoArte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
sergioav170
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
Jorge Pablo Garcia
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
ALFONSO GOMEZ HERRERA
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
marienespinosagaray
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artsticaJuan carlos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoalexner
 

Similar a Literatura, arte y música en el Siglo XVIII (20)

Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
ea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MAea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MA
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
 
éPoca romántica
éPoca románticaéPoca romántica
éPoca romántica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIX
 
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El RomanticismoArte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
 
El renacimiento(musica)
El renacimiento(musica)El renacimiento(musica)
El renacimiento(musica)
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artstica
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de orientadoracuatrovillas

Orientación 4º eso
Orientación 4º esoOrientación 4º eso
Orientación 4º eso
orientadoracuatrovillas
 
Presentacion porcentajes
Presentacion porcentajesPresentacion porcentajes
Presentacion porcentajes
orientadoracuatrovillas
 
Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98
orientadoracuatrovillas
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
orientadoracuatrovillas
 

Más de orientadoracuatrovillas (9)

Catálogo de productos
Catálogo de productosCatálogo de productos
Catálogo de productos
 
Presentacion jornadas proa
Presentacion jornadas proaPresentacion jornadas proa
Presentacion jornadas proa
 
Orientación 4º eso
Orientación 4º esoOrientación 4º eso
Orientación 4º eso
 
Presentación proyecto audiovisual
Presentación proyecto audiovisualPresentación proyecto audiovisual
Presentación proyecto audiovisual
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion porcentajes
Presentacion porcentajesPresentacion porcentajes
Presentacion porcentajes
 
Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Literatura, arte y música en el Siglo XVIII

  • 2. Índice: 1. Introducción 2. Literatura de siglo XVIII 2.1 Tendencias literarias 3. Arte del siglo XVIII 4. Música de siglo XVIII 5. Conclusión
  • 3. 1. I n t r o d u c c ió n Se g ú n e l c a l e n d a r i o g r e g o r i a n o v ig e n t e , e l s ig lo X V III c o m p r e n d e lo s a ñ o s 17 0 1- 18 0 0 , a m b o s i n c l u i d o s , d e l a e r a c r is t ia n a . E l s ig lo X V III t a m b ié n e s lla m a d o S ig lo d e la s L u c e s , d e b id o a q u e d u r a n t e e l m is m o s u r g ió e l m o v im ie n t o in t e le c t u a l c o n o c id o c o m o Ilu s t r a c ió n . E n e s t e s ig lo s e In ic io d e la R e v o lu c ió n in d u s t r ia l ( m á q u in a d e v a p o r , e t c ) , t a m b ié n e n e l m is m o s ig lo s e f u n d ó la Q u ím i c a m o d e r n a . N u e v a s e v i d e n c i a s e m p ír i c a s d e l a t e o r ía h e l i o c é n t r i c a , t r a b a ja n d o c o n la v e lo c id a d d e la lu z s o b r e la s lu n a s d e J ú p it e r . S e r e a liz a
  • 4. 2. L it e r a t u r a d e s ig l o X V I I I En la literatura del siglo XVIII se pueden diferenciar tres tendencias literarias: l a c l a s ic is t a o n e o c l á s ic a , heredera del clasicismo desarrollado de forma simultánea al barroco durante el siglo XVII, y que continuó vigente a lo largo del siglo XVIII, sobre todo en poesía y teatro; la il u s t r a d a vinculada a la corriente filosófica e ideológica de la Ilustración; la p r e r r o má n t ic a , que rechazaba la estética neoclásica anticipando el romanticismo del siglo XIX.
  • 5. - N e o c l T s in id e n c Es un movimiento que se basa 2 .1 a e c s m o : ia s l it e r a r ia s en un sentimiento filtrado por el intelecto y en una referencia a "los antiguos" como clásicos dignos de imitación. Se niegan también los excesos del barroco y del rococó. - I l u s t r a c i ó n : Es movimiento que se fecha en el año 1689. Estas son algunas de las características de este movimiento: Predomina la razón ante la emoción, imaginación y sensibilidad. El carácter de las obras literarias es impersonal, colectivo, civil y moral. La literatura tienen un fin útil para el hombre, pudiendo ser didáctico, moral o social. Como los renacentistas, se imitan a los clásicos,
  • 6. - P r e r r o m a n t i c i s m o : Fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria. En el Prerromanticismo se dan los siguientes características: Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón. En sus obras, los escritores expresan sus sentimientos más tristes y exaltados. Rechazan las "reglas", aunque algunos escritores prerrománticos las aceptan. Los prerrománticos y más tarde los románticos prefieren lugares esotéricos y misteriosos, como cementerios o escenas nocturnas.
  • 7. 3 . A r t e d e l s ig l o X V I I I En el siglo XVIII se caracterizó por el arte rococó y el neoclasicismo. E l a r t e r o c o c ó . Este tipo de arte, era la continuación del barroco, nació en Francia hacia 1715. - Arquitectura El rococó se caracterizó por una decoración muy abundante y a base se formas curvas asimétricas, líneas ondulante y motivos chinescos. Lugares como el Palacio Real de Madrid
  • 8. E l n e o c l a s i c i s m o . Fue un movimiento artístico I originado en Italia durante el segundo tercio del siglo XVIII. - Arquitectura. La arquitectura neoclásica, al igual que la barroca, tuvo como objetivo plasmar la magnificencia y el poder de la autoridad. Destacó Juan de Villanueva. - Escultura. Se singularizó por su sencillez de formas, la predilección por el uso del mármol blanco y el empleo del bajorrelieve. El autor más célebre fue Antonio Canova - Pintura. La pintura neoclásica se caracteriza por el predominio del dibujo sobre el color y por representar una naturaleza idealiza, el autor más sobresaliente fue Jacques-Louis David.
  • 9. 4 . M ú s ic a d e l s ig l o X V I I I La música del siglo se caracterizó por dos movimientos: - B a r r o c o t a r d ío (1700-1770). Con la tonalidad establecida, se empleó la disonancia, se establecieron formas como la cantata, la suite, los tonos humanos, la zarzuela, la ópera, así como la melodía y el acompañamiento instrumental ( bajo continuo). Se dio idéntica importancia a la música vocal e instrumental.
  • 10. - L a m ú s i c a c l a s i c i s t a . El clasicismo es un período que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XX. El clasicismo se caracterizó por dos periodos: - Primer periodo. Es el tránsito del barroco al clasicismo. Se empieza a conocer obras europeas, especialmente las de los compositores italianos establecidos en España. Se caracterizó por la música vocal e instrumental tienen idéntica importancia. - Segundo periodo. Coincide con el desarrollo del clasicismo. Se asimilan las formas clásicas instrumentales y se componen música en todos los géneros.
  • 11. 5. Conclusión El Siglo XVIII es un siglo rico en todos los movimientos artísticos, literarios y musicalístas. El siglo XVIII también forma parte de nuestro presente actual, puesto que gracias a este periodo en la historia conocemos pasados movimientos.
  • 12.
  • 13. Enlaces Musica. 1. http://www.youtube.com/watch?v=wfAxC1ryd74&fe http://www.youtube.com/watch?v=YGH-o-sYJFo http://www.youtube.com/watch?v=KavlFFBCKu8 http://www.youtube.com/watch?v=VQcCXODbTfA http://www.youtube.com/watch?v=sSFuOOFIB0E