SlideShare una empresa de Scribd logo
N
Tema 3.
eoclásico
Arte y cultura
Unidad 3.
La era moderna
El arte es una manifestación
de la cultura
Movimiento social:
Ilustración
Movimiento artístico:
Neoclásico
Característica del movimiento
artístico:
Razón
2da mitad Siglo XVIII
1760
1830
1ra mitad Siglo XIX
2da mitad Siglo XIX
1830
1890
Finales Siglo XIX
Movimiento social:
Liberalismo
Movimiento artístico:
Romanticismo
Característica del movimiento
artístico:
Sentimiento
Liberalismo
Romanticismo
Sentimiento
Ilustración
Neoclásico
Razón
2da mitad
Siglo XVIII
Siglo XIX
Ambos estilos se desarrollan en: FRANCIA
Ilustración:
Siglo XVIII: el Siglo de las luces.
Movimiento cultural en Europa,
donde el espíritu del hombre se fundamenta en
la razón y existe una plena confianza en las
facultades intelectuales del ser humano.
René Descartes escribe El discurso del
método para conducir bien la propia
razón y buscar la verdad en las
ciencias, donde expone las bases del
“método científico”.
“Los enciclopedistas”, encabezados
por Denis Diderot, escriben La
Enciclopedia.
Acontecimientos sociales
En el ambiente social predominaba el
“espirit de raison” o un espíritu de razón.
RenéDescartes
Descubrimiento de las ruinas
arqueológicas de las ciudades de
POMPEYA y HERCULANO…
…petrificadas tras la erupción del
volcán Vesubio, en el año 79 d. C.
Las antiguas
Grecia y Roma
retoman su fama.
Acontecimientos sociales
La pensadores creían tener afinidad con la virtud
y grandeza de la República de la Roma Clásica.
Ruinas del Vesubio
Estado absolutista:
Autoridad de carácter divino en el que el
poder recae en una sola persona. El Rey era
designado por Dios.
ESPAÑA: Fernando VII
RUSIA: Nicolás II
Esquema de gobierno
Antecedente
(Siglo XVII)
Ilustració
n Siglo XVIII
Depotismo ilustrado:
Forma de gobierno resultado de la unión entre las
características de la antigua monarquía y los
intereses de la nueva sociedad.
ESPAÑA: Carlos III
RUSIA: Catalina II
Acontecimientos bélicos
Revolución Francesa
1789-1815
PRIMERA ETAPA
La monarquía absolutista de Luis
XIV, Luis XV y Luis XVI, llevó a la
burguesía francesa a pelear por la
igualdad, los derechos y el
ordenamiento, político, social y
económico.
República Francesa
(1789-1804)
Acontecimientos bélicos
Revolución Francesa
1789-1815
SEGUNDA ETAPA
Encabezada por Napoleón Bonaparte,
gran líder de la revolución que al llegar al
poder se instaura como Emperador.
Imperio de Napoleón I
(1804-1815)
Napoleón I
NapoleónBonaparte,elcónsul.
Mapa del Imperio francés en 1812
Acontecimientos económicos
Revolución industrial
Inglaterra, 1760
La energía física de los trabajadores es
sustituida por la energía mecánica de las
nuevas máquinas:
Locomotora, máquina de vapor, telar, barco de
vapor, telégrafo, entre otros.
Estos cambios en el sistema industrial
repercuten directamente en el sistema
económico capitalista.
Neoclásico:
Neo: nuevo / Clásico: referencia al arte greco-
romano
Movimiento artístico en Europa,
resultado de los sucesos políticos, económicos y
sociales acontecidos durante la ilustración.
Se pretende romper con los excesos y la exuberancia
del BARROCO.
Por un lado:
El espíritu de la razón.
Resurgimiento del interés
por lo clásico.
Neoclási
co
Correlación entre el arte y la cultura
Dan origen al
estilo neoclásico
Por otro lado:
El estilo Barroco fue utilizado para
representar a la monarquía y al clero
(contra-reforma católica)
Así, Napoleón Bonaparte retoma el estilo para
simbolizar los ideales de la revolución francesa.
Se suprimen los elementos
superfluos del barroco.
Se retoman los elementos de
arte clásico y del estilo
renacentista.
La ornamentación se reduce
y se vuelve sobria.
Predominan las líneas
rectas, los volúmenes
simples y la simetría.
Características del estilo neoclásico
Se publica un gran número de
tratados de arquitectura.
Esto da pie al estudio riguroso
del arte y sus reglas.
Neoclási
co
Música neoclásica
Wolfgang Amadeus Mozart
Niño prodigio, favorito de las cortes europeas
hasta su muerte a los 35 años.
Compositor de Pequeña serenata nocturna,
Sinfonía n. 40 y la Opera de Don Giovanni
entre otras.
Retrato de Mozart
Neoclási
co
Las bodas de Figaro
Arqueólogo e historiador de origen alemán,
especialista en ruinas de Grecia y Roma.
A través de estos estudios y de los dibujos que
realizaba durante sus numerosos viajes, dio un
gran impulso al estilo Neoclásico.
Johann Joachim Winckelman
El padre de la historia del arte
(1764) Historia del arte antiguo
(1755) Reflexiones sobre la imitación de los
griegos en la escultura y la pintura
(1767) Monumentos antiguos inéditos
explicados e ilustrados
Retrato de Winckelman
Neoclási
co
Al querer imitar la escultura clásica:
El mármol se convirtió en el material
predilecto.
Las figuras eran estilizadas e
idealizadas.
Los temas de representación por
excelencia eran los mitológicos.
Características de
la ESCULTURA
neoclásica
Neoclási
co
Antonio Canova
(escultor italiano)
Sus obras conservan algo del
espíritu barroco, pero al igual que
sus contemporáneos se inspiraba
en el estilo clásico.
Autorretrato
Neoclási
co
OrfeoyEuridice
Neoclási
co
Lastresgracias
Neoclási
co
TeseoyelMinotauro
Neoclási
co
Al querer imitar la pintura clásica:
Predomina el dibujo sobre el color.
Los cuadro vuelven a ser sencillos,
con composiciones claras y de armonía
estética.
Los temas son por igual
representaciones míticas como
acontecimientos políticos.
Características de
la PINTURA
neoclásica
Neoclási
co
Jacques-Louis David
Partícipe activo de la revolución
francesa.
Se convierte en el pintor oficial de
Napoleón al subir éste al poder.
Su trabajo exaltan ideales ésteticos
como la honestidad o el deber.
Autorretrato
Neoclási
co
La coronación de Napoleón
Neoclási
co
NapoleóncruzandolosAlpes
Neoclási
co
JuramentodelosHoracios
Neoclási
co
Francisco de Goya
(pintor español)
La grandeza de sus obras no lo
encasillan en el estilo neoclásico,
pero se desarrollan durante el mismo
periodo.
Autorretrato
Neoclási
co
Losfusilamientosdel3deMayo1814
Neoclási
co
Elcoloso
Sin duda, las obras de
Goya presentan un estilo
adelantado a su época.
Neoclási
co
Saturnodevorandoaunhijo
Neoclási
co
Lamajadesnuda
Lamajavestida
Neoclási
co
LafamiliadeCarlosIV
Neoclási
co
En 1793, la Academia de
Bellas Artes de París, debido
a la guerra, por lo que la
enseñanza academicista se
paraliza por un periodo.
Entonces, los estudios en arquitectura le
serán encomendados al Instituto
Politécnico de Paris, bajo la dirección
de Jean Nicolas Louis Durand.
Durand
(del Instituto Politécnico de París)
Creó una metodología para la proyección
de edificios con gran conveniencia
económica.
El método se basaba en el Compendio de
elecciones de arquitectura, con el que
era posible diseñar una serie de
combinaciones y articulaciones a través de
elementos preestablecidos.
Neoclási
co
Arquitectura neoclásica
Neoclási
co
El Panteón
París (1790)
Jacques-Germain Soufflot
y Jean-Baptiste Rondelet
El capitolio (1793)
Washington D.C.
Benjamin Henry Latrobe y
William Thornton
Neoclási
co
Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásica
Neoclási
co
La puerta de Alcalá
Madrid (1778)
Francesco Sabatini
La puerta de Toledo
Madrid (1817)
Antonio López Aguado
Arquitectura neoclásica
Neoclási
co
Arquitectura neoclásica
Neoclási
co
Museo El Prado
Madrid (1819)
Juan de Villanueva
Arquitectura neoclásica
Neoclási
co
Palacio de Minería
México, DF.
Manuel Tolsá
Arquitectura neoclásica
Neoclási
co
Hospicio Cabañas
Guadalajara
Manuel Tolsá
UABC, HAC, Neoclasico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 
UABC, HAC, Románico
UABC, HAC, RománicoUABC, HAC, Románico
UABC, HAC, Románico
Berenice V
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
UABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua GreciaUABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua Grecia
Berenice V
 
UABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad MediaUABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad Media
Berenice V
 
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaUABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
Berenice V
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
Berenice V
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
Berenice V
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
UABC, HAC, Románico
UABC, HAC, RománicoUABC, HAC, Románico
UABC, HAC, Románico
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
UABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua GreciaUABC, HAC, Antigua Grecia
UABC, HAC, Antigua Grecia
 
UABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad MediaUABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad Media
 
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaUABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
U2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievoU2.2 el arte occidental, medievo
U2.2 el arte occidental, medievo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
U2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguoU2. el arte occidental, mundo antiguo
U2. el arte occidental, mundo antiguo
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 

Destacado

Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Claudia Magos
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
Proyectorosaleda
 
UABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoUABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, Manierismo
Berenice V
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Karlogcl Desings
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
Alfredo García
 
Los jesuitas humanistas del siglo XVIII
Los jesuitas humanistas del siglo XVIIILos jesuitas humanistas del siglo XVIII
Los jesuitas humanistas del siglo XVIIIPamela Belmonte
 
El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
Alberto Díaz Perdomo
 
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de ValenciaCultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Antonio Carrasco
 

Destacado (13)

Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
 
UABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoUABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, Manierismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
 
Los jesuitas humanistas del siglo XVIII
Los jesuitas humanistas del siglo XVIIILos jesuitas humanistas del siglo XVIII
Los jesuitas humanistas del siglo XVIII
 
Maquinas pdf
Maquinas pdfMaquinas pdf
Maquinas pdf
 
Trabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arteTrabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arte
 
El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
 
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de ValenciaCultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
 

Similar a UABC, HAC, Neoclasico

UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1
Berenice V
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
xabiapi
 
El Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptxEl Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptx
LindaMayerllyCordnGu
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXAntonio Miguel
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).palomaromero
 
Ud 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte NeoclásicoUd 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte Neoclásico
Fueradeclase Vdp
 
Bloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismoBloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismo
agreloroberto
 
Bloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El RomanticismoBloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El Romanticismo
mbellmunt0
 
NEOCLASICISMO.pptx
NEOCLASICISMO.pptxNEOCLASICISMO.pptx
NEOCLASICISMO.pptx
adriana622482
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Dulce Maria Manzo
 
Escultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canovaEscultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canovarra Tatuajes
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
TerePer
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
carmelacaballero
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
Marien Espinosa Garay
 

Similar a UABC, HAC, Neoclasico (20)

UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
El Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptxEl Romanticismo (1) (1).pptx
El Romanticismo (1) (1).pptx
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIX
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
Ud 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte NeoclásicoUd 12. Arte Neoclásico
Ud 12. Arte Neoclásico
 
Bloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismoBloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismo
 
Bloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El RomanticismoBloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El Romanticismo
 
NEOCLASICISMO.pptx
NEOCLASICISMO.pptxNEOCLASICISMO.pptx
NEOCLASICISMO.pptx
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
Escultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canovaEscultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canova
 
Feliciano
FelicianoFeliciano
Feliciano
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 

Más de Berenice V

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
Berenice V
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
Berenice V
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
Berenice V
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
Berenice V
 
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
Berenice V
 

Más de Berenice V (15)

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
 
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

UABC, HAC, Neoclasico

  • 1. N Tema 3. eoclásico Arte y cultura Unidad 3. La era moderna
  • 2. El arte es una manifestación de la cultura
  • 3. Movimiento social: Ilustración Movimiento artístico: Neoclásico Característica del movimiento artístico: Razón 2da mitad Siglo XVIII 1760 1830 1ra mitad Siglo XIX
  • 4. 2da mitad Siglo XIX 1830 1890 Finales Siglo XIX Movimiento social: Liberalismo Movimiento artístico: Romanticismo Característica del movimiento artístico: Sentimiento
  • 6. Ilustración: Siglo XVIII: el Siglo de las luces. Movimiento cultural en Europa, donde el espíritu del hombre se fundamenta en la razón y existe una plena confianza en las facultades intelectuales del ser humano.
  • 7. René Descartes escribe El discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias, donde expone las bases del “método científico”. “Los enciclopedistas”, encabezados por Denis Diderot, escriben La Enciclopedia. Acontecimientos sociales En el ambiente social predominaba el “espirit de raison” o un espíritu de razón. RenéDescartes
  • 8. Descubrimiento de las ruinas arqueológicas de las ciudades de POMPEYA y HERCULANO… …petrificadas tras la erupción del volcán Vesubio, en el año 79 d. C. Las antiguas Grecia y Roma retoman su fama. Acontecimientos sociales La pensadores creían tener afinidad con la virtud y grandeza de la República de la Roma Clásica. Ruinas del Vesubio
  • 9. Estado absolutista: Autoridad de carácter divino en el que el poder recae en una sola persona. El Rey era designado por Dios. ESPAÑA: Fernando VII RUSIA: Nicolás II Esquema de gobierno Antecedente (Siglo XVII) Ilustració n Siglo XVIII Depotismo ilustrado: Forma de gobierno resultado de la unión entre las características de la antigua monarquía y los intereses de la nueva sociedad. ESPAÑA: Carlos III RUSIA: Catalina II
  • 10. Acontecimientos bélicos Revolución Francesa 1789-1815 PRIMERA ETAPA La monarquía absolutista de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, llevó a la burguesía francesa a pelear por la igualdad, los derechos y el ordenamiento, político, social y económico. República Francesa (1789-1804)
  • 11. Acontecimientos bélicos Revolución Francesa 1789-1815 SEGUNDA ETAPA Encabezada por Napoleón Bonaparte, gran líder de la revolución que al llegar al poder se instaura como Emperador. Imperio de Napoleón I (1804-1815) Napoleón I NapoleónBonaparte,elcónsul.
  • 12. Mapa del Imperio francés en 1812
  • 13. Acontecimientos económicos Revolución industrial Inglaterra, 1760 La energía física de los trabajadores es sustituida por la energía mecánica de las nuevas máquinas: Locomotora, máquina de vapor, telar, barco de vapor, telégrafo, entre otros. Estos cambios en el sistema industrial repercuten directamente en el sistema económico capitalista.
  • 14. Neoclásico: Neo: nuevo / Clásico: referencia al arte greco- romano Movimiento artístico en Europa, resultado de los sucesos políticos, económicos y sociales acontecidos durante la ilustración. Se pretende romper con los excesos y la exuberancia del BARROCO.
  • 15. Por un lado: El espíritu de la razón. Resurgimiento del interés por lo clásico. Neoclási co Correlación entre el arte y la cultura Dan origen al estilo neoclásico Por otro lado: El estilo Barroco fue utilizado para representar a la monarquía y al clero (contra-reforma católica) Así, Napoleón Bonaparte retoma el estilo para simbolizar los ideales de la revolución francesa.
  • 16. Se suprimen los elementos superfluos del barroco. Se retoman los elementos de arte clásico y del estilo renacentista. La ornamentación se reduce y se vuelve sobria. Predominan las líneas rectas, los volúmenes simples y la simetría. Características del estilo neoclásico Se publica un gran número de tratados de arquitectura. Esto da pie al estudio riguroso del arte y sus reglas. Neoclási co
  • 17. Música neoclásica Wolfgang Amadeus Mozart Niño prodigio, favorito de las cortes europeas hasta su muerte a los 35 años. Compositor de Pequeña serenata nocturna, Sinfonía n. 40 y la Opera de Don Giovanni entre otras. Retrato de Mozart Neoclási co Las bodas de Figaro
  • 18. Arqueólogo e historiador de origen alemán, especialista en ruinas de Grecia y Roma. A través de estos estudios y de los dibujos que realizaba durante sus numerosos viajes, dio un gran impulso al estilo Neoclásico. Johann Joachim Winckelman El padre de la historia del arte (1764) Historia del arte antiguo (1755) Reflexiones sobre la imitación de los griegos en la escultura y la pintura (1767) Monumentos antiguos inéditos explicados e ilustrados Retrato de Winckelman Neoclási co
  • 19. Al querer imitar la escultura clásica: El mármol se convirtió en el material predilecto. Las figuras eran estilizadas e idealizadas. Los temas de representación por excelencia eran los mitológicos. Características de la ESCULTURA neoclásica Neoclási co
  • 20. Antonio Canova (escultor italiano) Sus obras conservan algo del espíritu barroco, pero al igual que sus contemporáneos se inspiraba en el estilo clásico. Autorretrato Neoclási co
  • 24. Al querer imitar la pintura clásica: Predomina el dibujo sobre el color. Los cuadro vuelven a ser sencillos, con composiciones claras y de armonía estética. Los temas son por igual representaciones míticas como acontecimientos políticos. Características de la PINTURA neoclásica Neoclási co
  • 25. Jacques-Louis David Partícipe activo de la revolución francesa. Se convierte en el pintor oficial de Napoleón al subir éste al poder. Su trabajo exaltan ideales ésteticos como la honestidad o el deber. Autorretrato Neoclási co
  • 26. La coronación de Napoleón Neoclási co
  • 29. Francisco de Goya (pintor español) La grandeza de sus obras no lo encasillan en el estilo neoclásico, pero se desarrollan durante el mismo periodo. Autorretrato Neoclási co
  • 31. Elcoloso Sin duda, las obras de Goya presentan un estilo adelantado a su época. Neoclási co
  • 35. En 1793, la Academia de Bellas Artes de París, debido a la guerra, por lo que la enseñanza academicista se paraliza por un periodo. Entonces, los estudios en arquitectura le serán encomendados al Instituto Politécnico de Paris, bajo la dirección de Jean Nicolas Louis Durand.
  • 36. Durand (del Instituto Politécnico de París) Creó una metodología para la proyección de edificios con gran conveniencia económica. El método se basaba en el Compendio de elecciones de arquitectura, con el que era posible diseñar una serie de combinaciones y articulaciones a través de elementos preestablecidos. Neoclási co
  • 37. Arquitectura neoclásica Neoclási co El Panteón París (1790) Jacques-Germain Soufflot y Jean-Baptiste Rondelet
  • 38. El capitolio (1793) Washington D.C. Benjamin Henry Latrobe y William Thornton Neoclási co Arquitectura neoclásica
  • 39. Arquitectura neoclásica Neoclási co La puerta de Alcalá Madrid (1778) Francesco Sabatini
  • 40. La puerta de Toledo Madrid (1817) Antonio López Aguado Arquitectura neoclásica Neoclási co
  • 41. Arquitectura neoclásica Neoclási co Museo El Prado Madrid (1819) Juan de Villanueva
  • 42. Arquitectura neoclásica Neoclási co Palacio de Minería México, DF. Manuel Tolsá