SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA MARIA MACHETE TRIANA 10-02
Las bacterias son seres unicelulares de estructura simple y núcleo difuso, generalmente sin
clorofila, y que se reproducen por bipartición. Constituyen un grupo de microorganismos
unicelulares muy arcaicos y caracterizados por la ausencia de una membrana nuclear que delimite
su núcleo; por esta razón son llamados organismos procariotas, como el tipo celular al que
pertenecen. Junto con las cianobacterias o algas cianofíceas, forman parte del grupo de los
Moneras, uno de los cinco reinos de la naturaleza, de acuerdo con la vigente clasificación de los
seres vivos inspirada en la obra del naturalista estadounidense R. H. Whitaker.
Las bacterias conocidas (que son probablemente una parte relativamente exigua de las especies
existentes) presentan mucha más diversidad metabólica que la que existe en el resto del mundo
viviente. Entre ellas, un grupo de especies, las denominadas arqueo bacterias (entre las cuales se
cuentan muchas formas termófilas, capaces de prosperar en las aguas hirvientes de las fuentes
termales) presentan caracteres muy particulares, y aunque no se conocen con precisión (y
probablemente deberían clasificarse completamente aparte) son, con toda probabilidad, los
organismos vivientes más arcaicos.
La célula bacteriana tiene unas dimensiones del orden del micrómetro o micra (una milésima
de milímetro). La talla media de una bacteria oscila entre 1 y 10 micras, si bien existen células
«enanas» de 0,2 micras de longitud y células gigantes, cuya longitud alcanza las 500 micras.
En el estudio de la célula se distinguen dos tipos según la ausencia o presencia de núcleo:
procariotas y eucariotas. La estructura de una bacteria es la propia de una célula procariota, es
decir, del tipo de célula desprovista de mitocondrias, de cloroplastos y de núcleo diferenciado.
Las bacterias contienen un solo cromosoma inmerso en el citoplasma, en el que ocupa de
ordinario una zona central o nucleótido.
La pared celular de las bacterias está formada por mucopolisacáridos especiales (los
peptidoglicanos) y rodeada externamente por una cápsula integrada principalmente por
poliácidos. Esta pared confiere a la célula bacteriana su forma característica, su rigidez y su
resistencia frente a las variaciones de la presión osmótica del medio externo. La estructura
básica de la pared se ve a menudo completada por la presencia de otros constituyentes,
variables según las especies.
Las células bacterianas son de tipo procariota, es decir, se caracterizan especialmente
por la ausencia de núcleo. Su material hereditario, el ADN (ácido desoxirribonucleico), no
se halla como en los células eucariotas unido a histonas, sino que forma una molécula
única, el cromosoma bacteriano, a menudo integrado por algunos millones de pares de
nucleótidos. El cromosoma bacteriano carece de envoltura nuclear; se halla libre en el
centro de la célula. Además de este cromosoma, es característica de las bacterias la
existencia de pequeños fragmentos de ADN autónomo (los plásmidos) que pueden
entrar y salir de la célula, integrarse temporalmente en el cromosoma y, también,
duplicarse de forma independiente.
Las bacterias se reproducen de ordinario por división simple o escisiparidad. Sin
embargo presentan frecuentes fenómenos de sexualidad que, al igual que sucede en la
generalidad de organismos unicelulares, no tienen que ver tanto con la multiplicación
como con el intercambio y la recombinación del material genético.
División simple: tras la replicación y separación del cromosoma, la bacteria se escinde
Las bacterias desempeñan un papel de considerable importancia en la
naturaleza. Algunas de ellas cuentan con una actividad enzimática intensa que
puede aprovecharse en las industrias de fermentación; en los animales
superiores, las bacterias realizan la función de agentes activos en la digestión
intestinal. Cierto número de bacterias genera pigmentos (bacilo pio ciánico);
otras formas bacterianas producen gases, depósitos de hierro o de azufre, o
bien toxinas excrementadas o integradas al cuerpo celular.
De manera general, las bacterias son los agentes de las fermentaciones y
putrefacciones que transforman las materias orgánicas en gases y sustancias
inertes aptas para reincorporarse al ciclo vital; además, fijan el gas
atmosférico, enriquecen el suelo en nitrógeno y, de este modo, proporcionan
a los vegetales algunos alimentos inorgánicos que les son indispensables para
el desarrollo. En los ciclos biológicos, en definitiva, las bacterias desempeñan
el papel fundamental de descomponedores o mineralizadores. Las bacterias
patógenas sólo constituyen una pequeña parte del universo bacteriano.
La bacteriología, rama de la microbiología dedicada al estudio de las bacterias,
constituye en la actualidad una disciplina de gran importancia para la investigación
básica, con un gran número de aplicaciones tanto industriales (fermentaciones) como
sanitarias (veterinaria y medicina). Los laboratorios bacteriológicos forman hoy parte
integrante de todos los grandes hospitales, de muchas industrias alimentarias y
también de los organismos dedicados al control y la protección medioambientales.
La bacteriología estudia la forma, el proceso de reproducción, las condiciones
favorables y desfavorables de vida de los microorganismos bacterianos y su acción
patógena sobre el hombre y los animales. Los objetivos básicos de la bacteriología
médica son delimitar la patogenicidad o capacidad de las bacterias para causar daños
o provocar enfermedades y desarrollar remedios terapéuticos, especialmente
sustancias biocidas y bacteriostáticas que, sin destruir las bacterias, impiden no
obstante su reproducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
Reinomoneras 5to
Reinomoneras 5toReinomoneras 5to
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
AlejandroBv4
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
carlos348348
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
Gerardo Nunez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Maria Fernanda
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Humberto Arias
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
SEJ
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacterias
ali2014
 
3. dominio archea
3. dominio archea3. dominio archea
3. dominio archea
Adriana Libertad
 
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino moneraLos dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
pedrohp20
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Miriam Paola
 
Cianófitas
CianófitasCianófitas
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Altagracia Diaz
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputo
uemor
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
Joselyn Rivera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
SIU - SENA
 
Tipos de bacterias
Tipos de bacteriasTipos de bacterias
Tipos de bacterias
Jack Cruz
 

La actualidad más candente (20)

2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
Reinomoneras 5to
Reinomoneras 5toReinomoneras 5to
Reinomoneras 5to
 
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacterias
 
3. dominio archea
3. dominio archea3. dominio archea
3. dominio archea
 
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino moneraLos dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Cianófitas
CianófitasCianófitas
Cianófitas
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputo
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tipos de bacterias
Tipos de bacteriasTipos de bacterias
Tipos de bacterias
 

Similar a LAS BACTERIAS

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
VeroVasco1983
 
Bacterias
BacteriasBacterias
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
SistemadeEstudiosMed
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
USIL
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Patricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Patricio
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Patricio
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
VANESSA ZAPATA
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Diana fer 8 c
Diana fer 8 cDiana fer 8 c
Diana fer 8 c
fernakis5
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celual
Norma Cruz
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
Leonardo Siordia Gomez
 
diapositivas K.pptx
diapositivas K.pptxdiapositivas K.pptx
diapositivas K.pptx
kamila541107
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
Luis Velez
 
Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02
Ricardo Morocho
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
2924233413181035
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
4555657585
 

Similar a LAS BACTERIAS (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Diana fer 8 c
Diana fer 8 cDiana fer 8 c
Diana fer 8 c
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celual
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
diapositivas K.pptx
diapositivas K.pptxdiapositivas K.pptx
diapositivas K.pptx
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02Compendio de la celula SALUD V02
Compendio de la celula SALUD V02
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

LAS BACTERIAS

  • 1. ANA MARIA MACHETE TRIANA 10-02
  • 2. Las bacterias son seres unicelulares de estructura simple y núcleo difuso, generalmente sin clorofila, y que se reproducen por bipartición. Constituyen un grupo de microorganismos unicelulares muy arcaicos y caracterizados por la ausencia de una membrana nuclear que delimite su núcleo; por esta razón son llamados organismos procariotas, como el tipo celular al que pertenecen. Junto con las cianobacterias o algas cianofíceas, forman parte del grupo de los Moneras, uno de los cinco reinos de la naturaleza, de acuerdo con la vigente clasificación de los seres vivos inspirada en la obra del naturalista estadounidense R. H. Whitaker. Las bacterias conocidas (que son probablemente una parte relativamente exigua de las especies existentes) presentan mucha más diversidad metabólica que la que existe en el resto del mundo viviente. Entre ellas, un grupo de especies, las denominadas arqueo bacterias (entre las cuales se cuentan muchas formas termófilas, capaces de prosperar en las aguas hirvientes de las fuentes termales) presentan caracteres muy particulares, y aunque no se conocen con precisión (y probablemente deberían clasificarse completamente aparte) son, con toda probabilidad, los organismos vivientes más arcaicos.
  • 3. La célula bacteriana tiene unas dimensiones del orden del micrómetro o micra (una milésima de milímetro). La talla media de una bacteria oscila entre 1 y 10 micras, si bien existen células «enanas» de 0,2 micras de longitud y células gigantes, cuya longitud alcanza las 500 micras. En el estudio de la célula se distinguen dos tipos según la ausencia o presencia de núcleo: procariotas y eucariotas. La estructura de una bacteria es la propia de una célula procariota, es decir, del tipo de célula desprovista de mitocondrias, de cloroplastos y de núcleo diferenciado. Las bacterias contienen un solo cromosoma inmerso en el citoplasma, en el que ocupa de ordinario una zona central o nucleótido. La pared celular de las bacterias está formada por mucopolisacáridos especiales (los peptidoglicanos) y rodeada externamente por una cápsula integrada principalmente por poliácidos. Esta pared confiere a la célula bacteriana su forma característica, su rigidez y su resistencia frente a las variaciones de la presión osmótica del medio externo. La estructura básica de la pared se ve a menudo completada por la presencia de otros constituyentes, variables según las especies.
  • 4.
  • 5. Las células bacterianas son de tipo procariota, es decir, se caracterizan especialmente por la ausencia de núcleo. Su material hereditario, el ADN (ácido desoxirribonucleico), no se halla como en los células eucariotas unido a histonas, sino que forma una molécula única, el cromosoma bacteriano, a menudo integrado por algunos millones de pares de nucleótidos. El cromosoma bacteriano carece de envoltura nuclear; se halla libre en el centro de la célula. Además de este cromosoma, es característica de las bacterias la existencia de pequeños fragmentos de ADN autónomo (los plásmidos) que pueden entrar y salir de la célula, integrarse temporalmente en el cromosoma y, también, duplicarse de forma independiente. Las bacterias se reproducen de ordinario por división simple o escisiparidad. Sin embargo presentan frecuentes fenómenos de sexualidad que, al igual que sucede en la generalidad de organismos unicelulares, no tienen que ver tanto con la multiplicación como con el intercambio y la recombinación del material genético.
  • 6. División simple: tras la replicación y separación del cromosoma, la bacteria se escinde
  • 7. Las bacterias desempeñan un papel de considerable importancia en la naturaleza. Algunas de ellas cuentan con una actividad enzimática intensa que puede aprovecharse en las industrias de fermentación; en los animales superiores, las bacterias realizan la función de agentes activos en la digestión intestinal. Cierto número de bacterias genera pigmentos (bacilo pio ciánico); otras formas bacterianas producen gases, depósitos de hierro o de azufre, o bien toxinas excrementadas o integradas al cuerpo celular. De manera general, las bacterias son los agentes de las fermentaciones y putrefacciones que transforman las materias orgánicas en gases y sustancias inertes aptas para reincorporarse al ciclo vital; además, fijan el gas atmosférico, enriquecen el suelo en nitrógeno y, de este modo, proporcionan a los vegetales algunos alimentos inorgánicos que les son indispensables para el desarrollo. En los ciclos biológicos, en definitiva, las bacterias desempeñan el papel fundamental de descomponedores o mineralizadores. Las bacterias patógenas sólo constituyen una pequeña parte del universo bacteriano.
  • 8. La bacteriología, rama de la microbiología dedicada al estudio de las bacterias, constituye en la actualidad una disciplina de gran importancia para la investigación básica, con un gran número de aplicaciones tanto industriales (fermentaciones) como sanitarias (veterinaria y medicina). Los laboratorios bacteriológicos forman hoy parte integrante de todos los grandes hospitales, de muchas industrias alimentarias y también de los organismos dedicados al control y la protección medioambientales. La bacteriología estudia la forma, el proceso de reproducción, las condiciones favorables y desfavorables de vida de los microorganismos bacterianos y su acción patógena sobre el hombre y los animales. Los objetivos básicos de la bacteriología médica son delimitar la patogenicidad o capacidad de las bacterias para causar daños o provocar enfermedades y desarrollar remedios terapéuticos, especialmente sustancias biocidas y bacteriostáticas que, sin destruir las bacterias, impiden no obstante su reproducción.