SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco
División Académica de Ciencias
BiológicasCaracterísticas Generales
de las Metanogenas
M.C. Marcela Alejandra
Cid Martínez
Villahermosa, Tabasco
María Celeste Canabal
Pérez
Luis Enrique Cruz Alejo
Julissa Hernández
Hernández
Que son las Arqueobacterias
Las Arqueobacterias son
microorganismos
pertenecientes al
dominio Archea y
corresponden a seres
vivos que utilizan otras
rutas de metabolismo,
diferentes al de las
células eucariotas.
(animales, plantas y
hongos)
Características de las Arqueobacterias
Las Arqueobacterias son microorganismos
procariotos diferentes de las bacterias por arias
características:
 Estructura de la pared
 Composición de las Membranas
 Estructura de los Ribosomas y Polimerasas
Grupos de las Arqueobacterias
Halófilas
Metanógenas
Termoacidófilas
Arqueobacterias
Viven en medios
estrictamente
anaerobios y obtiene
energía median el gas
natural metano CH4
Son organismos que
viven en medios con
presencia de grandes
cantidades de sales.
Habita en ambientes
terrestres
correspondientes a
aguas calientes
geotérmicas, además de
ser ricos en azufre y
acidez.
Bacterias Metanógenas
Las bacterias Metanógenas,
son microorganismos
procariontes que viven en
medios estrictamente
anaerobios y que obtienen
su energía mediante la
producción del gas natural,
el metano.
Clasificación de las Metanógenas
Células
Procariontes
Archea
MethanopyriMethanomicrobiaMethanococciMethanobacteria
Pertenecen al reino
Morfología
Características Generales de las
Metanógenas
Morfología
Diversa
Estrictamente
anaerobios
Producen
metano a
partir de
diversos
sustratos
Poseen
enzimas y
coenzimas
Se encuentran
en ambientes
anaerobios
Responsables
de la digestión
anaerobia de
fangos
De gran
importancia
practica
Favorecen
al efecto
invernade
ro
Un Metanógeno Particular
 Su genoma se ha secuenciado
(1,66 mB, 1700 genes)
 Los genes del metabolismo
central y de división celular
recuerdan a los del dominio
Bacteria
 Los genes de la Transcripción y
Traducción recuerdan a los de
Eukarya
 El 50% de sus genes no tienen
parecido con ninguno de los
otros dominios, entre ellos los
implicados en la Metanogénesis.
 Añoyan el árbol evolutivo de la
vida que posiciona a este dominio
entre los otros.
Hábitat de las Metanógenas
 Sedimentos Anóxicos
a) Fangos Pantanosos
b) Sedimentos de Lagos
 Tracto Digestivo de Animales
a)Resumen de vacas, ovejas, camellos etc.
b)Intestino grueso de animales monogástricos
c)Intestino de insectos celulolíticos
 Fuentes Hidroterminales Submarinas
 Digestores de Fangos Activados
 Endosimbiontes de Protozoos Anaerobios.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
guadalupejuarez
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
IPN
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Miguel Angel Verde Valadez
 
Reino Hongo.
Reino Hongo.Reino Hongo.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared Fungica
Anderson Burbano
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
J0shuaCalebOrihuelaO
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Rosa Berros Canuria
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
Eric Espinoza Bentura
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
Adriana Libertad
 

La actualidad más candente (20)

Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Reino Hongo.
Reino Hongo.Reino Hongo.
Reino Hongo.
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared Fungica
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 

Similar a Metanógenas

Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
María Grzyb
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
maruizj
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
Tutor11
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
Maria Vega
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
mpajuelo
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
Miguel Angel Verde Valadez
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
IgorVillalta
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Jösÿ Guatemal
 
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOSCLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Taxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino moneraTaxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino monera
José Nicolás Velásquez
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
maldicer123
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
biologiahipatia
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rene Salinas
 
Power point
Power pointPower point
Power point
blanca_98
 
Power point
Power pointPower point
Power point
blanca_98
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
RitaBethan
 

Similar a Metanógenas (20)

Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOSCLASIFICACION DE SERES VIVOS
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Taxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino moneraTaxonomia basica y reino monera
Taxonomia basica y reino monera
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

Metanógenas

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias BiológicasCaracterísticas Generales de las Metanogenas M.C. Marcela Alejandra Cid Martínez Villahermosa, Tabasco María Celeste Canabal Pérez Luis Enrique Cruz Alejo Julissa Hernández Hernández
  • 2. Que son las Arqueobacterias Las Arqueobacterias son microorganismos pertenecientes al dominio Archea y corresponden a seres vivos que utilizan otras rutas de metabolismo, diferentes al de las células eucariotas. (animales, plantas y hongos)
  • 3. Características de las Arqueobacterias Las Arqueobacterias son microorganismos procariotos diferentes de las bacterias por arias características:  Estructura de la pared  Composición de las Membranas  Estructura de los Ribosomas y Polimerasas
  • 4. Grupos de las Arqueobacterias Halófilas Metanógenas Termoacidófilas Arqueobacterias Viven en medios estrictamente anaerobios y obtiene energía median el gas natural metano CH4 Son organismos que viven en medios con presencia de grandes cantidades de sales. Habita en ambientes terrestres correspondientes a aguas calientes geotérmicas, además de ser ricos en azufre y acidez.
  • 5. Bacterias Metanógenas Las bacterias Metanógenas, son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen su energía mediante la producción del gas natural, el metano.
  • 6. Clasificación de las Metanógenas Células Procariontes Archea MethanopyriMethanomicrobiaMethanococciMethanobacteria Pertenecen al reino Morfología
  • 7. Características Generales de las Metanógenas Morfología Diversa Estrictamente anaerobios Producen metano a partir de diversos sustratos Poseen enzimas y coenzimas Se encuentran en ambientes anaerobios Responsables de la digestión anaerobia de fangos De gran importancia practica Favorecen al efecto invernade ro
  • 8. Un Metanógeno Particular  Su genoma se ha secuenciado (1,66 mB, 1700 genes)  Los genes del metabolismo central y de división celular recuerdan a los del dominio Bacteria  Los genes de la Transcripción y Traducción recuerdan a los de Eukarya  El 50% de sus genes no tienen parecido con ninguno de los otros dominios, entre ellos los implicados en la Metanogénesis.  Añoyan el árbol evolutivo de la vida que posiciona a este dominio entre los otros.
  • 9. Hábitat de las Metanógenas  Sedimentos Anóxicos a) Fangos Pantanosos b) Sedimentos de Lagos  Tracto Digestivo de Animales a)Resumen de vacas, ovejas, camellos etc. b)Intestino grueso de animales monogástricos c)Intestino de insectos celulolíticos  Fuentes Hidroterminales Submarinas  Digestores de Fangos Activados  Endosimbiontes de Protozoos Anaerobios.