SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BARDENAS REALES DE
NAVARRA
Trabajo realizado por: Jon Echanove , Mikel
Goikoetxea y Leyre González
ÍNDICE
1. Descripción del ecosistema
2. Factores bióticos
3. Factores abióticos
4. Cadena trófica y Pirámide o Red trófica del propio ecosistema
5. Relaciones Intra e Interespecíficas
6. Adaptaciones
7.Conservación de la biodiversidad
LOCALIZACIÓN Y RELIEVE
Localización
Sureste de Navarra
Noreste de la depresión del Ebro
Relieve
Punto mas alto a 659 metros
Punto mas bajo a 280 metros
DISTINTAS BARDENAS
Bardena
Blanca
Negra
Conjuntos de El plano
Bardena
Blanca
El Plano
Bardena
Negra
BIOTOPO
Orígenes de los
materiales de
Las Bardenas
Continental
Fluvial
Lacustre
Condiciona la forma de Las Bardenas
FACTORES BIÓTICOS: FLORA
-La Bardena Negra: bosques de coscojares: pino carrasco, coscoja y
sabina negra y cultivo cerealista.
-La Bardena Blanca :grandes superficies desnudas, vegetación casi
nula.
-El conjunto del Plano con las caídas hacia el Vedado de Eguaras y la
Bardena Alta: campos de cereales y bosques de coscojares,
romerales, pinos y encinares en la laderas.
-Laderas del Plano, La Bardena Negra y en los cabezos de la Blanca:
matorrales altos de carrasca.
-Barrancos : acumulan las sales de los materiales sedimentarios y se da
una vegetación conformada por tamarices.
-Por la intervención del ser humano encontramos los cultivos y las
repoblaciones.
FACTORES BIÓTICOS: FAUNA
AVES RAPACES:(24 ESPECIES)
RAPACES FORESTALES(10 ESPECIES)
RAPACES RUPÍCOLAS(8 ESPECIES)
RAPACES ESTEPARIAS(6 ESPECIES)
RAPACES :buitres, águilas reales, alimoches, búhos reales
ESTEPARIAS: terrera común, la collalba gris, la calandria, la
alondra y la avutarda.
REPTILES:(13 ESPECIES)
LAGARTOS: El quelonio, el galápago leproso, el lagarto
ocelado, la lagartija ibérica, la lagartija colilarga, la lagartija
cenicienta, el eslizón tridáctilo.
OFIDIOS: la culebra de escalera, culebra lisa meridional,
culebra bastarda, culebra viperina y la víbora hocicuda .
CARACOLES:(12 ESPECIES)
CANGREJOS:(2 ESPECIES)
El cangrejo rojo y el señal.
FACTORES BIÓTICOS: FAUNA
ANFIBIOS:(8 ESPECIES)
El tritón jaspeado, tritón
palmeado, sapo común, sapo
corredor, sapo de espuelas,
sapillo moteado, sapillo pintojo
común y rana verde.
MAMÍFEROS:(28 ESPECIES )
MICROMAMÍFEROS: musarañas, lirones y ratas.
MURCIÉLAGOS(9 ESPECIES)
MAMÍFEROS DE MAYOR TAMAÑO: El erizo, la comadreja, la turón, la
garduña, el tejón, el zorro, el gato montés, la gineta, el conejo, la
liebre ibérica y el jabalí.
PECES:(8 ESPECIES)
La anguila, la trucha, el barbo
de Graells, el carpín, la madrilla,
la tenca y la perca americana.
AUTÓCTONAS: el barbo, la
madrilla y la anguila.
TAXONOMIA:
Conocida como terrera
común:
REINO: Animalia
Conocido como tritón
jaspeado:
REINO: Animalia
Conocida como coscoja:
REINO:Plantae
FILO:Chordata FILO: Chordata FILO:Tracheobionta
CLASE:Aves CLASE:Amphibia CLASE:Magnoliopsida
ORDEN:Passeriformes ORDEN:Caudata ORDEN:Fagales
FAMILIA:Alaudidae FAMILIA:Salamandridae FAMILIA:Fagaceae
GÉNERO:Calandrella GÉNERO:Triturus GÉNERO:Quercus
ESPECIE:Calandrella
brachydactyla
ESPECIE: Triturus
Marmoratus
ESPECIE:Quercus coccifera
REDES , CADENAS Y
PIRÁMIDES TRÓFICAS
SEMILLAS Y
FRUTOS
AVES
RAPACES
PEQUEÑOS MAMÍFEROS
PEQUEÑOS REPTILES
ANFIBIOS
PECES
CANGREJOS
CARACOLES
SEMILLAS Y FRUTOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS E
INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS:
FAMILIA:
(MONÓGAMAS)Las águilas, los buitres.
(FILIAL) Los anfibios y reptiles.
GREGARIA: Algunas bandadas de aves.
ESTATAL: Abejas, avispas y hormigas.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS:
DEPREDACIÓN: Muchas de las aves rapaces que encontramos
son carnívoras y depredadoras de pequeños mamíferos o
peces. Algunas de ellas son carroñeras.
PARASITISMO: Los piojos o garrapatas presentes en los
pequeños mamíferos como los zorros y jabalíes.
COMPETENCIA: Las plantas que habitan en las Bardenas
compiten por la luz solar y los sustratos del suelo.
ADAPTACIONES DE LOS SERES
VIVOS
Los seres vivos que viven en este hábitat se han tenido que adaptar a
suelos áridos y secos durante gran parte del año.
Work in progress
3. FACTORES ABIÓTICOS DE LA BARDENA
3.1 PRECIPITACIONES
• Parte media de la depresión del Valle del Ebro Clima Mediterráneo
• Escasas, irregulares, torrenciales y de carácter equinoccial.
• Lluvias + Tipo de suelo Transformación del terreno.
• Suelo Impermeable Consecuencias erosivas y en las plantas.
3.1.1 COMPARATIVA DE CLIMOGRAMAS
PAMPLONA-TUDELA
3.2 TEMPERATURAS
• Temperatura anual 13-14ºC
• Mes más frío enero (5ºC)
• Mes más cálido julio (23ºC)
• Componentes fundamentales Cierzo y Bochorno.
• Humedad Relativa en torno al 67% (enero 80%)
3.3 GEOLOGÍA
• Margen de la depresión del Ebro.
• Origen no es marino, sino continental, fluvial o lacustre.
• Materiales provenientes de la erosión.
3.4 EDAFOLOGÍA
• Formación de cambisoles.
• Suelos menos profundos y fértiles.
• Fondo limoso de la Blanca suelo hojaldrado.
• Fases salinas.
3.5 GEOMORFOLOGÍA
• Condicionada por la litología.
• Alternancia de litologías Erosión rápida e intensa.
• Permeabilidad Calizas, Areniscas, Gravas.
• Barrancos Constante evolución.
3.6 RECURSOS HÍDRICOS
• Red hidrográfica carece de cursos continuos de agua.
• Red de drenaje temporal clima árido.
• Agua dulce.
3.7 EROSIÓN
• Gran Fenómeno.
• Factores a los que se debe:
• Clima
• Geología
• Intervención humana
7. CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD.
7.1 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
PARA LA BIODIVERSIDAD.
• Objetivos prioritarios conservación aves silvestres.
• La LEY FORAL de 6 de abril.
• Diferentes tipos de medidas:
• Cierre estacional.
• Tasas.
• Control de caza
7.2 IMPORTANCIA DEL
MANTENIMIENTO DE LA
BIODIVERSIDAD
• Es fundamental mantiene la vida (ecosistema).
• Cadenas tróficas (interconexión)
• Mantener vivo un ecosistema cuidar la biodiversidad.
7.3 AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD
• Principales amenazas:
• Humanos
• Erosión
8. Contenidos Extra
• Perímetro Militar.
• Anuncio y Películas.
• Bombarderos americanos.
• Junta de la Bardena.
MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA
ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
Sergio García Arama
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
tonicontreras
 
Los paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucíaLos paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucía
Javier García Sánchez
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
IES La Azucarera
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
Davidpuebla
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
Isaac Buzo
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
 
Los paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucíaLos paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucía
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 

Destacado

T61 sist5 emas opertaivos powerpont
T61 sist5 emas opertaivos powerpontT61 sist5 emas opertaivos powerpont
T61 sist5 emas opertaivos powerpont
Jon Echanove
 
Guión de la presentación
Guión de la presentaciónGuión de la presentación
Guión de la presentación
Grupo Bardenas Reales de Navarra
 
T62 cursillo (tema 3)
T62 cursillo (tema 3)T62 cursillo (tema 3)
T62 cursillo (tema 3)
Jon Echanove
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Mikel 1
Mikel 1Mikel 1
8W Tablas
8W Tablas8W Tablas
8W Tablas
Jon Echanove
 
T62 cursillo (tema 5)
T62 cursillo (tema 5)T62 cursillo (tema 5)
T62 cursillo (tema 5)
Jon Echanove
 
9 W Lista admitidos
9 W Lista admitidos 9 W Lista admitidos
9 W Lista admitidos
Jon Echanove
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
Jon Echanove
 
1 W Solicitud
1 W Solicitud1 W Solicitud
1 W Solicitud
Jon Echanove
 
Guión de la presentación (97 2003)
Guión de la presentación (97   2003)Guión de la presentación (97   2003)
Guión de la presentación (97 2003)
Jon Echanove
 
Ejercicios de comandos
Ejercicios de comandosEjercicios de comandos
Ejercicios de comandos
Jon Echanove
 
5 W Dibujos (teléfono)
5 W Dibujos (teléfono)5 W Dibujos (teléfono)
5 W Dibujos (teléfono)
Jon Echanove
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jon Echanove
 
Guón sobre la seguridad informática
Guón sobre la seguridad informáticaGuón sobre la seguridad informática
Guón sobre la seguridad informática
Jon Echanove
 
5W Numeración y Viñetas
5W Numeración y Viñetas5W Numeración y Viñetas
5W Numeración y Viñetas
Jon Echanove
 
Las bardenas reales de navarra
Las bardenas reales de navarraLas bardenas reales de navarra
Las bardenas reales de navarra
Grupo Bardenas Reales de Navarra
 
Información (utilidades del so)
Información (utilidades del so)Información (utilidades del so)
Información (utilidades del so)
Jon Echanove
 
T62 cursillo (tema 1)
T62 cursillo (tema 1)T62 cursillo (tema 1)
T62 cursillo (tema 1)
Jon Echanove
 
6 W Estilos
6 W Estilos6 W Estilos
6 W Estilos
Jon Echanove
 

Destacado (20)

T61 sist5 emas opertaivos powerpont
T61 sist5 emas opertaivos powerpontT61 sist5 emas opertaivos powerpont
T61 sist5 emas opertaivos powerpont
 
Guión de la presentación
Guión de la presentaciónGuión de la presentación
Guión de la presentación
 
T62 cursillo (tema 3)
T62 cursillo (tema 3)T62 cursillo (tema 3)
T62 cursillo (tema 3)
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Mikel 1
Mikel 1Mikel 1
Mikel 1
 
8W Tablas
8W Tablas8W Tablas
8W Tablas
 
T62 cursillo (tema 5)
T62 cursillo (tema 5)T62 cursillo (tema 5)
T62 cursillo (tema 5)
 
9 W Lista admitidos
9 W Lista admitidos 9 W Lista admitidos
9 W Lista admitidos
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
1 W Solicitud
1 W Solicitud1 W Solicitud
1 W Solicitud
 
Guión de la presentación (97 2003)
Guión de la presentación (97   2003)Guión de la presentación (97   2003)
Guión de la presentación (97 2003)
 
Ejercicios de comandos
Ejercicios de comandosEjercicios de comandos
Ejercicios de comandos
 
5 W Dibujos (teléfono)
5 W Dibujos (teléfono)5 W Dibujos (teléfono)
5 W Dibujos (teléfono)
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Guón sobre la seguridad informática
Guón sobre la seguridad informáticaGuón sobre la seguridad informática
Guón sobre la seguridad informática
 
5W Numeración y Viñetas
5W Numeración y Viñetas5W Numeración y Viñetas
5W Numeración y Viñetas
 
Las bardenas reales de navarra
Las bardenas reales de navarraLas bardenas reales de navarra
Las bardenas reales de navarra
 
Información (utilidades del so)
Información (utilidades del so)Información (utilidades del so)
Información (utilidades del so)
 
T62 cursillo (tema 1)
T62 cursillo (tema 1)T62 cursillo (tema 1)
T62 cursillo (tema 1)
 
6 W Estilos
6 W Estilos6 W Estilos
6 W Estilos
 

Similar a Las bardenas reales de navarra

Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Aula de Historia
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
pcastel30
 
Guión de la presentación
Guión de la presentaciónGuión de la presentación
Guión de la presentación
Grupo Bardenas Reales de Navarra
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
williamalbertogimenez
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
williamalbertogimenez
 
Charla valores naturales de fontanarejo
Charla valores naturales de fontanarejoCharla valores naturales de fontanarejo
Charla valores naturales de fontanarejo
miciudadreal
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
Begoña Barbero
 
Ecosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaimeEcosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaime
toeuropa5
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
xpascual
 
Hidrografía, vegetación y suelo
Hidrografía, vegetación  y  sueloHidrografía, vegetación  y  suelo
Hidrografía, vegetación y suelo
Sheila Perez Morodo
 
PRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP TámesisPRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP Támesis
iesanantoniodepadua
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN PeninsularLos Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Davidpuebla
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Ficha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junio
Ficha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junioFicha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junio
Ficha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junio
MariluzSaavedraJara1
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
RoberGonzalez7
 
Principales ecosistemas acuáticos y terrestres de españa
Principales ecosistemas acuáticos y terrestres de españaPrincipales ecosistemas acuáticos y terrestres de españa
Principales ecosistemas acuáticos y terrestres de españa
Belén Vidal Moreno
 
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º esoLos ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
PaginActiva Diseño Web
 
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
victorserranov
 

Similar a Las bardenas reales de navarra (20)

Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
 
Guión de la presentación
Guión de la presentaciónGuión de la presentación
Guión de la presentación
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
 
Charla valores naturales de fontanarejo
Charla valores naturales de fontanarejoCharla valores naturales de fontanarejo
Charla valores naturales de fontanarejo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
 
Ecosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaimeEcosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaime
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
 
Hidrografía, vegetación y suelo
Hidrografía, vegetación  y  sueloHidrografía, vegetación  y  suelo
Hidrografía, vegetación y suelo
 
PRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP TámesisPRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP Támesis
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN PeninsularLos Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ficha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junio
Ficha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junioFicha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junio
Ficha adicional de ciencia y tecnologia 24 de junio
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
 
Principales ecosistemas acuáticos y terrestres de españa
Principales ecosistemas acuáticos y terrestres de españaPrincipales ecosistemas acuáticos y terrestres de españa
Principales ecosistemas acuáticos y terrestres de españa
 
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º esoLos ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
 
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Las bardenas reales de navarra

  • 1. LAS BARDENAS REALES DE NAVARRA Trabajo realizado por: Jon Echanove , Mikel Goikoetxea y Leyre González
  • 2. ÍNDICE 1. Descripción del ecosistema 2. Factores bióticos 3. Factores abióticos 4. Cadena trófica y Pirámide o Red trófica del propio ecosistema 5. Relaciones Intra e Interespecíficas 6. Adaptaciones 7.Conservación de la biodiversidad
  • 3. LOCALIZACIÓN Y RELIEVE Localización Sureste de Navarra Noreste de la depresión del Ebro Relieve Punto mas alto a 659 metros Punto mas bajo a 280 metros
  • 6. BIOTOPO Orígenes de los materiales de Las Bardenas Continental Fluvial Lacustre Condiciona la forma de Las Bardenas
  • 7. FACTORES BIÓTICOS: FLORA -La Bardena Negra: bosques de coscojares: pino carrasco, coscoja y sabina negra y cultivo cerealista. -La Bardena Blanca :grandes superficies desnudas, vegetación casi nula. -El conjunto del Plano con las caídas hacia el Vedado de Eguaras y la Bardena Alta: campos de cereales y bosques de coscojares, romerales, pinos y encinares en la laderas. -Laderas del Plano, La Bardena Negra y en los cabezos de la Blanca: matorrales altos de carrasca. -Barrancos : acumulan las sales de los materiales sedimentarios y se da una vegetación conformada por tamarices. -Por la intervención del ser humano encontramos los cultivos y las repoblaciones.
  • 8. FACTORES BIÓTICOS: FAUNA AVES RAPACES:(24 ESPECIES) RAPACES FORESTALES(10 ESPECIES) RAPACES RUPÍCOLAS(8 ESPECIES) RAPACES ESTEPARIAS(6 ESPECIES) RAPACES :buitres, águilas reales, alimoches, búhos reales ESTEPARIAS: terrera común, la collalba gris, la calandria, la alondra y la avutarda. REPTILES:(13 ESPECIES) LAGARTOS: El quelonio, el galápago leproso, el lagarto ocelado, la lagartija ibérica, la lagartija colilarga, la lagartija cenicienta, el eslizón tridáctilo. OFIDIOS: la culebra de escalera, culebra lisa meridional, culebra bastarda, culebra viperina y la víbora hocicuda . CARACOLES:(12 ESPECIES) CANGREJOS:(2 ESPECIES) El cangrejo rojo y el señal.
  • 9. FACTORES BIÓTICOS: FAUNA ANFIBIOS:(8 ESPECIES) El tritón jaspeado, tritón palmeado, sapo común, sapo corredor, sapo de espuelas, sapillo moteado, sapillo pintojo común y rana verde. MAMÍFEROS:(28 ESPECIES ) MICROMAMÍFEROS: musarañas, lirones y ratas. MURCIÉLAGOS(9 ESPECIES) MAMÍFEROS DE MAYOR TAMAÑO: El erizo, la comadreja, la turón, la garduña, el tejón, el zorro, el gato montés, la gineta, el conejo, la liebre ibérica y el jabalí. PECES:(8 ESPECIES) La anguila, la trucha, el barbo de Graells, el carpín, la madrilla, la tenca y la perca americana. AUTÓCTONAS: el barbo, la madrilla y la anguila.
  • 10. TAXONOMIA: Conocida como terrera común: REINO: Animalia Conocido como tritón jaspeado: REINO: Animalia Conocida como coscoja: REINO:Plantae FILO:Chordata FILO: Chordata FILO:Tracheobionta CLASE:Aves CLASE:Amphibia CLASE:Magnoliopsida ORDEN:Passeriformes ORDEN:Caudata ORDEN:Fagales FAMILIA:Alaudidae FAMILIA:Salamandridae FAMILIA:Fagaceae GÉNERO:Calandrella GÉNERO:Triturus GÉNERO:Quercus ESPECIE:Calandrella brachydactyla ESPECIE: Triturus Marmoratus ESPECIE:Quercus coccifera
  • 11. REDES , CADENAS Y PIRÁMIDES TRÓFICAS SEMILLAS Y FRUTOS AVES RAPACES PEQUEÑOS MAMÍFEROS PEQUEÑOS REPTILES ANFIBIOS PECES CANGREJOS CARACOLES SEMILLAS Y FRUTOS
  • 12. RELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECÍFICAS RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: FAMILIA: (MONÓGAMAS)Las águilas, los buitres. (FILIAL) Los anfibios y reptiles. GREGARIA: Algunas bandadas de aves. ESTATAL: Abejas, avispas y hormigas. RELACIONES INTERESPECÍFICAS: DEPREDACIÓN: Muchas de las aves rapaces que encontramos son carnívoras y depredadoras de pequeños mamíferos o peces. Algunas de ellas son carroñeras. PARASITISMO: Los piojos o garrapatas presentes en los pequeños mamíferos como los zorros y jabalíes. COMPETENCIA: Las plantas que habitan en las Bardenas compiten por la luz solar y los sustratos del suelo.
  • 13. ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos que viven en este hábitat se han tenido que adaptar a suelos áridos y secos durante gran parte del año. Work in progress
  • 14. 3. FACTORES ABIÓTICOS DE LA BARDENA
  • 15. 3.1 PRECIPITACIONES • Parte media de la depresión del Valle del Ebro Clima Mediterráneo • Escasas, irregulares, torrenciales y de carácter equinoccial. • Lluvias + Tipo de suelo Transformación del terreno. • Suelo Impermeable Consecuencias erosivas y en las plantas.
  • 16. 3.1.1 COMPARATIVA DE CLIMOGRAMAS PAMPLONA-TUDELA
  • 17. 3.2 TEMPERATURAS • Temperatura anual 13-14ºC • Mes más frío enero (5ºC) • Mes más cálido julio (23ºC) • Componentes fundamentales Cierzo y Bochorno. • Humedad Relativa en torno al 67% (enero 80%)
  • 18. 3.3 GEOLOGÍA • Margen de la depresión del Ebro. • Origen no es marino, sino continental, fluvial o lacustre. • Materiales provenientes de la erosión.
  • 19. 3.4 EDAFOLOGÍA • Formación de cambisoles. • Suelos menos profundos y fértiles. • Fondo limoso de la Blanca suelo hojaldrado. • Fases salinas.
  • 20. 3.5 GEOMORFOLOGÍA • Condicionada por la litología. • Alternancia de litologías Erosión rápida e intensa. • Permeabilidad Calizas, Areniscas, Gravas. • Barrancos Constante evolución.
  • 21. 3.6 RECURSOS HÍDRICOS • Red hidrográfica carece de cursos continuos de agua. • Red de drenaje temporal clima árido. • Agua dulce.
  • 22. 3.7 EROSIÓN • Gran Fenómeno. • Factores a los que se debe: • Clima • Geología • Intervención humana
  • 23. 7. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
  • 24. 7.1 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PARA LA BIODIVERSIDAD. • Objetivos prioritarios conservación aves silvestres. • La LEY FORAL de 6 de abril. • Diferentes tipos de medidas: • Cierre estacional. • Tasas. • Control de caza
  • 25. 7.2 IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD • Es fundamental mantiene la vida (ecosistema). • Cadenas tróficas (interconexión) • Mantener vivo un ecosistema cuidar la biodiversidad.
  • 26. 7.3 AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD • Principales amenazas: • Humanos • Erosión
  • 27. 8. Contenidos Extra • Perímetro Militar. • Anuncio y Películas. • Bombarderos americanos. • Junta de la Bardena.