SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Descargar para leer sin conexión
La Agencia de la ONU para los refugiados
Exposición temporal.
Museo Regional de Historia de Aguascalientes.
En el centro histórico de la ciudad de Aguascalientes, en una de las
casas emblemáticas y bellas del arquitecto Refugio Reyes, se encuen-
tra el Museo Regional de Historia. Aquí se salvaguarda la memoria
diversa de Aguascalientes, desde el pleistoceno hasta las primeras dé-
cadas del siglo XX. Este recinto resguarda más de cuatro mil objetos y
cuenta con cinco salas de exhibición permanente.
Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Museo Regional de
Historia de Aguascalientes
04
ÍNDICE
Museo de Historia Regional de Aguascalientes
Intervención escultórica
El Museo Regional de Historia de Aguascalientes a venas abiertas
Las caras de la violencia
Las luces de la razón
Santa Catalina de Siena
Seamos conscientes de nuestro presente a través del pasado
Las caras de la mujer en la historia
Dechados de virtudes
Los movimientos de la segunda ola del feminismo
Las primeras organizaciones de mujeres
Los estereotipos de género
El mundo metido en cajones
Algunos estereotipos del pasado para las mujeres
Johan Galtum
¿Qué es género?
La diversidad humana
Diversidad sexual y de género
Mujeres que rompen estereotipos
02
06
08
09
10
11
12
14
15
16
18
18
19
21
23
25
27
28
05
Las caras de la violencia
Violencia de género
¿Por qué hay derechos humanos de las mujeres?
Los tipos de violencia reconocidos por la Ley
¿En dónde ocurren estas violencias?
Las caras de la violencia a través de la lente de Olga Carrillo
Corsé VICTORE
Espejearse en lxs cuerpxs contrahegemónicos
Adiós a los Estereotipos
Desplazamiento forzado
¿Cuál es la magnitud de la violencia de género
en Aguascalientes?
A veces pedir ayuda también es necesario
Créditos
Material de Difusión
30
30
31
33
36
37
49
49
50
59
61
65
66
70
06
El Museo Regional de Historia de
Aguascalientes a venas abiertas
Colectivo Arrabal es un despacho de
jóvenesarquitectosaguascalenten-
ses que se han dado a la tarea de
representar diversasmanifestaciones
creativas por medio de sensaciones
en el espacio; se han destacado
por sus instalaciones escultóricas
a gran escala en Aguascalientes
y en otras ciudades de México.
En el marco de la exposición tem-
poral Las caras de la violencia,
Colectivo Arrabal ha creado una
intervención escultórica de im-
pacto, que está vinculada con el
mensaje de esta exposición: abor-
dar el tema de la violencia hacia la
mujer de manera expuesta y des-
carnada, dejando de esconderla.
07
La alegoría a la violencia se apropia
de la fachada del Museo, manifes-
tándose como venas expuestas
desboradadas por los muros, que
avanza hasta el interior a las salas
de exhibición temporal. La instala-
ciónescultóricahechaconmallade
acero y estambres de colores, nos
recuerda que las fibras y los texti-
les están estrechamente ligados a
la historia de la mujer, que desde la
época de las cavernas ha tenido a
su cargo dar el cobijo de su familia
y su clan, confeccionando pren-
das para la protección del cuerpo.
08
Las caras de la violencia
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
a través del Centro INAH Aguascalientes y el Mu-
seo Regional de Historia de Aguascalientes; así
como la Agencia de la ONU para los Refugiados,
la LXV Legislatura del Gobierno del Estado de
Aguascalientes, el Instituto Aguascalentense de
la Mujer, el Instituto Cultural de Aguascalientes y
las empresas Diagnóstico Integral de Alto Impac-
to (DIA1), Zorro Solar Ingeniería de la Creatividad
y Colectivo Arrabal presentan la exposición Las
caras de la violencia.
Los museos han pasado de ser gabinetes de maravi-
llas envueltos en vitrinas decimonónicas a espacios
donde la memoria colectiva se convierte en el refle-
jo de las comunidades como ejes de cambio social,
cultural y económico. Es por ello que actualmente
el museo focaliza sus esfuerzos en la participación
social y en no sólo hablar del pasado y del patrimo-
nio del estado, sino también de su presente.
A lo largo de tres núcleos temáticos, Las caras
de la violencia muestra a once valientes perso-
nas que se identifican como mujeres y que han
sido capturadas por la lente de la fotógrafa Olga
Carrillo; ellas comparten cuáles fueron las violen-
cias que vivieron y cómo ahora han superado esa
etapa de su vida y han salido fortalecidas junto a
su círculo familiar más cercano. Esta exposición
es un diálogo continuo entre el museo y el visi-
tante, invitándole a reflexionar sobre lo qué es la
violencia y cómo reconocerla.
09
Las luces de la razón
Uno de los eventos históricos que abrió las
puertas para plantearse la igualdad entre
mujeres y hombres, fue la corriente de la
Ilustración en el siglo XVIII. Este movimien-
to filosófico, intelectual y cultural europeo,
buscaba desarticular algunos prejuicios po-
líticos y sociales en los que vivía la sociedad.
La Ilustración predicaba la universalidad de
la razón, la igualdad, la idea de progreso y la
emancipación de las personas; sin embargo,
estas inspiradoras ideas continuaban exclu-
yendo a las mujeres, que hasta ese momento
seguían sin tener igualdad de derechos y se
les veía como menores de edad toda su vida;
ya que de la casa paterna, al casarse queda-
ban bajo el cuidado y la custodia del marido.
A este periodo histórico se le conoció como
la primera ola del feminismo, ya que muchas
mujeres comenzaron a reclamar el derecho a
la educación, el derecho al trabajo, derechos
al interior del matrimonio y finalmente el de-
recho al voto. Destacan varias pensadoras de
esa época que escribieron sobre la igualdad
entre mujeres y hombres: la escritora Mary
Wollstonecraft y la dramaturga y filósofa
Olympe de Gouges generaron obras en las que
se evidenciaba las conductas y costumbres que
condicionaban a las mujeres a la exclusión de lo
que conocemos como derechos.
Incluso el filósofo François Poullain de la Berre,
escribió una obra precursora del feminismo a
favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
10
Catalina nació en 1347 en Siena, Italia, en el seno de una familia de
tintoreros. Cuenta la tradición que como su madre quería casarla
cuando tenía dieciséis años, Catalina decidió rasurarse la cabeza y a
pesar de la oposición familiar, vistió el hábito negro de las Hermanas
de la Penintencia de la orden dominica. Catalina se despojó de su
vida profana y alegóricamente de su belleza. Cortándose el cabello
logró escapar del matrimonio forzado, una de las violencias históri-
cas contra las mujeres, que aún sigue vigente en nuestros días.
Santa Catalina de Siena
Juan Correa
Siglo XVII
Óleo sobre tela
11
Las diversas manifestaciones ar-
tísticas nos permiten evidenciar
cómo a lo largo de la historia se
han ejercido diversos tipos de
violencia hacia distintos segmen-
tos de la población, a través de la
forma en que son representadas
en mitos, leyendas, hagiografías
(pasajes de la vida de los santos),
episodios históricos y escenas
de la vida cotidiana a través de
pinturas o esculturas, que están
colmadas de relatos de abusos.
Si bien en los siglos pasados, las
violencias representadas eran
normalizadas por mujeres y hom-
bres, ahora estos objetos artísticos
nos sirven para reflexionar sobre
los hechos del pasado que ya no
deben repetirse.
Ejemplo de ello son las hagiogra-
fías o vidas de las santas, en donde
se narran situaciones que obliga-
ban a estas mujeres a casarse y
cuyos actos desesperados que
estas jóvenes hicieron para no
ser forzadas al matrimonio fue-
ron plasmadas en pinturas tanto
europeas como novohispanas.
Seamos conscientes de nuestro presente a través del pasado
12
Con el pasar del tiempo a las mujeres se les ha representado de forma
polarizada de diosas a pecadoras; y este trato injusto y/o violento ge-
nerado sistemáticamente se convirtió en una práctica normalizada a
lo largo de la historia. Después de más de dos mil quinientos años de
concebir el rol femenino reducido a ser madre y esposa como única
representación socialmente aceptada; los movimientos de mujeres
también a lo largo de la historia han cuestionado que estas represen-
taciones tendientes a subordinar, ridiculizar, cosificar y excluir a las
mujeres generan violencia simbólica y legitima las violencias en todos
los espacios de convivencia.
Las caras de la mujer en la historia
La Venus de Willendorf
Hace aproximadamente diez mil años, a la mujer se le veneraba
ya que a través de su cuerpo se garantizaba la supervivencia
de un grupo de personas. Podemos conocer el ideal de belleza
femenina a través de la Venus de Willendorf, una pequeña es-
cultura del paleolítico que representa a la diosa de la fertilidad,
una mujer con curvas, pechos y muslos prominentes.
El mito del canto de las sirenas
“Hay animales llamados sirenas y como musas cantan ar-
moniosamente con sus voces, y los navegantes que pasan
cerca de ellas, sí oyen su canto se arrojan al mar y perecen”.
Este mito hizo que a la mujer se le viera como una
suerte de imán diabólico, como un ser cuya única
función es tentar a los hombres para conducirlos a su
perdición y la muerte.
13
Modelos de virtudes
Desde la Edad Media y a lo largo de los siglos XV al XIX se es-
tableció un ideal de virtud femenina a través de la Tradición
cristiana. La Virgen María fue y sigue siendo para muchas
familias el principal modelo de virtud femenina: una madre
amorosa y abnegada dedicada a su familia.
El ángel de la casa
Las mujeres que tenían la oportunidad de recibir educación,
aprendían diversas habilidades que les permitieran en un fu-
turo ser las mejores amas de casa. Desde pequeñas aprendían
a bordar, a cocinar, a administrar un hogar y buenos modales,
además de que se les inculcaba recato y devoción.
La moneda de cambio
A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres
fueron utilizadas como “moneda de cambio”, los padres
las casaban por conveniencia con maridos que asumían
aquel poder paternal sobre ellas, además que se conver-
tía en dueño de todos los bienes de su esposa.
Las no ciudadanas
En la Grecia clásica, las mujeres no eran consideradas ciu-
dadanas de la polis (ciudad) y su voz no era escuchada.
Su vida transcurría tras los muros de su hogar.
14
Dechados de virtudes
Desde muy pequeñas, a las ni-
ñas se les enseñaba a bordar, ya
que esta práctica formaba par-
te de la educación femenina en
las escuelas y en la casa. En la
mayoría de las ocasiones, las ni-
ñas incluso aprendían a escribir
bordando, ya que realizaban los
llamados “abecedarios”, en los
que con diferentes puntadas
escribían con hilos de la A a la Z.
Se le decían dechados de virtudes
a estos muestrarios de punta-
das y colores, se ejercitaban el
dominio técnico a través del pun-
to de cruz, la culebrilla, el hazme si
puedes, la rueda de coche o la flor
de durazno, el bolillo, el deshilado,
por nombrar algunas puntadas.
Dechado con abecedario y grecas fitomorfas, 1867
Dechado de Arsenia Mendoza, septiembre 1878, Aguascalientes
Dechado con letras y elementos zoomorfos y fitomorfos, 1878
15
Los movimientos de la
segunda ola del feminismo
En el siglo XIX se construyó el andamiaje
para que las mujeres pudieran acceder a
derechos que por siglos se les habían sido
negados. A este periodo se le considera
como la segunda ola del feminismo y se ca-
racterizó por el reclamo femenino hacia los
derechos políticos (obtener el voto y ser vo-
tada), ya el pensamiento de las sufragistas
movimiento que logró la internacionaliza-
ción de la lucha de los derechos de mujeres,
consideraba que conseguir este derecho
abría la posibilidad de garantizar otros de-
rechos como la educación y trabajo digno.
Este movimiento surgió en Estados Unidos,
extendiéndose a Europa y en particular a
Inglaterra. Uno de los eventos históricos
representativos de este periodo es el prota-
gonizado por Lucrecia Mott y Elizabeth Cady
Stanton que organizaron una convención en
Séneca Falls, Nueva York, en 1848 para recla-
mar derechos civiles, religiosos y sociales.
16
Como resultado de la convención
en Séneca Falls, se firmó y publicó
La Declaración de Sentimientos
de Séneca Falls, que simbolizó la
primera acción colectiva de mu-
jeres y hombres en favor de los
derechos políticos de las mujeres.
Esta búsqueda por internacionali-
zar el movimiento se vio reflejada
también en la creación de otras
organizaciones como lo ha sido
la Alianza Internacional para el
Sufragio Femenino en 1904, la In-
ternacional Socialista de Mujeres
en 1907 y la Liga Internacional
de las Mujeres para la Paz y la
Libertad en 1915.
Según Cristina Sánchez, esta inter-
nacionalización buscaba por una
parte crear un “nosotras” colectivo
y, por otra parte, difundir métodos
de lucha no violentos para exigir el
voto entre los activistas.
Descarga el QR para conocer cuáles fueron
las primeras organizaciones de mujeres
Las primeras organizaciones de mujeres
Yadira
Alejandra
Susan
Jenifer
17
“Puede que me arresten, me procesen y me metan en la cárcel, pero
nunca me callaré; nunca asentiré o me someteré a la autoridad, nun-
ca haré las paces con un sistema que degrada a la mujer a una mera
incubadora y que se ceba con sus inocentes víctimas. Aquí y ahora de-
claro la guerra a este sistema y no descansaré hasta que sea liberado el
camino para una libre maternidad y una saludable, alegre y feliz niñez”.
Emma Goldman
Revista Madre Tierra
1916
Saraí
18
Los estereotipos de género
El mundo metido en cajones
Desde las primeras civilizaciones los estereo-
tipos o etiquetas han servido para clasificar a
las personas que conforman un grupo social
y establecer jerarquizaciones sociales. En este
sentido, los estereotipos de género son creen-
cias e ideas que responden a una manera de
moldear el comportamiento esperado sien-
do mujeres u hombres como única forma de
ser en el mundo, con ciertas matices según el
contexto social, cultural e histórico que obser-
vemos, por ejemplo: Las mujeres no deben
desempeñar ciertas labores físicas porque
son para los hombres; los hombres no deben
bailar ballet porque es para mujeres; las mu-
jeres deben ser las que cuidan a las hijas e
hijos; los hombres son quienes deben ser los
proveedores del hogar.
Los estereotipos de género cambian a través
del tiempo y el lugar. No es lo mismo un es-
tereotipo de género en México que en África;
y tampoco es lo mismo un estereotipo de gé-
nero hoy que hace cien años.
19
Diversos estereotipos marcaron a las mujeres retratadas por Olga Carrillo,
ya que en diversas ocasiones estas imágenes mentales impuestas desde
la infancia a partir de la estructura familiar y cultural, detonan que la perso-
na vea normalizadas distintas conductas que propician violencias.
Diana recuerda como la exigencia de que “La mujer
debe dedicarse al hogar, atender al marido, ser com-
prensiva con él, ser recatada y una madre abnegada”
uno de los mandatos que más estuvo presente en su
relación de pareja.
“El hombre es quien provee la casa y la mujer se dedica a
hogar” fue algo que Yadira escuchó a lo largo de su vida.
Ahora Kitzia es consciente de que al haber sufrido
abandono por parte de su padre y rechazo de su ma-
dre, su autoestima disminuyó, por lo que creció con el
estereotipo de que “el objetivo que debe perseguir una
mujer es tener al hombre de sus sueños, ser la elegida,
y formar una familia”.
20
Las tareas del hogar son para las mujeres.
Plancha de carbón
Primeras décadas siglo XX
Las mujeres tienen que vestirse con la falda hasta el huesito y el cuello hasta la oreja.
Retrato de joven dama, Impresión de plata sobre gelatina, Ca. Últimas décadas del siglo XIX.
El día más feliz en la vida de una mujer, es el de su matrimonio.
Novios 2, Posiblemente impresión en colodión, FOTOGRAFIA METROPOLITANA, ZACATECAS.
J.M.M. AGUILAR, Zacatecas, octubre 1901.
La vida de una mujer llega a su plenitud cuando es madre.
Retrato de los niños Mercadillo, 1904, plata sobre gelatina
Las mujeres tienen que verse femeninas, con vestido y maquillaje.
Caja de polvos faciales Pompeya, Ca. 1900
21
Violencia
Directa
Violencia
Estructural
Violencia
Cultural
Cuando renunciamos a reproducir la imposición de los
estereotipos de género contribuimos de manera posi-
tiva a mejorar nuestra sociedad. El sociólogo noruego
Johan Galtum lo explica de la siguiente forma:
Es fácilmente reconocible y generalmente reprobada.
Se refiere a los actos de fuerza y de poder que se ejercen
abierta y directamente contra las personas. Aquí se inclu-
ye desde luego las guerras o los conflictos bélicos, pero
también los actos de represión, tortura, golpes, y demás ti-
pos de maltrato como insultos, amenazas etc. La violencia
directa es la violencia que se aplica de manera concreta a
una persona, un grupo de personas o ecosistema.
Se refiere a los elementos discursivos que se utilizan
para justificar o legitimar la violencia directa, es casi
invisible, porque se normaliza. Al crear los imagina-
rios perversos en contra de un grupo determinado, se
destruyen las bases de poder de quien recibe el daño,
minimizando las violencias. El discurso violento se
oculta, tras el velo de lo aceptado, de la broma o de la
afirmación sin destino específico.
Es aquella que forma parte del Sistema social. Es la
raíz de las injusticias y la opresión, y se expresa en las
formas de discriminación, la injusta división de traba-
jo y de la riqueza, los abusos de poder en relación al
sexo, raza, clase, edad, discapacidad u otras diferencias.
Es una violencia doblemente dañina: primero porque
está más oculta, segundo porque es la causa de la ma-
yor parte de las violencias directas, generalmente se le
puede atribuir al Estado ya sea por omisión o por el im-
pacto negativo de las acciones que realiza.
22
La violencia cultural hace que la violencia directa y la
estructural aparezcan y se perciban como razonables.
Son aspectos de la cultura y no la cultura en sí misma.
Estos aspectos están en el ámbito simbólico de nuestra
existencia” y se materializan en la religión e ideología,
lengua, arte, ciencias empíricas y ciencias formales.
Escanea los códigos QR de canciones que provocan violencia cultural
Tití me preguntó
- Bad Bunny
La Casita
- Banda MS de
Sergio Lizárraga
Cabrón y vago
-El Fantasma y
los Dos Carnales
La flaca
-Jarabe de Palo
La gran señora
-Jenni Rivera
Dime cómo quieres
-C. Nodal y
Ángela Aguilar
El Tóxico
-Grupo Firme y
Carin León
Disfruté engañarte
-La adictiva
Galtum representó gráficamente los
tres tipos de violencia con un iceberg en
donde la violencia directa es muchas ve-
ces la que reconocemos a primera vista,
mientras que la cultural y la estructural
es la base que la sostiene.
23
¿Qué es género?
Es una identidad que construimos en sociedad,
porque se aprende y se reafirma mediante la
aprobación social que recibimos de las personas
con las que convivimos. Se expresa con las acti-
tudes y los roles que desempeñamos, al grado
en que influyen en nuestros intereses, talentos,
virtudes y defectos, de acuerdo a lo que conside-
ramos apropiado para mujeres y hombres. Por
ello se dice que no hay una relación necesaria
-natural, predeterminada- entre las característi-
cas biológicas de una persona y el género.
24
El género por lo tanto tiene diferentes dimensiones, que pueden
observarse a través de:
La identidad, es decir cómo nos sentimos con respecto a nosotras (os, es) mismas,
en donde las experiencias que hemos tenido, que dan alguna afiliación hacia el gé-
nero que preferimos y que nos hace sentir comodidad.
La expresión de género, que se basa en
la forma en la que vistes, te comportas
y los roles que se asumen socialmente.
La biológica se refleja en diferencias de órganos sexua-
les, rasgos faciales, color de la piel, altura, complexión
corporal, hormonas y cromosomas que nos dan cier-
tas características físicas.
Orientación sexual como la atracción afec-
tiva, erótica, y sexual hacia otras personas,
que puede ser de género opuesto, ambos
géneros,mismogénerooningunodeellos.
Que muchas mujeres se compor-
ten conforme al estándar que se
entiende como “femenino” y que
muchos hombres se comporten
al estándar de lo masculino, no
quiere decir que esto sea produc-
to de la naturaleza, sino que es el
resultado de distintos factores so-
ciales, históricos y culturales.
25
La diversidad humana
Todos estos factores y las condicio-
nes políticas, culturales e históricas
entran en juego para la construc-
ción social del género, que hace
referencia a la identificación psi-
cológica innata y profunda de una
persona con el género masculino
o femenino, que puede correspon-
derse o no con su cuerpo o con el
sexo que se le asignó al nacer.
Estas identidades diversas, fuera
del modelo binomial han estado
presentes en la historia de la hu-
manidad y en algunas culturas
tienen variantes tanto en su signi-
ficado como en el lugar jerárquico
que ocupan en las sociedades.
Un ejemplo: el caso de la Luana en
Argentina. Ella se dio cuenta que
el sexo con el que había nacido
no correspondía a su identidad de
género. Luana nació hombre y se
llamaba Manuel, pero desde que
tenía dos años supo que su identi-
dad de género era femenina. A los
cuatro años, decidió que dejaría
de ser Manuel. Ella eligió llamarse
Luana y luchó por reafirmar su fe-
minidad. A los seis años logró ser la
primera niña en aprovechar la Ley
Nacional de Género, que permite a
las personas decir con qué género
se identifican con fines legales.
A todas las personas con orienta-
ción sexual y/ o identidad de género
no normativa o no convencional se
les conoce como población LGBTI+
(Siglas para referirse a las perso-
nas lesbianas, gays, bisexuales,
trans e intersexuales).
26
Descarga el QR para conocer un ejemplo sobre
identidad de género
Los muxes viven en Juchitán, región zapoteca del Istmo de
Oaxaca. Se trata de personas que no corresponden al género
masculino o femenino sino a uno que se niegan a definir y que
es conocido como el tercer género.
Ser muxe no depende necesariamente de la orientación sexual.
Es un género cultural, una función social y una identidad, pero no
una característica del deseo sexual de alguien y ocupan un lugar
imprescindible en su entorno. Enriquecen y nutren la vida de sus
familiares al grado de ser considerados verdaderas bendiciones.
Los berdache o bardaje, también conocidos como dos espíritus,
son personas pertenecientes a pueblos amerindios de América
del Norte que presentan patrones de conducta de los dos gé-
neros que son vistos como capaces de desafiar a la naturaleza
y por lo tanto, especiales.
Reconocer la diversidad humana nos permite enriquecer nuestras
sociedades, romper las barreras que imponen los estereotipos de
género en los cuales se sostienen muchas de las violencias que
experimentamos a lo largo de nuestra vida.
27
Diversidad sexual y de género
En la encuesta recientemente publicada por el INEGI, con-
forme a los datos de la ENDISEG 2021, en el país, el monto
de población LGBTI+ asciende a 5.1 % de la población de
15 años y más (cinco millones de personas). De los cinco
millones de personas que se identifican como parte de la
población LGBTI+, más de la mitad (67.5 %) tiene entre 15
y 29 años. Así, una de cada 20 personas se identifica como
población LGBTI+.Aguascalientes es una de las 6 entida-
des con mayor porcentaje de población de 15 años y más
LGBTI+.Tanto para la población con orientación sexual
LGB+, como para aquella con identidad de género Trans+,
el mayor porcentaje respondió «haberse dado cuenta»
durante su primera infancia (antes de los 7 años). No obs-
tante, para quienes se identifican como Trans+, la mayoría
(62.4 %) dijo que lo supo durante su primera infancia. Para
ambas subpoblaciones, la adolescencia (entre los 12 a 17
años) también es un momento en que declaran identifi-
car su orientación sexual y/ o identidad de género.
Como consecuencia de la violencia y exclusión que las per-
sonas de la diversidad sexual enfrentan cotidianamente,
el 28.7 % (1.4 millones de personas) de la población LGBTI+
reportó haber pensado en suicidarse o haberlo intentado
alguna vez. La causa principal de la idea
o intento fue por problemas familiares y
de pareja (57.2 %), seguida de problemas
en la escuela (20.3 %) y problemas de sa-
lud (19.1 %). El 14.0 % refirió directamente
su orientación sexual o identidad de
género como causa.
28
Mujeres que rompen estereotipos
A Rita le enseñaron que la mujer tenía que dedicarse al hogar y
a la crianza de los hijos; en su proceso de recuperación ha resig-
nificado su vida y decidió continuar con sus estudios, finalizar su
licenciatura en derecho y realizarse profesionalmente.
Saraí creció escuchando que las mujeres debe de ser
recatadas y comprensivas con su pareja; rompió con
estas conductas cuando se reconectó con su descen-
dencia P’urhépecha y ahora es una artesana que fabri-
ca dulces tradicionales.
Alejandra creía que las mujeres tenían que atender su ho-
gar y a su marido; tras liberarse de la relación violenta que
vivió con su marido, inició su propio emprendimiento dando
clases de Tae Kwon Do.
29
Sandra vivió diferentes violencias a lo largo de su vida, sin
embargo la que más la ha marcado fue el feminicidio de
su hija embarazada; a pesar del dolor continúa adelante,
rompe estereotipos y acaba de abrir su propio restaurante.
Berenice a pesar de haber sido violentada en su infancia,
eso no la detuvo para luchar por sus sueños. Rompió los
estereotipos de la victimización y ahora inspira a otras
mujeres, ya que es psicoterapeuta y está dedicada a
brindar apoyo psicológico y emocional a niñas y mujeres
que transitan por distintos tipos de violencia.
Diana justificó la violencia que vivió por parte de su es-
poso porque le enseñaron que tenía que ser una esposa
comprensiva y abnegada; desde muy jóven trabajó y con-
tinuó haciéndolo durante su matrimonio a pesar de los
cuestionamientos de su pareja, una vez liberada de esa
relación, fundó una comunidad de mujeres emprendedo-
ras que se llama Icónica.
En un largo proceso legal que Kitzia inició hace ocho
años por la lucha para lograr la custodia de su hijo,
ha conseguido que se visibilice la violencia vicaria.
El Congreso del Estado de Aguascalientes , a través
de la Diputada Nancy Xóchitl Macías recientemente
propuso una iniciativa para que este tipo de violencia
sea reconocido y sancionado en la Ley de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Es-
tado de Aguascalientes. Kitzia actualmente está por
publicar su primer libro Huérfano de madre viva.
30
Violencia de género
La violencia de género ha sido y sigue sien-
do una de las manifestaciones más claras de
la desigualdad y subordinación social, que se
expresa a través de daños a la integridad físi-
ca y psicológica de las personas y que tienen
impacto en todas las áreas de su vida, con el
propósito de coaccionar la libertad de las per-
sonas a salir de los mandatos de género, tanto
en la vida pública como privada.
Quienes más se ven afectadas por la violencia
en razón de género son las mujeres, niñas, niños
y adolescentes y las personas de la comunidad
LGBTQI+ (por las siglas de las palabras lesbiana,
gay, bisexual, trans, intersexual y queer . Al final
se suele añadir el símbolo + para incluir todos
los colectivos que no están representados en
las siglas anteriores).
La violencia contra las mujeres es cualquier
acción u omisión, basada en su género, que
cause muerte, daño psicológico, físico, pa-
trimonial, económico, sexual o la muerte
tanto en el ámbito privado como en el pú-
blico y está regulada en nuestro país por la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia.
Las caras de la violencia
31
¿Por qué hay derechos humanos de las mujeres?
Hablamos de Derechos Huma-
nos de las Mujeres porque, aun
cuando los derechos son aplica-
bles a todas las personas, existen
en la práctica diversos factores
que discriminan a las mujeres del
reconocimiento y goce de éstos.
Algunos momentos clave para el
avance de estos derechos de la
época moderna están fundamen-
tados en el derecho internacional.
Conocida como la “Declaración de
Derechos de la Mujer”, la Conven-
ción sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación con-
tra la Mujer (también conocida por
sus siglas en inglés CEDAW) es el
tratado internacional más exhaus-
tivo para proteger los derechos
humanos de la mujer.
Es el segundo tratado de derechos humanos de las Naciones Unidas más ratificado (189
países) tras la Convención sobre los Derechos del Niño. Aprobada en 1979, la Convención
exige legalmente a los gobiernos signatarios eliminar todas las formas de discriminación
contra las mujeres en la esfera pública y privada, incluida la familia, y se propone alcanzar
una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, no sólo en las leyes, sino también de for-
mal real sobre el terreno.
1979
1994
32
Esta Convención es uno de los
principales instrumentos de de-
rechos humanos de las mujeres
dirigido a aplicar una acción con-
certada para prevenir, sancionar
y eliminar la violencia contra las
La Convención de Belém Do Pará
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio-
lencia contra la Mujer, “Convención de Belém Do Pará”, fue suscrita en el
XXIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos en 1994, en Belém Do Pará, Brasil. México
suscribió dicha convención en 1995 y fue hasta 1998 que se ratificó.
mujeres, basada en su género,
al tiempo que condena todas las
formas de violencia contra la mu-
jer perpetradas en el hogar, en el
mercado laboral o por el Estado.
33
Los tipos de violencia reconocidos por la Ley
El EstadoMexicanohasidopartícipe
de estos tratados internacionales, y
un instrumento a través del cual
se establecen sus obligaciones
de protección en materia de
violencia contra las mujeres es-
tán contenidas en la Ley General
de Acceso a una Vida Libre de
Violencia contra las Mujeres. (Pu-
blicada en 1º de febrero de 2007)
¿Cuáles son los tipos de violencia
que reconoce la Ley General de
Acceso a una Vida LIbre de Vio-
lencia contra las Mujeres?
Los derechos humanos son un
mecanismo de consenso civiliza-
torio entre naciones que tienen
principios de progresividad, es
decir, que avanzan para proteger
de manera cada vez más amplia
a las personas en condiciones
de vulnerabilidad, por lo que hoy
también son reconocidos en la
Ley estos otros tipos de violencia.
Los movimientos actuales de
mujeres, están luchando por
que otros tipos de violencia
también sean reconocidos por la
Ley en todo el territorio mexicano,
ya que ello genera obligaciones
al Estado para que realice ac-
ciones para prevenir, atender y
sancionar la violencia.
Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad
psicológica, que puede consistir en: negligencia,
abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, hu-
millaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, res-
tricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales
conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a
la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
Violencia
Psicológica
34
Existe cuando una persona controla o le quita el dinero
a la mujer, también cuando un hombre y una mujer ha-
cen el mismo trabajo y a ella le pagan menos que a él.
La violencia sexual es cuando una persona obliga a la
mujer a hacer actos sexuales.
Es cualquier acto que inflige daño intencionado,
usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto
que pueda provocar o no lesiones ya sean internas,
externas, o ambas.
Es cualquier acto u omisión que afecta las pertenencias
de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sus-
tracción, destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores de la víctima.
Violencia
Física
Violencia
Patrimonial
Violencia
Económica
Violencia
Sexual
Violencia
Vicaria
Es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a
través de sus seres queridos, especialmente de sus hi-
jos. La persona agresora tiene el ánimo de causar daño
a su pareja o expareja, mediante conductas de domi-
nio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o
económica, así como la interposición de procedimien-
tos judiciales fraudulentos o conductas procesales
dilatorias, con la intención de impedir la convivencia
o guarda y custodia con las y los menores o incapaces.
35
Una violencia que no está aún reconocida o aprobada
Violencia aplicada. Es la ejercida de mujer a mujer, no
está reconocida por la Ley General de Acceso a una
Vida Libre de Violencia en lo estatal o en lo nacional,
sin embargo, la Psicología utiliza esta denominación
de violencia como un término clínico ya que es cau-
sante de diversos daños emocionales en las mujeres
que lo sufren.
Es aquella que se genera en el ámbito de la atención
obstétrica en los servicios de salud públicos y privados,
y consiste en cualquier acción u omisión por parte del
personal del Sistema Nacional de Salud que cause un
daño físico o psicológico durante el embarazo, parto y
puerperio, que se exprese en la falta de acceso a servi-
cios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano
o degradante, o un abuso de medicalización, menos-
cabando la capacidad de decidir de manera libre e
informada sobre dichos procesos reproductivos.
Comprende todas aquellas acciones u omisiones de
personas, servidoras o servidores públicos que se diri-
gen a una mujer por ser mujer (en razón de género),
tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan
desproporcionadamente, con el objeto o resultado de
menoscabar o anular sus derechos político-electorales,
incluyendo el ejercicio del cargo.
Violencia
Política
Violencia
Aplicada
Violencia
Obstétrica
Violencia
Digital
“Son actos de violencia de género cometidos instiga-
dos o agravados, en parte o totalmente, por el uso de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), plataformas de redes sociales y correo electróni-
co; y causan daño psicológico y emocional, refuerzan
los prejuicios, dañan la reputación, causan pérdidas
económicas y planten barreras a la participación en la
vida pública y pueden conducir a formas de violencia
sexual y otras formas de violencia física.”
Ámbito familiar
Violencia
Laboral y Docente
Violencia
en la Comunidad
Violencia
Institucional
Violencia
feminicida
36
¿En dónde ocurren estas violencias?
Cuando sucede en la familia, es violencia familiar.
En el trabajo, se llama violencia laboral. En
la escuela, se llama violencia escolar. Otra
forma de violencia es el hostigamiento, esto
significa que una persona molesta o agre-
de a una mujer por una vez o en repetidas
ocasiones. Por ejemplo: el acoso sexual. La
violencia laboral es cuando en el trabajo, al-
guien amenaza o humilla a las mujeres o las
despiden sólo por ser mujeres.
Cuando una o varias personas del lugar don-
de viven, molestan a una o varias mujeres, se
llama violencia en la comunidad.
Se llama violencia institucional, cuando en las
oficinas del gobierno le niegan a la mujer al-
gún servicio, trámite o lo que tenga que ver
con sus derechos.
Es la forma más agresiva de violencia hacia
las mujeres. En la violencia feminicida la per-
sona que agrede a una mujer, intenta o logra
asesinar sólo porque es mujer.
37
Las caras de la violencia a través
de la lente de Olga Carrillo
Olga Carrillo es una fotógrafa y documenta-
lista aguascalentense que ha dedicado gran
parte de su carrera a retratar personas alre-
dedor del mundo, pero también magníficos
escenarios de la naturaleza y la arquitectura.
Sus fotografías representan su pasión por la
vida y su propia sanación. En sus palabras:
su conexión con la cámara hace que sea ca-
paz de captar el espíritu de la existencia a
través de fotografías colmadas de humani-
dad, dulzura y amor.
En este segundo proyecto fotográfico con el
Museo Regional de Historia de Aguascalien-
tes, Olga Carrillo retrató a once mujeres que
sufrieron diversos episodios de violencia de
género y que ahora están listas para contar-
nos sus historias, gracias al acompañamiento
psicológico de DIA1 (Diagnósticos Integrales
de Alto Impacto) y en particular a su psicote-
rapeuta Gisela Alemán. A través de las imágenes,
cada una de estas mujeres nos narra su histo-
ria, y aunque han vivido violencias, hay una en
particular que marcó su vida.
Violencias
psicológica y física
Saraí
38
Saraí es de descendencia P’ur-
hépecha y tiene 41 años. Vivió
una infancia feliz con una edu-
cacionmaternarígidayestricta.
Saraíseidentificaconconceptos
como amor propio, sabiduría
ancestral, y estar conectada
con la tierra y la naturaleza.
Violencia psicológica,
física, económica y vicaria
Alejandra
39
Alejandra tiene 39 años y es
originariadelaCiudaddeMé-
xico. Es maquillista y conoció
a un cineasta con quien inició
una vida en común. Trabaja-
ban juntos y el dinero que ella
ganaba maquillando artistas
y modelos, lo administraba su
pareja limitándola a tomar
decisiones económicas por sí
sola. Cuando vivió la primer
agresión física por parte de su
pareja, ella decidió irse con su
hija a vivir a Aguascalientes.
40
Tras su decisión, la madre de
su expareja demandó a Ale-
jandra por la custodia de su
hija. Aprovechando el periodo
vacacional que la peque-
ña pasaba con su padre
en Toluca, le otorgaron a la
abuela paterna la custodia
temporal y no permitió que
Alejandra viera a su hija por
tres meses, por lo que fue
víctima de violencia vicaria.
Tras una lucha legal, Alejan-
dra logró tener custodia de
su hija y recuperarla.
En esta sesión decidió foto-
grafiarse con una máscara,
pues es una metáfora de lo
que sucedió en aquella rela-
ción amorosa: mostrar otra
cara y esconder el dolor y la
vergüenza que sentía al vivir
distintas violencias. Actual-
mente Alejandra continúa
trabajando como maqui-
llista y además da clases
de Tae Kwon Do. Son tres
las palabras con las que se
identifica: empoderamiento,
felicidad y fuerza.
Diana tiene 36 años y en su
infancia vivió el divorcio de
sus padres en el que presen-
cio actitudes violencias que
normalizó. Deseando poseer
una familia perfecta dife-
rente a la que ella tuvo en la
infancia, comenzó a vivir con
un hombre que se convirtió
en su pareja; su relación era
intensa y comenzó a tornar-
se violenta. Al ser insuficiente
el dinero que su marido lle-
vaba a su casa, el espíritu
emprendedor de Diana la
hizo vender diferentes tipos
de cosas para llevar el sos-
tén a su familia; conforme
su éxito crecía, la violencia
Diana
41
Violencia psicológica,
física y económica
emocional y psicológica,
así como la física aumen-
taban. Vivir esto la llevó a
experimentar depresión y
conductas autodestructivas.
Sanar las heridas de su
infancia y reconocer que
vivía en una relación vio-
lenta, detonaron que se
autorescatara diciéndose a
ella misma: “todo está bien
y nunca nadie volverá a
hacerte daño”.
Diana se divorció y abrió en re-
des sociales una comunidad
llamada Icónica que suma a
más de diez mil mujeres em-
prendedoras. Actualmente
Diana vive con sus hijos, ella
ese la principal fuente de in-
gresos de su familia, y se ha
convertido en una mujer que
inspira a muchas otras que su-
peran círculos de violencia.
42
Discriminación y violencias
política e institucional
Susan es una mujer de 45
años que creció con una fami-
lia amorosa. Nació hombre y
durante su adolescencia supo
que era mujer. La discrimina-
ción y violencia no las sufrió
en su seno familiar, sino por
parte del Estado y los parti-
dos políticos, la violencia
política, institucional, la dis-
criminación y omisión han
sido parte de su historia.
Susan
43
Se siente afortunada de no
haber vivido ningún tipo de
violencia por parte de su
familia, o en sus entornos
cercanos; tal como sí suce-
de con la mayoría de las
mujeres trans que en sus
círculos más cercanos son
rechazadas. Sin embargo,
esto no la ha eximido de
experimentar momentos
duros de discriminación,
omisión y burla por parte
de hombres y mujeres con
los que se ha encontrado a
lo largo de su vida. Desde
muy joven, Susan comenzó
como activista protegiendo
causas vinculadas al res-
peto a la diversidad sexual.
Susan estudia la carrera de
derecho, actualmente tiene
un matrimonio feliz y pleno
con un hombre que la ama
y la apoya en su activismo
Es una mujer segura de sí
misma, motivada a con-
tinuar trabajando a favor
de las mujeres trans en
Aguascalientes. Ahora ella
se identifica como una mu-
jer firme, práctica y valiente.
44
Privación de la libertad
y violencia emocional
Yadira tiene 36 años y creyó
encontrar al amor de su vida.
Su esposo compró una casa,
no tenían dificultades eco-
nómicas y aparentemente
el matrimonio hacia afuera
era perfecto. Sin embargo
durante su matrimonio, vivió
distintos tipos de violencia.
La privación de su libertad
fue una conducta repetida
que su esposo ejerció so-
Yadira
45
bre ella en Aguascalientes y
China, así como la presión
que él hacía para que Yadira
cambiaria su aspecto físico
y su personalidad. Ella jus-
tificaba la conducta de su
esposo debido a la infancia
difícil que él vivió.
El trabajo de su marido le
permitió viajar y vivir por tem-
poradas largas en China y
posteriormente en Alemania.
Ella viajó a China para es-
tar unos días con su esposo,
sin embargo el desamor por
parte de él fue en aumento.
En un país extraño y en don-
de ella no hablaba el idioma,
su esposo la dejó encerrada
en el pequeño departamento
donde él vivía. Yadira reco-
noció que las conductas de
su esposo no eran normales,
por lo que comenzó a hacer
ejercicios de introspección
y de autocuestionamiento.
Decidió divorciarse y empe-
zar de cero, saliéndose de
su casa y utilizando la músi-
ca como su instrumento de
sanación. Actualmente se
ha casado nuevamente con
un hombre que la respeta y
ama y es maestra. Ahora las
palabras que la identifican
son: mariposa y mujer sabia.
46
Berenice tiene 34 años, y
duante su infancia vivió
violencia sexual, lo que de-
terminó muchos hechos de
su vida. Berenice nació en el
seno de una familia unida y
amorosa, sin embargo esto
no la eximió de ser abusa-
da sexualmente por alguien
cercano. Todo aparentemen-
te se dio como un juego que
se convirtió en una dolorosa
experiencia de infancia. De
los tres a los ocho años sufrió
violencia sexual continua.
Desde los nueve años, Bere-
nice aprendió a poner límites
en su vida. Estudió neuropsi-
cología y se dedica a dar te-
rapia principalmente a niñas,
niños y adolescentes. Inocen-
cia, amor y familia, son las
palabras que la identifican;
ahora está lista para abrirle
la puerta a todas las oportu-
nidades que la vida le depare.
Berenice
47
Violencias sexual,
infantil y psicológica
48
49
Espejearse en lxs cuerpxs contrahegemónicos
Alicia Cruz
“Cuerpx creado y habitado por Yadira, Sandra,
Saraí y Berenice, en el que reconocemos una y
otra vez la fragilidad de nuestra mirada frente
a la construcción de los estereotipos de géne-
ro, recordándonos que no importa cómo nos
vemos, sino cómo nos sentimos y contruimos
desde la empatía y la ternura de sabernos
cuerpxs diversos y libres”.
Corsé VICTORE
Algodón y vrillas de madera
1935
Colección Paola Ibarra
La vestimenta femenina ha sido un reflejo de la condición de la mujer, conforme avanzaron
los siglos, la indumentaria se volvió más liberadora y ligera. Estructuras como el corsé co-
menzaron a utilizarse desde el siglo XV y sirvieron para estilizar la figura; hacia la década de
1920, las mujeres comenzaron a liberarse no sólo de la ropa que las oprimía, como el corsé,
sino también de su papel y estereotipos tradicionales en la sociedad conservadora.
50
Actitudes, roles y comportamientos
Aquí te damos algunos ejemplos afirmaciones que buscan romper con los roles asignados de mu-
jeres y hombres, ayúdanos a enriquecer la lista y escribe tus propias ideas:
Una mujer puede ser inge-
niera y un hombre puede
dedicarse a la crianza de
las niñas y niños.
Una mujer puede tener
cabello corto y un hombre
puede tener cabello largo.
Una mujer puede ser fría y
calculadora y un hombre
puede ser sensible y tierno.
Una mujer puede ser una
política ejemplar y un
hombre puede no serlo.
Una mujer puede diri-
gir y un hombre puede
ser su empleado
Adiós
a los estereotipos
Kitzia
51
Violencia vicaria, psicológica,
física y económica
Kitzia tiene 35 años y es
maestra de Educación Espe-
cial. A los 20 años comenzó
una relación amorosa con
un hombre mayor que ella y
desde un inició comenzó a vi-
vir violencia y agresiones que
ella creyó que eran normales
en una pareja. Vivió con él en
unión libre y al poco tiempo
de noviazgo se embarazó.
52
Comenzó a compaginar
su papel como madre y su
etapa como estudiante,
mientras su pareja crecía
laboral y económicamen-
te. Conforme la estabilidad
y crecimiento económico
aumentaban, la violencia
se intensificó.
Ella era económicamente
dependiente de él pues se-
guía estudiando y cuidando
a su hijo. Tras su separación,
todos los tratos que hizo para
que su expareja continua-
ra dándole una pensión de
manutención y facilidades
para estudiar, fueron ver-
bales; él solía chantajearla
amenazando con quitarle a
su hijo y el apoyo económi-
co. Un buen día, su expareja
se llevó a su hijo alegando
que no era capaz de cuidar-
lo. Una de las características
de la violencia vicaria es que
el agresor tiene el ánimo de
causar un daño a su pareja o
expareja impidiendo la con-
vivencia, guarda o custodia
de los hijos menores de edad;
es por ello que Kitzia, quien
vive esta violencia, enfrentó
un largo proceso para recu-
perar a su hijo.
Rita es una profesionista de
44 años que nació en una
comunidad de Sombrere-
te, Zacatecas. Su familia era
muy tradicional y cooperati-
va con la comunidad, por lo
que tenían a su cargo darle
de comer al maestro de la
escuela. Rita tenía 13 años
cuando fue abusada sexual-
mente por aquel profesor, en
el laboratorio de la escuela,
ella se defendió y golpeó a su
atacante logrando escapar.
Rita
53
Violencia psicológica,
sexual y comunitaria
Rita hizo saber en su casa y
con sus compañeros lo que le
sucedió, pero sufrió diversas
agresiones que ponían en
tela de juicio su credibilidad.
En su adolescencia tuvo otro
noviazgo pero a los 17 años
fue raptada por su exnovio
y encerrada en contra de
su voluntad por varios días,
esparciéndose en la comuni-
dad el rumor de que ella se
había fugado con su agresor.
Dado que tenía una mala re-
putación, las circunstancias
la obligaron a mudarse, pero
conforme su marido mejo-
raba profesional y económi-
camente, aumentaban las
humillaciones, infidelidades y
su alcoholismo. Después de
20 años de matrimonio él le
pidió divorciarse cuando Rita
comenzó a estudiar la licen-
ciatura en Leyes. Ella se sin-
tió libre y ahora se identifica
como una mujer valiente,
decidida y capaz.
54
Jennifer tiene 29 años y se re-
conoce como una mujer que
ha sido rebelde desde la ado-
lescencia. Conoció a un chico
que sus padres le prohibieron
ver, pero ella lo tomó como un
reto y a escondidas comenzó
a tener unarelaciónromántica
con él. Jennifer se embarazó y
al saberlo, su padre la sacó de
su casa esperando que así,
su novio se hiciera responsa-
ble del embarazo.
Jennifer
55
Violencia física,
psicológica y económica
Jennifer normalizó el alcoho-
lismo de su pareja, así como
los golpes, el consumo de
drogas y el engaño con otras
mujeres; pues durante su
infancia vio cómo su padre
ofendía y minizaba cons-
tantemente a su mamá. Su
único apoyo emocional du-
rante toda esta etapa de su
vida fue su madre, pero tras
su muerte durante la pande-
mia, ella se sintió indefensa.
Un buen día su pareja la
amenazó con un chuchillo
diciéndole que le pasaría lo
mismo que a la mujer que
fue destazada por su mari-
do en la Ciudad de México.
Ese día ella dijo basta y pi-
dió ayuda a su hermana e
interpuso una denuncia en
el Centro de Justicia para
las Mujeres. Hasta enton-
ces su familia se dio cuenta
de lo que vivía. Actualmente
Jennifer ha encontrado en el
Centro de Justicia la opor-
tunidad de dar clases de
decoración de uñas y vive
tranquila con sus hijas. Ahora
ella se identifica como valien-
te, luchona y responsable.
56
Sandra es cocinera y tiene
41 años, durante su juventud
sus hijos atestiguaron la vien-
cia física y psicológica que su
pareja le ejerció continua-
mente. Un día en que su hija
presenció cómo la golpeaba
su pareja, decidió terminar
por completo con la relación
y comenzar una nueva vida
al lado de sus tres hijos.
Sandra
57
Violencia psicológica,
física y feminicidio
Su hija Angélica comenzó a
trabajar como mesera mien-
tras estudiaba, era una chica
muy alegre y responsable. Un
Día de las Madres, mientras
atendía a una de las tantas
mesas del restaurante, An-
gélica conoció a un jóven con
el que entabló una relación
amorosa. Angélica se emba-
razó y Sandra decidió apoyar
a su hija al saber que el jóven
no quería asumir su respon-
sabilidad. Se acercaba el día
en que Angélica iba a dar a
luz a una niña a la que pon-
dría el nombre de Lucía.
Angélica con un embarazo
de más de 35 semanas, fue
asesinada, el agresor fue su
exnovio y padre de su hija.
En esta sesión fotográfica
Sandra muestra la foto de
Angélica y una sirena de
tela que fue el primer re-
galo que ella le compró a
su nieta. Así también dedió
retratarse con documen-
tos que forman parte de
la carpeta de investigacio-
nes donde se encuentran
todas las declaraciones de
los testigos. Actualmente se
le ha dictado una sentencia
de más de cincuenta años al
asesino de su hija, sin embar-
go ella busca que también se
haga justicia por el asesinato
de su nieta.
58
59
Desplazamiento forzado
El desplazamiento forzado es otra violencia que viven las personas.
Es fundamental visibilizar la situación que guardan las niñas y las mujeres
que se han visto forzadas a huir de su país para mejorar sus circunstan-
cias de vida o porque su vida está en peligro a causa de diversos tipos de
violencia. La condición de irregularidad y tránsito se agrava en el caso de
ellas, por ser mujeres, ya que pueden ser víctimas de trata de personas,
desapariciones y abusos sexuales. Se estima que 6 de cada 10 niñas y mu-
jeres que siguen un trayecto migratorio por territorio mexicano han sido
víctimas de violencia sexual.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) tiene como propósito vi-
sibilizar estas problemáticas para coadyuvar en la procuración de derechos
e inclusión social de las personas en condición de refugiadas, especialmen-
te las niñas y las mujeres, durante su permanencia en México.
ACNUR-México provee de ayuda para los refugiados y solicitantes de la con-
dición de refugiado, para más información u orientación:
Teléfonos gratuitos. 800 226 8769 o 800 283 2718
WhatsApp. +52 55 7005 5950
Página web. https://www.acnur.org/es-mx/aguascalientes-ags.html
Sirley es una mujer de 25 años
procedente de Nicaragua, se
define como resiliente y valio-
sa. Desde pequeña su madre
le enseñó lo poderosas que
son las decisiones. Un día
tuvo que abandonar su país
debido a la violencia a la que
estuvo expuesta, su exno-
vio quería hacerle daño. Ella
decidió vivir una nueva vida
en México para recuperar la
tranquilidad. México cuenta
con tratados internaciona-
les ratificados en donde el
gobierno mexicano está obli-
gado a responder de forma
efectiva al desplazamiento
forzado, en ese tenor, México
es un país que brinda protec-
ción a personas que se vieron
obligadas a salir de su país
de origen debido a que su
vida, integridad o libertad
se vieron amenazadas.
Hoy Sirley es una mujer
independiente que sigue
aprendiendo, y que nos ha
enseñado lo poderosa de las
buenas decisiones. Hoy se
siente libre y segura.
Sirley
60
Desplazamiento forzado
61
¿Cuál es la magnitud de la violencia
de género en Aguascalientes?
Según la ENDIREH 2021 recientemente dada a conocer
por el INEGI, el 72% de las mujeres de 15 o más en Aguas-
calientes ha experimentado violencia a lo largo de su vida
por encima de la media que se reporta a nivel nacional
que es de 72.8%. Los tipos de violencia con mayor preva-
lencia es la Psicológica (55.4%), la sexual (52.9%), la física
(35.7%), y la económica (31.1.%).
En Aguascalientes, e ámbito en donde más se manifiesta la
violencia contra las mujeres es en el comunitario, en decir,
en la vía pública o en el transporte (47.2%), la violencia de
pareja es el espacio de convivencia en donde las mujeres
han experimentado situaciones de violencia con un 41.4%.
El ámbito escolar reporta un 35.2% y es el espacio que
tuvo un mayor aumento, ya que en 2016 se reportó un
porcentaje del 29.4%, en tanto la violencia en los espacios
laborales presentan una incidencia del 31.2%.
En comparación nacional, Aguascalientes se coloca como
el quinto Estado con mayor violencia contra las mujeres a lo
largo de su vida. Mientras que los estados como Querétaro,
Colima y el Estado de México, en conjunto con la Ciudad de
México, forman parte de los sitios con mayor prevalencia.
En la escuela la violencia sexual (21.2%), física (20.6%), psi-
cológica (20.5%) son los tipos de violencia más presentes.
62
Y en 2021 quienes ejercieron principalmente las violencias
fueron compañeros (41.9%) y maestros (21.1%). Se reporta
que los hechos ocurren principalmente en la escuela (72.6%)
y en un lugar público cercano como calle o parque (18.3%).
Aguascalientes ocupa el segundo lugar de violencia labo-
ral con un 26.1%. La violencia se expresa principalmente
por discriminación laboral (22.2%), física y/o sexual (15.3%)
y psicológica (14.7%). La cual ocurre principalmente en las
instalaciones de los centros laborales (82%) y, quienes la
ejercen son compañeros (as) de trabajo (40.2%), jefes (as)
(18.1%) y clientes (14.4%).
En los espacios públicos, la violencia más recurrente es
la sexual (44.5%), seguida de la psicológica (22.4%) y la fí-
sica (9.1%). Es ejercida tanto por personas desconocidas
(60.8%) y conocidas (13.5%); estos hechos ocurren princi-
palmente en la calle (66.6%) y el transporte público (13.7%).
Dentro del núcleo familiar, la violencia contra las muje-
res ocupa el quinto lugar con un 12.9% y los principales
tipos de violencia que se ejercen son la psicológica (10.5%),
la física (3.5%) y la económica (3.3%), además de la sexual
(1.5%). Quienes ejercen estos tipos de violencia son princi-
palmente los hermanos (as) (25.7%), el padre (15.8%) y las
madres (15.1%). Estas situaciones ocurren principalmente
en la casa (66.4%), o en la casa de otro familiar (32.7%).
En el 2021 Aguascalientes ocupó el tercer lugar en vio-
lencia de pareja (24.8%), sólo después de Guerrero y
Querétaro. Al interior de una relación de pareja el tipo
de violencia que más se presenta contra las mujeres es
la psicológica (46.7%), le siguen la económica (25.3%), la
física (15.6%) y la sexual (8.3%).
Con relación a la violencia durante la infancia en la EN-
DIREH 2021, el 35.1% de las mujeres en Aguascalientes
vivieron bajo esas condiciones, en donde la violencia fí-
63
sica fue la más frecuente con un 27.3%, la psicológica
con un 18.5% y la sexual con un 11.6%.
Quienes fueron las personas que más generaron esa
violencia fueron tíos (as) (18.6%), primos (18%), personas
sin relación familiar como vecinos o conocidos (15.7%) o
hermanos (as) (11.7%).
En cuanto al maltrato en la atención obstétrica las muje-
res en Aguascalientes han recibido estás prácticas en un
69.7%, a través de conductas como: la presión para uti-
lizar métodos anticonceptivos y la falta de autorización
para realizar procedimientos.
Gritos, regaños, pellizcos o jaloneos, tardanza en tiempo
para atenderla, ignorarla, decirle cosas ofensivas, humi-
llantes o denigrantes, impedir ver, cargar o amamantar
a su bebé durante más de 5 horas, sin causa alguna o
sin que le informaran la causa de la tardanza, negarle
la anestesia o bloqueos para disminuir el dolor, sin dar-
le explicación, colocarle algún método anticonceptivo o
la operaron o esterilizaron para ya no tener hijos(as) sin
preguntarle o avisarle, u obligarla o amenazarla para que
firmara algún papel sin informar qué para qué era, por
mencionar algunas. Estos hechos ocurren principalmen-
te en los Centros de Salud (39.8%), en hospitales o clínicas
del IMSS (37%) y otros hospitales o clínicas (33.8%).
La condición de violencia en mujeres de 60 años y más La
ENDIREH 2021, estima que, en el estado de Aguascalientes,
85 427 mujeres tienen 60 años y más, de las cuales un 84.1%
no ha vivido incidentes de violencia en los últimos 12 meses.
Mientras que el otro 15.9% de mujeres sí ha sido violentada.
64
Este resultado coloca a Aguascalientes en el octavo lugar
de violencia contra las adultas mayores.
La ENDIREH 2021 estima que el 50.4% de las mujeres de 15
años y más con alguna discapacidad experimentaron algún
incidente de violencia, principalmente aquellas que tienen
una condición que les limita hacer actividades diarias deri-
vadas de problemas mentales o emocionales con un 64.9%.
65
Instituto Aguascalentese de la Mujer
Dirección Av. Manuel Gómez Morín S/N, Ferronales, 20180
Aguascalientes, Ags.
Teléfono 449 910 25 80
Centro de Justicia para las Mujeres
Dirección Av. Aguascalientes Oriente #3114, El Cedazo
Aguascalientes, Aguascalientes México, C.P. 20295
Teléfono 449 9-74-82-31
Casa Rosa de la Mujer del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes
Dirección Ermita de San Sebastián, Villas de Nuestra Señora de la
Asunción, Sector Guadalupe 814
Villas de Nuestra Señora de la Asunción
Teléfono 449 2516992
Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes
FB: @ovsg.ags
TW: FeministAgs
Teléfono. 4492988676 / 4492654995
Mujer Contemporánea
Página web http://fmcontemporanea.org.mx
Whatsapp 449 903 0103
TERFU A.C.
Facebook: TERFU A.C.
A veces pedir ayuda también es necesario
Secretaría de Cultura
Alejandra Frausto Guerrero Secretaria
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Diego Prieto Hernández
Director General del INAH
José Luis Perea González
Secretario Técnica del INAH
Juan Manuel Garibay López
Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones
Humberto Carrillo Ruvalcaba
Director del Centro INAH Aguascalientes
Violeta Tavizón Mondragón
Directora del Museo Regional de Historia de
Aguascalientes
Ana María Pérez Castañón
Jefa de Departamento Administrativo
del Centro INAH Aguascalientes
Exposición
Wina Rosas Escutia
Gisela Alemán García
Claudia Santa-Ana Zaldívar
Janette Rodríguez Villa
Violeta Tavizón Mondragón
Curaduría
Olga Carrillo
Fotografías
Alicia Cruz
Escultora
Javier Castro
Engels Ruelas
David Covarrubias
David Navarro
Uriel Castillón
Olvero Vázquez
Jorge Dueñas
Joel Calderón
Lluvia Gómez
Colectivo Arrabal
Raquel de Primavera González Picasso
Diseño museográfico
y coordinación de montaje
Verónica Balandrán González
Conservación
Paola Ibarra Villa
Difusión y apoyo a curaduría
Irma Martínez Domínguez
Pilar Cruz González
Enlace
Raquel de Primavera González Picasso
Juan Carlos Reyes Serrano
Carlos Andrés Ibarra Romero
Francisco Javier Pérez Torres
Jonathan Alexander Roque Orenday
Levi Josafath Marín del a Peña González
Vianey Gómez Serna
Montaje
Andrea Eudave Ramos
Diseño Editorial
Agradecemos especialemente a
María Teresa Jiménez Esquivel
Gobernadora Constitucional
del Estado de Aguascalientes
Patricia Cárdenas Delgado
Directora del Instituto
Aguascalentese de la Mujer
Alejandro Vázquez Zúñiga
Director General del Instituto
Cultural de Aguascalientes
Leticia Olivares Jiménez
Alcaldesa del Ayuntamiento de Tepezalá
Nancy Xóchitl Macías Pacheco
Diputada de la LXV Legislatura del Gobierno
del Estado de Aguascalientes y presidenta de la
Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez
Agradecemos y reconocemos la valentía de
Alejandra
Berenice
Diana
Jennifer
Kitzia
Rita
Sandra
Saraí
Sirley
Susan
Yadira
70
Material de difusión
Postales
71
Invitación
72
Cartel
Abril 2023
Venustiano Carranza 118, Centro Histórico, C.P. 20000,
Aguascalientes, Aguascalientes.
Tels. (449) 9 17 96 82 y 9 16 52 28
aguascalientes.mrh@inah.gob.mx
museoregionaldehistoriaags museoregionaldehistoriaags

Más contenido relacionado

Similar a Las caras de la violencia .pdf

Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completoDamas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completoHistoria Salinas Sánchez
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoMatilde Llado
 
Las olvidadas de la historia
Las olvidadas de la historiaLas olvidadas de la historia
Las olvidadas de la historiacbcv
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia BlancoCorriente
 
Clemencia y cleófilas presentacion
Clemencia y cleófilas   presentacionClemencia y cleófilas   presentacion
Clemencia y cleófilas presentacionekeithly
 
Clemencia y cleófilas presentacion
Clemencia y cleófilas   presentacionClemencia y cleófilas   presentacion
Clemencia y cleófilas presentacionekeithly
 
El eterno femenino
El eterno femeninoEl eterno femenino
El eterno femeninoVaniaPineda2
 
Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2
Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2
Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2Brenda Maray AH
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesAlexis Alonso Ogarrio
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesAlexis Alonso Ogarrio
 

Similar a Las caras de la violencia .pdf (20)

Guía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de MujeresGuía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de Mujeres
 
Las arpilleras
Las arpillerasLas arpilleras
Las arpilleras
 
Ser feministas
Ser feministasSer feministas
Ser feministas
 
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completoDamas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
Damas del guano; Género y modernidad en Lima 1850-1879 - Texto completo
 
Hijas de la rebeldía y sus huellas
Hijas de la rebeldía y sus huellasHijas de la rebeldía y sus huellas
Hijas de la rebeldía y sus huellas
 
El resumen y la reseña
El resumen y la reseñaEl resumen y la reseña
El resumen y la reseña
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creando
 
Las olvidadas de la historia
Las olvidadas de la historiaLas olvidadas de la historia
Las olvidadas de la historia
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
La mujer mexicana en el tiempo
La mujer mexicana en el tiempoLa mujer mexicana en el tiempo
La mujer mexicana en el tiempo
 
Clemencia y cleófilas presentacion
Clemencia y cleófilas   presentacionClemencia y cleófilas   presentacion
Clemencia y cleófilas presentacion
 
Clemencia y cleófilas presentacion
Clemencia y cleófilas   presentacionClemencia y cleófilas   presentacion
Clemencia y cleófilas presentacion
 
El eterno femenino
El eterno femeninoEl eterno femenino
El eterno femenino
 
Mujeres canarias
Mujeres canarias Mujeres canarias
Mujeres canarias
 
Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2
Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2
Esperanza cortes barrera critica literaria 1.2
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
 
word
wordword
word
 
word
wordword
word
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
 

Más de MuseoRegionaldeAguascalientes

Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesMuseoRegionaldeAguascalientes
 
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de MéxicoGuillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de MéxicoMuseoRegionaldeAguascalientes
 
Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"
Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"
Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"MuseoRegionaldeAguascalientes
 
Fachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Aguascalientes
Fachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, AguascalientesFachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Aguascalientes
Fachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, AguascalientesMuseoRegionaldeAguascalientes
 
Tina modotti y la vanguardia fotográfica en México
Tina modotti  y la vanguardia fotográfica en MéxicoTina modotti  y la vanguardia fotográfica en México
Tina modotti y la vanguardia fotográfica en MéxicoMuseoRegionaldeAguascalientes
 
El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes
El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes
El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes MuseoRegionaldeAguascalientes
 

Más de MuseoRegionaldeAguascalientes (20)

Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdfTras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
HistoriadelFonógrafocilíndrico.pdf
HistoriadelFonógrafocilíndrico.pdfHistoriadelFonógrafocilíndrico.pdf
HistoriadelFonógrafocilíndrico.pdf
 
Las aves de la Sierra Fría
Las aves de la Sierra Fría Las aves de la Sierra Fría
Las aves de la Sierra Fría
 
El acervo paleontológico del MRHA.pdf
El acervo paleontológico del MRHA.pdfEl acervo paleontológico del MRHA.pdf
El acervo paleontológico del MRHA.pdf
 
El caso de Luana de Argentina
El caso de Luana de ArgentinaEl caso de Luana de Argentina
El caso de Luana de Argentina
 
Las primeras organizaciones de mujeres
Las primeras organizaciones de mujeresLas primeras organizaciones de mujeres
Las primeras organizaciones de mujeres
 
CARTEL ACERVO DOCUMENTAL MRHAguascalientes.pdf
CARTEL ACERVO DOCUMENTAL MRHAguascalientes.pdfCARTEL ACERVO DOCUMENTAL MRHAguascalientes.pdf
CARTEL ACERVO DOCUMENTAL MRHAguascalientes.pdf
 
Utilidad y deleite. Trazos de Refugio
Utilidad y deleite. Trazos de RefugioUtilidad y deleite. Trazos de Refugio
Utilidad y deleite. Trazos de Refugio
 
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de MéxicoGuillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
Guillermo Kahlo y el Patrimonio Fotográfico de México
 
Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"
Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"
Cuadernillo "De la moda, tú decides lo que te acomoda"
 
Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mama
Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mamaGuerreras, el triunfo contra el cáncer de mama
Guerreras, el triunfo contra el cáncer de mama
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Fachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Aguascalientes
Fachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, AguascalientesFachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Aguascalientes
Fachada del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Aguascalientes
 
1920, una década convulsa
1920, una década convulsa1920, una década convulsa
1920, una década convulsa
 
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
 
Tina modotti y la vanguardia fotográfica en México
Tina modotti  y la vanguardia fotográfica en MéxicoTina modotti  y la vanguardia fotográfica en México
Tina modotti y la vanguardia fotográfica en México
 
El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes
El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes
El inmueble del Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
Artefactos
Artefactos Artefactos
Artefactos
 
Resonancias. A cien años de la Bauhaus
Resonancias. A cien años de la BauhausResonancias. A cien años de la Bauhaus
Resonancias. A cien años de la Bauhaus
 

Último

presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 

Último (16)

presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 

Las caras de la violencia .pdf

  • 1. La Agencia de la ONU para los refugiados Exposición temporal. Museo Regional de Historia de Aguascalientes.
  • 2. En el centro histórico de la ciudad de Aguascalientes, en una de las casas emblemáticas y bellas del arquitecto Refugio Reyes, se encuen- tra el Museo Regional de Historia. Aquí se salvaguarda la memoria diversa de Aguascalientes, desde el pleistoceno hasta las primeras dé- cadas del siglo XX. Este recinto resguarda más de cuatro mil objetos y cuenta con cinco salas de exhibición permanente. Museo Regional de Historia de Aguascalientes Museo Regional de Historia de Aguascalientes
  • 3.
  • 4. 04 ÍNDICE Museo de Historia Regional de Aguascalientes Intervención escultórica El Museo Regional de Historia de Aguascalientes a venas abiertas Las caras de la violencia Las luces de la razón Santa Catalina de Siena Seamos conscientes de nuestro presente a través del pasado Las caras de la mujer en la historia Dechados de virtudes Los movimientos de la segunda ola del feminismo Las primeras organizaciones de mujeres Los estereotipos de género El mundo metido en cajones Algunos estereotipos del pasado para las mujeres Johan Galtum ¿Qué es género? La diversidad humana Diversidad sexual y de género Mujeres que rompen estereotipos 02 06 08 09 10 11 12 14 15 16 18 18 19 21 23 25 27 28
  • 5. 05 Las caras de la violencia Violencia de género ¿Por qué hay derechos humanos de las mujeres? Los tipos de violencia reconocidos por la Ley ¿En dónde ocurren estas violencias? Las caras de la violencia a través de la lente de Olga Carrillo Corsé VICTORE Espejearse en lxs cuerpxs contrahegemónicos Adiós a los Estereotipos Desplazamiento forzado ¿Cuál es la magnitud de la violencia de género en Aguascalientes? A veces pedir ayuda también es necesario Créditos Material de Difusión 30 30 31 33 36 37 49 49 50 59 61 65 66 70
  • 6. 06 El Museo Regional de Historia de Aguascalientes a venas abiertas Colectivo Arrabal es un despacho de jóvenesarquitectosaguascalenten- ses que se han dado a la tarea de representar diversasmanifestaciones creativas por medio de sensaciones en el espacio; se han destacado por sus instalaciones escultóricas a gran escala en Aguascalientes y en otras ciudades de México. En el marco de la exposición tem- poral Las caras de la violencia, Colectivo Arrabal ha creado una intervención escultórica de im- pacto, que está vinculada con el mensaje de esta exposición: abor- dar el tema de la violencia hacia la mujer de manera expuesta y des- carnada, dejando de esconderla.
  • 7. 07 La alegoría a la violencia se apropia de la fachada del Museo, manifes- tándose como venas expuestas desboradadas por los muros, que avanza hasta el interior a las salas de exhibición temporal. La instala- ciónescultóricahechaconmallade acero y estambres de colores, nos recuerda que las fibras y los texti- les están estrechamente ligados a la historia de la mujer, que desde la época de las cavernas ha tenido a su cargo dar el cobijo de su familia y su clan, confeccionando pren- das para la protección del cuerpo.
  • 8. 08 Las caras de la violencia El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH Aguascalientes y el Mu- seo Regional de Historia de Aguascalientes; así como la Agencia de la ONU para los Refugiados, la LXV Legislatura del Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Instituto Aguascalentense de la Mujer, el Instituto Cultural de Aguascalientes y las empresas Diagnóstico Integral de Alto Impac- to (DIA1), Zorro Solar Ingeniería de la Creatividad y Colectivo Arrabal presentan la exposición Las caras de la violencia. Los museos han pasado de ser gabinetes de maravi- llas envueltos en vitrinas decimonónicas a espacios donde la memoria colectiva se convierte en el refle- jo de las comunidades como ejes de cambio social, cultural y económico. Es por ello que actualmente el museo focaliza sus esfuerzos en la participación social y en no sólo hablar del pasado y del patrimo- nio del estado, sino también de su presente. A lo largo de tres núcleos temáticos, Las caras de la violencia muestra a once valientes perso- nas que se identifican como mujeres y que han sido capturadas por la lente de la fotógrafa Olga Carrillo; ellas comparten cuáles fueron las violen- cias que vivieron y cómo ahora han superado esa etapa de su vida y han salido fortalecidas junto a su círculo familiar más cercano. Esta exposición es un diálogo continuo entre el museo y el visi- tante, invitándole a reflexionar sobre lo qué es la violencia y cómo reconocerla.
  • 9. 09 Las luces de la razón Uno de los eventos históricos que abrió las puertas para plantearse la igualdad entre mujeres y hombres, fue la corriente de la Ilustración en el siglo XVIII. Este movimien- to filosófico, intelectual y cultural europeo, buscaba desarticular algunos prejuicios po- líticos y sociales en los que vivía la sociedad. La Ilustración predicaba la universalidad de la razón, la igualdad, la idea de progreso y la emancipación de las personas; sin embargo, estas inspiradoras ideas continuaban exclu- yendo a las mujeres, que hasta ese momento seguían sin tener igualdad de derechos y se les veía como menores de edad toda su vida; ya que de la casa paterna, al casarse queda- ban bajo el cuidado y la custodia del marido. A este periodo histórico se le conoció como la primera ola del feminismo, ya que muchas mujeres comenzaron a reclamar el derecho a la educación, el derecho al trabajo, derechos al interior del matrimonio y finalmente el de- recho al voto. Destacan varias pensadoras de esa época que escribieron sobre la igualdad entre mujeres y hombres: la escritora Mary Wollstonecraft y la dramaturga y filósofa Olympe de Gouges generaron obras en las que se evidenciaba las conductas y costumbres que condicionaban a las mujeres a la exclusión de lo que conocemos como derechos. Incluso el filósofo François Poullain de la Berre, escribió una obra precursora del feminismo a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
  • 10. 10 Catalina nació en 1347 en Siena, Italia, en el seno de una familia de tintoreros. Cuenta la tradición que como su madre quería casarla cuando tenía dieciséis años, Catalina decidió rasurarse la cabeza y a pesar de la oposición familiar, vistió el hábito negro de las Hermanas de la Penintencia de la orden dominica. Catalina se despojó de su vida profana y alegóricamente de su belleza. Cortándose el cabello logró escapar del matrimonio forzado, una de las violencias históri- cas contra las mujeres, que aún sigue vigente en nuestros días. Santa Catalina de Siena Juan Correa Siglo XVII Óleo sobre tela
  • 11. 11 Las diversas manifestaciones ar- tísticas nos permiten evidenciar cómo a lo largo de la historia se han ejercido diversos tipos de violencia hacia distintos segmen- tos de la población, a través de la forma en que son representadas en mitos, leyendas, hagiografías (pasajes de la vida de los santos), episodios históricos y escenas de la vida cotidiana a través de pinturas o esculturas, que están colmadas de relatos de abusos. Si bien en los siglos pasados, las violencias representadas eran normalizadas por mujeres y hom- bres, ahora estos objetos artísticos nos sirven para reflexionar sobre los hechos del pasado que ya no deben repetirse. Ejemplo de ello son las hagiogra- fías o vidas de las santas, en donde se narran situaciones que obliga- ban a estas mujeres a casarse y cuyos actos desesperados que estas jóvenes hicieron para no ser forzadas al matrimonio fue- ron plasmadas en pinturas tanto europeas como novohispanas. Seamos conscientes de nuestro presente a través del pasado
  • 12. 12 Con el pasar del tiempo a las mujeres se les ha representado de forma polarizada de diosas a pecadoras; y este trato injusto y/o violento ge- nerado sistemáticamente se convirtió en una práctica normalizada a lo largo de la historia. Después de más de dos mil quinientos años de concebir el rol femenino reducido a ser madre y esposa como única representación socialmente aceptada; los movimientos de mujeres también a lo largo de la historia han cuestionado que estas represen- taciones tendientes a subordinar, ridiculizar, cosificar y excluir a las mujeres generan violencia simbólica y legitima las violencias en todos los espacios de convivencia. Las caras de la mujer en la historia La Venus de Willendorf Hace aproximadamente diez mil años, a la mujer se le veneraba ya que a través de su cuerpo se garantizaba la supervivencia de un grupo de personas. Podemos conocer el ideal de belleza femenina a través de la Venus de Willendorf, una pequeña es- cultura del paleolítico que representa a la diosa de la fertilidad, una mujer con curvas, pechos y muslos prominentes. El mito del canto de las sirenas “Hay animales llamados sirenas y como musas cantan ar- moniosamente con sus voces, y los navegantes que pasan cerca de ellas, sí oyen su canto se arrojan al mar y perecen”. Este mito hizo que a la mujer se le viera como una suerte de imán diabólico, como un ser cuya única función es tentar a los hombres para conducirlos a su perdición y la muerte.
  • 13. 13 Modelos de virtudes Desde la Edad Media y a lo largo de los siglos XV al XIX se es- tableció un ideal de virtud femenina a través de la Tradición cristiana. La Virgen María fue y sigue siendo para muchas familias el principal modelo de virtud femenina: una madre amorosa y abnegada dedicada a su familia. El ángel de la casa Las mujeres que tenían la oportunidad de recibir educación, aprendían diversas habilidades que les permitieran en un fu- turo ser las mejores amas de casa. Desde pequeñas aprendían a bordar, a cocinar, a administrar un hogar y buenos modales, además de que se les inculcaba recato y devoción. La moneda de cambio A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres fueron utilizadas como “moneda de cambio”, los padres las casaban por conveniencia con maridos que asumían aquel poder paternal sobre ellas, además que se conver- tía en dueño de todos los bienes de su esposa. Las no ciudadanas En la Grecia clásica, las mujeres no eran consideradas ciu- dadanas de la polis (ciudad) y su voz no era escuchada. Su vida transcurría tras los muros de su hogar.
  • 14. 14 Dechados de virtudes Desde muy pequeñas, a las ni- ñas se les enseñaba a bordar, ya que esta práctica formaba par- te de la educación femenina en las escuelas y en la casa. En la mayoría de las ocasiones, las ni- ñas incluso aprendían a escribir bordando, ya que realizaban los llamados “abecedarios”, en los que con diferentes puntadas escribían con hilos de la A a la Z. Se le decían dechados de virtudes a estos muestrarios de punta- das y colores, se ejercitaban el dominio técnico a través del pun- to de cruz, la culebrilla, el hazme si puedes, la rueda de coche o la flor de durazno, el bolillo, el deshilado, por nombrar algunas puntadas. Dechado con abecedario y grecas fitomorfas, 1867 Dechado de Arsenia Mendoza, septiembre 1878, Aguascalientes Dechado con letras y elementos zoomorfos y fitomorfos, 1878
  • 15. 15 Los movimientos de la segunda ola del feminismo En el siglo XIX se construyó el andamiaje para que las mujeres pudieran acceder a derechos que por siglos se les habían sido negados. A este periodo se le considera como la segunda ola del feminismo y se ca- racterizó por el reclamo femenino hacia los derechos políticos (obtener el voto y ser vo- tada), ya el pensamiento de las sufragistas movimiento que logró la internacionaliza- ción de la lucha de los derechos de mujeres, consideraba que conseguir este derecho abría la posibilidad de garantizar otros de- rechos como la educación y trabajo digno. Este movimiento surgió en Estados Unidos, extendiéndose a Europa y en particular a Inglaterra. Uno de los eventos históricos representativos de este periodo es el prota- gonizado por Lucrecia Mott y Elizabeth Cady Stanton que organizaron una convención en Séneca Falls, Nueva York, en 1848 para recla- mar derechos civiles, religiosos y sociales.
  • 16. 16 Como resultado de la convención en Séneca Falls, se firmó y publicó La Declaración de Sentimientos de Séneca Falls, que simbolizó la primera acción colectiva de mu- jeres y hombres en favor de los derechos políticos de las mujeres. Esta búsqueda por internacionali- zar el movimiento se vio reflejada también en la creación de otras organizaciones como lo ha sido la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino en 1904, la In- ternacional Socialista de Mujeres en 1907 y la Liga Internacional de las Mujeres para la Paz y la Libertad en 1915. Según Cristina Sánchez, esta inter- nacionalización buscaba por una parte crear un “nosotras” colectivo y, por otra parte, difundir métodos de lucha no violentos para exigir el voto entre los activistas. Descarga el QR para conocer cuáles fueron las primeras organizaciones de mujeres Las primeras organizaciones de mujeres
  • 17. Yadira Alejandra Susan Jenifer 17 “Puede que me arresten, me procesen y me metan en la cárcel, pero nunca me callaré; nunca asentiré o me someteré a la autoridad, nun- ca haré las paces con un sistema que degrada a la mujer a una mera incubadora y que se ceba con sus inocentes víctimas. Aquí y ahora de- claro la guerra a este sistema y no descansaré hasta que sea liberado el camino para una libre maternidad y una saludable, alegre y feliz niñez”. Emma Goldman Revista Madre Tierra 1916 Saraí
  • 18. 18 Los estereotipos de género El mundo metido en cajones Desde las primeras civilizaciones los estereo- tipos o etiquetas han servido para clasificar a las personas que conforman un grupo social y establecer jerarquizaciones sociales. En este sentido, los estereotipos de género son creen- cias e ideas que responden a una manera de moldear el comportamiento esperado sien- do mujeres u hombres como única forma de ser en el mundo, con ciertas matices según el contexto social, cultural e histórico que obser- vemos, por ejemplo: Las mujeres no deben desempeñar ciertas labores físicas porque son para los hombres; los hombres no deben bailar ballet porque es para mujeres; las mu- jeres deben ser las que cuidan a las hijas e hijos; los hombres son quienes deben ser los proveedores del hogar. Los estereotipos de género cambian a través del tiempo y el lugar. No es lo mismo un es- tereotipo de género en México que en África; y tampoco es lo mismo un estereotipo de gé- nero hoy que hace cien años.
  • 19. 19 Diversos estereotipos marcaron a las mujeres retratadas por Olga Carrillo, ya que en diversas ocasiones estas imágenes mentales impuestas desde la infancia a partir de la estructura familiar y cultural, detonan que la perso- na vea normalizadas distintas conductas que propician violencias. Diana recuerda como la exigencia de que “La mujer debe dedicarse al hogar, atender al marido, ser com- prensiva con él, ser recatada y una madre abnegada” uno de los mandatos que más estuvo presente en su relación de pareja. “El hombre es quien provee la casa y la mujer se dedica a hogar” fue algo que Yadira escuchó a lo largo de su vida. Ahora Kitzia es consciente de que al haber sufrido abandono por parte de su padre y rechazo de su ma- dre, su autoestima disminuyó, por lo que creció con el estereotipo de que “el objetivo que debe perseguir una mujer es tener al hombre de sus sueños, ser la elegida, y formar una familia”.
  • 20. 20 Las tareas del hogar son para las mujeres. Plancha de carbón Primeras décadas siglo XX Las mujeres tienen que vestirse con la falda hasta el huesito y el cuello hasta la oreja. Retrato de joven dama, Impresión de plata sobre gelatina, Ca. Últimas décadas del siglo XIX. El día más feliz en la vida de una mujer, es el de su matrimonio. Novios 2, Posiblemente impresión en colodión, FOTOGRAFIA METROPOLITANA, ZACATECAS. J.M.M. AGUILAR, Zacatecas, octubre 1901. La vida de una mujer llega a su plenitud cuando es madre. Retrato de los niños Mercadillo, 1904, plata sobre gelatina Las mujeres tienen que verse femeninas, con vestido y maquillaje. Caja de polvos faciales Pompeya, Ca. 1900
  • 21. 21 Violencia Directa Violencia Estructural Violencia Cultural Cuando renunciamos a reproducir la imposición de los estereotipos de género contribuimos de manera posi- tiva a mejorar nuestra sociedad. El sociólogo noruego Johan Galtum lo explica de la siguiente forma: Es fácilmente reconocible y generalmente reprobada. Se refiere a los actos de fuerza y de poder que se ejercen abierta y directamente contra las personas. Aquí se inclu- ye desde luego las guerras o los conflictos bélicos, pero también los actos de represión, tortura, golpes, y demás ti- pos de maltrato como insultos, amenazas etc. La violencia directa es la violencia que se aplica de manera concreta a una persona, un grupo de personas o ecosistema. Se refiere a los elementos discursivos que se utilizan para justificar o legitimar la violencia directa, es casi invisible, porque se normaliza. Al crear los imagina- rios perversos en contra de un grupo determinado, se destruyen las bases de poder de quien recibe el daño, minimizando las violencias. El discurso violento se oculta, tras el velo de lo aceptado, de la broma o de la afirmación sin destino específico. Es aquella que forma parte del Sistema social. Es la raíz de las injusticias y la opresión, y se expresa en las formas de discriminación, la injusta división de traba- jo y de la riqueza, los abusos de poder en relación al sexo, raza, clase, edad, discapacidad u otras diferencias. Es una violencia doblemente dañina: primero porque está más oculta, segundo porque es la causa de la ma- yor parte de las violencias directas, generalmente se le puede atribuir al Estado ya sea por omisión o por el im- pacto negativo de las acciones que realiza.
  • 22. 22 La violencia cultural hace que la violencia directa y la estructural aparezcan y se perciban como razonables. Son aspectos de la cultura y no la cultura en sí misma. Estos aspectos están en el ámbito simbólico de nuestra existencia” y se materializan en la religión e ideología, lengua, arte, ciencias empíricas y ciencias formales. Escanea los códigos QR de canciones que provocan violencia cultural Tití me preguntó - Bad Bunny La Casita - Banda MS de Sergio Lizárraga Cabrón y vago -El Fantasma y los Dos Carnales La flaca -Jarabe de Palo La gran señora -Jenni Rivera Dime cómo quieres -C. Nodal y Ángela Aguilar El Tóxico -Grupo Firme y Carin León Disfruté engañarte -La adictiva Galtum representó gráficamente los tres tipos de violencia con un iceberg en donde la violencia directa es muchas ve- ces la que reconocemos a primera vista, mientras que la cultural y la estructural es la base que la sostiene.
  • 23. 23 ¿Qué es género? Es una identidad que construimos en sociedad, porque se aprende y se reafirma mediante la aprobación social que recibimos de las personas con las que convivimos. Se expresa con las acti- tudes y los roles que desempeñamos, al grado en que influyen en nuestros intereses, talentos, virtudes y defectos, de acuerdo a lo que conside- ramos apropiado para mujeres y hombres. Por ello se dice que no hay una relación necesaria -natural, predeterminada- entre las característi- cas biológicas de una persona y el género.
  • 24. 24 El género por lo tanto tiene diferentes dimensiones, que pueden observarse a través de: La identidad, es decir cómo nos sentimos con respecto a nosotras (os, es) mismas, en donde las experiencias que hemos tenido, que dan alguna afiliación hacia el gé- nero que preferimos y que nos hace sentir comodidad. La expresión de género, que se basa en la forma en la que vistes, te comportas y los roles que se asumen socialmente. La biológica se refleja en diferencias de órganos sexua- les, rasgos faciales, color de la piel, altura, complexión corporal, hormonas y cromosomas que nos dan cier- tas características físicas. Orientación sexual como la atracción afec- tiva, erótica, y sexual hacia otras personas, que puede ser de género opuesto, ambos géneros,mismogénerooningunodeellos. Que muchas mujeres se compor- ten conforme al estándar que se entiende como “femenino” y que muchos hombres se comporten al estándar de lo masculino, no quiere decir que esto sea produc- to de la naturaleza, sino que es el resultado de distintos factores so- ciales, históricos y culturales.
  • 25. 25 La diversidad humana Todos estos factores y las condicio- nes políticas, culturales e históricas entran en juego para la construc- ción social del género, que hace referencia a la identificación psi- cológica innata y profunda de una persona con el género masculino o femenino, que puede correspon- derse o no con su cuerpo o con el sexo que se le asignó al nacer. Estas identidades diversas, fuera del modelo binomial han estado presentes en la historia de la hu- manidad y en algunas culturas tienen variantes tanto en su signi- ficado como en el lugar jerárquico que ocupan en las sociedades. Un ejemplo: el caso de la Luana en Argentina. Ella se dio cuenta que el sexo con el que había nacido no correspondía a su identidad de género. Luana nació hombre y se llamaba Manuel, pero desde que tenía dos años supo que su identi- dad de género era femenina. A los cuatro años, decidió que dejaría de ser Manuel. Ella eligió llamarse Luana y luchó por reafirmar su fe- minidad. A los seis años logró ser la primera niña en aprovechar la Ley Nacional de Género, que permite a las personas decir con qué género se identifican con fines legales. A todas las personas con orienta- ción sexual y/ o identidad de género no normativa o no convencional se les conoce como población LGBTI+ (Siglas para referirse a las perso- nas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales).
  • 26. 26 Descarga el QR para conocer un ejemplo sobre identidad de género Los muxes viven en Juchitán, región zapoteca del Istmo de Oaxaca. Se trata de personas que no corresponden al género masculino o femenino sino a uno que se niegan a definir y que es conocido como el tercer género. Ser muxe no depende necesariamente de la orientación sexual. Es un género cultural, una función social y una identidad, pero no una característica del deseo sexual de alguien y ocupan un lugar imprescindible en su entorno. Enriquecen y nutren la vida de sus familiares al grado de ser considerados verdaderas bendiciones. Los berdache o bardaje, también conocidos como dos espíritus, son personas pertenecientes a pueblos amerindios de América del Norte que presentan patrones de conducta de los dos gé- neros que son vistos como capaces de desafiar a la naturaleza y por lo tanto, especiales. Reconocer la diversidad humana nos permite enriquecer nuestras sociedades, romper las barreras que imponen los estereotipos de género en los cuales se sostienen muchas de las violencias que experimentamos a lo largo de nuestra vida.
  • 27. 27 Diversidad sexual y de género En la encuesta recientemente publicada por el INEGI, con- forme a los datos de la ENDISEG 2021, en el país, el monto de población LGBTI+ asciende a 5.1 % de la población de 15 años y más (cinco millones de personas). De los cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, más de la mitad (67.5 %) tiene entre 15 y 29 años. Así, una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+.Aguascalientes es una de las 6 entida- des con mayor porcentaje de población de 15 años y más LGBTI+.Tanto para la población con orientación sexual LGB+, como para aquella con identidad de género Trans+, el mayor porcentaje respondió «haberse dado cuenta» durante su primera infancia (antes de los 7 años). No obs- tante, para quienes se identifican como Trans+, la mayoría (62.4 %) dijo que lo supo durante su primera infancia. Para ambas subpoblaciones, la adolescencia (entre los 12 a 17 años) también es un momento en que declaran identifi- car su orientación sexual y/ o identidad de género. Como consecuencia de la violencia y exclusión que las per- sonas de la diversidad sexual enfrentan cotidianamente, el 28.7 % (1.4 millones de personas) de la población LGBTI+ reportó haber pensado en suicidarse o haberlo intentado alguna vez. La causa principal de la idea o intento fue por problemas familiares y de pareja (57.2 %), seguida de problemas en la escuela (20.3 %) y problemas de sa- lud (19.1 %). El 14.0 % refirió directamente su orientación sexual o identidad de género como causa.
  • 28. 28 Mujeres que rompen estereotipos A Rita le enseñaron que la mujer tenía que dedicarse al hogar y a la crianza de los hijos; en su proceso de recuperación ha resig- nificado su vida y decidió continuar con sus estudios, finalizar su licenciatura en derecho y realizarse profesionalmente. Saraí creció escuchando que las mujeres debe de ser recatadas y comprensivas con su pareja; rompió con estas conductas cuando se reconectó con su descen- dencia P’urhépecha y ahora es una artesana que fabri- ca dulces tradicionales. Alejandra creía que las mujeres tenían que atender su ho- gar y a su marido; tras liberarse de la relación violenta que vivió con su marido, inició su propio emprendimiento dando clases de Tae Kwon Do.
  • 29. 29 Sandra vivió diferentes violencias a lo largo de su vida, sin embargo la que más la ha marcado fue el feminicidio de su hija embarazada; a pesar del dolor continúa adelante, rompe estereotipos y acaba de abrir su propio restaurante. Berenice a pesar de haber sido violentada en su infancia, eso no la detuvo para luchar por sus sueños. Rompió los estereotipos de la victimización y ahora inspira a otras mujeres, ya que es psicoterapeuta y está dedicada a brindar apoyo psicológico y emocional a niñas y mujeres que transitan por distintos tipos de violencia. Diana justificó la violencia que vivió por parte de su es- poso porque le enseñaron que tenía que ser una esposa comprensiva y abnegada; desde muy jóven trabajó y con- tinuó haciéndolo durante su matrimonio a pesar de los cuestionamientos de su pareja, una vez liberada de esa relación, fundó una comunidad de mujeres emprendedo- ras que se llama Icónica. En un largo proceso legal que Kitzia inició hace ocho años por la lucha para lograr la custodia de su hijo, ha conseguido que se visibilice la violencia vicaria. El Congreso del Estado de Aguascalientes , a través de la Diputada Nancy Xóchitl Macías recientemente propuso una iniciativa para que este tipo de violencia sea reconocido y sancionado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Es- tado de Aguascalientes. Kitzia actualmente está por publicar su primer libro Huérfano de madre viva.
  • 30. 30 Violencia de género La violencia de género ha sido y sigue sien- do una de las manifestaciones más claras de la desigualdad y subordinación social, que se expresa a través de daños a la integridad físi- ca y psicológica de las personas y que tienen impacto en todas las áreas de su vida, con el propósito de coaccionar la libertad de las per- sonas a salir de los mandatos de género, tanto en la vida pública como privada. Quienes más se ven afectadas por la violencia en razón de género son las mujeres, niñas, niños y adolescentes y las personas de la comunidad LGBTQI+ (por las siglas de las palabras lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual y queer . Al final se suele añadir el símbolo + para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores). La violencia contra las mujeres es cualquier acción u omisión, basada en su género, que cause muerte, daño psicológico, físico, pa- trimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el pú- blico y está regulada en nuestro país por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Las caras de la violencia
  • 31. 31 ¿Por qué hay derechos humanos de las mujeres? Hablamos de Derechos Huma- nos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplica- bles a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos. Algunos momentos clave para el avance de estos derechos de la época moderna están fundamen- tados en el derecho internacional. Conocida como la “Declaración de Derechos de la Mujer”, la Conven- ción sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación con- tra la Mujer (también conocida por sus siglas en inglés CEDAW) es el tratado internacional más exhaus- tivo para proteger los derechos humanos de la mujer. Es el segundo tratado de derechos humanos de las Naciones Unidas más ratificado (189 países) tras la Convención sobre los Derechos del Niño. Aprobada en 1979, la Convención exige legalmente a los gobiernos signatarios eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres en la esfera pública y privada, incluida la familia, y se propone alcanzar una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, no sólo en las leyes, sino también de for- mal real sobre el terreno. 1979
  • 32. 1994 32 Esta Convención es uno de los principales instrumentos de de- rechos humanos de las mujeres dirigido a aplicar una acción con- certada para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra las La Convención de Belém Do Pará La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio- lencia contra la Mujer, “Convención de Belém Do Pará”, fue suscrita en el XXIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organi- zación de los Estados Americanos en 1994, en Belém Do Pará, Brasil. México suscribió dicha convención en 1995 y fue hasta 1998 que se ratificó. mujeres, basada en su género, al tiempo que condena todas las formas de violencia contra la mu- jer perpetradas en el hogar, en el mercado laboral o por el Estado.
  • 33. 33 Los tipos de violencia reconocidos por la Ley El EstadoMexicanohasidopartícipe de estos tratados internacionales, y un instrumento a través del cual se establecen sus obligaciones de protección en materia de violencia contra las mujeres es- tán contenidas en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres. (Pu- blicada en 1º de febrero de 2007) ¿Cuáles son los tipos de violencia que reconoce la Ley General de Acceso a una Vida LIbre de Vio- lencia contra las Mujeres? Los derechos humanos son un mecanismo de consenso civiliza- torio entre naciones que tienen principios de progresividad, es decir, que avanzan para proteger de manera cada vez más amplia a las personas en condiciones de vulnerabilidad, por lo que hoy también son reconocidos en la Ley estos otros tipos de violencia. Los movimientos actuales de mujeres, están luchando por que otros tipos de violencia también sean reconocidos por la Ley en todo el territorio mexicano, ya que ello genera obligaciones al Estado para que realice ac- ciones para prevenir, atender y sancionar la violencia. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, hu- millaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, res- tricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. Violencia Psicológica
  • 34. 34 Existe cuando una persona controla o le quita el dinero a la mujer, también cuando un hombre y una mujer ha- cen el mismo trabajo y a ella le pagan menos que a él. La violencia sexual es cuando una persona obliga a la mujer a hacer actos sexuales. Es cualquier acto que inflige daño intencionado, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas. Es cualquier acto u omisión que afecta las pertenencias de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sus- tracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores de la víctima. Violencia Física Violencia Patrimonial Violencia Económica Violencia Sexual Violencia Vicaria Es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hi- jos. La persona agresora tiene el ánimo de causar daño a su pareja o expareja, mediante conductas de domi- nio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, así como la interposición de procedimien- tos judiciales fraudulentos o conductas procesales dilatorias, con la intención de impedir la convivencia o guarda y custodia con las y los menores o incapaces.
  • 35. 35 Una violencia que no está aún reconocida o aprobada Violencia aplicada. Es la ejercida de mujer a mujer, no está reconocida por la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia en lo estatal o en lo nacional, sin embargo, la Psicología utiliza esta denominación de violencia como un término clínico ya que es cau- sante de diversos daños emocionales en las mujeres que lo sufren. Es aquella que se genera en el ámbito de la atención obstétrica en los servicios de salud públicos y privados, y consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal del Sistema Nacional de Salud que cause un daño físico o psicológico durante el embarazo, parto y puerperio, que se exprese en la falta de acceso a servi- cios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano o degradante, o un abuso de medicalización, menos- cabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre dichos procesos reproductivos. Comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se diri- gen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo. Violencia Política Violencia Aplicada Violencia Obstétrica Violencia Digital “Son actos de violencia de género cometidos instiga- dos o agravados, en parte o totalmente, por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), plataformas de redes sociales y correo electróni- co; y causan daño psicológico y emocional, refuerzan los prejuicios, dañan la reputación, causan pérdidas económicas y planten barreras a la participación en la vida pública y pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física.”
  • 36. Ámbito familiar Violencia Laboral y Docente Violencia en la Comunidad Violencia Institucional Violencia feminicida 36 ¿En dónde ocurren estas violencias? Cuando sucede en la familia, es violencia familiar. En el trabajo, se llama violencia laboral. En la escuela, se llama violencia escolar. Otra forma de violencia es el hostigamiento, esto significa que una persona molesta o agre- de a una mujer por una vez o en repetidas ocasiones. Por ejemplo: el acoso sexual. La violencia laboral es cuando en el trabajo, al- guien amenaza o humilla a las mujeres o las despiden sólo por ser mujeres. Cuando una o varias personas del lugar don- de viven, molestan a una o varias mujeres, se llama violencia en la comunidad. Se llama violencia institucional, cuando en las oficinas del gobierno le niegan a la mujer al- gún servicio, trámite o lo que tenga que ver con sus derechos. Es la forma más agresiva de violencia hacia las mujeres. En la violencia feminicida la per- sona que agrede a una mujer, intenta o logra asesinar sólo porque es mujer.
  • 37. 37 Las caras de la violencia a través de la lente de Olga Carrillo Olga Carrillo es una fotógrafa y documenta- lista aguascalentense que ha dedicado gran parte de su carrera a retratar personas alre- dedor del mundo, pero también magníficos escenarios de la naturaleza y la arquitectura. Sus fotografías representan su pasión por la vida y su propia sanación. En sus palabras: su conexión con la cámara hace que sea ca- paz de captar el espíritu de la existencia a través de fotografías colmadas de humani- dad, dulzura y amor. En este segundo proyecto fotográfico con el Museo Regional de Historia de Aguascalien- tes, Olga Carrillo retrató a once mujeres que sufrieron diversos episodios de violencia de género y que ahora están listas para contar- nos sus historias, gracias al acompañamiento psicológico de DIA1 (Diagnósticos Integrales de Alto Impacto) y en particular a su psicote- rapeuta Gisela Alemán. A través de las imágenes, cada una de estas mujeres nos narra su histo- ria, y aunque han vivido violencias, hay una en particular que marcó su vida.
  • 38. Violencias psicológica y física Saraí 38 Saraí es de descendencia P’ur- hépecha y tiene 41 años. Vivió una infancia feliz con una edu- cacionmaternarígidayestricta. Saraíseidentificaconconceptos como amor propio, sabiduría ancestral, y estar conectada con la tierra y la naturaleza.
  • 39. Violencia psicológica, física, económica y vicaria Alejandra 39 Alejandra tiene 39 años y es originariadelaCiudaddeMé- xico. Es maquillista y conoció a un cineasta con quien inició una vida en común. Trabaja- ban juntos y el dinero que ella ganaba maquillando artistas y modelos, lo administraba su pareja limitándola a tomar decisiones económicas por sí sola. Cuando vivió la primer agresión física por parte de su pareja, ella decidió irse con su hija a vivir a Aguascalientes.
  • 40. 40 Tras su decisión, la madre de su expareja demandó a Ale- jandra por la custodia de su hija. Aprovechando el periodo vacacional que la peque- ña pasaba con su padre en Toluca, le otorgaron a la abuela paterna la custodia temporal y no permitió que Alejandra viera a su hija por tres meses, por lo que fue víctima de violencia vicaria. Tras una lucha legal, Alejan- dra logró tener custodia de su hija y recuperarla. En esta sesión decidió foto- grafiarse con una máscara, pues es una metáfora de lo que sucedió en aquella rela- ción amorosa: mostrar otra cara y esconder el dolor y la vergüenza que sentía al vivir distintas violencias. Actual- mente Alejandra continúa trabajando como maqui- llista y además da clases de Tae Kwon Do. Son tres las palabras con las que se identifica: empoderamiento, felicidad y fuerza.
  • 41. Diana tiene 36 años y en su infancia vivió el divorcio de sus padres en el que presen- cio actitudes violencias que normalizó. Deseando poseer una familia perfecta dife- rente a la que ella tuvo en la infancia, comenzó a vivir con un hombre que se convirtió en su pareja; su relación era intensa y comenzó a tornar- se violenta. Al ser insuficiente el dinero que su marido lle- vaba a su casa, el espíritu emprendedor de Diana la hizo vender diferentes tipos de cosas para llevar el sos- tén a su familia; conforme su éxito crecía, la violencia Diana 41 Violencia psicológica, física y económica
  • 42. emocional y psicológica, así como la física aumen- taban. Vivir esto la llevó a experimentar depresión y conductas autodestructivas. Sanar las heridas de su infancia y reconocer que vivía en una relación vio- lenta, detonaron que se autorescatara diciéndose a ella misma: “todo está bien y nunca nadie volverá a hacerte daño”. Diana se divorció y abrió en re- des sociales una comunidad llamada Icónica que suma a más de diez mil mujeres em- prendedoras. Actualmente Diana vive con sus hijos, ella ese la principal fuente de in- gresos de su familia, y se ha convertido en una mujer que inspira a muchas otras que su- peran círculos de violencia. 42
  • 43. Discriminación y violencias política e institucional Susan es una mujer de 45 años que creció con una fami- lia amorosa. Nació hombre y durante su adolescencia supo que era mujer. La discrimina- ción y violencia no las sufrió en su seno familiar, sino por parte del Estado y los parti- dos políticos, la violencia política, institucional, la dis- criminación y omisión han sido parte de su historia. Susan 43
  • 44. Se siente afortunada de no haber vivido ningún tipo de violencia por parte de su familia, o en sus entornos cercanos; tal como sí suce- de con la mayoría de las mujeres trans que en sus círculos más cercanos son rechazadas. Sin embargo, esto no la ha eximido de experimentar momentos duros de discriminación, omisión y burla por parte de hombres y mujeres con los que se ha encontrado a lo largo de su vida. Desde muy joven, Susan comenzó como activista protegiendo causas vinculadas al res- peto a la diversidad sexual. Susan estudia la carrera de derecho, actualmente tiene un matrimonio feliz y pleno con un hombre que la ama y la apoya en su activismo Es una mujer segura de sí misma, motivada a con- tinuar trabajando a favor de las mujeres trans en Aguascalientes. Ahora ella se identifica como una mu- jer firme, práctica y valiente. 44
  • 45. Privación de la libertad y violencia emocional Yadira tiene 36 años y creyó encontrar al amor de su vida. Su esposo compró una casa, no tenían dificultades eco- nómicas y aparentemente el matrimonio hacia afuera era perfecto. Sin embargo durante su matrimonio, vivió distintos tipos de violencia. La privación de su libertad fue una conducta repetida que su esposo ejerció so- Yadira 45
  • 46. bre ella en Aguascalientes y China, así como la presión que él hacía para que Yadira cambiaria su aspecto físico y su personalidad. Ella jus- tificaba la conducta de su esposo debido a la infancia difícil que él vivió. El trabajo de su marido le permitió viajar y vivir por tem- poradas largas en China y posteriormente en Alemania. Ella viajó a China para es- tar unos días con su esposo, sin embargo el desamor por parte de él fue en aumento. En un país extraño y en don- de ella no hablaba el idioma, su esposo la dejó encerrada en el pequeño departamento donde él vivía. Yadira reco- noció que las conductas de su esposo no eran normales, por lo que comenzó a hacer ejercicios de introspección y de autocuestionamiento. Decidió divorciarse y empe- zar de cero, saliéndose de su casa y utilizando la músi- ca como su instrumento de sanación. Actualmente se ha casado nuevamente con un hombre que la respeta y ama y es maestra. Ahora las palabras que la identifican son: mariposa y mujer sabia. 46
  • 47. Berenice tiene 34 años, y duante su infancia vivió violencia sexual, lo que de- terminó muchos hechos de su vida. Berenice nació en el seno de una familia unida y amorosa, sin embargo esto no la eximió de ser abusa- da sexualmente por alguien cercano. Todo aparentemen- te se dio como un juego que se convirtió en una dolorosa experiencia de infancia. De los tres a los ocho años sufrió violencia sexual continua. Desde los nueve años, Bere- nice aprendió a poner límites en su vida. Estudió neuropsi- cología y se dedica a dar te- rapia principalmente a niñas, niños y adolescentes. Inocen- cia, amor y familia, son las palabras que la identifican; ahora está lista para abrirle la puerta a todas las oportu- nidades que la vida le depare. Berenice 47 Violencias sexual, infantil y psicológica
  • 48. 48
  • 49. 49 Espejearse en lxs cuerpxs contrahegemónicos Alicia Cruz “Cuerpx creado y habitado por Yadira, Sandra, Saraí y Berenice, en el que reconocemos una y otra vez la fragilidad de nuestra mirada frente a la construcción de los estereotipos de géne- ro, recordándonos que no importa cómo nos vemos, sino cómo nos sentimos y contruimos desde la empatía y la ternura de sabernos cuerpxs diversos y libres”. Corsé VICTORE Algodón y vrillas de madera 1935 Colección Paola Ibarra La vestimenta femenina ha sido un reflejo de la condición de la mujer, conforme avanzaron los siglos, la indumentaria se volvió más liberadora y ligera. Estructuras como el corsé co- menzaron a utilizarse desde el siglo XV y sirvieron para estilizar la figura; hacia la década de 1920, las mujeres comenzaron a liberarse no sólo de la ropa que las oprimía, como el corsé, sino también de su papel y estereotipos tradicionales en la sociedad conservadora.
  • 50. 50 Actitudes, roles y comportamientos Aquí te damos algunos ejemplos afirmaciones que buscan romper con los roles asignados de mu- jeres y hombres, ayúdanos a enriquecer la lista y escribe tus propias ideas: Una mujer puede ser inge- niera y un hombre puede dedicarse a la crianza de las niñas y niños. Una mujer puede tener cabello corto y un hombre puede tener cabello largo. Una mujer puede ser fría y calculadora y un hombre puede ser sensible y tierno. Una mujer puede ser una política ejemplar y un hombre puede no serlo. Una mujer puede diri- gir y un hombre puede ser su empleado Adiós a los estereotipos
  • 51. Kitzia 51 Violencia vicaria, psicológica, física y económica Kitzia tiene 35 años y es maestra de Educación Espe- cial. A los 20 años comenzó una relación amorosa con un hombre mayor que ella y desde un inició comenzó a vi- vir violencia y agresiones que ella creyó que eran normales en una pareja. Vivió con él en unión libre y al poco tiempo de noviazgo se embarazó.
  • 52. 52 Comenzó a compaginar su papel como madre y su etapa como estudiante, mientras su pareja crecía laboral y económicamen- te. Conforme la estabilidad y crecimiento económico aumentaban, la violencia se intensificó. Ella era económicamente dependiente de él pues se- guía estudiando y cuidando a su hijo. Tras su separación, todos los tratos que hizo para que su expareja continua- ra dándole una pensión de manutención y facilidades para estudiar, fueron ver- bales; él solía chantajearla amenazando con quitarle a su hijo y el apoyo económi- co. Un buen día, su expareja se llevó a su hijo alegando que no era capaz de cuidar- lo. Una de las características de la violencia vicaria es que el agresor tiene el ánimo de causar un daño a su pareja o expareja impidiendo la con- vivencia, guarda o custodia de los hijos menores de edad; es por ello que Kitzia, quien vive esta violencia, enfrentó un largo proceso para recu- perar a su hijo.
  • 53. Rita es una profesionista de 44 años que nació en una comunidad de Sombrere- te, Zacatecas. Su familia era muy tradicional y cooperati- va con la comunidad, por lo que tenían a su cargo darle de comer al maestro de la escuela. Rita tenía 13 años cuando fue abusada sexual- mente por aquel profesor, en el laboratorio de la escuela, ella se defendió y golpeó a su atacante logrando escapar. Rita 53 Violencia psicológica, sexual y comunitaria
  • 54. Rita hizo saber en su casa y con sus compañeros lo que le sucedió, pero sufrió diversas agresiones que ponían en tela de juicio su credibilidad. En su adolescencia tuvo otro noviazgo pero a los 17 años fue raptada por su exnovio y encerrada en contra de su voluntad por varios días, esparciéndose en la comuni- dad el rumor de que ella se había fugado con su agresor. Dado que tenía una mala re- putación, las circunstancias la obligaron a mudarse, pero conforme su marido mejo- raba profesional y económi- camente, aumentaban las humillaciones, infidelidades y su alcoholismo. Después de 20 años de matrimonio él le pidió divorciarse cuando Rita comenzó a estudiar la licen- ciatura en Leyes. Ella se sin- tió libre y ahora se identifica como una mujer valiente, decidida y capaz. 54
  • 55. Jennifer tiene 29 años y se re- conoce como una mujer que ha sido rebelde desde la ado- lescencia. Conoció a un chico que sus padres le prohibieron ver, pero ella lo tomó como un reto y a escondidas comenzó a tener unarelaciónromántica con él. Jennifer se embarazó y al saberlo, su padre la sacó de su casa esperando que así, su novio se hiciera responsa- ble del embarazo. Jennifer 55 Violencia física, psicológica y económica
  • 56. Jennifer normalizó el alcoho- lismo de su pareja, así como los golpes, el consumo de drogas y el engaño con otras mujeres; pues durante su infancia vio cómo su padre ofendía y minizaba cons- tantemente a su mamá. Su único apoyo emocional du- rante toda esta etapa de su vida fue su madre, pero tras su muerte durante la pande- mia, ella se sintió indefensa. Un buen día su pareja la amenazó con un chuchillo diciéndole que le pasaría lo mismo que a la mujer que fue destazada por su mari- do en la Ciudad de México. Ese día ella dijo basta y pi- dió ayuda a su hermana e interpuso una denuncia en el Centro de Justicia para las Mujeres. Hasta enton- ces su familia se dio cuenta de lo que vivía. Actualmente Jennifer ha encontrado en el Centro de Justicia la opor- tunidad de dar clases de decoración de uñas y vive tranquila con sus hijas. Ahora ella se identifica como valien- te, luchona y responsable. 56
  • 57. Sandra es cocinera y tiene 41 años, durante su juventud sus hijos atestiguaron la vien- cia física y psicológica que su pareja le ejerció continua- mente. Un día en que su hija presenció cómo la golpeaba su pareja, decidió terminar por completo con la relación y comenzar una nueva vida al lado de sus tres hijos. Sandra 57 Violencia psicológica, física y feminicidio
  • 58. Su hija Angélica comenzó a trabajar como mesera mien- tras estudiaba, era una chica muy alegre y responsable. Un Día de las Madres, mientras atendía a una de las tantas mesas del restaurante, An- gélica conoció a un jóven con el que entabló una relación amorosa. Angélica se emba- razó y Sandra decidió apoyar a su hija al saber que el jóven no quería asumir su respon- sabilidad. Se acercaba el día en que Angélica iba a dar a luz a una niña a la que pon- dría el nombre de Lucía. Angélica con un embarazo de más de 35 semanas, fue asesinada, el agresor fue su exnovio y padre de su hija. En esta sesión fotográfica Sandra muestra la foto de Angélica y una sirena de tela que fue el primer re- galo que ella le compró a su nieta. Así también dedió retratarse con documen- tos que forman parte de la carpeta de investigacio- nes donde se encuentran todas las declaraciones de los testigos. Actualmente se le ha dictado una sentencia de más de cincuenta años al asesino de su hija, sin embar- go ella busca que también se haga justicia por el asesinato de su nieta. 58
  • 59. 59 Desplazamiento forzado El desplazamiento forzado es otra violencia que viven las personas. Es fundamental visibilizar la situación que guardan las niñas y las mujeres que se han visto forzadas a huir de su país para mejorar sus circunstan- cias de vida o porque su vida está en peligro a causa de diversos tipos de violencia. La condición de irregularidad y tránsito se agrava en el caso de ellas, por ser mujeres, ya que pueden ser víctimas de trata de personas, desapariciones y abusos sexuales. Se estima que 6 de cada 10 niñas y mu- jeres que siguen un trayecto migratorio por territorio mexicano han sido víctimas de violencia sexual. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) tiene como propósito vi- sibilizar estas problemáticas para coadyuvar en la procuración de derechos e inclusión social de las personas en condición de refugiadas, especialmen- te las niñas y las mujeres, durante su permanencia en México. ACNUR-México provee de ayuda para los refugiados y solicitantes de la con- dición de refugiado, para más información u orientación: Teléfonos gratuitos. 800 226 8769 o 800 283 2718 WhatsApp. +52 55 7005 5950 Página web. https://www.acnur.org/es-mx/aguascalientes-ags.html
  • 60. Sirley es una mujer de 25 años procedente de Nicaragua, se define como resiliente y valio- sa. Desde pequeña su madre le enseñó lo poderosas que son las decisiones. Un día tuvo que abandonar su país debido a la violencia a la que estuvo expuesta, su exno- vio quería hacerle daño. Ella decidió vivir una nueva vida en México para recuperar la tranquilidad. México cuenta con tratados internaciona- les ratificados en donde el gobierno mexicano está obli- gado a responder de forma efectiva al desplazamiento forzado, en ese tenor, México es un país que brinda protec- ción a personas que se vieron obligadas a salir de su país de origen debido a que su vida, integridad o libertad se vieron amenazadas. Hoy Sirley es una mujer independiente que sigue aprendiendo, y que nos ha enseñado lo poderosa de las buenas decisiones. Hoy se siente libre y segura. Sirley 60 Desplazamiento forzado
  • 61. 61 ¿Cuál es la magnitud de la violencia de género en Aguascalientes? Según la ENDIREH 2021 recientemente dada a conocer por el INEGI, el 72% de las mujeres de 15 o más en Aguas- calientes ha experimentado violencia a lo largo de su vida por encima de la media que se reporta a nivel nacional que es de 72.8%. Los tipos de violencia con mayor preva- lencia es la Psicológica (55.4%), la sexual (52.9%), la física (35.7%), y la económica (31.1.%). En Aguascalientes, e ámbito en donde más se manifiesta la violencia contra las mujeres es en el comunitario, en decir, en la vía pública o en el transporte (47.2%), la violencia de pareja es el espacio de convivencia en donde las mujeres han experimentado situaciones de violencia con un 41.4%. El ámbito escolar reporta un 35.2% y es el espacio que tuvo un mayor aumento, ya que en 2016 se reportó un porcentaje del 29.4%, en tanto la violencia en los espacios laborales presentan una incidencia del 31.2%. En comparación nacional, Aguascalientes se coloca como el quinto Estado con mayor violencia contra las mujeres a lo largo de su vida. Mientras que los estados como Querétaro, Colima y el Estado de México, en conjunto con la Ciudad de México, forman parte de los sitios con mayor prevalencia. En la escuela la violencia sexual (21.2%), física (20.6%), psi- cológica (20.5%) son los tipos de violencia más presentes.
  • 62. 62 Y en 2021 quienes ejercieron principalmente las violencias fueron compañeros (41.9%) y maestros (21.1%). Se reporta que los hechos ocurren principalmente en la escuela (72.6%) y en un lugar público cercano como calle o parque (18.3%). Aguascalientes ocupa el segundo lugar de violencia labo- ral con un 26.1%. La violencia se expresa principalmente por discriminación laboral (22.2%), física y/o sexual (15.3%) y psicológica (14.7%). La cual ocurre principalmente en las instalaciones de los centros laborales (82%) y, quienes la ejercen son compañeros (as) de trabajo (40.2%), jefes (as) (18.1%) y clientes (14.4%). En los espacios públicos, la violencia más recurrente es la sexual (44.5%), seguida de la psicológica (22.4%) y la fí- sica (9.1%). Es ejercida tanto por personas desconocidas (60.8%) y conocidas (13.5%); estos hechos ocurren princi- palmente en la calle (66.6%) y el transporte público (13.7%). Dentro del núcleo familiar, la violencia contra las muje- res ocupa el quinto lugar con un 12.9% y los principales tipos de violencia que se ejercen son la psicológica (10.5%), la física (3.5%) y la económica (3.3%), además de la sexual (1.5%). Quienes ejercen estos tipos de violencia son princi- palmente los hermanos (as) (25.7%), el padre (15.8%) y las madres (15.1%). Estas situaciones ocurren principalmente en la casa (66.4%), o en la casa de otro familiar (32.7%). En el 2021 Aguascalientes ocupó el tercer lugar en vio- lencia de pareja (24.8%), sólo después de Guerrero y Querétaro. Al interior de una relación de pareja el tipo de violencia que más se presenta contra las mujeres es la psicológica (46.7%), le siguen la económica (25.3%), la física (15.6%) y la sexual (8.3%). Con relación a la violencia durante la infancia en la EN- DIREH 2021, el 35.1% de las mujeres en Aguascalientes vivieron bajo esas condiciones, en donde la violencia fí-
  • 63. 63 sica fue la más frecuente con un 27.3%, la psicológica con un 18.5% y la sexual con un 11.6%. Quienes fueron las personas que más generaron esa violencia fueron tíos (as) (18.6%), primos (18%), personas sin relación familiar como vecinos o conocidos (15.7%) o hermanos (as) (11.7%). En cuanto al maltrato en la atención obstétrica las muje- res en Aguascalientes han recibido estás prácticas en un 69.7%, a través de conductas como: la presión para uti- lizar métodos anticonceptivos y la falta de autorización para realizar procedimientos. Gritos, regaños, pellizcos o jaloneos, tardanza en tiempo para atenderla, ignorarla, decirle cosas ofensivas, humi- llantes o denigrantes, impedir ver, cargar o amamantar a su bebé durante más de 5 horas, sin causa alguna o sin que le informaran la causa de la tardanza, negarle la anestesia o bloqueos para disminuir el dolor, sin dar- le explicación, colocarle algún método anticonceptivo o la operaron o esterilizaron para ya no tener hijos(as) sin preguntarle o avisarle, u obligarla o amenazarla para que firmara algún papel sin informar qué para qué era, por mencionar algunas. Estos hechos ocurren principalmen- te en los Centros de Salud (39.8%), en hospitales o clínicas del IMSS (37%) y otros hospitales o clínicas (33.8%). La condición de violencia en mujeres de 60 años y más La ENDIREH 2021, estima que, en el estado de Aguascalientes, 85 427 mujeres tienen 60 años y más, de las cuales un 84.1% no ha vivido incidentes de violencia en los últimos 12 meses. Mientras que el otro 15.9% de mujeres sí ha sido violentada.
  • 64. 64 Este resultado coloca a Aguascalientes en el octavo lugar de violencia contra las adultas mayores. La ENDIREH 2021 estima que el 50.4% de las mujeres de 15 años y más con alguna discapacidad experimentaron algún incidente de violencia, principalmente aquellas que tienen una condición que les limita hacer actividades diarias deri- vadas de problemas mentales o emocionales con un 64.9%.
  • 65. 65 Instituto Aguascalentese de la Mujer Dirección Av. Manuel Gómez Morín S/N, Ferronales, 20180 Aguascalientes, Ags. Teléfono 449 910 25 80 Centro de Justicia para las Mujeres Dirección Av. Aguascalientes Oriente #3114, El Cedazo Aguascalientes, Aguascalientes México, C.P. 20295 Teléfono 449 9-74-82-31 Casa Rosa de la Mujer del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes Dirección Ermita de San Sebastián, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe 814 Villas de Nuestra Señora de la Asunción Teléfono 449 2516992 Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes FB: @ovsg.ags TW: FeministAgs Teléfono. 4492988676 / 4492654995 Mujer Contemporánea Página web http://fmcontemporanea.org.mx Whatsapp 449 903 0103 TERFU A.C. Facebook: TERFU A.C. A veces pedir ayuda también es necesario
  • 66. Secretaría de Cultura Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Instituto Nacional de Antropología e Historia Diego Prieto Hernández Director General del INAH José Luis Perea González Secretario Técnica del INAH Juan Manuel Garibay López Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones Humberto Carrillo Ruvalcaba Director del Centro INAH Aguascalientes Violeta Tavizón Mondragón Directora del Museo Regional de Historia de Aguascalientes Ana María Pérez Castañón Jefa de Departamento Administrativo del Centro INAH Aguascalientes Exposición Wina Rosas Escutia Gisela Alemán García Claudia Santa-Ana Zaldívar Janette Rodríguez Villa Violeta Tavizón Mondragón Curaduría
  • 67. Olga Carrillo Fotografías Alicia Cruz Escultora Javier Castro Engels Ruelas David Covarrubias David Navarro Uriel Castillón Olvero Vázquez Jorge Dueñas Joel Calderón Lluvia Gómez Colectivo Arrabal Raquel de Primavera González Picasso Diseño museográfico y coordinación de montaje Verónica Balandrán González Conservación Paola Ibarra Villa Difusión y apoyo a curaduría Irma Martínez Domínguez Pilar Cruz González Enlace
  • 68. Raquel de Primavera González Picasso Juan Carlos Reyes Serrano Carlos Andrés Ibarra Romero Francisco Javier Pérez Torres Jonathan Alexander Roque Orenday Levi Josafath Marín del a Peña González Vianey Gómez Serna Montaje Andrea Eudave Ramos Diseño Editorial Agradecemos especialemente a María Teresa Jiménez Esquivel Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes Patricia Cárdenas Delgado Directora del Instituto Aguascalentese de la Mujer Alejandro Vázquez Zúñiga Director General del Instituto Cultural de Aguascalientes Leticia Olivares Jiménez Alcaldesa del Ayuntamiento de Tepezalá Nancy Xóchitl Macías Pacheco Diputada de la LXV Legislatura del Gobierno del Estado de Aguascalientes y presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez
  • 69. Agradecemos y reconocemos la valentía de Alejandra Berenice Diana Jennifer Kitzia Rita Sandra Saraí Sirley Susan Yadira
  • 73. Abril 2023 Venustiano Carranza 118, Centro Histórico, C.P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. Tels. (449) 9 17 96 82 y 9 16 52 28 aguascalientes.mrh@inah.gob.mx museoregionaldehistoriaags museoregionaldehistoriaags