SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 02:
“Indígenas y Españoles durante la Colonia”
Objetivos de la clase:
 Analizar las relaciones entre indígenas y españoles en el período
colonial.
 Comprender el impacto en el presente de dichas formas de
relacionarse.
Habilidades: Conocer – Comprender - Analizar
Actualidad: Conflictos entre algunas
comunidades mapuches y el Estado Chileno
por la recuperación de sus tierras.
1. LA GUERRA DE ARAUCO
LA GUERRA DE ARAUCO
• Conflicto entre los
conquistadores españoles y los
mapuches.
• Se extiende entre las incursiones
españolas en el Bío Bío y la
Araucanía en 1550 y la
“Pacificación de la Araucanía” en
1881.
• Actualidad: conflictos entre
algunas comunidades mapuches y
el Estado Chileno por la
recuperación de sus tierras.
ETAPAS
Etapa Colonial 1600 - 1810
Etapa de la Independencia
1810 - 1818
Etapa Republicana
1850 -1881
Guerra Ofensiva
Guerra Defensiva
Parlamentos
Etapa Colonial 1600 - 1810
Guerra Ofensiva
Se aplica, después del desastre de Curalaba
(1598-1602), donde los mapuches destruyen
ciudades y fuertes ubicadas al sur del Biobío.
Características Aplicado por el gobernador Alonso de Ribera
Línea de fuertes en el Biobío.
Ejército Profesional Permanente.
Financiamiento a través del Real Situado.
LÍNEA DE FUERTES EN EL BÍO - BÍO
LA
FRONTERA
Guerra Defensiva
Ante el abuso de los españoles, entre 1612 y
1624, se aplica esta nueva estrategia, de
establecer una frontera permanente entre los
españoles y los mapuches.
Características Aplicado por sacerdote Luis de Valdivia.
Suspensión de toda incursión armada en
territorio mapuche.
Los sacerdotes evangelizarían
persuasivamente a los mapuches (Misiones).
Supresión del servicio personal.
El sistema fracasó por la muerte de varios
sacerdotes.
Parlamentos
Se origina por el fuerte intercambio comercial
y cultural en la Frontera.
Reunión entre gobernadores y caciques para
establecer condiciones de paz.
Principales Parlamentos
• Parlamento de Concepción 1605.
• Parlamento de Quillín 1641.
• Parlamento de Boroa 1651.
• Parlamento de Poveda 1682.
• Parlamento de Tapihue 1717.
• Parlamento de Negrete 1726-1793.
• Parlamento de Santiago 1770.
• Parlamento de Lonquilmo 1784.
Intercambio Cultural
Mestizaje-Evangelización
Intercambio Comercial
Ponchos, espejos, vino,
aguardiente
Los mapuches, mayoritariamente, apoyarán la causa “realista”,
porque respetaban sus territorios y tenían actividades comerciales.
• Colonización alemana de las
regiones de la Araucanía y Los
Ríos y Los Lagos.
• El ejército chileno domina a
mapuches y los reduce a
pueblos de indígenas.
Los mapuches se expanden
en la Pampa y la Patagonia en
busca de ganado.
Saquean ciudades, pueblos y
haciendas (malones)
Pehuenches y tehuelches
adquieren costumbres
mapuches.
1557: Cacique Juan Cotocotar, obstaculizó las
comunicaciones entre Chile y Perú.
1781: Rebelión de José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru
II); Tomás Catari y/o Julián Apaza (Tupac Catari).
Alonso de Ercilla: «La Araucana»
Pedro de Oña: «Arauco Domado»
Alonso de Góngora y Marmolejo: «Historia de Chile»
Diego Rosales: «Historia General del Reyno de Chile»
2. EL SINCRETISMO CULTURAL
Origen
A. EL MESTIZAJE
La empresa de conquista fue esencialmente
masculina.
Concepto
Proceso de interrelación forzado o voluntario
entre dos o más culturas.
Localización
Zona Central, pues presentó una menor
resistencia a la invasión española.
Características del Mestizaje
Crecieron vinculados a sus progenitores indígenas.
Escasa unión matrimonial.
En el siglo XVII se convierte en la mano de obra
principal.
No pueden ingresar al ejército, al sacerdocio y a los
cargos públicos.
No tienen identidad propia: son rechazados tanto
por indígenas como por los blancos.
Originó que el color de piel determina la ubicación
en la sociedad.
El mestizaje fue intenso e involucró a otras razas, como la negra, lo
que dio como resultado una serie de mezclas raciales.
Tente en el aire
con mulata
Indio con mulata
Albarazado con
negra
Lobo con mulata
Salta atrás con
india
Mulato con
española
Mezcla
No te entiendo
Calpamulato
Cambujo
Jíbaro
Chino
Cuarterón
Resultado
No te entiendo con
india
Calpamulato con
Sambaiga
Cambujo con india
Jíbaro con india
Chino con mulata
Cuarterón con
española
Mezcla
Ahí estas
Tente en el aire
Sambaigo
Albarazado
Lobo
Salta-atrás
Resultado
¿Qué otras consecuencias originó el mestizaje?
B. LA EVANGELIZACIÓN
El Conquistador
La Corona – Iglesia
Católica
Indígenas
Mano de obra útil
Súbditos con
derechos
Herejes
ve a los
como
ve a los
como
Por tanto, deben ser
Evangelizados
Y por ello son
ORDENES RELIGIOSAS
Los Mercedarios
Los Franciscanos
Los Dominicos
Los Jesuitas
Formas de Evangelización
•Bautismo masivo: se bautizaba a indígenas a cambio
de ovejas y cabras.
•Matrimonio: Obligación de los indígenas a casarse
para evitar la poligamia.
•Formación de Cofradías o asociaciones de creyentes
que veneraban a un santo patrono.
C. SINCRETISMO CULTURAL
Concepto: Es la mezcla de los sistemas de creencias
indígenas con los españoles, dando origen a al nuevo:
A + B = C
Religioso
Culinario
Lenguaje
Virgen María reemplazó a la Pachamama: Virgen de
La Tirana (Iquique), Virgen de las Peñas (Arica) y
Virgen de Andacollo (Coquimbo).
Platos mestizos: charquicán, porotos con riendas,
humitas, pastel de choclo, la cazuela, etc.
Cahuín, poto, chala,pichula, etc.
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Duoc UC
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
Viviana Muñoz Vásquez
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasbethsy_moz
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
Paulina Granadino Garrido
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
PauloVillablanca2
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígenabethsy_moz
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de araucoelgranlato09
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaJonathan Mansilla
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
mabarcas
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chilehija2014
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chile
paola angel garrao
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chilemjlegua
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígena
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Prueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chile
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
 
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
 

Destacado

03 bandas
03 bandas03 bandas
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
Mauricio Regente Ayala
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 

Destacado (10)

03 bandas
03 bandas03 bandas
03 bandas
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 

Similar a 02 guerra de arauco y sincretismo cultural

Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
gambito07
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
TamaraKatiuscaUribeF
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
adelavecl
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Gabriela2589
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
Angela Mardones
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoAndrea Aguilera
 
Historia de chile 3 int
Historia de chile 3 intHistoria de chile 3 int
Historia de chile 3 int
danielita23
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 
Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Gonzalo Rivas Flores
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
Macarena Canales
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Oscar Iraira
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
Alan Saenz Olmedo
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Silvia c?dova
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 

Similar a 02 guerra de arauco y sincretismo cultural (20)

Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Historia de chile 3 int
Historia de chile 3 intHistoria de chile 3 int
Historia de chile 3 int
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 

Más de Mauricio Regente Ayala

05 los rapa nui
05 los rapa nui05 los rapa nui
05 los rapa nui
Mauricio Regente Ayala
 
07 los incas
07 los incas07 los incas
06 señoríos
06 señoríos06 señoríos
06 señoríos
Mauricio Regente Ayala
 
04 los mapuches
04 los mapuches04 los mapuches
04 los mapuches
Mauricio Regente Ayala
 
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
Mauricio Regente Ayala
 
01 conceptos antropológicos
01 conceptos antropológicos01 conceptos antropológicos
01 conceptos antropológicos
Mauricio Regente Ayala
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
Mauricio Regente Ayala
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana
Mauricio Regente Ayala
 
01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía
Mauricio Regente Ayala
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de ChileMauricio Regente Ayala
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 

Más de Mauricio Regente Ayala (15)

05 los rapa nui
05 los rapa nui05 los rapa nui
05 los rapa nui
 
07 los incas
07 los incas07 los incas
07 los incas
 
06 señoríos
06 señoríos06 señoríos
06 señoríos
 
04 los mapuches
04 los mapuches04 los mapuches
04 los mapuches
 
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica02 etapas precolombinas organización socioeconómica
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
 
01 conceptos antropológicos
01 conceptos antropológicos01 conceptos antropológicos
01 conceptos antropológicos
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana
 
01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía01 nacionalidad y ciudadanía
01 nacionalidad y ciudadanía
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
 
03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado03 Funciones y Órganos del Estado
03 Funciones y Órganos del Estado
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

02 guerra de arauco y sincretismo cultural

  • 1. Tema 02: “Indígenas y Españoles durante la Colonia”
  • 2. Objetivos de la clase:  Analizar las relaciones entre indígenas y españoles en el período colonial.  Comprender el impacto en el presente de dichas formas de relacionarse. Habilidades: Conocer – Comprender - Analizar
  • 3.
  • 4.
  • 5. Actualidad: Conflictos entre algunas comunidades mapuches y el Estado Chileno por la recuperación de sus tierras.
  • 6. 1. LA GUERRA DE ARAUCO
  • 7. LA GUERRA DE ARAUCO • Conflicto entre los conquistadores españoles y los mapuches. • Se extiende entre las incursiones españolas en el Bío Bío y la Araucanía en 1550 y la “Pacificación de la Araucanía” en 1881. • Actualidad: conflictos entre algunas comunidades mapuches y el Estado Chileno por la recuperación de sus tierras.
  • 8. ETAPAS Etapa Colonial 1600 - 1810 Etapa de la Independencia 1810 - 1818 Etapa Republicana 1850 -1881 Guerra Ofensiva Guerra Defensiva Parlamentos
  • 9. Etapa Colonial 1600 - 1810 Guerra Ofensiva Se aplica, después del desastre de Curalaba (1598-1602), donde los mapuches destruyen ciudades y fuertes ubicadas al sur del Biobío. Características Aplicado por el gobernador Alonso de Ribera Línea de fuertes en el Biobío. Ejército Profesional Permanente. Financiamiento a través del Real Situado.
  • 10. LÍNEA DE FUERTES EN EL BÍO - BÍO LA FRONTERA
  • 11. Guerra Defensiva Ante el abuso de los españoles, entre 1612 y 1624, se aplica esta nueva estrategia, de establecer una frontera permanente entre los españoles y los mapuches. Características Aplicado por sacerdote Luis de Valdivia. Suspensión de toda incursión armada en territorio mapuche. Los sacerdotes evangelizarían persuasivamente a los mapuches (Misiones). Supresión del servicio personal. El sistema fracasó por la muerte de varios sacerdotes.
  • 12.
  • 13. Parlamentos Se origina por el fuerte intercambio comercial y cultural en la Frontera. Reunión entre gobernadores y caciques para establecer condiciones de paz. Principales Parlamentos • Parlamento de Concepción 1605. • Parlamento de Quillín 1641. • Parlamento de Boroa 1651. • Parlamento de Poveda 1682. • Parlamento de Tapihue 1717. • Parlamento de Negrete 1726-1793. • Parlamento de Santiago 1770. • Parlamento de Lonquilmo 1784.
  • 15. Los mapuches, mayoritariamente, apoyarán la causa “realista”, porque respetaban sus territorios y tenían actividades comerciales.
  • 16. • Colonización alemana de las regiones de la Araucanía y Los Ríos y Los Lagos. • El ejército chileno domina a mapuches y los reduce a pueblos de indígenas.
  • 17. Los mapuches se expanden en la Pampa y la Patagonia en busca de ganado. Saquean ciudades, pueblos y haciendas (malones) Pehuenches y tehuelches adquieren costumbres mapuches.
  • 18.
  • 19. 1557: Cacique Juan Cotocotar, obstaculizó las comunicaciones entre Chile y Perú. 1781: Rebelión de José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru II); Tomás Catari y/o Julián Apaza (Tupac Catari).
  • 20.
  • 21.
  • 22. Alonso de Ercilla: «La Araucana»
  • 23. Pedro de Oña: «Arauco Domado»
  • 24. Alonso de Góngora y Marmolejo: «Historia de Chile» Diego Rosales: «Historia General del Reyno de Chile»
  • 25. 2. EL SINCRETISMO CULTURAL
  • 26. Origen A. EL MESTIZAJE La empresa de conquista fue esencialmente masculina. Concepto Proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos o más culturas. Localización Zona Central, pues presentó una menor resistencia a la invasión española.
  • 27. Características del Mestizaje Crecieron vinculados a sus progenitores indígenas. Escasa unión matrimonial. En el siglo XVII se convierte en la mano de obra principal. No pueden ingresar al ejército, al sacerdocio y a los cargos públicos. No tienen identidad propia: son rechazados tanto por indígenas como por los blancos. Originó que el color de piel determina la ubicación en la sociedad.
  • 28.
  • 29. El mestizaje fue intenso e involucró a otras razas, como la negra, lo que dio como resultado una serie de mezclas raciales. Tente en el aire con mulata Indio con mulata Albarazado con negra Lobo con mulata Salta atrás con india Mulato con española Mezcla No te entiendo Calpamulato Cambujo Jíbaro Chino Cuarterón Resultado No te entiendo con india Calpamulato con Sambaiga Cambujo con india Jíbaro con india Chino con mulata Cuarterón con española Mezcla Ahí estas Tente en el aire Sambaigo Albarazado Lobo Salta-atrás Resultado ¿Qué otras consecuencias originó el mestizaje?
  • 30. B. LA EVANGELIZACIÓN El Conquistador La Corona – Iglesia Católica Indígenas Mano de obra útil Súbditos con derechos Herejes ve a los como ve a los como Por tanto, deben ser Evangelizados Y por ello son
  • 31. ORDENES RELIGIOSAS Los Mercedarios Los Franciscanos Los Dominicos Los Jesuitas
  • 32. Formas de Evangelización •Bautismo masivo: se bautizaba a indígenas a cambio de ovejas y cabras. •Matrimonio: Obligación de los indígenas a casarse para evitar la poligamia. •Formación de Cofradías o asociaciones de creyentes que veneraban a un santo patrono.
  • 33. C. SINCRETISMO CULTURAL Concepto: Es la mezcla de los sistemas de creencias indígenas con los españoles, dando origen a al nuevo: A + B = C Religioso Culinario Lenguaje Virgen María reemplazó a la Pachamama: Virgen de La Tirana (Iquique), Virgen de las Peñas (Arica) y Virgen de Andacollo (Coquimbo). Platos mestizos: charquicán, porotos con riendas, humitas, pastel de choclo, la cazuela, etc. Cahuín, poto, chala,pichula, etc.