SlideShare una empresa de Scribd logo
La mayúscula inicial sirve para identificar los
nombres propios, los que hacen referencia
a una persona o cosa particular, por
ejemplo:
Juan, Luisa, Toluca.
• La primera palabra
que sigue al signo de
cierre de
interrogación (?) o
exclamación (!); a no
ser que lleve coma.
• Ejemplo.: ¿Cómo?
Habla más alto. ¡Qué
alegría! Vente pronto
Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades
importantes si se refieren a una persona
determinada y si no van acompañados del
nombre de la persona a quien se refieren.
• Ejemplo.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el
rey Juan Carlos I.
• Cuando se cita después de dos puntos, por
ejemplo: Jesús dijo: "La verdad os hará libres"
• Los tratamientos, especialmente si están en
abreviatura, como Excmo. Sr (Excelentísimo
Señor), V.E. (Vuestra Excelencia). La palabra
usted solo se escribe con mayúscula cuando va
en abreviatura.
• En las letras dobles, ch y ll, sólo se escribe con
mayúscula la primera de las dos letras sencillas
de que se componen. Se escribe Chile y no
CHile, Llambías y no LLambías.
Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra
de un escrito y después de punto. Ejemplos:
• El ciclista corre.
• Tú cantas.
• Santiago baila.
Los vocativos (palabras o expresiones con
las que se nombra o se invoca una
persona o cosa personificada) van
seguidos de coma al comienzo de una
frase, encerrados entre comas en
medio de una frase, y precedidos de
coma al final de una frase.
 Ejemplos: Nancy, tráeme el libro.
Tráeme, Nancy, el libro. Tráeme el
libro, Nancy. Las cosas no son tan
obvias, mi querida amiga.
Reglas del uso del
punto y coma
El punto y coma es un
signo de puntuación (;) que
separa partes de un
enunciado relacionadas
entre sí.
El punto y coma (;) indica
una pausa superior a la
marcada por la coma e
inferior a la señalada por el
punto.
∞ Para separar oraciones relacionadas entre
sí, pero que carecen de conjunción o
preposición (proposiciones yuxtapuestas).
Nada más ver aquella habitación, decidió
limpiarla y ponerla en orden; la desempolvó,
la fregó, la abrillantó y la pulió.
ejemplo
∞ Para separar los elementos de una
enumeración que ya están separados
entre sí por comas.
Mi madre es tendera; la
de Sandra, arquitecta; la
de Antonio, cirujana.
∞ Al final de cada elemento de una lista o relación si
se escriben en líneas independientes y comienzan
por minúscula. La excepción es el último elemento,
que se cierra con un punto.
Había que estar en contacto con la
naturaleza; dejar entrar el cielo, el
mar y el viento; dormir sobre
tablones, sobre el suelo; sentarse en
sillas medio rotas.
• Tras una oración seguida de otra que está
introducida por una conjunción y que no esté
directamente relacionada con ella.
Nada pudieron hacer para
detenerlo, solo esperar que
cediera su frenesí; y ocurrió
entonces que el destino jugó
su baza.
∞ Para separar períodos sintácticos
completos, entre los que existe una
estrecha vinculación de significado.
Relación de contraste.
En julio, estaré trabajando; en agosto, me iré de
vacaciones.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
guvis7777
 
Tests Para Chicas
Tests Para ChicasTests Para Chicas
Tests Para Chicas
AnaGabriela007
 
Herramientas para presentaciones
Herramientas para presentacionesHerramientas para presentaciones
Herramientas para presentaciones
C4rolin4
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
roaypinzon803
 
10 solo tu eres santo
10 solo tu eres santo10 solo tu eres santo
10 solo tu eres santo
Colegio Cristiano Logos
 
Elementos fundamentales del diseño3
Elementos fundamentales del diseño3Elementos fundamentales del diseño3
Elementos fundamentales del diseño3
leor0310
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
60 0302 desde ese entonces
60 0302 desde ese entonces60 0302 desde ese entonces
60 0302 desde ese entonces
Miguel Angel Huayta Seminario
 
moodle _CHAMILO
 moodle _CHAMILO moodle _CHAMILO
moodle _CHAMILO
janely98
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
Mariana Ruiz
 
20.000.651
20.000.65120.000.651
20.000.651
Luis Veliz
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
Mariana Ruiz
 
Respuesta educativa para el alumnado con tdah
Respuesta educativa para el alumnado con tdahRespuesta educativa para el alumnado con tdah
Respuesta educativa para el alumnado con tdah
rafael_lapuerta
 
Garamon bold
Garamon boldGaramon bold
Garamon bold
raul reginaldo
 
Internet buscadores
Internet buscadoresInternet buscadores
Internet buscadores
Carlys Pgm
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Francisco Meza Prado
 
Pablo Amaringo
Pablo AmaringoPablo Amaringo
Pablo Amaringo
Maria Irarrazaval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alessandro contti
 
Slideshare
SlideshareSlideshare

Destacado (20)

Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
 
Tests Para Chicas
Tests Para ChicasTests Para Chicas
Tests Para Chicas
 
Herramientas para presentaciones
Herramientas para presentacionesHerramientas para presentaciones
Herramientas para presentaciones
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
10 solo tu eres santo
10 solo tu eres santo10 solo tu eres santo
10 solo tu eres santo
 
Elementos fundamentales del diseño3
Elementos fundamentales del diseño3Elementos fundamentales del diseño3
Elementos fundamentales del diseño3
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Ángel Rivière
Ángel RivièreÁngel Rivière
Ángel Rivière
 
60 0302 desde ese entonces
60 0302 desde ese entonces60 0302 desde ese entonces
60 0302 desde ese entonces
 
moodle _CHAMILO
 moodle _CHAMILO moodle _CHAMILO
moodle _CHAMILO
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
20.000.651
20.000.65120.000.651
20.000.651
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Respuesta educativa para el alumnado con tdah
Respuesta educativa para el alumnado con tdahRespuesta educativa para el alumnado con tdah
Respuesta educativa para el alumnado con tdah
 
Garamon bold
Garamon boldGaramon bold
Garamon bold
 
Internet buscadores
Internet buscadoresInternet buscadores
Internet buscadores
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Pablo Amaringo
Pablo AmaringoPablo Amaringo
Pablo Amaringo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Similar a Las claves para el buen uso de nuestro

uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
michel carlos Capillo Dominguez
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
José Francisco Polanco Macúa
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
czambray
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2
Jesus Bourne
 
La coma astrid
La coma astridLa coma astrid
La coma astrid
arelysconcepcion
 
La coma astrid
La coma astridLa coma astrid
La coma astrid
arelysconcepcion
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Yazmin
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
lisseth1416
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Danielitho Chicho Ldu
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Danielitho Chicho Ldu
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Diego Panchi
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Danielitho Chicho Ldu
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
mayitas24
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
JhonderME
 
Trabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathyTrabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathy
Zhabtdy Hernandez
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
Juan Cristobal Torres
 

Similar a Las claves para el buen uso de nuestro (20)

uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2
 
La coma astrid
La coma astridLa coma astrid
La coma astrid
 
La coma astrid
La coma astridLa coma astrid
La coma astrid
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Trabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathyTrabajo de español yarelis kathy
Trabajo de español yarelis kathy
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Las claves para el buen uso de nuestro

  • 1.
  • 2. La mayúscula inicial sirve para identificar los nombres propios, los que hacen referencia a una persona o cosa particular, por ejemplo: Juan, Luisa, Toluca.
  • 3. • La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma. • Ejemplo.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto
  • 4. Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren. • Ejemplo.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.
  • 5. • Cuando se cita después de dos puntos, por ejemplo: Jesús dijo: "La verdad os hará libres"
  • 6. • Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura, como Excmo. Sr (Excelentísimo Señor), V.E. (Vuestra Excelencia). La palabra usted solo se escribe con mayúscula cuando va en abreviatura.
  • 7. • En las letras dobles, ch y ll, sólo se escribe con mayúscula la primera de las dos letras sencillas de que se componen. Se escribe Chile y no CHile, Llambías y no LLambías.
  • 8. Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto. Ejemplos: • El ciclista corre. • Tú cantas. • Santiago baila.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los vocativos (palabras o expresiones con las que se nombra o se invoca una persona o cosa personificada) van seguidos de coma al comienzo de una frase, encerrados entre comas en medio de una frase, y precedidos de coma al final de una frase.  Ejemplos: Nancy, tráeme el libro. Tráeme, Nancy, el libro. Tráeme el libro, Nancy. Las cosas no son tan obvias, mi querida amiga.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Reglas del uso del punto y coma
  • 18. El punto y coma es un signo de puntuación (;) que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.
  • 19. ∞ Para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición (proposiciones yuxtapuestas). Nada más ver aquella habitación, decidió limpiarla y ponerla en orden; la desempolvó, la fregó, la abrillantó y la pulió. ejemplo
  • 20. ∞ Para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas. Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana.
  • 21. ∞ Al final de cada elemento de una lista o relación si se escriben en líneas independientes y comienzan por minúscula. La excepción es el último elemento, que se cierra con un punto. Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
  • 22. • Tras una oración seguida de otra que está introducida por una conjunción y que no esté directamente relacionada con ella. Nada pudieron hacer para detenerlo, solo esperar que cediera su frenesí; y ocurrió entonces que el destino jugó su baza.
  • 23. ∞ Para separar períodos sintácticos completos, entre los que existe una estrecha vinculación de significado. Relación de contraste. En julio, estaré trabajando; en agosto, me iré de vacaciones.